Está en la página 1de 20

Curso: Biología Mención

Material BM Nº 19

Unidad V: Organismo y Ambiente.

ECOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN

Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y
fisiología y también del tipo de ambiente en el que viven, de manera que los factores físicos y
biológicos se combinan para formar una gran variedad de ambientes en distintas partes de la
biósfera. Así, la vida de un ser vivo está estrechamente ajustada a las condiciones físicas de su
ambiente y también a las bióticas, es decir a la vida de sus semejantes y de todas las otras
clases de organismos que integran la comunidad de la cual forma parte.
La ecología se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus
ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y
son influidos por ellas. Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no son sino el
resultado de la selección natural, de lo cual se desprende que todos los fenómenos ecológicos
tienen una explicación evolutiva.

El prefijo eco deriva de la voz griega oikos que significa "casa" o "lugar para vivir", y
logía (= logos) es literalmente el estudio de organismos "en su hogar", en su medio ambiente
nativo. El término fue propuesto por el biólogo alemán Ernst Haeckel en 1869, pero muchos
de los conceptos de ecología son anteriores al término en un siglo o más.
Los grupos de organismos pueden estar asociados en tres niveles de organización ecológica:
poblaciones, comunidades y ecosistemas (Figura 1).

Figura 1. En el uso ecológico, una


población es un grupo de organismos
que pertenecen a la misma especie,
viven en un mismo lugar (hábitat) y lo
hacen al mismo tiempo (coexisten). Una
comunidad en el sentido ecológico,
comprende todas las poblaciones que
ocupan un área física definida e
interactúan desde el punto de vista de la
transferencia de materia y energía. La
comunidad (componente biótico), junto
con el medio ambiente físico inerte
(componente abiótico) componen un
ecosistema.
El ecólogo estudia problemas como: quién vive a la sombra de quién, quién devora
a quién, quién desempeña un papel en la propagación y dispersión de quién, y cómo fluye la
energía de un individuo al siguiente en una cadena alimentaria. También trata de definir y
analizar aquellas características de las poblaciones distintas de las características de los
individuos y los factores que determinan la agrupación de poblaciones en comunidades.

2. POBLACIÓN
Son características de las poblaciones: la densidad, natalidad, mortalidad, migración y la
distribución espacial.

 Densidad. Se refiere al número de individuos por unidad de área o volumen. Algunos métodos
para determinarla son por ejemplo: el censo o conteo total, muestreo, marcaje y recaptura.
Es importante considerar que existen diferentes formas de expresar la densidad poblacional.

• Densidad bruta es el número de organismos de la población por unidad de espacio


total.

• Densidad específica o ecológica es el número de organismos por unidad de superficie


o de volumen que la población puede habitar realmente (hábitat).

Los factores que incrementan la densidad son los nacimientos (natalidad), y la llegada de
nuevos individuos (inmigración). Los que la disminuyen son las muertes (mortalidad) y la
salida de individuos del lugar geográfico (emigración).

 Distribución espacial. Corresponde a la forma en que los organismos se dispersan en un área


determinada según espacio y tiempo. Según el espacio que ocupan, se pueden reconocer tres
tipos: aleatoria, regular y agrupada.

• • •

• • •

• • •

• •

Aleatoria Regular Agrupada

Figura 2. Tipos de distribución espacial

2
 Crecimiento Poblacional.

En ecología, el crecimiento poblacional se entiende como un cambio en el número de individuos


en función del tiempo.

INMIGRACION

NATALIDAD CRECIMIENTO POBLACIONAL MORTALIDAD

EMIGRACIÓN

Figura 3. Factores que afectan el crecimiento poblacional.

Cuando en una población se dan las condiciones óptimas y no hay factores ambientales que
limiten su crecimiento (resistencia ambiental), esta puede alcanzar el potencial biótico (r)
que se define como la máxima capacidad de crecimiento de una población en condiciones
ideales, y se expresa como:
r = potencial biótico

r= b - d b = tasa de natalidad

d = tasa de mortalidad

Así, el potencial biótico resulta ser una medida del incremento del tamaño de la población por
cada individuo en una unidad de tiempo. Si r es cero, la población se mantiene estable; si es
mayor que cero, crece y si es menor que cero, decrece.

 Modelos de crecimiento poblacional y estrategias de vida.

• El modelo de crecimiento poblacional típico de poblaciones con alto potencial biótico y donde
no hay factores ambientales limitantes, es exponencial (su gráfica resulta en una curva de
crecimiento en “J”) (Figura 4), que se caracteriza por un rápido aumento del número de
individuos. Son ejemplos de este tipo: el crecimiento de microorganismos en el laboratorio,
con constante renovación del medio de cultivo, insectos, roedores (plagas).

En la naturaleza, muchas poblaciones presentan un crecimiento exponencial sólo en la


primera parte de su fase de crecimiento, ya que el ambiente limita sus capacidades de
expresión. Este conjunto de factores ambientales que limitan el crecimiento poblacional se
denomina resistencia ambiental (por ejemplo: escasez de alimento, de espacio, de
oxígeno, luz, etc). Esta resistencia determina la capacidad de carga (K), que corresponde
al número total de individuos que es capaz de soportar el ambiente. La curva que describe
este tipo de crecimiento se conoce como crecimiento logístico o sigmoideo (S) (Figura 5).

3
Figura 4. Crecimiento de tipo exponencial.
Figura 5. Crecimiento de tipo logístico.

En el crecimiento logístico, hay una fase inicial en la que el crecimiento de la población es


relativamente lento (1), seguido de una fase de aceleración rápida (crecimiento logarítmico)
(2). Luego, a medida que la población se aproxima a la capacidad de carga del ambiente, la
tasa de crecimiento se hace más lenta (3 y 4) y finalmente se estabiliza (5), aunque puede
haber fluctuaciones alrededor de la capacidad de carga.

• Estrategias de vida.

Corresponden al conjunto de las características que influirán principalmente en la


supervivencia y en la reproducción de un tipo de organismo y que a la larga determinará su
“forma de adaptarse” al ambiente (Tabla 1).

Tabla 1. Estrategias de sobrevivencia

Estrategia “r” Estrategia “K”

• Mucha prole. • Poca prole.


• Camada de organismos pequeños. • Camada de organismos grandes.
• Maduración sexual temprana. • Maduración sexual tardía.
• Escaso cuidado parental. • Intenso cuidado parental.
• Un episodio reproductivo. • Varios episodios reproductivos.
• Crecimiento exponencial • Crecimiento sigmoideo

• Ej: Bacterias, algunos hongos, • Ej: Árboles, mamíferos.


flores del desierto (desierto florido,
III Región).

4
¿Por qué fluctúa el tamaño de las poblaciones?

Entre las influencias que afectan el tamaño y la densidad de una población hay factores limitantes
específicos, que difieren en poblaciones diferentes. De importancia crítica es la gama de
tolerancia que muestran los organismos hacia factores tales como la luz, la temperatura, el
agua disponible, la salinidad, el espacio para la nidificación y la escasez (o exceso) de los
nutrientes necesarios. Si cualquier requerimiento esencial es escaso, o cualquier característica
del ambiente es demasiado extrema, no es posible que la población crezca, aunque todas las otras
necesidades estén satisfechas (Figura 6).

Figura 6. Crecimiento poblacional en distintos rangos de tolerancia.

El principio de los factores limitantes establece que cada especie muestra una curva
característica de adaptación a las condiciones del ambiente. En la zona de intolerancia ningún
organismo puede sobrevivir. En la zona de estrés sólo algunos sobreviven, y la población no
crece. Sólo en la franja óptima la población puede proliferar.

Se utiliza el prefijo euri para referirse a una cualidad de amplio rango de tolerancia y el prefijo
esteno para una cualidad de estrecho rango. Ej.: estenotermos, eurihalinos, etc.

Otros factores que determinan el tamaño poblacional, se relacionan con la densidad, y se


clasifican en factores densoindependientes y factores densodependientes.

• Los factores densoindependientes son principalmente factores abióticos (huracanes,


terremotos, inundaciones, radiación solar, temperaturas, mareas, incendios, etc), estos
factores alteran o modifican el crecimiento en una población, sin embargo, no lo regulan.

• Los factores densodependientes son principalmente bióticos (competencia, depredación,


territorialidad, enfermedades, parasitismo, etc), estos factores regulan el tamaño de una
población en torno a un valor de equilibrio: disminuyen el número de individuos cuando este
sobrepasa dicho valor y lo aumentan cuando la densidad está bajo el valor de equilibrio.
5
 Hábitat y Nicho ecológico.

Hábitat es el lugar físico en que vive el organismo, ya sea en la tierra, en el suelo o en el agua.
Podemos hablar de áreas tan amplias como el mar o un bosque o tan restringidas como una
piedra.

El concepto de nicho ecológico es más amplio, pues incluye el espacio físico y, por sobre todo,
la función desempeñada por el organismo en el ecosistema. Algunos autores también
incluyen en el concepto: las adaptaciones, uso de recursos y estilo de vida del organismo, y
asumen que implica numerosas dimensiones.

Se deduce entonces que organismos de distintas especies pueden compartir el hábitat, pero
que es prácticamente imposible que coincidan en el mismo nicho ecológico. De ser así, se
comienza a establecer un fenómeno de exclusión competitiva o una de las especies
deberá cambiar su nicho.

Se reconocen un nicho realizado, que lo constituyen el tipo de vida y todos los recursos que
un organismo realmente utiliza, y el nicho fundamental que corresponde a todo lo que
potencialmente puede ocupar. El nicho realizado puede ver restringida su expresión por ciertos
factores que pueden estar en escasez o en exceso, vale decir que depende de los límites de
tolerancia a las variaciones de los factores ambientales dentro de las cuales un individuo o
una especie pueden sobrevivir (euri o esteno).

3. COMUNIDAD O BIOCENOSIS

La comunidad, como vimos antes, es un nivel de organización natural que incluye todas las
poblaciones de un área dada (biótopo), que se relacionan entre sí y en un tiempo dado; la
comunidad y el medio ambiente no viviente funcionan juntos como un sistema ecológico o
ecosistema.
Cualquier comunidad es una unidad relativamente independiente compuesta por animales y
plantas que viven juntos en interdependencia (se transfieren materia y energía). Como en una
comunidad humana, los miembros están especializados en tareas particulares; de esta manera
aparecen los productores, consumidores (primarios, secundarios, etc.) y los descomponedores,
organizados en una compleja red o trama trófica (o alimentaria).

 Estructura física.

Las comunidades terrestres y acuáticas normalmente muestran cierto grado de estratificación


vertical u horizontal, es decir sus constituyentes vivos pueden adquirir diferentes posiciones en
el biótopo en el que viven o en la red trófica donde participan. En general, mientras mayor es
el número de estratos más diversa es la comunidad. Así, por ejemplo, en un bosque es posible
reconocer: una parte superior en donde se halla el follaje de los árboles (estrato arbóreo),
inmediatamente por debajo una zona de arbustos (estrato arbustivo), para finalizar en el suelo
y sub-suelo donde se hallan hojas y ramas caídas, líquenes, musgos, insectos, bacterias y
pequeños animales invertebrados.

6
En las comunidades acuáticas,
también se da una estratificación
que depende fundamentalmente
de la magnitud de la penetración
de la luz, de la temperatura en las
masas de agua y de su
concentración de oxígeno.

Figura 7. Estratificación vertical de una comunidad boscosa.

La zona de transición entre dos comunidades se denomina ecotono, el cual, si las comunidades
son muy distintas, puede ser muy nítido. El ecotono presenta algunas especies de cada
comunidad más otras especies características que muchas veces están restringidas a dicho lugar
particular (especies endémicas).

 Estructura biológica.

• Especies dominantes

Son aquellas especies o grupos de especies que controlan la comunidad. Puede ser la más
numerosa, la de mayor biomasa, la que ocupa el mayor espacio o la que ejerce un gran
control sobre el flujo de energía y circulación de materia en el ecosistema. Si se remueve a
dichas especies normalmente se causa un profundo impacto sobre la comunidad.

• Diversidad de especies (biodiversidad)

Se refiere a la variabilidad de organismos vivos, comprende la diversidad dentro de cada


especie, entre las especies y de los ecosistemas.

El concepto de biodiversidad incluye:

 Número de especies.
 Número de individuos de cada especie.
 Total de individuos presentes.

Además de determinar la abundancia de organismos presentes en una comunidad, permite


precisar la existencia de especies dominantes, raras, comunes, con problemas de
conservación, o en peligro de extinción.

7
4. CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA

Todo flujo de energía y circulación de la materia comienza con la incorporación de moléculas


inorgánicas al ecosistema. Los seres vivos que inician este flujo son los organismos autótrofos,
que son los seres vivos capaces de elaborar o sintetizar sus propios nutrientes, a través de la
fotosíntesis o quimiosíntesis.

 Fotosíntesis.

La fotosíntesis es un proceso anabólico que se lleva a cabo en los cloroplastos, la realizan los
organismos que poseen clorofila. Este proceso consiste en la formación de moléculas orgánicas
ricas en energía (carbohidratos), a partir de moléculas inorgánicas simples como el CO2 y H2O,
usando como fuente de energía la luz solar (Figura 8).

CO2 + H2O + Energía Luminosa Carbohidratos + O2

Figura 8. Ecuación general de la Fotosíntesis.

La fotosíntesis ocurre en dos etapas o fases:

• Fase Clara (Reacciones luminosas). Ocurre en las membranas tilacoideas de las granas de
los cloroplastos. Estas reacciones convierten la energía luminosa en energía química (ATP y
NADPH), liberando O2 gaseoso como producto (Figura 9).

CLOROPLASTO
(CLOROFILA)

LUZ SOLAR O2

H2O FASE CLARA


(TILACOIDE)

ADP + P
NADP+

ATP NADPH

Figura 9. Reacciones luminosas (o Reacción de Hill).

8
• Fase Oscura (Ciclo de Calvin). Ocurre en el estroma del cloroplasto, no es fotodependiente,
sin embargo, necesita de los productos de la fase clara. Esta fase consta de una serie cíclica
de reacciones, que ensamblan moléculas orgánicas de carbohidratos, utilizando moléculas
inorgánicas de CO2 y una molécula de 5 carbonos denominada ribulosa bifosfato la que actúa
como aceptora de éste. (Figura 10).

CLOROPLASTOS

ATP NADPH

CO2 CARBOHIDRATOS
FASE
FASEOSCURA
OSCURA
ESTROMA
(ESTROMA)

RIBULOSA
BiFOSFATO
AMINOÁCIDOS, LÍPIDOS
y
ÁCIDOS NUCLÉICOS

Figura 10. Reacciones no luminosa (Fase oscura).

En Resumen:

Figura 11. Interrelaciones entre la fase clara y oscura de la fotosíntesis.


9
 Factores que afectan la tasa de Fotosíntesis.

A. Intensidad Luminosa. La tasa fotosintética aumenta al aumentar la intensidad lumínica


(hasta 600 Watts) sobre este valor, inicialmente se mantiene constante, y luego desciende.
(Fig. 12 – Gráfico 1).

B. Temperatura. El proceso es eficiente entre los 10 oC y 35 oC (Fig. 12 – Gráfico 2).

C. Concentración de CO2. Es el sustrato inorgánico más importante de la fotosíntesis, ya que


es la fuente de carbono para la síntesis de moléculas orgánicas (Figura 12 – Gráfico 3).

D. Agua. Esta materia prima es importante ya que no sólo aporta electrones y protones sino
también, porque participa en todas las reacciones químicas de este proceso.

E. Sales minerales. Son necesarias para la síntesis de moléculas orgánicas como la clorofila
y para algunos cofactores enzimáticos.

I.L.A.: Intensidad lumínica alta I.L.B.: Intensidad lumínica baja

Figura 12. Factores que inciden en la tasa fotosintética.

10
 Flujo de energía y Estructura trófica.

Los organismos autótrofos son los productores en las cadenas tróficas y a partir de ellos, la
energía fluye a través de la cadena entre los distintos niveles tróficos y en este fluir se pueden
ciclar las sustancias químicas (materia) (Figura 13).

Consumidores
Terciarios
(Depredadores)

Consumidores
Secundarios
(Depredadores)

Consumidores
Primarios
(Herbívoros)

Productores
(Plantas verdes)

Energía radiante
+ Fotosíntesis

Bacterias Sustancias nutritivas Saprófitos y parásitos


ESTIÉRCOL, MUERTE Y en el suelo ESTIÉRCOL, MUERTE Y
PUTREFACCIÓN y en el aire PUTREFACCIÓN.

Figura 13. Relaciones tróficas en una comunidad. Los productores transforman materias primas y energía
del medio en nutrientes y las traspasan a los consumidores; los descomponedores devuelven las
materias para reutilizarlas.

La representación de las relaciones tróficas como una cadena alimentaria es una simplificación de
la realidad o, mejor dicho, una abstracción, ya que un productor no está disponible
exclusivamente para un herbívoro, ni la dieta de un consumidor está constituida sólo por un tipo
de alimento. En realidad, las relaciones en la comunidad están dadas por numerosas cadenas que
se entrecruzan en complejas interrelaciones, que reciben el nombre de red o trama trófica
(Figura 14).

11
Zorros Halcones

Culebras

Aves

Ranas Arañas

Ratones Saltamontes Mariposas Moscas

Plantas

Figura 14. Trama trófica terrestre.

Es importante destacar que en el esquema de una trama trófica, el sentido de las


flechas no indica quién se come a quién, sino más bien, hacia dónde fluye la
energía.
Por concepto de fotosíntesis, los productores sólo pueden aprovechar y almacenar el 1% de
la energía solar disponible (Producción Primaria Neta: PPN); alrededor del 98-99% se
“pierde”. Del total almacenado, cerca del 90% se usa en respiración y reproducción, mientras
que sólo el 10% queda disponible para ser transferido a los siguientes niveles tróficos. Es
precisamente esta “ineficiencia” en el flujo energético de la comunidad lo que limita la
cantidad de eslabones que posee una determinada red trófica.

12
 Productividad.

• Producción primaria bruta: es una medida de la energía solar total asimilada, por lo
tanto, es equivalente a la fotosíntesis total. (Figura 15)

• Producción primaria neta: es la energía que permanece como materia orgánica


almacenada (disponible para los heterótrofos) después de restar, a la producción primaria
bruta, la energía que se gasta en reproducción y mantención (metabolismo).

PPN = Producción primaria neta.


PPN = PPB - R
PPB = Producción primaria bruta.

R = Reproducción + mantención.

• Producción secundaria: Es la acumulación de energía por los organismos consumidores.


Ésta depende de la eficiencia del proceso digestivo, del tipo de herbívoros, etc.. Una vez
que el herbívoro consume una planta, hay una gran cantidad de material que pasa por su
cuerpo pero que no se asimila y que se elimina; de lo que asimila, debe destinar una
porción a mantención y a reproducción. Sólo de esto puede después formar nuevos tejidos
(biomasa), crecer, depositar grasa, etc. que es lo que quedará disponible al consumidor que
se coma al herbívoro. En promedio, sólo un 10% de la biomasa del primer nivel trófico se
transforma en biomasa del segundo nivel. Uno de los factores que limitan la producción
secundaria son las características metabólicas del consumidor.

FLUJO DE ENERGIA Y PRODUCCIÓN

ENERGIA CALORIFICA

Energía PPB PPN PPB PSN PSB PSN


100%
Solar 2% 1% 0,4% 0,1% 0,07 0,02

PRODUCTORES HERBIVOROS CARNIVOROS

DESCOMPONEDORES

Fotosíntesis Respiración Restos Orgánicos

Figura 15. Productividad en una cadena trófica.

13
2.4. Pirámides ecológicas.

Una pirámide es una representación gráfica del número, biomasa y contenido energético en
los niveles tróficos de un ecosistema. Cada nivel trófico está representado por una capa o
segmento en la pirámide, en cuya base se ubican los productores, luego los herbívoros y
finalmente los carnívoros.

 Pirámides de Energía

La transferencia neta de energía entre los niveles tróficos tiene una eficiencia aproximada de
10%, transferencia poco eficiente que se le llama “ley del 10%”. Estos significa que la
energía almacenada en los consumidores primarios, los herbívoros, corresponde sólo al 10%
de la energía almacenada en los consumidores primarios. En otras palabras, por cada 100
calorías de energía solar captadas por el pasto, sólo 10 calorías se convierten en biomasa de
herbívoros y sólo 1 de los carnívoros. La pirámide de energía muestra la cantidad máxima
de energía en su base y que va disminuyendo siguiendo la ley del 10% en los niveles
superiores. Esto ocurre porque gran parte de la energía se invierte en metabolismo de los
organismos de cada nivel y se mide como calorías invertidas en la respiración.

Figura 16. Pirámide de energía

14
 Pirámides de Números y de Biomasa

Las relaciones energéticas entre los niveles tróficos determinan la estructura de un ecosistema
en función a la cantidad de organismos y la cantidad de biomasa presente lo cual también
puede ser mostrado en pirámides.
En la figura .. Se presenta una pirámide de números para el ecosistema de una pradera de
gramíneas, estas plantas son pequeñas y se requiere una gran cantidad de ellas para
mantener a los consumidores primarios (herbívoros). Por el contrario, se presenta otra
pirámide de números donde los productores primarios son grandes por ejemplo, un árbol,
productor que puede mantener a muchos consumidores primarios.

Figura 17. Pirámides de Números. a) los productores son pequeñas plantas.


b) el productor es un gran árbol, por ello la pirámide se presenta invertida.

15
En la Figura 18 se presenta una pirámide de biomasa la cual adopta la forma de una pirámide
estrecha, ya sean los productores grandes o pequeños. En la misma figura se presenta una
pirámide de biomasa invertida, esto ocurre cuando los productores tienen una tasa de
reproducción muy elevada, como es el caso del fitoplancton en ecosistemas oceánicos. La masa
de fitoplancton observable en cada momento puede ser menor que la masa de zooplancton que se
alimenta de ella. Esto porque la tasa de crecimiento de la población de fitoplancton es mucho más
alta que la de la población de zooplancton. Por ello, una pequeña fitomasa de fitoplancton puede
suministrar alimento a una biomasa mayor de fitoplancton.

Figura 18 Pirámides de Biomasa. En a) se presenta un ejemplo de ecosisitema terrestre, y en b)


se presenta una pirámide de biomasa invertida de un ecosistema oceánico.

La pirámide de biomasa sirve para explicar la magnificación biológica o la concentración en la


cadena de alimentos de sustancias que una vez liberadas al ambiente, los organismos de
niveles tróficos inferiores incorporan, pero que no metabolizan y que, por el contrario, se
acumula en su tejido graso, cuando esos individuos sean consumidos por los del nivel trófico
superior, esta sustancia pasará a formar parte de sus cuerpos, pero la determinada cantidad de
sustancia ahora estará distribuida en una menor cantidad de biomasa total, estando más
concentrada y pudiendo causar daño. Un ejemplo famoso en relación a este tema fue el uso de
DDT, un pesticida (actualmente prohibido en la mayoría de los países), que causó la muerte de
muchas aves, las que habían comido peces y éstos se habían alimentado de organismos varios
que también lo habían ingerido (Figura 19).

16
Figura 19. Acumulación de DDT en una cadena trófica.

17
Preguntas.

1. ¿Cuál de los siguientes términos incluye a los otros cuatro?

A) Bioma.
B) Biosfera.
C) Población.
D) Ecosistema.
E) Comunidad.

2. La unidad de estudio de la ecología corresponde a

A) la especie.
B) el biótopo.
C) la población.
D) la comunidad.
E) el ecosistema.

3. De los factores que afectan al tamaño de las poblaciones en una comunidad de vertebrados,
¿cuál(es) de los siguientes influyen en la densidad de la población?

I) Natalidad.
II) Emigración.
III) Tasa de mortalidad.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

4. Si se absorbe el O2 del aire que rodea a una planta con clorofila, ésta puede seguir viviendo y
realizando fotosíntesis, porque las plantas

I) verdes no utilizan oxígeno.


II) usan CO2 para realizar fotosíntesis.
III) con clorofila liberan O2 durante la fotosíntesis.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

5. En las cadenas alimentarias, el último eslabón recibe

A) mayor cantidad de energía que los eslabones anteriores.


B) mayor cantidad de energía que la captada por el primero.
C) menor cantidad de energía que la captada por el primero.
D) la misma cantidad de energía que captada por el primero.
E) la misma cantidad de energía que los eslabones anteriores.

18
Las preguntas 6 y 7 se refieren al diagrama que muestra las relaciones alimenticias entre
diferentes especies de animales y vegetales de una comunidad ecológica:

SOL

PRODUCTORES A B C

CONSUMIDORES PRIMARIOS

CONSUMIDORES SECUNDARIOS

CONSUMIDOR TERCIARIO

6. En los niveles sucesivos de esta trama alimentaria se producen los siguientes cambios a
medida que se pasa desde los productores a los consumidores terciarios, excepto

A) aumenta la cantidad de nichos ecológicos.


B) decrece progresivamente el número de individuos.
C) disminuye la energía disponible para la biosíntesis.
D) decrece el peso total de materia viva presente en cada nivel.
E) aumenta la concentración de sustancias no excretadas por los organismos.

7. Con relación a la trama alimentaria del diagrama, ¿c cuál de las siguientes afirmaciones es
falsa?

A) En esta trama alimentaria hay organismos herbívoros, carnívoros y omnívoros.


B) La principal interacción entre los individuos de las especies "A", "B" y "C" es la competencia.
C) Los consumidores no comen con la misma intensidad todos los tipos de alimento que
pueden utilizar.
D) La eliminación de la especie "A" alterará severamente la estabilidad funcional de esta trama
alimentaria.
E) En esta trama, la relación numérica entre los individuos de las diferentes especies se
mantiene más o menos constante.

19
8. En una trama trófica o red alimenticia. Son indispensables

A) productores y consumidores.
B) productores y descomponedores.
C) consumidores y descomponedores.
D) productores, herbívoros y descomponedores.
E) productores, consumidores y descomponedores.

9. El gráfico adjunto muestra los resultados de experimentos destinados a investigar la influencia


que ejerce sobre el proceso de fotosíntesis la concentración de CO2 a diferentes intensidades
de luz. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se justifica sólo en base a este gráfico?

Rendimiento
Fotosintético
100
Alta intensidad de luz

80
Mediana intensidad de luz
60
Baja intensidad de luz
40

20

0
0,05 0.10 0.15 0,2 Concentración de CO2

A) La fotosíntesis es tanto más intensa cuanto mayor es la concentración de CO2.


B) La intensidad de la fotosíntesis aumenta en proporción directa a la intensidad de la luz.
C) Cuando hay abundancia de CO2, el rendimiento fotosintético depende de la intensidad de la
luz.
D) La concentración de CO2 y la intensidad de la luz son los principales factores internos de la
fotosíntesis.
E) Cuando la concentración de CO2 es muy baja, la intensidad de la fotosíntesis siempre
depende de la intensidad de la luz.

10. Si la PPN de una plantación de alfalfa es de 3 g/m2 /día, ¿cuál es la máxima cantidad de
cabezas de ganado bovino que una hectárea (10.000 m2) de esta pradera es capaz de
mantener en el plazo de 1 mes? Considere que cada cabeza de ganado tiene un costo de
mantención de 0,3 Kg/día.
A) Menos de 10.
B) Entre 10 y 30.
C) Exactamente 30.
D) Más de 30.
E) Faltan antecedentes para poder determinar.
DO-BM19

Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web


http://www.pedrodevaldivia.cl/
20

También podría gustarte