Está en la página 1de 3

LECTURA: AUTO RESPETO

 Publicado por Paty Leal el Martes 27 octubre, 2015

El auto respeto es la capacidad de respetarse a sí mismo.


 
Vivimos en una sociedad en la que no está bien visto estar orgulloso de uno mismo. Se
percibe como arrogancia y se prefiere a la gente modesta que destaca sus defectos en
lugar de sus virtudes.
El auto respeto es muy importante en nuestras relaciones con nosotros mismos y con los
demás. Para poder merecer y obtener el respeto de los demás, primero debemos
respetarnos a nosotros mismos.
Las personas con baja autoestima suele faltarse el respeto continuamente, aunque sea de
manera inconsciente, con sus continuos pensamientos negativos y las descalificaciones
continuas a sus capacidades y aptitudes. Esto suele hacer que la gente que está a su
alrededor tampoco les respete y está en la base de muchos problemas en las relaciones.
El criticarse, el burlarse de uno mismo, el hacer más notorios nuestros defectos es una
forma de no auto respetarse.
Entonces, ¿qué debemos hacer para respetarnos a nosotros mismos?
  * Hay que darse cuenta de nuestras propias necesidades y valores y satisfacerlas. Se
suele confundir la defensa de las necesidades propias con el egoísmo pero no es así.
Tenemos el derecho, como todos los demás seres humanos, a que nuestras necesidades
sean escuchadas y atendidas.
 * Hay que saber expresar los sentimientos sin culparse por ello. Estar enojado o dolido por
algo y decirlo no nos convierte en una mala persona.
  * Busca las facetas de tu personalidad o acciones que te hagan sentirte orgulloso de ti
mismo, reflexiona sobre ellas y valóralas.
Si mejoramos el respeto que nos tenemos a nosotros mismos, conseguiremos un mayor
respeto de las personas que nos rodean, mejorará nuestra relación con ellas y nuestra
autoestima aumentará.
ACTIVIDAD

1. Hacer un comentario de la lectura:

-------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------

2. EJERCICIO

- Elegí algún momento en que te puedas dedicar un tiempo a ti mismo, y comienza indicando

en la tabla que sigue algunas situaciones en que no te respetas a ti mismo.

Me respeto cuando No me respeto cuando

B - Apreciá y gozá tus capacidades de tenerte respeto en algunas situaciones. No es trivial. Es la

base para darte cuenta el color, olor y sabor del autorespeto, más allá de lo que puedas

pensar, leer o te puedan contar. Experiencia directa.

C - Elige una o varias situaciones de la columna derecha, y en las que te interesaría desarrollar

autorespeto.

D - Respondete algunas preguntas:

 ¿Qué debería dejar caer para lograr respetarme en este caso? (dejar caer = desaprender)
 ¿Qué debería desarrollar para lograr respetarme en este caso? (desarrollar = aprender)

 ¿Tengo ganas de lograrlo?

 ¿Qué de mí estoy dispuesto a poner en juego para lograrlo?

E - Para aquellas cuestiones donde te respondiste que sí tienes ganas de desarrollar

autorespeto, comenzá a aplicar ya las respuestas que te diste a las preguntas que te hicimos.

Si perseverás en el camino apropiado un resultado positivo es seguro. Si esperás que algo

suceda o que lo resuelva alguien, el resultado también será seguro: no pasará nada. Eres el

único dueño de tu vida.

También podría gustarte