Está en la página 1de 21

HISTORIA DEL DERECHO A HEREDAR

JUAN JOSÉ GARCÍA OJEDA ID.

LUIS ALBERTO PEREA TROYA ID. 1.007.610.099

MARIA PAULA REYES BELTRAN ID. 1.234.791.593

DAYANA KATERIN RUIZ FIGUEROA ID. 1.094.282.472

DIANA KATERINE CAÑAS VERA

CIVIL VI SUCESIONES

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE DERECHO

2020-2
TABLA DE CONTENIDO

HISTORIA DEL DERECHO A HEREDAR.................................................................................................1


INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
ÉPOCA PRIMITIVA..............................................................................................................................4
EGIPTO...............................................................................................................................................5
BABILONIA (CODIGO HAMMURABI)...................................................................................................7
IMPERIO GRIEGO................................................................................................................................8
IMPERIO ROMANO.............................................................................................................................9
IMPERIO GERMÁNICO......................................................................................................................16
ÉPOCA FEUDAL.................................................................................................................................17
DERECHO A HEREDAR FRANCÉS.......................................................................................................18
CONCLUSION....................................................................................................................................20
INTRODUCCIÓN

En este trabajo escrito, se hace una recopilación referente al derecho hereditario,

específicamente a su historia, desde las primeras civilizaciones, en la época primitiva del

hombre cuando todo en su entorno se basaba en la copropiedad y la importancia de la figura

de la familia, hasta las grandes civilizaciones e imperios que surgieron en sociedad y

llegaron a crear normatividad que pudiese regular todos los asuntos respecto a la herencia, a

quienes podían heredar,que se podía hereda, en qué formas se podía tramitar la transmisión

de bienes, derechos y obligaciones y como se llegaba a invalidar dicho derecho, todo esto

con el fin de conocer la línea histórica del derecho a heredar y comprender sus efectos, aún

vigentes en nuestro marco jurídico.


La historia del derecho a heredar ha surgido y se ha transformado, conforme a las

necesidades del hombre, por lo anterior, es la normatividad acoplada a la realidad social

en determinado tiempo, la encargada de regular la transmisión del patrimonio del

difunto a sus herederos.

Entonces, para conocer y comprender la historia del derecho hereditario, debe

entenderse que dicha normatividad ha evolucionado al ritmo del hombre y sus diversas

culturas, desde el inicio de los pueblos primitivos hasta la actualidad.

1. ÉPOCA PRIMITIVA

En las primeras civilizaciones no existía la propiedad individual, debido a que la

familia era la única figura propietaria de bienes, por lo anterior, los parientes sucedían

al difunto en virtud del antiquísimo derecho de copropiedad familiar. Al ser la

propiedad de carácter familiar, existía una figura de jefatura que ejercía los derechos de

la comunidad familiar y, que al fallecer era reemplazado por uno de los miembros de la

familia, quien ocupaba el lugar del jefe asegurando y manteniendo al grupo.

Características

 Fue un derecho poco desarrollado y rudimentario.

 Se observó un derecho consuetudinario, es decir el derecho es fijado por la

conducta de los hombres y la repetición le daría fuerza obligatoria de la norma

jurídica escrita.
 Se habla de sanciones para los que se apartan de la conducta habitualmente

aceptada.

En la época primitiva, los herederos eran llamados heredes sui y eran herederos

necesarios. La expresión hace referencia a aquellos que vivían anteriormente con el

difunto y tomaban bienes de los cuales ya eran copropietarios.

De este concepto se derivan dos figuras; la here que es la recolección de lo antiguo,

es decir los bienes muebles dejados por un difunto, y la heredium que eran las

tierras o los bienes inmuebles que trabajaba el difunto.

Derivado de estas figuras que se mencionaron antes surge la figura de la propietas o la

propiedad, la cual ya no se extingue con la muerte porque es una forma de continuidad

de la persona que fallece. Paralelo a la propietas surge la hereditas que de manera

desglosada significa; her (ayer), res (cosa), y redita (algo que enriquece).

2. EGIPTO

En Egipto, la herencia era una forma individual, es decir, tanto el padre como la

madre tenían amplio poder para administrar o donar sus bienes a sus hijos, existía igual

derecho para los hijos sin importar su género. Sin embargo, existía también la

prohibición de repartirse los bienes de los padres en vida, únicamente se transfería su

propiedad al momento de fallecer, esto sería lo que conocemos hoy día como sucesión.

Uno de los aspectos más interesantes en relación con la herencia en el antiguo Egipto es

la dicotomía que existe entre el modelo mítico y la realidad social. Esta oposición se
debe a las diferencias plasmadas en las fuentes textuales. En los textos que expresan el

ideal social, la herencia aparece transmitida exclusivamente de padre a hijo, haciendo

alusión a la representación del vínculo legal. En otro tipo de textos, principalmente los

relativos a la “vida cotidiana”, que indican las prácticas sociales efectivas, la mujer

también aparece como posible heredera, existía una realidad cotidiana en la que si una

mujer heredaba era un acto profano; que el hombre heredara remitía al arquetipo. Así,

las fuentes textuales destinadas a perdurar, como los textos funerarios, que reflejaban la

realidad contextualmente significativa, indicaban que la herencia se transmitía de padre

a hijo.

Por otro lado, la situación de la mujer en el antiguo Egipto, con respecto a sus

contemporáneas de otras civilizaciones, parece haber sido más favorable. Esta

circunstancia se evidencia sobre todo en su estatus jurídico y legal, que le permitía

cierta independencia, a partir de la cual podía tener sus propios bienes, vender, comprar,

etc.

El hombre tenía un lugar relevante y ejercía el poder desde una posición de dominio.

La organización social partía de una diferencia de base, establecida en función del

género. El carácter patriarcal de la organización social egipcia se percibía en todos los

aspectos cotidianos de la civilización, desde la realeza, los cargos administrativos y

dentro de la misma figura familiar.


3. BABILONIA (CODIGO HAMMURABI)
En Babilonia los hijos estaban en una posición superior al de la viuda que continúa

siendo cabeza de familia, los hijos heredaban en partes iguales pero el padre puede

favorecer a uno en especial, según el código Hammurabi entramos ciertos requisitos los

cuales son:

 Si un hombre quiere divorciarse de una (sacerdotisa) shugitum que le ha dado

hijos, o de una (sacerdotisa) naditumque le ha dado hijos, que a esa mujer le

devuelvan su dote; además le darán la mitad del campo, de la huerta y de los

bienes muebles, y criará a sus hijos; desde que haya criado a sus hijos, que a ella,

de todo lo que les fue entregado a sus hijos, le den una parte como a un heredero

más, y que case con ella el marido que a ella le guste.

 Si un hombre le regala un campo, una huerta o una casa a su heredero predilecto y

redacta un documento sellado, luego, al llegarle al padre su última hora, cuando

los hermanos hagan partes, él se quedará con la donación que le había hecho el

padre, y, además de todo ello, harán partes iguales de los bienes de la casa del

padre.

 Si ha cargado con una falta respecto a su padre lo bastante grave para arrancarlo

de su posición de heredero, que, la primera vez, no se lo echen en cara. Si se carga

con una falta grave por segunda vez, su padre Io privará de su condición de

heredero.

 Caso que la esposa principal de un hombre le haya alumbrado hijos, y su esclava

también le haya alumbrado hijos, (si) el padre, en vida, les declara a los hijos que

le haya alumbrado la esclava: «Sols hijos míos», y los considera en todo iguales
los hijos de la mujer principal, que los hijos de la mujer principal y los hijos de la

esclava, cuando al padre le haya llegado su última hora, hagan partes iguales de

los bienes de la casa del padre; el heredero preferido, hijo de la esposa principal,

escogerá una parte y se la quedará.

La herencia en Babilonia es inalienable y se entrega a los hijos varones reconocidos por

partes iguales, a las mujeres se les reconocida su adote el cual entra al patrimonio de su

futuro esposo y al no contraer nupcias por desempeñar cargos en el palacio o servir como

sacerdotisa tendrá proporción de la herencia pero esta será administrada por el hermano

mayor.

4. IMPERIO GRIEGO
En Grecia, el pueblo griego era racionalista por excelencia; compartían la libertad y

la razón; este racionalismo condujo al hombre a crear instituciones tales como la

ciudad-estado, una organización política dirigida a encontrar un verdadero orden a

través de la autoridad, respaldada por el conglomerado humano, naciendo así, la

ciudadanía y el hombre como ente político, los griegos expresaban con frecuencia que

mientras más políticos sean los ciudadanos más se construye el derecho.

En la antigua Grecia, el orden familiar, las costumbres primitivas y las leyes se

fundaban en la unidad social, así como en la unidad familiar. El derecho de propiedad

privada era conocido y practicado desde la más remota antigüedad, la familia estaba

ligada al hogar, el que a su vez estaba ligado íntimamente a la tierra, y esta tenía una

simbología fuertemente religiosa. De este principio proceden todas las reglas del

derecho de herencia entre los antiguos griegos. La primera es que siendo la religión
doméstica hereditaria de varón a varón, la propiedad también lo era y si el hijo es el

continuador natural y el obligado del culto, así mismo, este heredaría los bienes.

El matrimonio en Grecia constituyo la base y fundamento de la familia, fue

monogámica pero se permitió la existencia de concubinas, es por eso que se ha podido

encontrar hijos de matrimonio y fuera de matrimonio los mismos que tienen derecho en

lo que hace relación a las herencias. En Grecia y particularmente, en Atenas practicaron

la división del patrimonio entre los herederos, la herencia pertenecía a los descendientes

(hijos, nietos) y a los colaterales (tíos, sobrinos), los hijos recibían igual cuota

hereditaria a excepción de las hijas que únicamente podían pedir dote y alimentos; en el

caso de no existir hijos varones la herencia la recibía el pariente más próximo quién

debía casarse con la hija heredera.

En Atenas, apareció el Testamento como una manifestación del derecho del testador de

disponer libremente de sus bienes, se prohibía testar a los moribundos, existía también

la Sucesión legal para suplir a la testada, igual que en el Antiguo oriente.

En la Atenas clásica, el oiÉos, es decir la "Casa", como se llamaba a la familia del

ciudadano particular, era una unidad gobernada particularmente, que se basaba

principalmente (aunque la adopción estaba permitida y muy difusamente practicada) en

la descendencia, y se mantenía firme por lazos religiosos. El nacimiento legitimo en un

oiÉos era, excepto el caso de legitimación, la condición indispensable de la ciudadanía

(incluso la validez de una adopción dependía de que el adoptado fuera hijo legitimo en

la familia de otro ciudadano). Un hijo adulto podía separarse de la casa paterna y

constituir su propio oiÉos.


5. IMPERIO ROMANO
El derecho a heredar para los romanos no estaba pensado como solución práctica a

los problemas patrimoniales derivados de la muerte, sino al traspaso de la jefatura de la

gens y su culto. El titular de la propiedad era únicamente el pater familias, pero, si éste

fallecía sus hijos pasaban a ocupar su lugar, en este caso el hermano mayor era quien

pasaba a ser el nuevo parterfamilias; este al ejercer dicha figura, adquiría la obligación

de encargarse de su madre y de sus hermanos, quienes heredaban parte de la propiedad

pero no la podían administrar.

La anterior, se entiende por la transmisión de uno o varios herederos a un patrimonio

perteneciente a un difunto, autor o causante de la herencia conocido como cuis. La

sucesión Romana, no solo comprendía el patrimonio del difunto, si no que incluía

también los ideales, las simpatías y las antipatías del difunto, el heredero continua la

personalidad entera del difunto y no solo su personalidad patrimonial.

El régimen hereditario del antiguo derecho civil Romano estaba fundado sobre la

familia agnaticia y los vínculos de potestad. Se adaptaba a una estructura patriarcal y a

una economía agraria primitiva. Suponía un sistema cerrado de normas y formalismos.

Según el precepto de las XII Tablas, en caso de que el causante muriera intestado

heredaban los hijos en potestad (sui) y en defectos de estos, el agnado próximo y los

gentiles. La ley parte de la posibilidad de existencia de un testamento; sólo en su

defecto hace los llamamientos legítimos.

Formas de adquirir la herencia

 Adquisición en bloque o en la totalidad de un patrimonio.


 Sucesión en el lugar y en el derecho del difunto. (sucessio in locum o in ius

defuncti): Ocupar la situación y la titularidad de los derechos del difunto. En la

concepción clásica, la sucesión se refiere siempre a la totalidad de un patrimonio, es

decir, sucesión universal.

La sucesión universal, o el traspaso de todo su patrimonio en bloque de una persona a

otra que comprende además de los créditos y las deudas, todos los bienes y derechos

que lo componen, se produce de dos formas:

 Sucesión inter vivos: cuando una persona ocupa el lugar y la titularidad de los

derechos de otra; según las reglas del ius civile, esta sucesión entre vivos se produce

cuando el paterfamilias adquiere la potestad sobre una persona sui iuris y como

consecuencia se transmiten en bloque sus bienes al padre: esto sucede en los casos

de la arrogación (adrogatio), por la que una cabeza de familia se somete en

adopción a la potestad de otro paterfamilias. Las deudas de los que pasan a la

potestad del padre no se transmiten en virtud de la sucesión.

 Sucesión Mortis causa: a la muerte de una persona el heredero entra en la misma

posición que aquella tenía y se sitúa en su lugar considerándose que lo hace sin

interrupción alguna. La consecuencia a más importante es que la sucesión se

produce tanto sobre los créditos como sobre las deudas.

El Derecho romano otorgaba al paterfamilias la libertad de testar, lo que le permitía instituir

de uno a varios herederos, atribuir el patrimonio a personas ajenas a la familia y hasta

excluir a quienes tuvieran derecho a heredarle, valiéndose de la facultad de desheredar a sus


hijos (exheredatio). El estamento de la primera época, aparece como un negocio jurídico, al

punto que era deshonroso para el ciudadano romano morir sin haber testado.

El testamento se ajustaba a solemnidades extremas, requiriéndose que se hiciera ante el

pueblo en comicio o ante el ejército en pie de guerra, o bien, por medio del procedimiento

de la mancipatio. Sin embargo, poco a poco la amplia libertad de testar y el formalismo

exagerado del testamento fueron perdiendo su rigor antiguo. El desarrollo de la economía y

la amplitud de los negocios, determinaron la aparición de limitaciones a los poderes

atribuidos al jefe de familia, imponiéndose primeramente restricciones formales y, más

tarde, otras de convenio sustancial.

Causas muy similares sirvieron para romper el solemne rigorismo de las formas de testar. A

las innovaciones del Derecho pretorio en tal sentido, se agregan las impuestas por el

Derecho postclásico que conoce el testamento público, otorgado entre un funcionario

municipal o judicial (apud acta conditum), y el testamento privado que, libre de

formalidades, podía ser oral o escrito.

Validez del testamento en la antigua roma

Para la validez de éste se exige el concurso de las condiciones siguientes:

1. La capacidad del testador; factio

2. La observación de las formas prescritas testamenti factio;

3. La institución de heredero. En ocasiones es, además, necesario que el testador

tenga en consideración a ciertas personas entre sus parientes próximos.


Personas que no tienen el ejercicio del derecho de testar:

 Los impúberos sui juris, porque carecen del juicio necesario para el acto tan

importante. Pero sólo es el ejercicio del derecho el que les falta, de manera que

pueden dejar una sucesión testamentaria, si el jefe de familia testó por ellos cuando

estaban bajo su autoridad.

 Los locos, Éstos sólo pueden testar válidamente en un intervalo lúcido.

 Los pródigos interdictos, porque ya no tienen el commercium, aunque queda

válido el testamento que hayan hecho antes de la interdicción.

 Los sordos y los mudos, es decir, aquellos que no entienden ni hablan de una

manera absoluta; pero si su enfermedad es accidental y han hecho el testamento

antes de estar acatados, éste produce todos sus efectos.

Formas de testamentos romanos

Diferentes maneras de testar fueron admitidas sucesivamente por el antiguo Derecho

civil, por el Derecho pretorio y por las constituciones imperiales.

 Testamentum calatis comitiis: El testador declaraba su voluntad ante el pueblo

convocado en comicios dos veces al año.

 Testamentum in procinctu: El testador declaraba su última voluntad frente al

ejército formado en orden de batalla, armado y pronto a entrar en combate; sin que

esto suponga, como algunos afirman, que el ejército equivaliera en este caso a los

comicios, toda vez que el orden táctico del ejército romano no permitía que todos
oyesen la declaración del testador, la cual en realidad solamente era dirigida a sus

conmilitones más próximos.

 Testamentum per aes et libram: La antigua familiae mancipatio era un negocio

entre vivos, por el cual el paterfamilias mancipaba mediante las formas

acostumbradas, el patrimonio al heredero. No siendo esto un verdadero testamento,

no se prestaba a ordenar legados y solamente se podían ordenar fideicomisos, es

decir, disposiciones confiadas a la pura lealtad del heredero. Sólo más tarde fue

reconocido este modo de testar.

 El Testamento oral: Las Constituciones imperiales simplificaron la legislación sobre

los testamentos, y de la fusión entre el Derecho civil y el Derecho pretorio nació una

nueva forma de testar. También podía el testador, en vez de presentar las tablillas,

declarar oralmente ante los siete testigos su última voluntad, llamándose entonces

testamento oral.

 Testamento del ciego: Debía hacer testamento oral pero no escrito, al igual que

aquél que ha perdido las manos, además de los siete testigos, se requiere la

presencia de un tabularius (notario) ante el que el testador manifiesta su voluntad,

que redactada por escrito por el tabularius, debe ser por él leída y confirmada por el

testador ante los testigos.

 Testamento del analfabeto: En época clásica sólo se podía hacer testamento oral. Si

es escrito, se requería que el testamento fuera redactado en presencia de un octavo

testigo, que suscribía el testamento en lugar del testador.


 Testamento pestis tempore: En tiempo de epidemia, al objeto de evitar el contagio,

respetando todas las otras formalidades y el número de testigos, se estableció la

remisión de la presencia simultánea de éstos.

Invalidación de los testamentos

La invalidación de los testamentos, se presentaba cuando existía un vicio en la redacción

del testamento, por un hecho ocurrido posteriormente.

 Testamento nulo desde el principio: El testamento es nulo desde el principio, por

defecto de uno de los tres requisitos esenciales, cuales son: la capacidad de testar en

el otorgante, la forma necesaria y la institución del heredero. Es rescindible, pero

siempre por un vicio existente al tiempo del otorgamiento, cuando se hizo por error

o por presión de violencia.

 Testamentos válidos en su origen: Por el contrario, los testamentos válidos en su

origen dejan de serlo de tres modos:

1. Cuando el testador sufre una deminutio capitis, por derecho civil, el

testamento se hace irritum, o sea inválido, aunque el testador recobre su

primitivo estado, pero por derecho pretorio tiene lugar la bonorum possessio

secundum tabulas.

2. Cuando el testador no tiene herederos, lo cual puede ocurrir porque falten

todos los instituidos en el testamento, o porque no se haya cumplido ni

pueda cumplirse la condición por la cual fueron instituidos, o porque no


puedan o no quieran adquirir la herencia, en cuyos tres casos el testamento

se llamaba destitutum seu desertum.

3. Por último, el testamento puede ser ruptum, lo cual ocurre por la agnación

de un póstumo o por mudanza en la voluntad del testador destruyendo el

testamento, revocándolo u otorgando otro derogatorio del primero. Un caso

particular de nulidad es el del testamento inoficioso.

6. IMPERIO GERMÁNICO

En este imperio la herencia era dividida en pates iguales a todos los descendentes

hermano varones utilizando la figura de la primogenitura, siendo un sistema enfocado en la

división de bienes y desarrollo del individuo.

Este sistema no permite que los herederos dispongan a su antojo de los bienes debido a que

deben permanecer intactos hasta legarlos, solo podrán dispones de los bienes adquiridos por

su trabajo individual, debido a que lo heredado no entra a su patrimonio particular sino al

de toda la familia es decir solo se dispone del uso y disfrute de las propiedades y sus frutos.

Se desconoce el testamento y la trasmisión de los bienes suelen hacerse a través de la

donación, en el derecho germano solo pueden ser heredados los activos cumpliendo

diferentes requisitos:

 El Heredero toma posesión de los bienes de la herencia y se produce la copropiedad.

El Cabeza de Familia se encarga de administrar el patrimonio de la familia. Las

deudas se extinguían a la muerte del deudor.


 Derecho Romano, en el Derecho Germano se considera a la Legítima con

preferencia a la voluntad del testador.

Con este derecho aparecen las figuras de:

 Derecho de copropiedad latente.

 Heredero como vinculo familia.

 Testamento como ultima voluntad.

7. ÉPOCA FEUDAL

Heredar era conocido como un mecanismo que permita que los bienes de una persona

que fallezca pasen a sus descendentes, introduciendo un sistema acorde con sus principios

dominantes los cuales pretendían que los bienes no salieran de su familia ni de su territorio,

se prohibía realizar testamentos y las mujeres y ascendentes no tenían derecho a la

herencia. También se realizaba una diferenciación a los extranjeros gravando su parte de la

herencia con más impuestos para evitar que se traspasaran los bienes de un reino a otro por

lo que generalmente preferían recibir su herencia de forma pecuniaria.

EL derecho a heredar en la época feudal adoptó algunas normas del derecho romana, como

era el retorno de la herencia a la familia del fallecido cuando no existan descendentes y en

caso de que el viudo contraiga nuevas nupcias debe guardar dicha herencia a el primogénito

de su primer matrimonio.

FIGURAS JURÍDICAS DE LA HERENCIA EN LA ÉPOCA FEUDAL

 El sistema de reversión o retorno sucesoral


Consiste en que los bienes de fallecido retornen a la familia de origen para evitar que se

creen distracciones con los bienes del reino.

 El sistema de reserva del bien

El viudo se compromete a salvaguardar los bienes del fallecido hasta el momento en que su

primogénito tenga la edad adecuada para heredarlos. Aun teniendo un nuevo compromiso

matrimonial.

8. DERECHO A HEREDAR FRANCÉS

Se inicia con el código de Napoleón donde se estipula el modo de herencias y con ello

el comienzo de una nueva forma de realiza sucesiones donde se estipulan dos parámetros

principales:

 Unidad del patrimonio a heredar la cual se realiza con el ajuste de patrimonio a

heredar, la cual consiste en ignora la naturaleza de los bienes ni de donde provienen

los mismo.

 Alienabilidad de todos los bienes e igualdad entre las personas, lo que lleva a la

terminación de la primogenitura y el de la masculinidad.

Conforme a lo anterior la forma de heredar se convierte mucho más igualitaria debido a que

quita los beneficios que genero el feudalismo en su mayor parte a los nobles de la época.

Se encuentran tres fundamentos principales para determinar la forma de heredar:

 La tradición y costumbre que imponían las familias como unidad social.


 La tradición de los países latinos, en que el individuo era superior a la familia,

siendo la sucesión intestada un medio subsidiario; y el llamamiento de los parientes

a la sucesión, más que por interés de la familia, era motivad por la afección

presunta.

 La obra de la revolución, que, aunque transitoria y política, el legislador no tenía

más remedio que tomarla en cuenta.


CONCLUSION

A forma de síntesis, se entiende que el derecho hereditario se ha transformado a través del

tiempo, en las distintas civilizaciones y las diversas culturas, siendo una parte esencial del

derecho frente a la regulación de los bienes, derechos y obligaciones en el momento en que

se termina la vida de una persona, garantizando que sus bienes y propiedades puedan

beneficiar a sus herederos, que permanezcan dentro del patrimonio ya sea familiar,

afectivo o de confianza que elija el testador, siempre bajo los requisitos de ley y

permitiendo el pleno ejercicio de sus derechos.


Bibliografía

También podría gustarte