Está en la página 1de 9

1

INTRODUCCIÓN

Nuestra sociedad está atravesando por muchas situaciones de estrés, una de ellas se
evidencia en el campo laboral, múltiples factores han desencadenado respuestas físicas y
emocionales que causan un desequilibrio entre lo que debe y/o le corresponde hacer al trabajador
con lo que realmente se le exige, excediendo no solo un valor en tiempo sino sus mismas
capacidades; esta problemática de riesgo psicosocial se está propagando de manera veloz no solo
en multinacionales sino en empresas pymes. Se parte de la condición que, entre las políticas de
calidad y seguridad y salud en el trabajo, está garantizar un ambiente agradable y con las mejores
condiciones al trabajador, pero esto ya en cifras es otra cosa, la influencia del mercado que cada
vez es más competitivo y que en la actualidad está bajando la demanda, es normal hacer rendir al
doble el personal que se contrate o se tenga para producir o generar conocimiento.

Muchos casos se pueden tomar como éxito si se mira desde el hoy y sin una mayor
proyección al futuro, se acostumbra a jugar con el aumento del dar más no solo para que se
reconozca sino para poderse mantener en la empresa, lo cual hace que sean mínimas las quejas y
que se trabaje con una doble presión de hacerlo bien o mejor pero en menos tiempo; esto crea una
presión que se debe canalizar de alguna forma por lo que se empiezan a presentar casos de
ausentismo por enfermedad, por cansancio o por agotamiento mental; es en este punto, donde se
crea una alerta para la empresa y se comienza a mirar en donde está la falla; puede que el tiempo
de “rendimiento” sea tan largo como el aguante de cada uno de los colaboradores. Entonces entra
el juego de las nuevas soluciones y aumento de presupuestos no contemplados o de
inconvenientes en las entregas pactadas por que los trabajadores excedieron los límites de
producción mezclados con un cansancio agotador y bloqueador para accionar.
2

Vale la pena identificar dentro de nuestras empresas, cada uno de los tipos de factores
estresores en la vida laboral y de esta manera buscar una solución para mitigar estos daños y
lograr mantener un equilibrio razonal y funcional entre una tarea y la persona que la desarrolla; es
clave reconocer que quienes tienen y deben manejar unos niveles considerables de estrés, no
deben ir al extremo de hacer lo mínimo o a gastar el doble de tiempo, para eso existen
herramientas que facilitan el desarrollo de las tareas, por ejemplo es muy importante conocer
plenamente las funciones y responsabilidades de cada trabajador.
3

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, se puede observar que los trabajadores que más producen y tienen estrés laboral,
son aquellos que sienten que las exigencias superan sus conocimientos y habilidades, esto lleva a
un costo personal, social y económico notable, ya que las consecuencias del estrés laboral no se
limitan a la esfera profesional, sino que se extiende a menudo a la vida personal y familiar.

Los constantes cambios que se producen en el entorno y las nuevas tecnologías, provocan
variación en la naturaleza del trabajo. Ello implica nuevos retos e incremento de las demandas al
trabajador, todos estos problemas producidos debido a las exigencias que enfrentamos
diariamente, se consolidan en un solo término que se conoce como "estrés". El estrés laboral se
ve relacionado con la satisfacción laboral que implica un conjunto de actitudes y una tendencia
valorativa de los individuos y los colectivos en el contexto laboral y que influirán de una manera
significativa en los comportamientos y desde luego en los resultados.

La definición de estrés laboral conlleva a la definición de satisfacción laboral, y este concepto ha


sido estudiado como consecuencia de la capacidad de las organizaciones de generar un contexto y
un ambiente adecuado para sus empleados, también es determinante el desempeño individual,
como la salud y los resultados organizacionales, como las tasas de ausentismo, rotación o
indicadores de productividad.

Mediante el presente proyecto de investigación, se pretende desarrollar y analizar el concepto de


“Estrés Laboral”, identificando las posibles causas de ocurrencia y las consecuencias que éste
puede traer en el ámbito profesional, personal y familiar. A partir de este análisis, se pretende
establecer las medidas preventivas y de control para eliminar o mitigar los riesgos de éste en las
organizaciones.
4

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

Desarrollar el concepto de “Estrés laboral” como un factor de riesgo para las empresas, sus
causas y consecuencias (Individuo, Sociedad, Trabajo), y a partir de ello establecer medidas de
prevención y control, con el fin de contribuir a mejorar esta problemática que se ahonda cada
día más en nuestro entorno.

OBJETIVOS

▪ Identificar los factores del lugar de trabajo asociados con la generación de estrés laboral.

▪ Investigar los efectos generados por la población trabajadora con diagnósticos de estrés
laboral en la empresa (Ausentismo, baja de productividad, aumento de diagnósticos de salud de
la empresa, afectación en el clima organizacional, conflictos interpersonales).

▪ Formular las medidas preventivas y de control asociadas a los riesgos que genera el estrés
laboral a la empresa.

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Afectación de la productividad de la empresa ocasionado por la presencia de estrés laboral en


los trabajadores.
El enfoque se da teniendo en cuenta la revisión documental en donde se identifica que la
presencia de estrés laboral al interior de las empresas incurre directamente en el desempeño de
los trabajadores y, por ende, se ve reflejado en el nivel de productividad y en el ambiente
laboral. Siendo así, un tema importante para investigar ya que es un factor que influye
directamente en la economía de todos los sectores industriales y que, de no ser tratado a
tiempo, puede traer serias consecuencias al interior de una organización como también afectar
la integridad de los trabajadores.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

▪ ¿Cuáles son los principales factores generadores de estrés laboral?


5

▪ ¿Qué tanto afecta el estrés en el desempeño laboral de los trabajadores y el clima


organizacional?

▪ ¿Qué medidas se pueden implementar para el control del estrés laboral?

LISTA DE VARIABLES

▪ Estrés laboral
▪ Factores de riesgo
▪ Medidas de prevención
▪ Medidas de control
▪ Ausentismo
▪ Productividad
▪ Diagnósticos de salud
▪ Clima organizacional
▪ Conflictos interpersonales
▪ Desempeño laboral
▪ Eficacia
▪ Eficiencia
▪ Gestión
▪ Empleador
▪ Empleado

CONCLUSIONES

 El estrés es un problema creciente, incapacitante y con un coste personal, económico y


social muy importante. Son numerosos los índices de ausentismo, la baja productividad en
6

la empresa, los accidentes de los trabajadores y el bajo desempeño en el trabajo, que se


refleja en la empresa en forma de pérdidas y gastos.

 El estrés laborar ya hace parte de las enfermedades del riesgo psicosocial con el que se
está levantando el crecimiento industrial de nuestra sociedad y con el que se está
afectando de manera puntual a la población productiva de la misma.

 A cada persona le afecta de manera diferente el estrés, cada una de ellas tiene un patrón
psicológico diferente que la hace reaccionar de forma diferente a las demás.

 El estrés en el entorno laboral representa una amenaza para la salud de los trabajadores,
esto ha traído como consecuencia el desequilibrio de la organización de las empresas.

 El ambiente laboral en el que el personal realiza sus actividades, está favoreciendo a la


generación de estrés condicionado por la presencia de factores inadecuados: de
infraestructura, espacio físico, higiene, seguridad y condiciones ambientales, entre otros.

 El estrés es un fenómeno natural. Puede desencadenarlo cualquier factor emocional,


físico, social o económico que requiera una respuesta o un cambio de una persona.
Actualmente, el estrés prolongado se ha convertido en destructivo y debilitante. El estrés
relacionado con el trabajo está determinado por la organización y diseño del trabajo, y por
las relaciones laborales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

X▪ LaDou Joseph, (2005), Diagnóstico y Tratamiento en Medicina Laboral y Ambiental 3ª


edición, México, Editorial El Manual Moderno, (2005).

▪ OIT, Oficina Internacional del Trabajo (2013), La Prevención del estrés en el trabajo: lista de
puntos de comprobación: Las mejoras prácticas para la prevención del estrés en el lugar de
trabajo, Ginebra, (2013).
7

▪ OIT, Oficina Internacional del Trabajo (2016), Estrés en el trabajo: Un reto colectivo. Servicio
de Administración del Trabajo, Inspección del Trabajo y Seguridad y Salud en el Trabajo,
Ginebra, (2016).

▪ OMS, Organización Mundial de la Salud (2004), La Organización del Trabajo y el Estrés:


Estrategias sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y
representantes sindicales, Francia, (2004).

Anexo 1:

Tabla RFG de Alineación de 5 Columnas

PROBLEM PROPÓSITO OBJETIVOS PREGUNTAS RESULTADOS


A

Estrés Desarrollar el ▪ Identificar los ▪ ¿Cuáles son los Disminución de


laboral como concepto de factores del lugar principales las consecuencias
un factor de “Estrés laboral” de trabajo factores negativas para la
como un factor asociados con la generadores de
riesgo para población
de riesgo para generación de estrés laboral?
las empresas las empresas, estrés laboral. trabajadora.
8

sus causas y ▪ ¿Qué tanto


consecuencias ▪ Investigar los afecta el estrés Favorecer los
(Individuo, efectos generados en el desempeño índices de
Sociedad, por la población laboral de los productividad en
Trabajo), y a trabajadora con trabajadores y el
las empresas
partir de ello diagnósticos de clima
establecer estrés en la organizacional? gracias a la
medidas de empresa motivación de su
prevención y (Ausentismo, baja ▪ ¿Qué medidas personal.
control, con el de productividad, se pueden
fin de aumento de implementar Reconocimiento
contribuir a diagnósticos de para el control de las
mejorar esta salud de la del estrés características de
problemática empresa, laboral?
un personal que
que se ahonda afectación en el
cada día más en clima padece estrés
nuestro organizacional, laboral.
entorno. conflictos
interpersonales).

▪ Formular las
medidas
preventivas y de
control asociadas
a los riesgos que
genera el estrés a
la empresa.

Anexo 2:

Derivación Gradual del Problema de Investigación

Mi problema de investigación es (consiste):

Estrés Laboral

TEMA: Riesgos psicosocial en las empresas


9

TÓPICO: Estrés laboral como un factor de riesgo en las empresas

ASUNTO: Desarrollar el concepto de “Estrés laboral” como un factor de riesgo para las
empresas, sus causas y consecuencias.

También podría gustarte