Está en la página 1de 24

Sesión 5 El Modelo Conductista

(Primera parte)
Objetivo
Identificar las características del modelo conductista y la implementación
de estrategias instruccionales en un formato educativo basado en este
enfoque.

Contenido de la
sesión

Se aprende lo que se hace y lo que se hace se aprende. Olvido lo que


oigo, recuerdo lo que veo y aprendo lo que hago
P. Torres

Introducción
Si contemplamos nuestra experiencia todos somos, en cierta medida,
conductistas ¿quién no ha sido alguna vez castigado “para que aprenda”
y no vuelva a hacer algo? ¿quién no ha premiado o alabado más de una
vez alguna buena acción para que vuelva a repetirse?

A pesar de todo, cuando se explica a estudiantes y profesores el


conductismo, puede presentarse cierta forma de rechazo, cierta
aprehensión o resistencia contra esta técnica educativa y no es fácil
convencer de que las técnicas conductistas pueden ser muy útiles en la
educación y que muchos problemas diarios con alumnos podrían
evitarse si se aplica de manera elemental los principios de esta teoría.

En esta lectura encontrarás los principios básicos que sustentan al


Conductismo y cómo pueden aplicarse en una estrategia de enseñanza.
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Lección 5.1 Referentes teóricos


El Conductismo

El conductismo (sinónimo de behaviorismo) es una corriente de


investigación propuesta por Watson (1878-1958), que reduce el estudio
psicológico al análisis de la conducta externa (behavior). El objetivo de
Watson era hacer de la psicología una ciencia empírica, objetiva y
científica evitando la subjetividad y la imprecisión. Para ello, la
investigación debía limitarse a lo que es observable desde afuera en el
hombre, descartando el estudio de los procesos mentales y privados que
no pueden ser observados como el pensamiento, la conciencia, etc.
Según Watson, la conducta humana puede ser estudiada sin necesidad
de referirse a la mente y sus procesos: estos elementos son
epifenómenos, están ahí pero no influyen en la conducta (Burón, 1997).
En este paradigma teórico, la mente y sus procesos son considerados
como una “caja negra” formada por asociación de eventos.

Podemos definir como conducta (también llamada comportamiento o


respuesta) a aquel movimiento o actividad observable y mensurable de
una persona. (Sundel, 1993:21)

Los antecedentes del conductismo pueden rastrearse en investigaciones


de laboratorio en fisiología en los años 1800 y 1900. Entre muchas
influencias, el trabajo en reacciones digestivas en animales del fisiólogo
ruso Iván P. Pavlov (1849 – 1936), es particularmente importante porque
demuestra que la conexión entre diversos estímulos ambientales (vistas
y sonido) puede modificar aspectos fisiológicos básicos como la
digestión.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 2
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Condiciona –
miento Clásico o
Respondiente
Al tipo de aprendizaje que Pavlov estudió se le llama condicionamiento
clásico o respondiente considerando que ciertos estímulos del ambiente
provocan respuestas reflejas, involuntarias o automáticas y que no están
sujetas a la voluntad del individuo (conductas respondientes). Los
ejemplos de respondientes incluyen la reacción de sobresalto ante un
ruido fuerte y repentino, la contracción de la pupila como respuesta a la
luz brillante, la contracción de un músculo frente al dolor, etc.

La conexión entre el estímulo incondicionado y la respuesta es


automática (no aprendida). Sin embargo, las investigaciones de Pavlov
demuestran que la conducta respondiente, algunas veces sucede en
respuesta a un estímulo que no necesariamente debería producir una
conducta refleja, por ejemplo, la sensación de ansiedad que muchos
estudiantes presentan frente a un examen.

El trabajo de Pavlov fue significativo tanto por sus hallazgos específicos


como por sus métodos de investigación. Los resultados demostraron la
manera en que podía aprenderse una conducta y sus propuestas
incluyen áreas tan amplias como el aprendizaje del lenguaje, el
desarrollo de conductas desviadas y desadaptativas (ejemplo
alcoholismo). Sus métodos de investigación científica avanzan las
aproximaciones del estudio del aprendizaje y la conducta. Al recibir el
Premio Nobel en Fisiología (1904), incrementó la importancia de su
trabajo y la adopción de sus métodos.

El Condiciona-
miento
Operante
El condicionamiento operante es otra variante del conductismo, que
inicia por la inquietud de estudiar la conducta de manera objetiva. Se
muestra en investigadores norteamericanos que evaluaban la forma de
desarrollo en nuevas conductas. En este aspecto, el trabajo de Edward
Thorndike (1874 – 1949) y su estudio de conductas de gatos en caja
truco formula leyes o principios de comportamiento. Una de las más
representativas es la Ley del efecto, que manifiesta que las
consecuencias proceden a las conductas y el sistema de recompensas
auxilia el aprendizaje de la conducta. (Kazdin, 2006). La importancia de
este personaje fue la metodología de investigación aplicada y sus
instrumentos de evaluación que posteriormente se convirtieron en “test”
para evaluar diferentes habilidades y rangos de personalidad en el ser
humano.
Continúa

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 3
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

B. F. Skinner (1904-1990) recibió la influencia de Pavlov y Thorndike.


Observó que muchas conductas se emiten de manera espontánea y se
hallan bajo el control primario de sus consecuencias, es decir, han sido
aprendidas. Les llamó operantes debido a que eran respuestas
modificables en función de los eventos que le siguen. Las conductas
operantes se fortalecen (incrementan) o debilitan (decrementan). En
este sentido, el condicionamiento operante es aquel método que
controla la conducta mediante las consecuencias recompensantes.
Existen diversas formas de recompensa o estímulos para generar una
conducta operante a los cuales se les da el nombre genérico de
reforzadores.

Análisis
Conductual
Aplicado
El Análisis Conductual Aplicado, también conocido como Modificación de
Conducta, es el uso de los principios conductuales del aprendizaje para
la modificación del comportamiento (Woolfolk, 1999).

En términos de enseñanza, el Análisis Conductual Aplicado requiere


especificar con claridad la conducta que debe modificarse (aprenderse),
su medición cuidadosa, el análisis de los antecedentes y los
reforzadores, así como la medición cuidadosa de los cambios. Un
esquema básico para entender dicho proceso es:

Análisis conductual aplicado

Otro diseño de metodología es el formato ABAB que representa:


A: Medición inicial de la conducta
B: Inicios de intervención
A: Detienen intervención para ver si conducta regresa al nivel inicial
B: Reintroducen la intervención
Continúa

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 4
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Este proceso puede adaptarse a la situación del aula en los siguientes


procesos:
1. Especificar con claridad la conducta que ha de modificarse e
identificar el nivel actual (Línea Base). Ejemplo: Conducta:
Concentración en realizar ejercicios escritos; Línea Base: Los
alumnos en promedio muestran 6 errores en ejercicios de 10
reactivos.
2. Planear una intervención específica por medio de reforzadores
positivos. Ejemplo: Ofrecer un minuto de descanso por cada
problema resuelto sin errores.
3. Llevar un registro de los resultados y, de ser necesario, modificar el
plan.

Estrategias de
Reforzamiento
Reforzador
Es una consecuencia que aumenta la probabilidad de que la respuesta a
la cual siga, vuelva a ocurrir. Puede ser tan elemental como una sonrisa
o una felicitación.

Reforzador positivo
Es un estímulo que incrementa la probabilidad de la respuesta o la
conducta a la cual sigue, se conoce también como recompensas que se
asocian con el placer, por ejemplo la comida, el abrigo, el afecto y la
aprobación.

Reforzador negativo
Es un estímulo que, al eliminarse, incrementa la probabilidad de la
conducta a la cual sigue su eliminación. Por ejemplo, un padre puede
decir a su hijo “puedes salir a jugar, si terminas tu tarea”. Escapar del
ambiente aversivo, en este caso, la habitación aumenta la probabilidad
de que el niño termine su deber. Otro ejemplo es cuando una persona
llega temprano a su trabajo para evitar ser regañado. Ambas situaciones
son ejemplos de reforzadores negativos.
Continúa

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 5
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Reforzador primario
Es un estímulo con relevancia biológica. Se describen también como
reforzadores incondicionados o no aprendidos como el agua, el
alimento, el sexo y el sueño. Por ejemplo, las galletas pueden ayudar a
que los alumnos terminen sus tareas.

Reforzador secundario
Se conocen también como condicionados o secundarios, son estímulos
sociales como una sonrisa, una felicitación y no tienen una importancia
biológica pero refuerzan a los primarios. Ejemplo: Si están leyendo este
artículo, aparte de encontrar mayor conocimiento, están buscando una
calificación para tener el beneficio de un buen promedio académico. Un
ejemplo también es el “cuadro de honor” o pertenecer a la escolta de la
escuela.

Castigo
Es la presentación de un evento aversivo o el retiro de un evento
positivo que procede a una respuesta, el cual decrementa su frecuencia.
Ejemplo: El quitar a un niño que está peleando frecuentemente con su
hermano algún beneficio (TV, juegos de video) teniendo como objetivo el
que deje de pelear (decrementar conducta). Con frecuencia puede
confundirse el castigo con el reforzador negativo; por lo tanto es
importante diferenciar: castigo se utiliza para decrementar conducta y
reforzador negativo se refiere a procedimiento para incrementar una
conducta.

Extinción
Se refiere al cese de reforzamiento de una respuesta. El no
reforzamiento de una respuesta da como resultado la reducción o
eliminación de conducta. La extinción es una forma de ignorar la
conducta. No se retira ni se presenta ningún estímulo teniendo como
objetivo la reducción o eliminación. Por ejemplo, cuando una madre
ignora los “berrinches” del hijo para disminuir la aparición de esta
conducta.

Indicadores
Acto de proporcionar un estímulo antecedente justo antes de que vaya a
suceder una conducta particular. Es útil para establecer secuencias de
conductas que deben ocurrir pero que se olvidan con facilidad. Por
ejemplo: Se pregunta a los estudiantes “¿Cuándo van a acordarse de
traer el material?” eso conduce a la irritación y plantea dos alternativas:
una conducta de mayor esfuerzo o una conducta rebelde de “¿por qué
no me deja en paz?”. Se sugiere aplicar indicadores que no enjuicien.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 6
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Dispositivos
Es un recordatorio que sigue a un estimulo del refuerzo para
asegurarnos de que la conducta reaccione a este último. Representa un
indicio adicional seguido del indicador. Debemos asegurarnos de que el
estímulo del entorno que deseamos se convierta en un indicador, ocurra
justo después del dispositivo empleado para que la conducta responda
al indicador y no dependa del dispositivo. Desaparezca el dispositivo tan
pronto como sea posible para que la conducta no dependa de éste. Por
ejemplo: Proporcionar a los estudiantes una lista de cotejo. El trabajo en
parejas es un indicador (forma de trabajo) y la lista es un dispositivo
(recurso).

Contingencias o ABC de la conducta


Describen la relación entre la conducta y los eventos ambientales
(antecedentes y consecuentes) que influyen en la conducta. Esta
relación o contingencia comprende tres componentes: A= eventos
antecedentes, B= Conductas, y C= Eventos consecuentes. Ejemplo: A:
Instrucción del profesor para que el alumno termine sus deberes en
clase. B: el alumno realiza las actividades, C: Reconocimiento y elogio.

Técnicas de
Modificación de
Conductas
a) Utilización apropiada del elogio
Lineamientos:
1. Ser claro y sistemático.
• Asegúrese que el elogio se relacione directamente con la
conducta apropiada.
Ejemplo: Ser específico en la conducta elogiada y no genérico al
decir “fuiste muy bueno”

2. Reconozca logros genuinos.


• Recompense metas específicas
• No recompense a alumnos ordenados pero no participativos
• Asocie el elogio con el valor real de cada logro
Ejemplo: Expusiste tu opinión de manera muy clara y no sólo
parafraseaste al autor.

3. Que las capacidades y limitaciones individuales sean las normas


para el elogio.
• Elogie esfuerzos individuales sin compararlos con otros
• Enfoque la atención del estudiante en su propio progreso

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 7
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Ejemplo: Mejoraste tu ortografía, disminuiste considerablemente los


errores en el examen.
4. Atribuya el éxito del estudiante a su esfuerzo reforzando la
autoconfianza.
• Elogie los esfuerzos al resolver problemas
5. Convierta al elogio en un refuerzo positivo.
6. No limite el elogio a un estudiante para no generar reacciones
negativas al resto del grupo.
7. No dé premios innecesarios para premiar las fallas del maestro.

b) Alternativas al fracaso
• Un plan alterno positivo para la calificación de trabajos con
muchos errores es enfatizar los logros (empleo de colores
diferentes, aciertos y sus símbolos en mayor proporción que los
errores, etc.) y minimizar los señalamientos a los errores
invitando a obtener mejores logros futuros.

• Premiar el rendimiento académico permitiendo que el grupo


realice un festejo en el salón de clase.

• Dar mayor tiempo libre a estudiantes que mejoraron su


calificación respecto de la semana pasada o la evaluación
anterior.

• Recompensar la conducta que indica productividad académica


debe ser una característica importante de un programa de
manejo de aula.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 8
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

c) Principio de Premack
El principio de Premack establece que la acción con alta probabilidad
de ocurrencia puede emplearse para reforzar la de baja probabilidad.
Es decir, una conducta que sea muy frecuente puede servir de
reforzador para otra conducta menos frecuente.
Ejemplo: Conducta deseada (CD) El alumno termine sus tareas.
Conducta alta probabilidad (CAP) Alumno que le gusta jugar
videojuegos.
Conducta baja probabilidad (CBP) Terminar tareas.

Principio de Premack

d) Moldeamiento o técnica de las aproximaciones sucesivas


(shaping)
Esta técnica permite el logro de la conducta terminal mediante el
establecimiento gradual de pasos pequeños intermedios, o
aproximaciones sucesivas, que se van reforzando selectivamente al
tiempo que se van extinguiendo los subcomponentes de menor
similitud, hasta la consecución de dicho objetivo terminal.

Para aplicar este método, el profesor debe descomponer en una


serie de pasos pequeños la conducta compleja que se espera que el
estudiante domine al final. Un análisis de tareas presenta una
imagen de la secuencia lógica de los pasos que llevan a la meta
final. El conocimiento de esta secuencia puede ayudar a los
maestros a garantizar que los estudiantes tengan las destrezas
necesarias antes de dar el siguiente paso. Además, el profesor
puede asesorar en cada paso para el logro del objetivo propuesto.

e) Atenuación (fading)
En los procedimientos de atenuación, los estímulos antecedentes de
ayuda o soportes se van alejando gradualmente o van cambiando de
naturaleza, de modo que al finalizar la actividad aprendida, queda en
relación exclusiva con aspectos del entorno funcionales. Por
ejemplo, cuando los alumnos se aprenden las tablas de multiplicar
utilizando diversos dibujos o colores. Poco a poco se van quitando
los dibujos y los colores hasta que los estudiantes sólo identifiquen
los productos de las tablas.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 9
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

f) Encadenamiento
Este método se refiere a dos o más conductas que ocurren en un
orden definido, dentro de una misma secuencia conductual. Es decir,
son varias respuestas que están relacionadas entre sí o
“encadenadas”. Por ejemplo, al aprender a tocar un instrumento
musical. Las conductas que deberán aprenderse llevan una
secuencia eslabonada hasta llegar al dominio o aprendizaje
esperado.

g) Sistemas de economías de fichas


Este programa es un procedimiento dirigido a establecer una
administración estricta sobre determinado ambiente, para que de esa
manera se puedan controlar las conductas de una persona. Consiste
en otorgar fichas, créditos o puntos cada vez que se realice la
conducta deseada. Ejemplo: Dar firmas por los ejercicios realizados
y cada vez que se junte determinado número de firmas, el alumno
tendrá un beneficio.

h) Autorregulación o autocontrol
El objetivo de esta técnica es que el alumno por sí mismo sea quien
lleve a cabo el programa bajo su propia responsabilidad y pueda
aplicarlo en una variedad de contextos con independencia de la
presencia del educador.

i) Contrato de contingencias
Es una técnica didáctica que combina los métodos de premio y
extinción. Consiste en elaborar conjuntamente con el alumno un
contrato donde se especifica la conducta y el premio si se cumple el
convenio. Puede ser oral pero se sugiere hacerlo por escrito.
Ejemplo: “Yo Alfredo me comprometo a ser diligente y a poner todo
mi empeño en la clase. Aprender bien la lección y no abandonar mi
asiento si no he concluido mi trabajo. Repetir el trabajo si no está
bien presentado siguiendo instrucciones complementarias. Podré ir
al centro de juegos una vez que el profesor manifieste su entera
satisfacción”. Firma alumno, firma maestro.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 10
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Principios
conductistas
1. Todo comportamiento “bueno”, “malo”, adaptativo o
desadaptativo se aprende.
2. Si la conducta es aprendida, es posible emplear principios de
condicionamiento para producir cambios en ella.
3. La conducta a la que le siguen consecuencias placenteras
tiende a fortalecerse y repetirse, por lo tanto se aprende.
4. La conducta a la cual siguen consecuencias desagradables
tiende a no repetirse y por ende, no se aprende.
5. Si la conducta cesa, entonces tendremos un ejemplo de
extinción.
6. Si la conducta es digna de imitarse o muestra un
comportamiento apropiado para determinada situación, tiene
lugar un modelamiento.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 11
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Lección 5.2 Metodología de enseñanza

La Teoría Conductista en sus diversas corrientes representa uno de los


movimientos más importantes de la psicología y aunque sus técnicas
como premios, castigos y refuerzos son tan antiguas como la misma
humanidad, fue hasta los años cincuenta cuando se empezaron a
sistematizar en la metodología de la enseñanza.

Bajo este paradigma científico, se considera al Aprendizaje como


adquisición de respuestas. (González-Pineda, et. al. 2002). El
Aprendizaje es un cambio en la conducta de manera más o menos
perdurable, que es producto de la experiencia y que no se atribuye a
cambios biológicos naturales. (Shunk, 1993). La metáfora conductista
del proceso enseñanza-aprendizaje contempla los siguientes puntos
(Beltrán, 1996 mencionado en González-Pineda, 2002)
• La instrucción influye directamente en el aprendizaje
• El control del aprendizaje está en manos del profesor.
• El contenido del aprendizaje se reduce a respuestas.
• El sujeto del aprendizaje se comporta pasivamente.
• La explicación del aprendizaje se centra en el input-output.
• El papel del profesor es crear situaciones adecuadas para que el
alumno adquiera respuestas.
• El papel del alumno es adquirir respuestas programadas.

Según esta teoría, la enseñanza se plantea como un programa de


contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno. El
programa conductual inicia cuando se establece una conducta o
conocimiento a aprender, termina cuando se comprueba que esa
conducta o conocimiento ha resultado como se había planteado
inicialmente. En este proceso existen pasos intermedios donde se han
aplicado una o varias técnicas de reforzamiento o de modificación de
conducta.
Continúa

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 12
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

En lo sustancial, podemos resumir en tres las fases de metodología


conductual de la enseñanza.

1. La formulación de objetivos operativos: Un objetivo es la meta del


proceso de enseñanza aprendizaje y debe definirse de forma
descriptiva, operativa y mensurable antes del inicio del proceso.
2. El análisis de las tareas y la secuencialización de la materia: La
tarea se divide en subtareas y estas a su vez en otras de nivel
inferior, siempre que éstas se consideren esenciales para el éxito
en la acción que se analiza. Con este análisis es posible tener
una visión global y analítica del proceso (secuencia y jerarquía
de acciones) que se tiene que seguir para alcanzar el éxito en el
aprendizaje.
3. El refuerzo: Su planificación es uno de los aspectos más
importantes y detallados procesos en el diseño de instrucción. Se
orienta en dos sentidos:
a. Aquellos refuerzos que van dirigidos a informar al alumno sobre
el nivel de conocimientos alcanzados
b. Los refuerzos dirigidos a mantener la atención e incrementar la
motivación.

Aunque la teoría conductista ha sido frecuentemente atacada, ha dado


aportaciones importantes al proceso de enseñanza-aprendizaje, como
predecir y controlar la conducta de forma empírica y experimental, la
planificación y organización de la enseñanza, la búsqueda, utilización y
análisis de los refuerzos para conseguir objetivos, la subdivisión del
conocimiento, la secuenciación de los contenidos y la evaluación del
alumno en función a objetivos.

En cuanto a las deficiencias de esta teoría podemos destacar que el


conductismo prescinde por completo de los procesos cognoscitivos.
Para este enfoque, el conocimiento es la suma de información que se va
adquiriendo de manera lineal. Asume que la asimilación de contenidos
puede descomponerse en actos aislados de instrucción. Busca
únicamente que los resultados obtenidos sean los deseados
despreocupándose de la actividad creativa y descubridora del alumno.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 13
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

La Metodología
de enseñanza
Uno de los puntos principales en la metodología de la enseñanza es
determinar los objetivos de aprendizaje. En este sentido, el modelo
conductual ha realizado contribuciones importantes a la instrucción al
generar métodos concretos para especificar objetivos, técnicas de
aprendizaje de dominios e instrucción directa.

La meta es adquirir nueva información o conducta a través de


enseñanza secuenciada y factual.

En la determinación de objetivos, el profesor debe especificar, al iniciar


la enseñanza, para qué debe estar apto el estudiante cuando finalice la
sesión. El identificar cuidadosamente los comportamientos o
desempeños finales posibilitará al docente planear todos los pasos que
el estudiante deberá recorrer, y a partir de esto, encaminar todos los
estímulos de enseñanza en función de los objetivos finales. Una
segunda razón para explicitar estos objetivos, es que serán criterios de
evaluación del desempeño del estudiante así como de la enseñanza. La
tercera ventaja o razón para formular claramente los objetivos es para
orientar al alumno en su aprendizaje.

Existen diferentes métodos para la redacción de objetivos y todos


coinciden en decidir qué cambios debe mostrar el estudiante, y de esta
manera definir el objetivo instruccional como una manera clara y
específica de las intenciones educativas. Los objetivos conductuales
requieren ser operacionales, es decir, deben ser fácilmente
demostrables y evaluables.

Continúa

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 14
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

En la siguiente tabla podemos identificar a los principales autores y sus


principios en la formulación de objetivos de enseñanza.

Principios en la formulación de objetivos de enseñanza

Autor Metodología

Gagné y Briggs (1974) 1. Acción. Un enunciado de lo que se hará


2. Objeto. Objeto o dominio de desempeño
3. Situación. En qué condiciones se realizará
la acción.
4. Instrumentos y limitaciones
5. Capacidad que se debe enseñar.

Robert Mager (1975) 1. Descripción de la conducta que debe lograr


el estudiante.
2. Las condiciones en las cuales ha de ocurrir
esa conducta
3. Criterios de desempeño.

Skinner (1976) 1. Qué es lo que se quiere enseñar


2. En qué nivel queremos que el alumno
aprenda
3. Cuáles son las condiciones a las que el
alumno debe responder.

Independientemente de los modelos utilizados, la redacción de objetivos


debe estar basada en criterios establecidos en las diferentes taxonomías
y se traducen en verbos operativos o instruccionales. En las propuestas
de taxonomía de Bloom, las conductas se pueden clasificar en cuatro
dominios:
• El Dominio cognoscitivo: Tiene que ver con la memoria y
habilidades intelectuales.
• El Dominio afectivo: Área que trata a las actitudes, creencias y
sistema de valores.
• El Dominio psicomotor: Clasifica los aspectos de la coordinación
que se asocia al movimiento y sus consecuencias cognoscitivas y
afectivas de las conductas del cuerpo humano.
• El Dominio perceptual: Proporciona una estructura jerárquica
para las percepciones sensoriales y los principios de integración
del conocimiento.
Continúa

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 15
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Algunos verbos de acción que describen conductas cognoscitivas


observables

A: agrupar, alcanzar, aparear , aplicar una regla , asignar valores


B: bisecar, bosquejar
C: calcular, calificar, citar, clasificar, colocar, combinar, completar,
componer, corregir, construir
D: definir, delinear, demarcar, desempeñar, detallar, dibujar,
distinguir, dividir, duplicar
E: elaborar, encerrar encontrar, enlistar enumerar, emprender,
etiquetar, estimar, examinar, expresar
F: factorar, formular
G: graficar, gritar
I: identificar, inscribir, insertar, integrar, interpolar, imprimir
L: llenar
M: Manipular, mantener, medir, memorizar, mezclar, modificar,
multiplicar
N: nombrar
O: ordenar organizar
P: plegar, poner por escrito, predecir
R: recordar, representar, reproducir, reunir
S: seleccionar, señalar, sostener, sustraer
T: tabular, traducir
U: unir

En cuanto a la elaboración de condiciones de desempeño, podemos


definir a las condiciones bajo las cuales el alumno va a desempeñar
la conducta. Este elemento es el que proporciona las circunstancias
bajo las cuales el alumno puede actuar. Generalmente, los
elementos condicionales se refieren a:
1. Los materiales que pueden usarse para realizar la tarea
2. Cómo puede lograrse el desempeño (ejemplo, de memoria, a
partir de un folleto)
3. Elementos temporales (en diez minutos…)
4. El lugar de desempeño (aula, gimnasio, laboratorio)
Continúa

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 16
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Lista de algunas proposiciones de desempeño

1. “De memoria….”
2. “Mediante el empleo de un esquema…”
3. “En los primeros diez minutos….”
4. “A partir de los artículos periodísticos de la primera parte del
ejercicio….”
5. “Consultando tu libro de texto…”

La última parte para la determinación de objetivos conductuales


está formada por los criterios de medición de la conducta deseada.
Este aspecto es uno de los más difíciles de estructurar porque tanto
el profesor como el alumno deben conocer cuáles son los
estándares por los que serán evaluados.

Ejemplos de criterios de desempeño

1. “ …nueve elementos ”
2. “… en cinco minutos con no menos de dos errores
ortográficos”
3. “… en cinco párrafos”
4. “… que contenga una variable dependiente y otra
independiente”

Ejemplos de objetivos conductuales terminados:


1. A partir de las propuestas vistas en el libro de texto, enliste
cronológicamente las seis causas de la Guerra de
Independencia en México.
2. Siguiendo el modelo del esquema base, construya con material
reciclado, un sistema de engranaje que movilice el motor
asignado por el profesor.
3. Mediante el empleo de las seis descripciones de los elementos
para una buena historia corta, escriba los seis elementos que
identifiquen la historia de O Henry, entregar ejercicio en diez
minutos.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 17
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Modelos para
organizar una
clase
Análisis de tareas
Este modelo puede ser definido como el estudio de lo que se requiere
del estudiante en términos de acciones para completar una tarea. Así,
corresponde un análisis detallado de tareas.

El proceso se divide aquí en dos partes:


Descomposición de tareas a alto nivel, donde las tareas mayores se
dividen en subtareas. Este paso proporciona una buena perspectiva de
las tareas que están siendo analizadas.

Diagrama del flujo de tareas, donde las tareas específicas se dividen en


pasos básicos de tarea. No hay que descuidar la utilidad de una
descripción textual de los diagramas.

La descomposición de tareas se puede llevar a cabo mediante las


siguientes etapas:
• Se identifica la tarea a analizar a partir de la lista de tareas.
• Se descompone entre 4 y 8 subtareas. Estas subtareas deberían
estar especificadas en términos de objetivos y, entre ellas,
deberían cubrir el área de interés.
• Se dibujan las subtareas como un diagrama asegurando que está
completo.
• Hay que decidir sobre el nivel de detalle de la descomposición, lo
que asegurará un tratamiento consistente de la situación (será de
gran ayuda un registro escrito). Podría decidirse que la
descomposición de tareas continuara hasta que los flujos fueran
representados con mayor facilidad en un diagrama de flujo de
tareas.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 18
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Ejemplo de análisis de tareas para el concepto de “Densidad” (Ejemplo


tomado de Orlich, et.al. 1995).

Análisis de tareas asociadas al concepto de Densidad

1. Pesar en unidades del sistema métrico


2. Usar medición lineal en el sistema métrico
3. Comprender las medidas bidimensionales: Calcular las áreas del
rectángulo y del círculo
4. Calcular volúmenes: a) rectangulares b) cilíndricos c)objetos
irregulares (que flotan o se hunden en el agua)
5. Definir y usar una unidad estándar (lineal y de volumen)
6. Usar habilidades matemáticas (división, multiplicación y
ecuaciones lineales
7. Saber que la masa del agua en gramos se aproxima al volumen
en cm cúbicos
8. Comprender que la densidad es la masa por la unidad de volumen

Continúa

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 19
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 20
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Modelo de análisis de conceptos


La enseñanza de conceptos supone una tarea sustancial en toda
práctica educativa. Por ejemplo, la geografía necesita para su
comprensión, conceptos como atmósfera, hidrósfera, orografía, etc.
Para que los estudiantes realmente comprendan estos términos, el
maestro debe considerar cinco componentes de la enseñanza de
conceptos que a continuación se mencionan:
1. Nombre del concepto
2. Definición
3. Características
4. Ejemplos
5. Jerarquías

Ejemplo:
1. Nombre del concepto: Sustantivo
2. Definición: “Un sustantivo es el nombre que se le da a cualquier
objeto, persona o animal”
3. Características: Se pueden clasificar en propios, comunes,
abstractos, gentilicios, patronímicos, concretos
4. Ejemplos: Juan y María son ejemplos de sustantivos propios
5. Jerarquías: Si el maestro está enseñando el concepto de sustantivo,
los conceptos coordinados serán artículo, verbo y adjetivo. Los
conceptos subordinados son común, propio, gentilicio.

Modelo de enseñanza directa


Este tipo de enseñanza es la más utilizada en los medios escolares.
Corresponde a la exposición directa del docente o medio educativo.
Entre sus ventajas es que el centro de atención está focalizado en el
expositor permitiendo la retroalimentación inmediata de los alumnos.
Continúa

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 21
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

La enseñanza directa se muestra en cinco pasos:


1. Introducción. Captar la atención del grupo considerando un
panorama general de los temas a tratar así como la presentación de
objetivos, tiempos y las formas de evaluación.
2. Demostración. Demostrar mediante un ejemplo real los conceptos y
objetivos expuestos en la clase.
3. Exposición. Se presenta un escenario secuencial procurando
analizar el fenómeno de lo simple a lo complejo relacionándolo con
los temas vistos previamente y que sean familiares al estudiante.
4. Práctica guiada. Se dirige a todo el grupo por medio de técnicas
como trabajo en equipo y método socrático, pidiendo al grupo que
exprese sus dudas atendiendo a preguntas realizadas por el
docente.
5. Práctica independiente. El docente induce a que se trabaje en las
actividades programadas permitiendo verificar el logro de los
objetivos propuestos.

Aprendizaje de dominio
Esta metodología plantea que con el tiempo y una instrucción adecuada
los estudiantes pueden aprender. En este método, el programa del curso
se descompone en unidades de estudio, con objetivos concretos para
cada unidad. Dominio significa un porcentaje del 80% al 90% de una
evaluación. El instructor debe informar a los alumnos, desde un
principio, los objetivos y las estrategias para alcanzarlos. Los alumnos
que no alcanzan el dominio deben repetir la unidad y volver a ser
evaluados.

Una estrategia en la enseñanza de dominio es aplicar ejemplos o


modelaje con técnicas vestibulares donde los aprendices modelan
conductas de los expertos.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 22
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Las seis funciones de la enseñanza de Rosenshine (1986)


1. Revisión diaria de las habilidades previas requeridas.
2. Presentación: a) Comenzar con una breve explicación sobre los
objetivos; b) Introducir el material rápidamente y en pequeños pasos;
c) Demostrar, ilustrar y dar ejemplos.
3. Práctica guiada: a) Guiar al estudiante en el inicio de la práctica
(problemas, una composición escrita, un comentario de un texto, un
experimento, etc.); b) Asegurarse de que los alumnos han
comprendido; c) Conseguir un alto nivel de práctica activa y
significativa.
4. Corrección y retroalimentación: a) Corregir las tareas colectiva e
individualmente; b) Guiar y asesorar.
5. Práctica independiente: consiste en que el alumno trabaje y
practique el tiempo necesario hasta que las respuestas demuestren
que ha adquirido el dominio debido de cada unidad didáctica y del
nivel de cada materia asignado al año escolar correspondiente.
6. Revisiones periódicas: a través de exámenes, conversaciones
didácticas o control de deberes, se debe hacer comprobaciones
semanales, mensuales y trimestrales de los logros y deficiencias de
los alumnos.

Principios del programa de enseñanza de Hunter


1. Escuche las preguntas y haga un seguimiento de las respuestas.
2. Genere un ambiente que garantice la atención de los alumnos.
3. Indique los objetivos de la unidad al inicio de la sesión.
4. Clasifique la información básica.
5. Presente la información de manera clara y sencilla.
6. Procure modelar.
7. Haga un muestreo de preguntas y respuestas que se le dificultan a
los alumnos
8. Permita que los alumnos participen en la resolución de problemas.
9. Realice prácticas independientes previas y eficaces.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 23
DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Enseñanza programada
La enseñanza programada es un método de enseñanza que permite
transmitir conocimientos sin la mediación de un profesor. Esta forma se
desarrolla en el principio de autorregulación en la cual el alumno es el
principal responsable de su propio aprendizaje.

Los contenidos se ofrecen por sistemas de software educativos. Sus


antecedentes son las “máquinas de enseñar” donde el estudiante
adquiere información a través de realizar objetivos programados y
reforzados por sistema de recompensas.

Este modelo presenta una interacción unilateral e individual.

El software educativo representa una alternativa actual y muestra


algunas ventajas como:
• “La EP libera al alumno del peso de las relaciones de simpatía y
antipatía hacia el profesor y sus discípulos, lo ayuda a verificar de
esta manera el proceso de aprendizaje sin perturbaciones de tipo
emocional social”
• “Desde el punto de vista psicológico, en el caso de los
adolescentes, resulta significativa la lucha que el trata de
sostener para que la máquina no le señale errores y poder salir
vencedor contra ella, lo cual refuerza aspectos importantes de la
personalidad, tales como la perseverancia, la constancia, el
esfuerzo, etc.” (León Fonseca, M. 2005:5).

Ejemplo de software educativo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - 24

También podría gustarte