Está en la página 1de 19

Dihibridismo

Se produce al cruzar dos individuos que se diferencian en dos


características, en el caso de cruzamiento entre dos líneas puras
o naturales que difieren en dos caracteres o de las que estudian
solamente estas 2 diferencias.
Los factores o genes heredados, dominantes y recesivos, que
determinan un carácter en particular, constituye el genotipo
del organismo.

En la f2, tres cuartos de la descendencia presentan el


fenotipo dominante y una cuarta parte, el fenotipo
recesivo. Por lo tanto la relación fenotípica esperada
en la f2 es 3:1.

En la f2, la relación fenotípica es 9:3:3:1 y la relación


genotípica 1:2:1:2:4:2:1:2:1, conocida como proporción
mendeliana del Dihibridismo.
Un organismo que para una característica, presenta ambos
factores iguales , SS o ss, es considerado homocigoto o
línea pura para ese carácter.

Si uno de los factores es dominante y el otro recesivo, Ss,


se le considera heterocigoto o hibrido para ese carácter.

A cada miembro del par Ss, SS o ss, se le


considera alelo.

Los caracteres o rasgos heredados expresados en la


apariencia del organismo, constituye el fenotipo.
Un granjero ha cruzado dos líneas puras de gallinas,
unas de plumaje marrón (M) y cresta sencilla (s) y
otras de plumaje blanco (m) y cresta en roseta (S). Si
los caracteres marrón y cresta roseta son dominantes.
¿Qué proporciones fenotípicas se obtendrán en la F2?
¿Qué proporciones fenotípicas se obtendrán en la F2?

P1 Marrón sencilla x Blanco roseta

MM ss mm SS
GAMETOS  Ms mS

F1 Mm Ss
100% Marrón roseta
Segunda ley o principio de la segregación de alelos:
durante la formación de gametos, los alelos de un par se
separan o segregan de tal manera ,que cada gameto
recibe uno u otro con igual probabilidad.
¿Qué proporciones fenotípicas se obtendrán en la F2?
Para obtener la F2 se cruzan las gallinas dihíbridas de la F1

Mm Ss

GAMETOS  MS Ms mS ms

MS MM SS MM Ss Mm SS Mm Ss

Ms MM Ss MM ss Mm Ss Mm ss
F2 Mm Ss
mS Mm SS Mm Ss mm SS mm Ss

ms Mm Ss Mm ss mm Ss mm ss
¿Qué proporciones fenotípicas se obtendrán en la F2?

MM SS MM Ss Mm SS Mm Ss

MM Ss MM ss Mm Ss Mm ss

Mm SS Mm Ss mm SS mm Ss

Mm Ss Mm ss mm Ss mm ss

Proporciones fenotípicas

9/16 Marrón, cresta roseta

3/16 Marrón, cresta sencilla

3/16 Blanca, cresta roseta

1/16 Blanca, cresta sencilla


Se cruzaron plantas puras de guisante con longitud del
tallo alto y cuya flor era de color blanco con otras de
tallo enano y flor roja. Sabiendo que el carácter tallo
alto es dominante sobre el tallo enano y que la flor de
color blanco es recesiva respecto a la de color rojo:

¿cuál será la proporción de dobles heterocigotos


esperados en la F2?
Trihibridismo
 Se refiere al cruzamiento entre organismos que
poseen tres pares de alelos diferentes
P1 SSYYII X ssyyii

Gametos SYI syi

F1 SsYyIi

SYI SYi SyI Syi


Gametos sYi syI syi
sYI

Ejemplo: cruce de plantas homocigotos de semilla lisa (S),


amarillas (Y) y vainas infladas (I) con plantas de semilla
rugosa (s), verdes (y) y vainas constrictas (i).
SYI SYi SyI Syi sYI sYI syI syi
SYI SSYYII SSYYIi SSYyII SSYyIi SsYYII SsYYIi SsYyII SsYyIi

SYi SSYYIi SSYYii SSYyIi SSYyii SsYYIi SsYYii SsYyIi SsYyii

SyI SSYyII SSYyIi SSyyII SSyyIi SsYyII SsYyIi SsyyII SsyyIi

Syi SSYyIi SSYyii SSyyIi SSyyii SsYyIi SsYyii SsyyIi Ssyyii

sYI SsYYII SsYYIi SsYyII SsYyIi ssYYII ssYYIi ssYyII ssYyIi

sYi SsYYIi SsYYii SsYyIi SsYyii ssYYIi ssYYii ssYyIi ssYyii

syI SsYyII SsYyIi SsyyII SsyyIi ssYyII ssYyIi ssyyII ssyyIi

syi SsYyIi SsYyii SsyyIi Ssyyii ssYyIi ssYyii ssyyIi ssyyii

27/64 LISA, AMARILLAS, INFLADAS


9/64 LISA, AMARILLA, CONSTRICTAS
9/64 LISA, VERDES, INFLADAS
9/64 RUGOSAS, AMARILLAS, INFLADAS
3/64 LISA, VERDES, CONSTRICTAS
3/64 RUGOSAS, AMARILLAS, CONSTRICTAS
3/64 RUGOSAS, VERDES, INFLADAS
1/64 RUGOSAS, VERDES, CONSTRICTAS
El comportamiento de los factores liso, rugoso,
amarillo y verde verifican la “ley de la
distribución independiente de alelos”.
Existe la misma probabilidad de que el alelo S o s
se agregue con el alelo Y o con el alelo y.
Así, las cuatro combinaciones de gametos son
igualmente probables.
Método de esquema ramificado

Semillas lisas (S) Semillas rugosas (s)


Amarillas (Y) Verdes (y)
Vainas Infladas (I) Vainas Constrictas (i)
Gracias

También podría gustarte