Está en la página 1de 6

RECINTO CIBAO ORIENTAL (NAGUA)

ASIGNATURA
Introducción a la psicoterapia

TEMA
Tarea 1y2

PARTICIPANTE:
Heridania Bencosme Sánchez MAT. 16-1731

FACILITADOR:
DAYSI RAMOS
14/julio/2020

NAGUA,

REPÚBLICA Dominica
2. Realiza un  diario de doble entrada que contenga los siguientes puntos:
a) Modos de comunicación.
b) Estilo personal del terapeuta
c) Estrategias de evaluación del tratamiento.

DIARIO DE DOBLE ENTRADA


RESUMEN OPINIONES
a) Modos de comunicación. El Estilo Personal del
Terapeuta (EPT) se
Es la comunicación específica para una relación en la que una conceptualiza como un
persona desempeña el papel de ayudar a otra y en la que se constructo
utilizan técnicas para promover el entendimiento tanto del multidimensional que está
emisor como del receptor. presente en todo proceso
terapéutico. El objetivo
Ayuda a la formación de una relación constructiva entre el
principal de este trabajo
profesional y el paciente con el propósito de servirle de ayuda es presentar una versión
a éste. abreviada del cuestionario
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EPT-C y proporcionar
nuevas pruebas sobre la
• El pensamiento terapéutico. validez de este
instrumento como
• La empatía. herramienta para la
evaluación del constructo.
• La escucha receptiva y reflexiva.
Se administró el EPT-C a
• La atención a las emociones del paciente. una muestra de 461
psicoterapeutas
•Ayudar al paciente a aumentar su dignidad. argentinos. Se analizó la
validez de constructo del
• La auto reflexión y auto-observación cuestionario mediante
BARRERAS DE COMUNICACIÓN Análisis Factorial
Confirmatorio, se estudió
•Barreras personales la relación entre la versión
breve y la original, y se
•Barreras físicas evaluó la capacidad del
instrumento para
•Barreras semánticas
discriminar a los
diferentes grupos de
terapeutas en variables de
TIPOS DE COMUNICACIÓN relevancia para el proceso
y los resultados de la
Existen dos tipos de comunicación los cuales reflejan a su vez psicoterapia. Los
el estilo que caracteriza a cada persona: resultados indicaron un
buen ajuste entre el
•Comunicación verbal
modelo de medida
•Comunicación no verbal pentafactorial del EPT-C y
las dimensiones del
constructo teórico. El
cuestionario EPT-C aporta
b) Estilo personal del terapeuta una medida sensible para
Es una medida desarrollada para evaluar las funciones detectar diferencias entre
constitutivas del Estilo Personal del Terapeuta. La grupos de terapeutas a
investigación psicométrica permitió identificar una composición partir de varias
factorial consistente y una adecuada estabilidad temporal características de los
(test-retest a 4 meses) para las dimensiones propuestas como mismos.
constitutivas del EPT.

La versión final del instrumento consta de 36 ítems en formato Cuando no respetamos al


auto administrado, que se responden en una escala tipo Likert paciente se hace el trabajo
(1-7) y representan las siguientes funciones terapéuticas: más difícil, porque la
comunicación terapéutica
1 | Función instruccional – o de establecimiento del setting es entonces imposible, La
terapéutico - tensión e incomunicación
2 | Función expresiva – o de comunicación emocional - que resultan impiden el
3 | Función de involucración – o de grado de compromiso - trabajo.
4 | Función atencional 
c) Estrategias de evaluación del tratamiento.
 1) Contacto inicial y análisis del problema, 2) formulación y
contraste de hipótesis explicativas (análisis funcional), 3)
establecimiento de objetivos, 4) diseño del tratamiento, 5)
aplicación del tratamiento y evaluación durante el mismo, 6)
evaluación tras el tratamiento y terminación del mismo y 7)
seguimiento. En la primera fase se consideran diversos
aspectos: motivo de consulta y otros posibles problemas;
análisis del problema en la actualidad; historia del problema;
tratamientos previos y actuales; motivación, objetivos y
expectativas; recursos y limitaciones del cliente; trastornos
psicológicos asociados y trastornos anteriores; y ciertas áreas
básicas de la vida del cliente. En la sexta fase se hace un
especial hincapié en los criterios de significación clínico social.
Lectura del libro del texto básico o investiga en otras fuentes y realiza lo
siguiente:
1. Elabora  un cuadro comparativo que abarque el enfoque psicoanalítico,
sus bases teóricas y las principales técnicas propuestas por:

Autor Técnicas o herramientas Opinión critica


utilizadas por dicho autor
Sigmund   En el inconsciente se encuentran  
Freud los deseos, instintos y recuerdos    Freud creyó que existe una
que el sujeto reprime por resultarle relación antagónica y conflictiva
inaceptables, fundamentalmente a ente las tres instancias. El yo
causa de sus propias valoraciones debe buscar la armonización y
morales. acaba sirviendo a "tres severos
• Es todo contenido mental que no amos":
se encuentra en la conciencia y al La realidad: fracaso: angustia
que el sujeto únicamente puede real.
acceder con dificultad. Según Freud Al súper-yo; fracaso: angustia
esta dificultad procede del uso de la moral.
represión, un mecanismo de Al ello: fracaso: angustia
defensa cuya función consiste en neurótica.
alejar de la conciencia moral
determinados impulsos que entran  
en contradicción con nuestro  
bienestar, nuestra autoestima o  
nuestra rectitud moral  
   
 
Carl Jung.  Algunos importantes arquetipos:       En el inconsciente personal
La Sombra: representa la parte Jung encuentra como elementos
negativa del sujeto, el inconsciente destacados los complejos
reprimido. afectivos: el complejo reúne
El Ánima y el Animus. Anima: imágenes y energías
representa la parte femenina relativamente independientes del
presente en el hombre y resto del psiquismo; forma algo
generalmente reprimida por él. Su así como un psiquismo
inversa es el Animus o parte independiente dentro del sujeto.
masculina presente en las mujeres. Una persona con un complejo es
El Tesoro: representa la meta y la una persona escindida. Jung sitúa
plenitud deseada por la persona. en los complejos el origen de toda
El Mandala: representación de la perturbación mental; del mismo
armonía perfecta de los opuestos, modo que para Freud los sueños
su integración total en el psiquismo. eran la "vía regia" de acceso al
Terapia: una novedad de Jung fue el inconsciente, así serán los
uso de test de asociaciones complejos para Jung.
verbales: el terapeuta le pide al
paciente que responda con lo que
primero acuda a su mente ante una
serie de palabras-estímulo. El
psicoanalista mide con un
cronómetro el tiempo de reacción
entre el estímulo (palabras como
"agua", "círculo", "azul", "cuchillo"...)
y la respuesta. Si el sujeto tarda en
responder a la palabra-estímulo ello
es señal de la existencia de un
complejo en el que el analista debe
investigar. 
Alfred Adler   Teoría holística o indivisible. Adler   Adler llegó a la conclusión que,
comprende al individuo en su para quienes funcionan y se
singularidad, relacionándolo con su desarrollan normalmente, la lucha
contexto social y cultural. En este por la superioridad es una
sentido fue un precursor de la búsqueda de la perfección de sí
psicología social y de los modelos mismo.  Cuando esto no se da,
integradores actuales. se presenta la inferioridad, que a
su vez se satisface con la
ESTILO DE VIDA Adler, usó la compensación
expresión “estilo de vida” para
señalar la configuración única de las
características que identifican a una
persona. Es el método característico
de una persona para operar en el
campo social
COMPORTAMIENTOS QUE
BUSCAN: Aprobación - Atención -
Poder - Pertenencia
Opinión Personal

El psicólogo puede ayudarle con esos problemas. Por medio de la psicoterapia,


los psicólogos ayudan a las personas a llevar adelante vidas más felices,
saludables y productivas.
En la psicoterapia, los psicólogos aplican procedimientos científicamente
válidos para la creación de hábitos más sanos y efectivos. La psicoterapia
cuenta con varios métodos como el cognitivo-conductual, el interpersonal y
otros tipos de terapia conversacional que ayudan a resolver los problemas.
La psicoterapia es un tratamiento de colaboración basado en la relación entre
una persona y el psicólogo. Como su base fundamental es el diálogo,
proporciona un ambiente de apoyo que le permite hablar abiertamente con
alguien objetivo, neutral e imparcial. Usted y el psicólogo trabajarán juntos para
identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que le
impiden sentirse bien.
Al concluir el tratamiento, no sólo habrá resuelto el problema que le trajo a la
consulta, sino que, además, habrá aprendido nuevas destrezas para enfrentar
con mayor efectividad cualquier desafío que pueda surgir en el futuro.

También podría gustarte