Está en la página 1de 2

Ovusitp

¿Puedo tomar soja si tengo Ovario Poliquístico?


 admmar4  31 jul. 2019  Like

En ocasiones me encuentro con pacientes a las que han diagnosticado tener


Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y a las que han aconsejado no consumir
soja. Sin embargo, es un error que puede complicar mucho la vida de estas
pacientes y, en especial, si son veganas o vegetarianas. 

¿Y hay algún suplemento que pueda tomar?


Si hacemos caso de lo que nos indica la literatura:

 Vitamina D: si bien se detectan deficiencias de vitamina D en pacientes


con SOP, no hay evidencia suficiente de que la suplementación con
vitamina D mejore la sensibilidad a la insulina
 Ácido fólico y vitaminas del grupo B: no hay evidencia de que la
suplementación produzca disminución de los niveles de homocisteína o
mejoren los niveles de lípidos sanguíneos o resistencia a la insulina
 Omega 3: si bien es cierto que las mujeres con SOP tienen un mayor
riesgo cardiovascular por elevación del colesterol, aumento de
homocisteína etc, no hay evidencia de que la suplementación con ácidos
omega 3 mejoren el ciclo menstrual, mejoren el sistema cardiovascular,
mejoren el estado hormonal.
 Picolinato de cromo: No hay investigaciones suficientes que muestren
que el consumo de picolinato de cromo mejore la resistencia a la insulina
o reduzca la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2. 
 Extracto de canela: no hay suficiente investigación como para aconsejar el
uso de extracto de canela para el manejo de la sintomatología del SOP
 Mio-inositol y D-Chiro-inositol: si bien es cierto que hay algunos estudios
que indican que pueden mejorar la sensibilidad a la insulina, tolerancia a la
glucosa, regularidad menstrual y ratio de ovulación en mujeres con SOP,
lo cierto es que no hay estudios de los efectos adversos o la seguridad del
consumo de estos compuestos. Por eso, no se aconseja su uso. 
 Hierbas chinas: no hay evidencia de que produzcan una mejoría y no se
tienen estudios sobre efectos secundarios y adversos, por lo que no se
aconseja su uso. 

Así pues, no está aconsejado, a menos que se detecte una deficiencia mediante
una analítica, el consumo de suplementos en Síndrome de Ovario Poliquístico. 
¿Y hay algún suplemento que pueda tomar?
Si hacemos caso de lo que nos indica la literatura:
 Vitamina D: si bien se detectan deficiencias de vitamina D en pacientes
con SOP, no hay evidencia suficiente de que la suplementación con
vitamina D mejore la sensibilidad a la insulina
 Ácido fólico y vitaminas del grupo B: no hay evidencia de que la
suplementación produzca disminución de los niveles de homocisteína o
mejoren los niveles de lípidos sanguíneos o resistencia a la insulina
 Omega 3: si bien es cierto que las mujeres con SOP tienen un mayor
riesgo cardiovascular por elevación del colesterol, aumento de
homocisteína etc, no hay evidencia de que la suplementación con ácidos
omega 3 mejoren el ciclo menstrual, mejoren el sistema cardiovascular,
mejoren el estado hormonal.
 Picolinato de cromo: No hay investigaciones suficientes que muestren
que el consumo de picolinato de cromo mejore la resistencia a la insulina
o reduzca la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2. 
 Extracto de canela: no hay suficiente investigación como para aconsejar el
uso de extracto de canela para el manejo de la sintomatología del SOP
 Mio-inositol y D-Chiro-inositol: si bien es cierto que hay algunos estudios
que indican que pueden mejorar la sensibilidad a la insulina, tolerancia a la
glucosa, regularidad menstrual y ratio de ovulación en mujeres con SOP,
lo cierto es que no hay estudios de los efectos adversos o la seguridad del
consumo de estos compuestos. Por eso, no se aconseja su uso. 
 Hierbas chinas: no hay evidencia de que produzcan una mejoría y no se
tienen estudios sobre efectos secundarios y adversos, por lo que no se
aconseja su uso. 

Así pues, no está aconsejado, a menos que se detecte una deficiencia mediante
una analítica, el consumo de suplementos en Síndrome de Ovario Poliquístico. 

También podría gustarte