Está en la página 1de 8

PROGRAMA DE FORMACIÓN

Nombre del aprendiz en formación: JUAN ESTEVAN LEON LOPEZ


Fecha06-09-2020
APROBADO: SI_________ NO_____________ Centro de formación: Centro de Gestión y
Desarrollo Agroindustrial de Arauca Regional: Arauca Orienta: Víctor Hugo Capacho
Alfonso – Instructor 
INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO 
Amigo(a) Aprendiz(a) en formación: 
Llene los datos de identificación del aprendiz en formación. 
Este cuestionario ha sido elaborado con el fin de recoger evidencias de su conocimiento.
Lo (a) invito para que conteste todas las preguntas y entregue sus respuestas al
Instructor(a) formador(a) 
Le recuerdo que está prohibido el plagio, la evidencia debe ser verificable en su
autenticidad, validez, calidad y pertinencia de la prueba. 
1. Consulte que es proporcionalidad directa e inversa, relaciónela con la ley
de ohm. Realice una gráfica de ejemplo demostrado cada una de las
definiciones.
Proporcionalidad directa e inversa
Proporcionalidad directa
Dos magnitudes son directamente
proporcionales si al multiplicar o Las dos magnitudes siguientes son directamente
dividir una de ellas por un número, proporcionales. La constante de proporcionalidad directa se
la otra queda multiplicada o
dividida por ese mismo número. obtiene dividiendo cualquier valor de la segunda magnitud
por el correspondiente valor de la primera
Al dividir cualquier valor de la
segunda magnitud por su
correspondiente valor de la primera
1 2 3 4 5 6
magnitud, se obtiene siempre el Primera
mismo valor (constante). A esta magnitu
constante se le llama  razón de
proporcionalidad directa. d
Para resolver un ejercicio de
proporcionalidad directa se puede
Segunda 22 44 66 88 110 132
utilizar: magnitu
d
 La razón de
proporcionalidad.
 Una regla de tres.
 El método de reducción a
la unidad.

Proporcionalidad inversa Las dos magnitudes siguientes son inversamente proporcionales la


constante de proporcionalidad inversa se obtiene multiplicando
Dos magnitudes son cualquier valor de la primera magnitud por el correspondiente valor de
inversamente proporcionales si la segunda
al multiplicar o dividir una de
ellas por un número, la otra
queda dividida o multiplicada
por ese mismo número.
1 2 3 4 5 6
Al multiplicar cualquier valor de Primera
la primera magnitud por su
magnitud
correspondiente valor de la
segunda magnitud, se obtiene
siempre el mismo valor. A este
Segunda 360 180 120 90 72 60
valor constante se le magnitud
llama  constante de
proporcionalidad inversa.
Para resolver un ejercicio de
proporcionalidad inversa se
puede utilizar:

 La razón de
proporcionalidad.
 Una regla de tres.

 El método de reducción
a la unidad.
Relación existente entre la ley de ohm y la proporcionalidad directa e inversa
Para empezar debemos tener en cuenta los significados para poder relacionarlos entre sí.

Que es una proporción: Se trata de


la correspondencia, el equilibrio o
la simetría que existe entre
los componentes de un todo. La
proporción puede calcularse entre los
elementos y el todo o entre los propios
elementos

La Ley de Ohm relaciona estas Magnitudes: son directamente


tres magnitudes físicas, siendo su proporcionales si al multiplicar o dividir
enunciado el siguiente: La Corriente que una de ellas por un número, la otra
circula por un circuito eléctrico varía de queda multiplicada o dividida por el
manera directamente proporcional a la mismo número. La razón o cociente entre
Diferencia de Potencial, e inversamente la segunda y la primera magnitud, se
proporcional con la Resistencia del llama constante de proporcionalidad
circuito. directa.

directamente proporcionales si
Dos variables (una
Dos magnitudes son independiente x y la otra
inversamente proporcionales si dependiente  ) son directamente
al aumentar una, disminuye la proporcionales si el cociente
otra en la misma proporción. (división) entre los valores
respectivos de cada una de las
variables es constante.
.
2.Investigue y Realice dos diagramas donde se representen
algunos de los símbolos eléctricos vistos
EJERCICIO F
O
R
M
U
L
A

3. Cuál es la caída de voltaje a través de un resistor de


V=I.Ω
6Ω si la corriente que pasa por él es de 2.5 A. 6Ω x 2.5A= 15V
4. En el arranque, Cuál es el consumo de
corriente en la batería de un automóvil de 12V I= V. Ω
si la resistencia del motor que enciende es de 12V ÷ 0.056Ω = 2.14A
0.056Ω?

5. Si un voltímetro tiene la resistencia I=V.Ω


interna de 15000 Ω, encuentre la
corriente que pasa por el medidor 62V ÷ 15000Ω = 4.13A
cuando tiene una lectura de 62V.

6. Si un refrigerador R = V. I
obtiene 2.2 A a
120V. ¿Cuál es su 120V ÷ 2.2 A = 54.5Ω
resistencia interna?

7. Una máquina para soldadura obtiene 0.76 A


a 120V. ¿Cuál es su resistencia?  Ω= V . I
120V ÷ 0.76A = 157Ω

8. La resistencia interna de un V= I . R
generador de CD es de 0.5 Ω.
Calcule la pérdida en el voltaje V=15A x 0.5Ω = 7.5V
terminal a través de su resistencia
interna, si la corriente es de 15 A. 

9. Un reloj tiene una resistencia I=V.Ω


de 7500 Ω. Encuentre la corriente
que pasa por el si está conectada 120V ÷ 7.500Ω = O.O16A
a una tomacorriente de 120V. 

10. Una lavadora tiene un R= V . I


rango de 4.2 A a 120V.
Cual es su resistencia 120V=4.5A=28.5Ω
interna?

También podría gustarte