Está en la página 1de 16

o

+-'
X
<l.J
+-'
<l.J
""O
Vl
o
'-
_o

e
·O
·u
u
<l.J
o
u

~
Guerrero Pino, Germán
Introducción a la filosofía de la ciencia: documentos de
trabajo 1Germán Guerrero Pino. -Santiago de Cali: Programa
Editorial Universidad del Valle, 2009.
234 p.; 24 cm.- (Colección Libros de texto.)
Incluye bibliografía e índice.
l. Filosofía de la ciencia 2. Sociología de la ciencia 3. Teoría del
conocimiento científico l. Tít. 11. Serie.
501 cd21 ed.
A1216364

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

Universidad del VaDe


Programa Editorial

Título: Introducción a la jilosofta de la ciencia. Documentos de trabajo


Autor: Germán Guerrero Pino

ISBN: 978-958-670-733-6

Tercera edición
Primera edición: febrero de 2006
Segunda edición: febrero de 2007

Rector de la Universidad del Valle: Iván Enrique Ramos Calderón


Director del Programa Editorial: Víctor Rugo Dueñas Rivera
Diseño de carátula: Artes Gráficas del Valle Ltda.
Portada: El bilbiotecario (hacia 1566) de GiuseppeArcimboldo
Impresión: Artes Gráficas del Valle Ltda.
©Universidad del Valle
© Germán Guerrero Pino

Universidad del Valle


Ciudad Universitaria, Meléndez
A.A.025360
Cali, Colombia
Teléfonos: (+57) 2 3212227- Telefax: (+57)2 339 2470
Correo electrónico: editorial@univalle.edu.co

Este libro o parte de él, no puede ser reproducido por ningún medio
sin autorización escrita de la Universidad del Valle.

Cali, Colombia
Junio de 2009
CAPrTULO 11

PRINCIPALES TESIS DEL EMPIRISMO LÓGICO

Quienes ven en la filosofia una especie de superciencia que crea sus


propios conocimientos partiendo de la razón pura, intuición o similares
fuentes pretensiosas de la verdad; quienes, debido a su confianza en tal
superciencia, desprecian los resultados «meramente parciales» de las
ciencias especiales, harán suya la objeción que considera como
impedimento la asociación estrecha entre la filosofia y la ciencia
H. Reichenbach

A. PRESENTACIÓN

l. ¿Por qué empirismo (positivismo)?

Principio básico del empirismo: Todo nuestro conocimiento se soporta en


la experiencia u observación directa. Este principio es epistemológico porque
tiene que ver con la forma como se justifica el conocimiento.

1.1. Antecedentes empiristas del empirismo lógico. El empirismo


fenomenalista
• John Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano (1690): las ideas
simples son de sensación y de reflexión; critica la idea de sustancia.
• George Berkeley, Tratado sobre los principios del conocimiento humano
(1710): las ideas son sensaciones; rechaza las ideas abstractas de Locke y
la distinción entre cualidades primarias y secundarias.
• David Hume, Tratado sobre la naturaleza humana (1734): las percep-
ciones son impresiones o ideas, y estas se diferencian por su intensidad y
viveza; la mente funciona bajo el principio de asociación de ideas.
• Bertrand Russell, Conocimiento del mundo exterior (1914): reconstrucción
de los objetos del mundo exterior y sus propiedades a partir de sense data.
• Rudolf Camap, La construcción lógica del mundo (1928): reconstrucción
del mundo exterior a partir de nuestras vivencias.

1.2. Empirismo fisicalista


Para el fenomenalismo, la evidencia de todo conocimiento reposa en nuestras
experiencias sensoriales y, por tanto, a partir de éstas han de ser reconstruidos
los objetos fisicos (y sus propiedades) del conocimiento ordinario; en tanto que
el fisicalismo mostrará que el fenomenalismo así entendido desemboca en la
50 Introducción a la filosofia de la ciencia

idea inaceptable de un solipsismo (no puedo dar cuenta de los demás como
seres que piensan) y por tanto sostendrá que dicha evidencia se encuentra en
el mundo de los objetos físicos que experimentamos.

2. ¿Por qué Lógico?

La filosofia como análisis lógico del lenguaje: La lógica como el


instrumento principal para el análisis filosófico.

3. Distinción analítico-sintético
3.1. Kant
Lógica -+ ANALÍTICO SINTÉTICO
No supone nada más Tiene un contenido fáctico.
Epistemológica quelas relaciones de signi- Va más allá de los significa-
ficado entre los términos dos de los términos y nos
J.
dice algo del mundo

A PRIORI "Todos los perros son Dice algo acerca del mundo
Conocimiento animales" y lo que dice se sabe con
independiente de la certidumbre, de una manera
experiencia o no es que no requiere justificación
necesario referirse a empírica.
la experiencia para "Por dos puntos pasa una y
justificarlo sólo una recta"

A POSTERIOR/ No hay enunciados analí- "La Luna gira alrededor de la


No puede justificarse ticos cuya justificación sea Tierra"
sin referencia a la a posteriori
experiencia

3.2. Empirismo Lógico


Ser empirista equivale a negar la existencia de juicios sintéticos a priori.
Así que en un primer momento, los distintos enunciados del lenguaje ordinario
y científico pueden clasificarse como analíticos o como sintéticos.
a) La verdad o falsedad de los enunciados analíticos depende sólo de su forma o
estructura lógica y del significado de sus términos, y son independientes de la experiencia.
* Las verdades lógicas (o tautologías) y las falsedades lógicas (o contra-
dicciones) sólo dependen de su forma lógica, ejemplo: p o no-p.
* Una verdad analítica y no lógica es, por ejemplo:
Todos los solteros son hombres no casados
Principales tesis del empirismo lógico 51

* Las verdades analíticas no dicen nada acerca del mundo, son verdaderas
bajo cualquier circunstancia concebible, son válidas en todos los mundos
posibles. Por tanto, una contradicción es imposible en cualquier mundo posible.
b) Los enunciados sintéticos dicen algo del mundo; esto es, su verdad o
falsedad depende de la experiencia. Lo que dice la negación de un enunciado
sintético es posible; esto es, no es contradictorio. Todos los enunciados de las
ciencias empíricas son sintéticos.

4. Principio verificacionista del significado

El sentido o significado de un enunciado (sintético) es el método de


verificación empírica del mismo.
Un enunciado sintético es significativo si y sólo si en principio puede
verificarse en la experiencia. Es decir, si y sólo si hay un método empírico para
decidir si es verdadero o falso. En caso contrario, si no existe dicho método, el
enunciado no tiene sentido, es una pseudo-proposición carente de significado.
En definitiva, tenemos: Verdades lógicas; Verdades analíticas no lógicas;
Verdades sintéticas y Enunciados sin sentido (los de la metafisica).
Este principio es semántico, tiene que ver con el significado de los enunciados.
Pero, siendo semántico, se relaciona con un asunto epistémico, como lo es la
verificación de los enunciados. Por tanto, con este principio, los empiristas
lógicos ligaron de una forma indisociable cuestiones epistémicas, como la
justificación, con cuestiones del lenguaje, como el significado.

S. Reduccionismo

Todo enunciado que tenga sentido es equivalente a alguna construcción


lógica basada en enunciados que refieren a la experiencia inmediata (propo-
siciones protocolares).

6. Modelo de los dos niveles del lenguaje


(Estructura de las teorias)

El filósofo Carl G. Hempel hace una descripción bastante gráfica de este


modelo en los siguientes términos:
[Una teoría empírica es] una compleja red espacial: sus términos son representados
por sus nudos, mientras que los hilos que los conectan corresponden, en parte, a las
definiciones y, en parte, a las hipótesis fundamentales y derivadas incluidas en la teoría.
El sistema entero flota, por así decirlo, sobre el plano de observación y está anclado a él
por reglas de interpretación. Estas se concebirían como cuerdas que no son parte de la
52 Introducción a la filosofia de la ciencia

red pero que eslabonan ciertos puntos de ésta con lugares específicos en el plano de
observaciones. En virtud de aquellas conexiones interpretativas, la red puede funcionar
como una teoría científica: a partir de ciertos datos observacionales, podemos ascender,
vía una cuerda interpretativa a algún punto en la red teórica, desde allá preceder, vía
definiciones e hipótesis a otros puntos, desde los cuales otra cuerda interpretativa
permite un descenso al plano de la observación 1•

Pero en realidad el esquema que está detrás del modelo de lo dos niveles
del leguaje contiene tres tesis, que si bien tienen relaciones entre sí, vale la
pena distinguir.
1) El modelo de los dos niveles del conocimiento: el conocimiento
observacional y el conocimiento teórico.
2) El modelo de los dos niveles de las teorías: leyes empíricas (de baja
generalización) y leyes teóricas.
3) El modelo de los dos niveles del lenguaje científico: lenguaje
observacional (términos y enunciados observacionales) y lenguaje teórico
(términos y enunciados teóricos).
Finalmente, la figura 2.1. es una representación bastante aproximada de la
descripción que hace Hempel de la estructura de las teorías científicas, en la
que también se distinguen los distintos aspectos de la triple interpretación que
puede tener.

.." ' ' 1 1 'cctJCJ!PTOS


1'
1'
1' \ /\ i ! PRIMI'IIVC$
: \ 1 ~ll: '
\
:
1
1
1
u \
' '' 1'
' 1 \
1
1
1
:

~
1
' '",,'
¡ 4 T A.-:
''
1
'
'
1
'
1
''
1'
1
'
~~~
!i l tapUtcu
''
' ''1 : ¡
'
1 '' 1

' 1

'' '' ''

"'lllRRl!N<T DI
LA OBSIRV ACiáil
~r'r..,....,~"'++~..jJ.If-lt'""'" (P.XPniiiNCIA)

Fig. 2.1. Representación empirista lógica de una teoría científica 1


1
Hempel [1952], p. 58.
2
La figura es una adaptación de la que aparece en Giere [1988], p.25, que a su vez es una
reproducción de Feigl (1970).
Principales tesis del empirismo lógico 53

B. TALLER No. 3*

El Circulo de Viena

Realice una lectura juiciosa del texto de R. Hegselmann (1996), «La


concepción científica del mundo. El Círculo de Viena: un balance>>, y a
continuación resuelva las siguientes cuestiones.

l. ¿Por qué razón se constituyo como lugar común la compatibilidad entre las
ideas que sostenía el Círculo de Viena sobre la filosofia de la ciencia y los
aspectos inhumanos y fascistas que el Nacionalsocialismo ejecutó?
2. Del apartado <<Desde un punto de vista histórico-filosófico» presente el
problema frente al cual el empirismo lógico reacciona.
3. Enuncie y explique cada uno de los supuestos básicos del empirismo lógico.
4. Explique en qué consiste el proyecto de unificación de las ciencias.
5. Presente y explique la actitud más recalcitrante del empirismo lógico.
6. ¿Según Rainer Hegselmann, qué era la «Concepción científica del mundo»
y cuál era su propósito?

Para profundizar: lea por su cuenta el resto del artículo de R. Hegselmann y


responde las siguientes preguntas.

7. ¿Cuáles son los puntos de relación entre la «Concepción científica del


mundo» y la reforma socialista de la realidad?
8. Si Max Horkheimer considera que los miembros del Círculo de Viena eran
«contertulios» del Nacionalsocialismo, ¿cómo explicar el hecho de que
precisamente fueran las políticas del Nacionalsocialismo las que incidieron
para que los integrantes del Círculo se trasformaran en filósofos emigrantes?
9. ¿Cuáles son los elementos que hacen que se repelen el empirismo lógico y
el Nacionalsocialismo?
1O. Tome posición respecto a esta pregunta. Para Feigl, el contexto cronológico
en el que se desarrolló el empirismo lógico se identificaba por ser una nueva
era de la ilustración en la que se planteaban dos cuestiones fundamentales:
'¿qué quiere usted decir?' y '¿cómo lo sabe?'. Frente a cualquier cosmovisión,
¿cuál puede ser el alcance de asumir como actitud habitual estas dos preguntas?

• Este taller lo elaboramos conjuntamente con mi alunmo de pregrado Miguel Hdo. Guamanga.
54 Introducción a la filosofía de la ciencia

LECTURA*

«La concepción científica del mundo.


El Círculo de Viena: un balance»t
Rainer Hegselmann (1996)

En 1937, Max Horkheimer publicó un trabajo con el título «El ataque más
reciente a la Metafisica» (<<Der neueste Angriff auf die Metaphysik») en el
que arremetía con extrema fiereza contra la filosofia del Círculo de Viena,
conocida también como «empirismo lógico», «positivismo lógico» o <<neopo-
sitivismo»1 Horkheimer aceptaba que, del mismo modo que Mach había sido
«un hombre progresista» (Horkheimer 1937, 134), «muchos de los miembros
del Círculo habían abogado por objetivos liberales» (lbíd.), pero a continuación
consideraba este hecho como un caso de afortunada inconsecuencia. Según
su opinión, la filosofia empirista lógica desemboca en general en una <<renuncia
a la razón>> (Ibíd.). Al admitir como conocimiento sólo aquello que puede
remitirse a la experiencia inmediata, esta filosofia excluye la reflexión sobre
objetivos racionales.
Un pensamiento que se mantiene dentro de tales límites será «siervo de los
objetivos de la sociedad industrial vigentes en cada momento» (Ibíd. 114), no
podría «oponerse a ninguna locura, por divulgado que estuviera» (Ibíd. 123) y
sirve «tan poco de antídoto contra la superstición política como contra la espi-
ritista>> (Ibíd. 134). Esta concepción se contrapone «únicamente a las creencias
puras sobre el más allá» (lbíd. 93). Con su insistencia en que el conocimiento
está vinculado a la observación, el Círculo de Viena defiende un principio «cuya
consideración[ ... ] es particularmente conveniente para un mundo cuya orna-
mentada fachada refleja en todas sus partes unidad y orden mientras que en su
interior mora el espanto. Dictadores, malos gobernadores coloniales y sádicos
comandantes de prisiones siempre han deseado tener contertulios de esta índole
intelectual» (lb íd. 1O1). 2 Horkheimer denuncia algo más que la mera pasividad

• Trascripción hecha por Miguel Hdo. Guamanga.


t En R. Cirera, A. Ibarra y T. Mormann, El programa de Camap. Ciencia, Lenguaje, Filosofía,
Ediciones del Bronce, Barcelona, 1996, pp. 111-120.
1
Utilizo material de otros trabajos míos: Hegselmann 1979, 1983, 1985, 1988 y l988a.
2
En otro pasaje escribe: «Forma parte esencial de este concepto de conocimiento que, cuando
nueve décimas partes de los hombres ven fantasmas, cuando acusan a grupos inocentes de la
sociedad de ser diablos y demonios, y proclaman dioses a los cabecillas de los bandidos, es decir, a
la vista de esa espantosa confusión que suele preceder a la disolución de una forma de sociedad, el
conocimiento no sea capaz de enfrentar a esta inflación de pretendidas experiencias otra imagen de
la realidad ni de criticar la conciencia común. Cuando la multitud irreflexiva pierde el juicio,
tampoco sabe permanecer cuerda la filosofia irreflexiva» (Horkheimer 193 7, 116).
Principales tesis del empirismo lógico 55

frente a la injusticia general: a propósito de la crítica, motivada por su negación


de la metafísica, que el empirismo lógico presenta a gran parte de la tradición
filosófica, observa que en ella se reconoce <<Ulla relación con la herencia cultural
que suele actuar en los levantamientos nacionales y en sus hogueras» (lbíd.
124). Relaciona además la exigencia empirista lógica de conceptos claros, es
decir, precisos y con contenido, con las limpiezas nacionalsocialistas, y se anticipa
al rechazo que habría de provocar esta 'crítica ideológica asociativa' en los
positivistas, atribuyéndolo a su «bárbara relación con el lenguaje» (lbíd. 129).
En suma, para Horkheimer, «la metafísica neorromántica y el positivismo radical»
se basan ambos «en las mismas tristes condiciones de una gran parte de la
burguesía, que ha perdido totalmente la confianza en su capacidad para mejorar
el estado de las cosas y que, por miedo a un cambio decisivo del sistema social,
se somete sin voluntad al dominio de sus grupos de capital más poderosos»
(Ibíd. 90)3 •
Estas tesis de Horkheimer acuñaron, a finales de la década de los sesenta,
las convicciones de una parte considerable de los estudiantes de la Republica
Federal Alemana y probablemente también de Áustria. Un lugar común durante
aquellos años en numerosas facultades de filosofía y de ciencias sociales era
la incompatibilidad entre una comprensión neopositivista de la ciencia y una
aplicación de ésta y de la técnica orientada a objetivos humanos. Se daba
también por hecha la complementariedad entre esa comprensión de la ciencia
y la existencia de aspectos inhumanos, autoritarios e incluso fascistas en la
sociedad.
Sin embargo, cuando apareció el veredicto de Horkheimer sobre el empirismo
1ógico, éste presentaba ya una anomalía evidente: tanto en Áustria como en la
Alemania de 193 7, los representantes y seguidores del empirismo 1ógico -al
contrario de lo que se podía deducir de las tesis de Horkheimer- no ocupaban
ningún puesto de dirección ideológica. La mayoría había tenido que emigrar o
estaba preparando su huida. Habían perdido incluso los cargos modestos. Los
medios de difusión y las asociaciones creados por el movimiento empirista
lógico no podían continuar su tarea, si es que no habían sido directamente
prohibidos.
¿Fue todo esto solamente un malentendido? ¿Acaso los miembros del Círculo
de Viena no habían comprendido lo bien que se ajustaba su concepción a las
circunstancias políticas de Áustria después de Febrero de 1934 y de Marzo de
1938? ¿Es que la administración de DollfuB y sus sucesores sufría un malen-
tendido complementario? ¿Fue únicamente el hecho de la pertenencia a

3 Para tesis similares, véase Adomo/Horkheimer


56 Introducción a la filosofia de la ciencia

determinadas razas lo que produjo el antagonismo? ¿Acaso no supieron


encontrarse una mala filosofia y un gobierno malo, que de haberlo hecho habrían
formado una buena pareja?
A continuación me ocuparé de aquéllos a los que Horkheimer denunció
públicamente como pioneros intelectuales y cómplices del nacionalsocialismo. Se
trata del movimiento conocido como empirismo lógico o neopositivismo, que surgió
principalmente del llamado Círculo de Viena, y cuya 'imagen de marca' se
encontraba en la noción de «concepción científica del mundo.» Como es bien sabido,
tanto la filosofia de la ciencia como la filosofia analítica desarrollada particularmente
en el mundo anglosajón han surgido del empirismo lógico o han sido marcadas de
forma decisiva por éste.
Ofreceré, en primer lugar, una caracterización del complejo de actitudes propias
del empirismo lógico. En segundo lugar, informaré sobre las concepciones políticas
en el Círculo de Viena. En la tercera parte, analizaré el desarrollo histórico del
Círculo de Viena. En la cuarta, bosquejaré la historia de su emigración y de su
posguerra. En la quinta parte volveré de nuevo a los ataques de Horkheimer.

l. El núcleo teórico del empirismo lógico

Desde un punto de vista histórico-filosófico, el empirismo lógico puede


entenderse como un intento de extraer las consecuencias filosóficas de las revoluciones
cognoscitivas producidas en las ciencias naturales, las matemáticas y la lógica. El
empirismo lógico es, ante todo, una reacción frente a las dificultades que, a causa de
los progresos a principios de siglo de la fisica, la lógica y las matemáticas, encontraba
la concepción filosófica que con razón puede considerarse como una de las mejores
fimdamentaciones modernas de las ciencias, esto es, la filosofia trascendental kantiana.
Para poder explicar la presunta apodicticidad de las leyes fisicas fimdamentales (la
mecánica de Newton y la ley de conservación de la masa) Kant había declarado
estas leyes juicios sintéticos a priori. En su Critica de la Razón Pura y en la pregunta
inicial de ésta, «¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori?,» hilo conductor de
la investigación, se introducía una presunción de existencia de tales juicios. Era muy
natural considerar errónea esta presunción después de que, tras una revolución científica,
la mecánica newtoniana hubiera sido relevada por la Teoría de la Relatividad de
Einstein. En este relevo habían cooperado detenninados resultados de observación,
el potencial fisico y matemático -especialmente el geométrie<r- de la teoría, así
como convenciones y consideraciones de simplicidad, lo que puso en evidencia el
carácter no apodíctico de las teorías fisicas. Con ello desapareció un motivo para
considerar la existencia de juicios sintéticos a priori. También a los juicios de las
matemáticas Kant les había adjudicado un status sintético-apriorístico, para aunar la
Principales tesis del empirismo lógico 57

evidente apodicticidad de estos juicios con su supuesta infonnatividad. Sin embargo,


los trabajos de Frege, Russell y Whitehead sugerían claramente la conclusión de que
era posible una construcción de las matemáticas a partir de la lógica (logicismo) y
que, en cualquier caso, el status de los enunciados lógicos era indudablemente analítico.
Ellogicismo transfiere la condición epistemológica de los enunciados lógicos a los de
las matemáticas: los enunciados matemáticos se vuelven analíticos, efecto que, por
otro lado, no sólo ellogicismo produce. Por tanto, no parece haber, en absoluto, juicios
sintéticos a priori. Los juicios sintéticos parecen posibles sólo como juicios empíricos,
o sea a-posterior. Así lo ve Reichenbach en su libro Die Philosophie der Raum-
Zeit-Lehre (Filosofia de la teoría del espacio-tiempo), donde afirma que Kant
suministró la última solución filosófica al problema del conocimiento, problema que en
relación a las ciencias naturales alcanzó su punto álgido en tiempos de Kant. Pero esa
solución es hoy insostenible. El análisis filosófico renovado del conocimiento de la
naturaleza es, en consecuencia, un desideratum (cf Reichenbach 1928, 1 y ss.).
Desde un punto de vista sociológico, los representantes del empirismo
lógico poseían típicamente -por lo menos los de la primera generación- un
perfil de conocimiento, de fonnación y de intereses que los transformó, no sin
razón, en un grupo de trabajadores científicos fronterizos y de vagabundos
disciplinarios. «La realización de una tal ftlosofia del conocimiento de la natu-
raleza debe [... ] quedar reservada a un grupo especial de investigadores, como
comienza a hacerse patente en los últimos tiempos; a un grupo que domine, por
un lado, la técnica y la ciencia natural matemática, pero que, por otro lado, no
esté tan absorbido por ella como para que el trabajo especializado lo lleve a
perder la perspectiva filosófica» (Reichenbach 1928, 4). Poder reconocer la
precaria situación en la que había caído la filosofia kantiana hacia el cambio de
siglo debido a los desarrollos científicos particulares, presuponía, por una parte,
un buen conocimiento de las teorías fisicas y lógico-matemáticas más modernas
y; por otra parte, exigía también una sensibilidad y un interés por las conse-
cuencias y los problemas que planteaban a la filosofia estos desarrollos científicos
en los campos particulares. En otras palabras, la crisis fllosófica a partir de la
cual se puede comprender la génesis del empirismo lógico, fue una crisis sólo
para una vanguardia cognoscitiva que disponía de los conocimientos lógico-
matemáticos y de las ciencias naturales más modernos en una medida que era
(y sigue siendo) inusual para los fllósofos del siglo XIX y xx, pero que al mismo
tiempo estaba interesada en una reflexión y un análisis epistemológicos de las
teorías científicas particulares o de los procesos cognoscitivos científicos de
un modo inusual entre los científicos especializados.
Desde un punto de vista sistemático se puede caracterizar el empirismo
lógico por: a) un interés elucidador fundamental; b) tres tesis o supuestos básicos;
58 Introducción a la filosofia de la ciencia

e) una serie de desiderata y de problemas resultantes como consecuencia de


estos supuestos básicos.

a) Un interés elucidador fundamental


Un primer rasgo característico del empirismo lógico se pone de manifiesto
en su interés elucidador, es decir, su interés por la claridad de los conceptos
y las argumentaciones, por la reconstrucción, el control intersubjetiva y la
contrastabilidad, por la (auto)transparencia del pensar y del decir. Quien siente
un interés tal se alejará de la inexactitud, de lo nebuloso y de las oscuras
profundidades: la invocación de la fuerza intuitiva oculta y las especulaciones
incontrolables son incompatibles con este impulso elucidador básico. Feigl, un
representante del empirismo lógico, expresó certeramente la actitud básica de
crítica al lenguaje y al conocimiento del empirismo lógico con las siguientes
palabras: «en mi opinión, vivimos ahora en una nueva era de ilustración en la
que planteamos una y otra vez dos cuestiones principales: '¿Qué quiere usted
decir?' y '¿Cómo lo sabe?'» (Feigl1969a, 409).

b) Tres tesis o supuestos básicos


Hay tres supuestos básicos característicos del empirismo lógico. El primer
supuesto básico es una reacción ante las dificultades surgidas del programa
de fundamentación filosófico-transcendental de Kant. A primera vista es
absurda la aceptación de juicios sintéticos a priori, dado que sus ejemplos paradig-
máticos ya no valen como tales a la luz del progreso científico particular:
sinteticidad y aprioricidad parecen incompatibles. Que un juicio sea a posteriori
parece ser el requisito para que pueda ser realmente sintético. El secreto del
rápido progreso científico particular se encuentra sencillamente en el control
sistemático de la experiencia. Como supuesto básico se puede entonces expresar
el siguiente diagnostico: el conocimiento sólo puede alcanzarse a través de
la experiencia.
La inexistencia de juicios sintéticos a priori y el hecho de que el progreso
científico particular se logre en el ámbito de los juicios sintéticos a posteriori y
en el de los analíticos, llevan a la segunda tesis básica, según la cual sólo se
pueden emitir juicios con sentido, verdaderos o falsos, de estos dos tipos. Que
en disciplinas como la filosofia y la teología domine un caos cognoscitivo se
explica por el hecho de que justamente en ellas se discuten problemas que
desde una perspectiva de la crítica del lenguaje y del significado son pseudo-
problemas. Hay enunciados que son enunciados con sentido sólo en
apariencia. Tales pseudoenunciados reproducen las formas gramaticales
de enunciados con sentido, pero para la mirada atenta del ojo lógicamente
Principales tesis del empirismo lógico 59

adiestrado resultan ser tan sólo una secuencia de sonidos o signos sin
sentido.
Una tercera tesis básica del empirismo lógico concierne al significado y
valor de la lógica moderna --que empieza especialmente con Frege y con
Russell y Whitehead- tanto para el progreso matemático y científico particular
como para la elucidación de cuestiones de carácter 'filosófico', como, por
ejemplo, las que ya se han planteado en relación con las dos primeras tesis
básicas.
A pesar de los diferentes énfasis, se puede constatar en el empirismo lógico
una amplia coincidencia en que la lógica moderna es un instrumento de
análisis irreemplazable para la reconstrucción y explicación de conceptos,
enunciados, argumentos, teorías y particularmente para la identificación
de pseudoproblemas y pseudoenunciados.

e) Desiderata y problemas resultantes


Si bien la tendencia a la crítica del lenguaje y a la validez del conocimiento
junto con las tres tesis centrales describen un complejo de posiciones carac-
terístico del empirismo lógico, esas posiciones son más bien de tipo programático
y heurístico y, por tanto, necesitan precisión y elaboración. Visto más de cerca,
el empirismo lógico se caracteriza justamente por el interés dilucidador y por
los problemas que resultan como consecuencia del complejo de posiciones que
caracterizan:
Un primer problema concierne a la diferenciación con/sin sentido: si además
de problemas 'reales' también hay pseudoproblemas, si además de enunciados
con sentido hay enunciados sin sentido, ¿cómo se puede precisar más
exactamente qué distingue a los enunciados con sentido de los enunciados sin
sentido? ¿Cuál es el defecto específico de los enunciados sin sentido? ¿Qué se
expresa en ellos y qué los produce? ¿Con qué criterio se podrían establecer las
condiciones necesarias para su distinción? ¿Traza este criterio una separación
tajante? ¿Pueden aquellos enunciados que no cumplan con él poseer, no obstante,
un valor heurístico? Estas preguntas y otras similares han provocado durante
décadas una discusión sobre los diferentes criterios de significado -denomi-
nados también a veces criterios de significación cognoscitiva. Los diferentes
criterios llevaron a una constelación de dificultades que se repetía sin cesar:
los criterios no eran capaces de excluir, es decir, considerar sin sentido, aquellos
enunciados metafisicos indeseados (como por ejemplo «La nada es la negación
por excelencia de la totalidad del ente»), mientras que por otra parte no eran
capaces de incluir entre los enunciados con sentido ejemplos paradigmáticos
de enunciados provenientes del campo de la fisica (por ejemplo, leyes naturales
60 Introducción a la filosofia de la ciencia

cuantificadas universalmente o hipótesis existenciales). La discusión de las


diferentes variantes de criterios de significación cognoscitiva no condujo a ningún
criterio completamente irrecusable.
Un segundo problema concierne a las posibilidades y a las tareas del filosofar
con sentido: una consecuencia de esa tendencia a la crítica del sentido y de la
validez del conocimiento, así como de las tesis básicas que la precisaban, es el
enfrentamiento con la filosofia tradicional. El análisis de los enunciados filosóficos
muestra que muchos de ellos son sólo pseudoenunciados, que numerosos
problemas (entre ellos por ejemplo la controversia idealismo-realismo) son sólo
pseudoproblemas. Se plantea entonces la cuestión de si hay realmente un lugar
para un filosofar con sentido. Dado que se puede excluir la posibilidad de los
juicios sintéticos a priori, el conocimiento a posteriori cae dentro del campo de
competencia de las ciencias particulares y los juicios analíticos pertenecen a la
lógica y a las matemáticas, ¿puede haber aún en tal situación preguntas genui-
namente filosóficas que no sean pseudocuestiones? ¿Puede haber enunciados
que sean respuestas a tales preguntas?¿ Cuál sería el proyecto con sentido que
pudiera o debiera ser emprendido después del fracaso previsible, explicable y
definitivo de la tradición filosófica? Ante estas cuestiones, el empirismo lógico
por una parte ha favorecido un concepto de filosofía según el cual ésta es
absorbida por el análisis lógico. «Análisis lógico» ha de entenderse aquí en
un sentido muy amplio que incluye el análisis de los aspectos sintácticos,
semánticos y pragmáticos del lenguaje, y eso incluye el lenguaje científico y las
teorías formuladas en dicho lenguaje.
Por otra parte la ciencia unificada se convierte en el proyecto sucesor
de la filosofía, como enfatizaba sobre todo Neurath. La ciencia unificada consiste
en la reunión de todas las ciencias sobre la base de un lenguaje y un método
comunes. Una tal integración --se espera- haría posible un amplio aprove-
chamiento de la capacidad predictiva del saber científico. A este programa de
unificación científica correspondía el proyecto de una enciclopedia gigantesca,
a la vez lugar propagandístico e institucional, donde se buscarían y crearían
sistemáticamente relaciones entre las disciplinas, se identificarían las dificultades
de integración y se discutirían las soluciones. El estallido de la Segunda Guerra
Mundial demoró la realización del proyecto de la enciclopedia. La muerte de
Neurath en diciembre de 1945 lo dejó sin su organizador. El proyecto quedó así
truncado.
El interés elucidador, las tesis básicas y los problemas resultantes conforman
el perfil teórico característico del empirismo lógico. A través de numerosas
publicaciones, sus representantes pusieron mucho entusiasmo en popularizar
bajo la denominación de «concepción científica del mundo» un complejo de
Principales tesis del empirismo lógico 61

actitudes y convicciones aproximadamente así (véase por ejemplo Carnap,


Hahn, Neurath 1929). Sería sin embargo erróneo entender el movimiento del
empirismo lógico como un bloque monolítico, exento de controversias.

Bibliografía

Feigl, H. 1969a <<Ethics, Religion and Scientific Hwnanism:» H. Feigl1981, 408-421.


Hegselmann, R. 1979. «Otto Neurath- Empiristischer Autkliirerund Sozialreformer:» O.
Neurath 1979,7-78.
Hegselmann, R. 1983. <<Empiristischer Antifaschismus - Das Beispiel Otto Neurath:»
Dialektik7, 67-75.
Hegselmann, R. 1985a. <<Die Korrespondenz zwischen Otto Neurath und RudolfCamap
aus den Jahren 1934 bis 1945 - Ein vorliiufiger Bericht:» H.J. Dahms (ed.) 1985, 276-290.
Hegselmann, R. 1988. «Alles nur MiBverstiindnisse? - Zur Vertreibung des Logischen
Empirismus aus ÓSterreich undDeutschland:» F. Stadler(ed.) 1988, 188-202.
Hegselmann, R. 1988a. «Zur Enzyklopadie der Einsheitswissenschafb) Dialektik 16, 40-
55.
Horkheimer,M. 1937. <<DerneuesteAngriffaufdieMetaphysik:» M. Horl<heimer 1968,82-
136.
Horkheimer, M., ADORNO. TH.W. 1947. Dia/ektik der Aujkliirung -Philosophische
Fragmente,Frankfurt, 1973.
Reichenbach, H. 1928. Die Phi/osophie der Raum-Zeit-Lehre (Gesammlte Werke, tomo 2),
Brauschweig 1977.
62 Introducción a la filosofía de la ciencia

C. TALLER No. 4

La superación de la metafísica

Haga una lectura detenida del texto de R. Camap, «La superación de la


metafisica mediante el análisis lógico del lenguaje», especialmente de la
introducción del criterio de aplicación (mejor conocido como criterio verificacionista
del significado) para definir el significado de una palabra, y de la forma como
Camap lo aplica en el análisis de la palabra principio, tal y como la emplean
ciertos sistemas filosóficos. Enuncie y explique dicho criterio, y reconstruya el
mencionado análisis con sus propias palabras. Finalmente, haga un comentario
del mismo, en el que deje ver si comparte o no los planteamientos de Camap.

LECTURA*

<<La superación de la metafísica mediante


el análisis lógico del lenguaje» t
RudolfCamap (1932):

l. Introducción
Desde los escépticos griegos hasta los empiristas del siglo XIX han habido
muchos opositores a la metafisica. La naturaleza de las críticas expuestas ha
sido muy diversa. Algunos han declarado que la teoría metafisica es errónea
en razón de oponerse a nuestro conocimiento empírico. Otros la han considerado
únicamente incierta en base al hecho de que sus problemas trascienden el
límite del conocimiento humano. Muchos antimetafisicos han declarado estéril
el ocuparse de las interrogantes metafisicas, pudieran o no ser respondidas,
porque en todo caso es innecesario preocuparse por ellas; mejor es dedicamos
enteramente a las tareas prácticas que absorben la diaria actividad del hombre.
El desarrollo de la lógica moderna ha hecho posible dar una respuesta
nueva y más precisa al problema de la validez y justificación de la metafisica.
Las investigaciones de la lógica aplicada o de la teoría del conocimiento, cuyo
propósito es esclarecer por medio del análisis lógico el contenido cognoscitivo

• Trascripción hecha por Pablo Andrés Jiménez y Miguel Hdo. Guamanga.


tEn A. J. Ayer (Compilador), El positivismo lógico, Fondo de Cultura Económica, México,
1986, pp. 66-87.
tEste artículo, titulado originalmente <<Uberwindung der Metaphysik durch Logische Analyse
der Sprache», apareció en Erkenntnis, vol. II (1932). Se publica aquí con la benévola autorización
del profesor Camap.

También podría gustarte