Está en la página 1de 2

COMUNALIZAR EL PODER

En 2014 iniciamos desde Códigos libres los procesos de estudio, indagación,


práctica y vivencia asociados a la investigación colaborativa Jóvenes, alternativas
productivas y nuevo poder, y a la sistematización de claves transformadoras
en Territorio, productividad y poder. Procesos que iniciaron con intuiciones y
apuestas militantes que veníamos transitando, desde hace ya algún tiempo, en
torno a los horizontes estratégicos en juego para el chavismo. El recorrido nos
permitió afinar la mirada y tener más y mejores herramientas para comprender y
clarificar el rumbo que en esta fase de construcción queríamos/debíamos priorizar.
Fue así como esos procesos convergieron en 2015 y decidimos impulsar
Comunalizar el poder como una de las líneas centrales de nuestro que hacer.
Vemos en esta línea de trabajo y en los diversos dispositivos, que junto a muchxs
otrxs comunes estaremos impulsando, un instrumento que nos permita contribuir a
instalar con mayor fuerza en el tablero de juego esta tendencia estratégica del
proyecto Chavista, ésta de la Comuna o Nada, del Socialismo Comunal.  Aportar
al debate sobre la revolución, las revoluciones necesarias y las formas que nos
damos para avanzar en ellas.

Comunalizar el poder es un laboratorio de pensamiento y acción. Un territorio de


experimentación compartida, de diálogo entre diversas voluntades necesarias para
que esta comunalización se consolide. Crear nuevas narrativas, códigos,
símbolos y sentidos de la revolución bolivariana, en torno a las prácticas
concretas y en proyección posicionando con fuerza el discurso y la acción
comunal, del poder otro y de la forma de construirlo como línea que
garantizará la profundización y avance de la revolución.

Lo comunal no es la alternativa, es la respuesta… a las crisis, pero también a las


utopías.  Necesitamos sumar inteligencias colectivas que nos permitan orientarnos
mutuamente, como brújula para pensar y actuar en el avance de este otro, nuevo
poder.

Quiénes son los sujetos y actores concretos que se están pensando, que están
ensayando y construyendo, que están problematizando, que están militando
desde distintas trincheras en la comunalización del poder? ¿Qué mirada aporta
cada unx? ¿Es el poder  comunal una apuesta que solo puede construirse
desde su forma institucionalizada y territorializada? ¿Cómo la suma y
conexión de este mosaico de parcialidades  aportan a la construcción de lo
común-al?

¿Cómo comenzamos a disputar el sentido común? Cómo aportamos a


sumar mas y mas deseo por este horizonte en los ocnvencidos y en los no
tan convencidos?

¿Cómo generamos traducciones para que este discurso pueda resonar más allá
de nuestras fronteras? Aumentar el impacto de estos debates e incrementar la
potencia de estas prácticas en las revoluciones latinoamericanas y globales?
Alimentando y repotenciando sus imaginarios, luchas y utopías, y las de los
movimientos, militantes y activistas que día a día trabajan por cambiar el sistema?

¿Cuál y cómo  es la cultura comunal que abona a la concreción del poder


comunal?

Este portal es excusa e invitación...

A  que generemos  conocimiento vivo y útil, poder-saber, a abrir los códigos de la


construcción comunal y de lo común. A darnos el permiso de pensar lo comunal
desde diversas aristas.

A compartirnos marcos teóricos emergentes, dispositivos intelectuales,


instrumentos analíticos para entender mejor de qué va la apuesta de construcción
de poder comunal, del Estado comunal, del gobierno de lo común, que nos
permitan transitar mejor nuestras prácticas de construcción de poder popular y que
nos den nuevos y mejores argumentos, renovados discursos y herramientas que
nos refuercen como sujetos políticos constituyentes.

A compartirnos también tecnologías sociales, artefactos metodológicos


innovadores, herramientas para la praxis  que nos permitan radicalizar y ejecutar
de forma eficiente nuestras prácticas de construcción de poder.

Y a ensayar e inventar juntxs muchos dispositivos y acciones diversas para


ComunalizarElPoder.

Produzcamos juntxs realidades, y que nuestras ideas “adquieran la materialidad


densa y fluida de una fuerza poderosa que se convierte en acción”.  Un
nuevo poder está emergiendo…

También podría gustarte