Está en la página 1de 9

AMBIENTE Y SOCIEDAD

A) ¿Qué tipo de cuenca se analiza en esta página? Justificar.

En esta página se analizan las cuencas endorreicas y exorreicas.

Justificación:

Endorreica: son cuencas cuyo rio principal no llega a encontrarse con el mar, y va perdiendo caudal hasta
desaparecer. Este es el caso de la cuenca del Desaguadero esta se convirtió en endorreica debido a que fue
modificada notablemente por la acción de los seres humanos, por el activo aprovechamiento para riego y
consumo que hace la población cuyana.

Exorreica: una cuenca exorreica es un sistema «abierto» de circulación de agua por la superficie de la tierra, cuyos ríos
principales de recolección y desagüe desembocan en el mar, es decir fuera del territorio . En la cuenca del Plata el rio
principal el de la Plata desemboca en el océano.

1
AMBIENTE Y SOCIEDAD

B) ¿Cuáles son los usos del agua en ambas cuencas?

Las aguas de la cuenca del Desaguadero, se utiliza para el riego en los oasis de cultivo lo que implica una
reducción notable en la cantidad de agua transportada. Además abastece de agua potable a los poblados de
Vinchina, Villa Castelli y Villa Unión.

El agua que se infiltra en la cuenca del Plata da origen a un gran sistema de aguas subterráneas, llamado
acuífero Guarani, que es uno de los reservorios de agua dulce y potable del mundo . Además los ríos que la
componen son aprovechados para el abastecimiento de la población, como vía de transporte y para la
generación de energía eléctrica.

C) ¿Cómo afecta la sociedad al medio natural y viceversa en estas cuencas?

*El rio Bermejo en San Juan atraviesa una zona desértica ,rodeada por médanos y arenales que dificultan el
drenaje del agua cuando se produce la creciente y desemboca en el sistema de lagunas Guanacache, en las que
no hay agua debido al creciente uso de este recurso para el riego. En la actualidad, por razones naturales y por la
intervención del hombre con la construcción de represas y canales, redujo significativamente su magnitud ese valioso
humedal que son las lagunas Guanacache.

*Lo antes expuesto, es decir el fin de las Lagunas hizo que terminaran también las actividades que allí se
realizaban, como la pesca y la recolección de totoras para hacer cestería. A su vez, esto genero el
despoblamiento de los asentamientos aledaños.

* Siendo naturalmente el sistema del Desaguadero una cuenca exorreica que aporta sus aguas al Océano Atlántico
mediante el río Colorado, a lo largo del siglo XX , ha resultado una cuenca arreica ya fue modificada notablemente por la
acción de los seres humanos.

*La creciente deforestación que se realiza para extender la frontera agrícola o para la explotación forestal, va dejando el
suelo descubierto, favoreciendo la erosión, todo esto agrava el fenómeno de las inundaciones por las crecidas
extraordinarias de los ríos más caudalosos de la cuencas

*Como consecuencia de las inundaciones se producen grandes pérdidas económicas.

2
AMBIENTE Y SOCIEDAD

D) ¿Qué tipo de régimen tienen estas cuencas? Justificar.

-El régimen de los ríos que componen la cuenca del Desaguadero es nival de montaña porque la cuenca se desarrolla en
una de las zonas más áridas del país (La Rioja, San Juan, Mendoza y La Pampa), con excepción de la zona cordillerana,
donde se producen nevadas que alcanzan el equivalente a 800 mm de precipitaciones anuales. La época de abundancia
tiene lugar en primavera.

-El régimen (las variaciones en la cantidad de agua a lo largo del año) de la cuenca Del Plata es fluvial .Esta cuenca
abarca las subcuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. El Paraná es el río más influyente del sistema de la Cuenca
del Plata, las variaciones de caudal del río dependen de las precipitaciones, el máximo caudal del río se registra hacia fines
del verano  y el estiaje a fines del invierno.

E) Elaborar un mapa que contenga las dos cuencas con su rio principal y un afluente, océanos, trópicos y provincias que
abarcan.

Se adjunta.

F) Busca dos artículos periodísticos que muestren las problemáticas planteadas en cada una de las cuencas. Elabora una
reflexión justificando la elección.

3
AMBIENTE Y SOCIEDAD

CONTAMINACION EN EL RIO DE LA PLATA

31 de marzo de 2007  

Hoy es el Día Nacional del Agua en la Argentina y, para celebrarlo, nada mejor que una actualización sobre la que constituye una de las realidades más

preocupantes en el mundo. Efectivamente, el lema de las Naciones Unidas para este año -conocido el pasado 22, en ocasión de la celebración del Día

Mundial del Agua- fue "Afrontar la escasez de agua", porque su insuficiencia y su contaminación son dos grandes amenazas.

De allí, entonces, que se imponga la necesidad de una cooperación y una integración internacional mayor, para garantizar una gestión sostenible,

eficiente y equitativa de los escasos recursos hídricos.

La organización ecologista World Wildlife Fund (WWF) hizo conocer un informe, "Los principales 10 ríos del mundo en peligro", según el cual los

grandes cursos fluviales del planeta se están muriendo como consecuencia del cambio climático, la contaminación y la construcción de presas. Entre los

ríos mencionados en el documento están, por ejemplo, el Yangtsé, en China; el Ganges, en India; el Danubio, en Europa; el río Grande, en América del

Norte, y el Río de la Plata, el único latinoamericano en peligro grave.

El principal objetivo del informe es que los responsables admitan el problema ahora, para evitar una emergencia de agua dulce de mayor escala, y que se

empiece por proteger de manera más eficaz el flujo natural de los ríos y la distribución y uso del agua, con el fin de salvaguardar los hábitats y los medios

de vida de grandes poblaciones humanas.

La cuenca del Río de la Plata, la segunda de América latina, recibe los afluentes de los ríos Paraná y Uruguay, y representa el 80 por ciento de la

disponibilidad de agua dulce de la Argentina. Este río proporciona el agua potable para más de 10 millones de personas, pero ahora sufre una

contaminación de los más variados orígenes en toda su extensión, y se ha transformado a la vez en bebedero y cloaca, sin que exista una política que trate

el tema con la seriedad que merece.

Diariamente se descargan allí miles de toneladas de residuos fecales de los millones de seres humanos que habitan las ciudades ribereñas -Buenos Aires,

entre otras-, que cuentan con obsoletos sistemas sanitarios prácticamente sin ningún tipo de tratamiento. También se vierten efluentes industriales,

químicos, cloacales, de la industria agroalimentaria, de productos hidrocarburados, tóxicos, etcétera. Además, hay informes según los cuales en el río se

encuentran metales pesados y compuestos organoclorados, como los bifenilos y los policrorados, además de los pesticidas, causantes de enfermedades

como el cáncer. Como es lógico, los peces que se alimentan del fondo del lecho del río terminan incorporando estos contaminantes.

El informe de la WWF afirma que la crisis ribereña rioplatense iguala en importancia y peligrosidad los efectos del cambio climático. Según el

documento, el Río de la Plata sufre, además, las amenazas de nuevos proyectos de infraestructura -entre los que se incluyen 27 represas (seis ya se

encuentran en construcción)- o planes de navegación, como la hidrovía, realizados con un inadecuado proceso de evaluación de impacto ambiental.

4
AMBIENTE Y SOCIEDAD

Sin duda, la contaminación del Riachuelo y del río Reconquista contribuye de manera significativa a la del Río de la Plata. Basta observar una fotografía

aérea o sobrevolar Buenos Aires para ver los grandes manchones oscuros que se disuelven en las aguas del río. De lo anterior, se desprende claramente

hasta qué punto es esencial el proceso de saneamiento del Riachuelo y del Reconquista.

Resulta paradójico el anuncio de que el Ejército Argentino se abocará a la defensa de un hipotético ataque del Acuífero Guaraní, o que se ponga en riesgo

la larga y amistosa relación con el Uruguay por la instalación de las pasteras en Fray Bentos, y no se tomen los mínimos recaudos necesarios para evitar

los vuelcos contaminantes ilegales, cuando lo que se necesita es apurar la implementación de un eficaz tratamiento de los residuos cloacales que afectan

cada día esta fuente privilegiada de agua para tantos millones de habitantes de la Argentina.

La sociedad argentina debe comprender, y pronto, que ninguna geografía, por más privilegiada que sea, podrá escapar durante mucho tiempo a la crisis

hídrica que ya afecta gravemente a grandes extensiones de tierras y poblaciones, en el mundo.

Reflexión:

Esta es la realidad, solo la acción organizada de un pueblo bien informado puede ponerle límites a un futuro que
ya tiene final anunciado. No se trata de alarmismo sino de hechos reales que nos llevan a un camino sin retorno.
Es urgente que las autoridades que cuentan con denuncias en trámite sobre estos temas, actúen para determinar
exactamente los peligros que corren los habitantes de la región, dispongan que se arbitren los medios para
detener el flujo contaminante y el impacto ambiental que causa.

5
AMBIENTE Y SOCIEDAD

LA NACION | EDITORIALES

El viejo conflicto entre La Pampa y Mendoza


El derecho al uso del agua vuelve a poner en discusión las obras realizadas y la necesidad de
encarar nuevos proyectos para beneficio de todos los habitantes

11 de febrero de 2015  

Dos litigios por el derecho al uso del agua se ventilan hoy en los tribunales del país y envuelven a
cuatro provincias. En el más reciente se discute sobre el aprovechamiento de un acueducto de más de
160 kilómetros de recorrido, que atiende necesidades vitales de 450.000 pobladores distribuidos
entre el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz. La escasez de agua en la región ocupada por las
ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia se ha hecho sentir hasta por más de cinco
días continuados.
El otro es un conflicto de vieja data. Se remonta a 1947, cuando se inauguró el embalse El Nihuil,
formado en el departamento San Rafael, en el sur de Mendoza, con aguas del río Atuel, que se
destinan a regadío y generación de electricidad. La provincia de La Pampa ha vuelto a demandar a
Mendoza ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por considerar que una parte de su población
ha sido privada de un derecho humano: el derecho al uso del agua, y se ha incumplido una decisión
judicial.
Por tratarse de una cuestión interprovincial, el más alto tribunal tiene en la materia la competencia
originaria que le asigna la Constitución Nacional. Es el mismo conflicto que enfrentó a La Pampa con
Mendoza hace más de cuarenta años y que terminó resolviendo, en 1987, la Corte de tiempos del
presidente Raúl Alfonsín.
Han cambiado algunos factores desde aquellos años: por un lado, Mendoza misma se encuentra
afectada por una sequía considerable; por el otro, la política exterior argentina está libre de la
gravedad inmediata de un debate que tensionó, hacia 1970, en extremo las relaciones entre la
Argentina y Brasil, y que La Pampa invocó, como anillo al dedo, en los debates de la época con
Mendoza.
6
AMBIENTE Y SOCIEDAD

Los reclamos pampeanos de entonces coincidían casi al pie de la letra con una salvedad capital de la
diplomacia argentina respecto de las decisiones que Brasil tomaba en relación con la represa de
Itaipú: cuando los recursos naturales son compartidos, los países ubicados aguas arriba de un río
sobre el que existen intereses comunes deben consultar con los vecinos de aguas abajo. Ésa es la
relación, respecto del Atuel, entre La Pampa y Mendoza.
Los pampeanos alegan que el Atuel llega sin suficiente agua a la provincia porque los mendocinos
extraen más de lo que es justo y admisible; los mendocinos contestaron, en el litigio anterior, que en
realidad el Atuel, por un fenómeno topográfico, ya no es río cuando penetra en La Pampa: allí pierde,
según la opinión de sus voceros, el cauce, condición geográfica sin la cual se carece del carácter de río.
En 1987, la Corte dictó un fallo bastante salomónico.
El más alto tribunal otorgó la razón a La Pampa, al considerar al Atuel un río "interprovincial" y
señalar que las partes debían negociar y celebrar de buena fe convenios para regular los usos de sus
aguas. Compensó a Mendoza diciendo que podía retener en su jurisdicción las aguas suficientes para
regar 75.000 hectáreas.
En la situación de sequía actual, Mendoza retiene menos de esa cantidad, pues el Atuel se halla sin
aguas suficientes para ello, mientras en La Pampa los recursos no alcanzan para provocar más que
algún charco, pero sí perjuicios que los pampeanos estiman en más de 100 millones de pesos al año, y
mantener en la desolación una zona geográfica en la que habían tenido un desarrollo relativo las
localidades de Santa Isabel y Algarrobo del Águila. La Corte ha dado traslado a Mendoza de una
demanda en la que La Pampa enjuicia no sólo a su vecina, sino también al Estado nacional. Le imputa
el incumplimiento de los deberes de suscitar un desarrollo armónico entre las provincias y los
territorios nacionales que estaban a su cargo desde la organización constitucional del país.
Como se ve, se trata de un conflicto cuya resolución irá para largo. Desde el punto de vista jurídico,
ofrece a la Corte la oportunidad de lucirse como un poder arbitral, a raíz de que las características del
caso permiten al tribunal actuar con una elasticidad que trascienda el ordenamiento legal en vigor e
invite a que se trabaje en favor de la legitimidad de los derechos que las partes invoquen.
Habrá que estudiar a fondo qué obras se han realizado mal o de forma incompleta, y cuáles nuevas se
requiere encarar a fin de que haya una solución armoniosa y, por así decirlo, definitiva, para las dos
provincias involucradas en la controversia.
7
AMBIENTE Y SOCIEDAD

¿Acaso una solución de fondo, que abarque tanto al río Grande y al Atuel como al río Colorado? En
todo caso, parecería que habrá que volver a insistir en la necesidad de concretar obras que resulten
eficaces en el sentido en que la Corte exhortó a los gobernantes en el fallo de 1987.
De nada de esto, por cierto, podrá sentirse ajeno el gobierno federal, sea cual fuere la fuerza política
que se halle a su cargo cuando llegue el momento de un nuevo fallo. Así lo demanda en éste como en
otros delicados asuntos de Estado el espíritu de unidad nacional y reconciliación que debe primar
sobre toda controversia entre argentinos.

Reflexión:
La disponibilidad del agua constituye un problema para todos los habitantes del planeta. Sabemos que la
misma se desperdicia en casi todas partes, y empezamos a tomar conciencia de ello cuando realmente
escasea. En muchos países, incluído el nuestro, la mayor parte de las personas consideran natural tener acceso
al agua dulce, por ello tenemos que dejar de vivir como si tuviéramos suministros infinitos y empezar a
reconocer que debemos lidiar con serias restricciones. El problema de la falta de agua para uno de cada seis
habitantes del planeta, no es un problema de carencia, sino de mala gestión.

8
AMBIENTE Y SOCIEDAD

También podría gustarte