Está en la página 1de 30

DISEÑAR ESTRATEGIAS QUE CONTRIBUYAN A LA UTILIZACION DE LOS

CANALES ELECTRONICOS DEL BANCO CAJA SOCIAL EN LA CIUDAD DE


BARRANQUILLA.

SOLEIMY ANDREA GARCIA ARZUZA


JHON JEDER HERRERA FRANCO

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de:

ADMINISTRADORES DE EMPRESAS

Director: KATHERINE ROSERO FLORES


Administradora de empresas

POLITÉCNICO DE LA COSTA ATLÁNTICA, PCA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BARRANQUILLA
2020
ACTA DE APROBACIÓN DE TRABAJO DE GRADO

El día 31 de marzo del 2020, se llevó a cabo la sustentación del Trabajo de Grado presentado
por el(los) estudiante(s) según se detallada a continuación, como requisito parcial para optar al
título de administrador de empresas y que fue APROBADO por dos (2) jurados.

En constancia, se relaciona la información del proyecto y jurados.

Título del Trabajo de grado:


DISEÑAR ESTRATEGIAS QUE CONTRIBUYAN A LA UTILIZACION DE LOS
CANALES ELECTRONICOS DEL BANCO CAJA SOCIAL EN LA CIUDAD DE
BARRANQUILLA.

Presentado por: Identificación:


SOLEIMY ANDREA GARCIA ARZUZA 1.044.434.814
JHON JEDER HERRERA FRANCO 1.143.244.226

Director Co-Director: Asesor


KATHERINE ROSERO

NOTA DE ACEPTACIÓN RECONOCIMIENTO

Se firma en constancia de lo expresado, en la ciudad de Barranquilla a los XX días del mes de


XXXXX de XXXX.

____________________________ ________________________
Nombre del Jurado 1 Nombre del Jurado 2
Identificación Identificación
JURADO 1 JURADO 2
iii

DEDICATORIA

Queremos dedicar este trabajo primeramente a Dios por permitirnos estar aquí, todo lo

que somos y queremos lograr se lo debemos a él, a nuestras familias que son el pilar y

motor principal por el cual nosotros nos estamos esforzando y formando como grandes

profesionales que queremos ser, a nuestros padres a quienes amamos con toda el alma, por

todo lo que nos han brindado en esta vida, por cada uno de los consejos que nos han dado,

por cada palabra de aliento y motivación que nos dan a diario.

A nuestros profesores quienes nos han acompañado durante toda la carrera, quienes nos

han guiado, enseñado y formado como personas y profesionales durante toda la formación,

quienes nos han tenido paciencia y dedicación; sin ellos no hubiésemos alcanzado el

conocimiento intelectual el cual portamos ahora.


iv

AGRADECIMIENTO

Queremos agradecerle a Dios por darnos las fuerzas y valentía necesaria en los momentos

difíciles y en los cuales se nos ha presentado muchos obstáculos a lo largo de la carrera, a

nuestras familias que creen y confían plenamente en las capacidades que tenemos cada uno,

a nuestros padres que depositan toda la confianza hacia nosotros, son la razón por la cual

queremos cumplir nuestros sueños.

A nuestra profesora Katherine Rosero quien nos ayuda día a día para que así

logremos terminar este proyecto o trabajo que estamos desarrollando, queremos darle las

gracias a todos los profesores que han hecho de nosotros unos profesionales en proceso.
v

RESUMEN

Los bancos a nivel mundial son empresas productoras que de cierta forma generan

empleo y estabilidad en todas las actividades que realizan; un claro ejemplo de esto es el

Banco Caja social. Notando en la investigación determinamos que esta es importante para

todas las ciudades donde prestan el servicio, ya que realizan actividades diferentes con el

fin de generar oportunidades de empleo y cambios de vidas; en el trascurso del desarrollo

de este proyecto ha sido un reto grande, aquella investigación basada exclusivamente al

banco caja social, sin embargo se realizara un diagnostico por medio de herramientas de

recolección de información como son la encuesta, para obtener la información necesaria.

Es importante resaltar que El Banco Caja Social es una de las empresas de la

Fundación Grupo Social que llevan más de 100 años trabajando en Colombia, única y

exclusivamente, para construir cada día una sociedad más justa, solidaria, productiva y en

paz. se dedica exclusivamente a servir a la sociedad, impulsando procesos de desarrollo

integral a través de la gestión de sus empresas y el acompañamiento a las comunidades

excluidas, para generar oportunidades a quienes no las han tenido, finalmente podemos

decir que es una empresa de gran importancia para realizar, emplear nuestros

conocimientos y promover nuevos retos.

La metodología para esta investigación fue orientada en un tipo de investigación

descriptiva, exploratoria, con un enfoque cuantitativo y cualitativo, además de esto se tuvo

en cuenta las fuentes primarias y secundarias, ya que se hizo uso de la lectura, búsqueda de

información en documentos, libros, revistas con la finalidad de determinar cuál era el

conocimiento existente en un área particular del banco.


vi

Palabras claves: Banco, tecnología, empresa.

ABSTRACT

Banks worldwide are producing companies that in a certain way generate employment and

stability in all the activities they carry out; A clear example of this is the Banco Caja social.

Noting in the investigation we determined that this is important for all the cities where they

provide the service, since they carry out different activities in order to generate employment

opportunities and life changes; In the course of the development of this project it has been a

great challenge, that investigation based exclusively on the social bank, however a

diagnosis will be made through surveys to obtain the necessary information.

It is important to highlight that Banco Caja Social is one of the companies of the

Fundación Grupo Social that has been working in Colombia for more than 100 years, solely

and exclusively, to build a more just, solidary, productive and peaceful society every day. It

is exclusively dedicated to serving society, promoting comprehensive development

processes through the management of its companies and support to excluded communities,

to generate opportunities for those who have not had them, finally we can say that it is a

company of great importance to carry out, use our knowledge and promote new challenges.

The methodology applied for this research was bibliographic and field-based, since

reading, searching for information in documents, books, and magazines was used in order

to determine what knowledge existed in a particular area of the bank.


vii

INDICE GENERAL

DEDICATORIA...............................................................................................................iii
AGRADECIMIENTO......................................................................................................iii
RESUMEN.......................................................................................................................iii
ABSTRACT......................................................................................................................iii
INDICE GENERAL.........................................................................................................iii
LISTA DE FIGURAS.......................................................................................................iii
LISTA DE TABLAS........................................................................................................iii
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3
EL PROBLEMA................................................................................................................3
1. Descripción del problema.......................................................................................3
2. Objetivos.................................................................................................................3
2.1. Objetivo general..............................................................................................3
2.2. Objetivos Específicos......................................................................................3
3. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................3
4. Delimitación del trabajo de grado...........................................................................3
4.1. Delimitación espacial......................................................................................3
4.2. Delimitación temporal.....................................................................................3
MARCO TEÓRICO...........................................................................................................3
5. Antecedentes...........................................................................................................3
6. Bases teóricas..........................................................................................................3
MARCO METODOLÓGICO............................................................................................3
7. Tipo de investigación..............................................................................................3
8. Diseño de la investigación......................................................................................3
9. Población.................................................................................................................3
10. Muestra................................................................................................................3
11. Técnicas e instrumentos de recolección de datos................................................3
12. Elaboración del instrumento...............................................................................3
RESULTADOS..................................................................................................................3
viii

13. Análisis y discusión de resultados......................................................................3


CONCLUSIONES.............................................................................................................3
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................3
ix

LISTA DE FIGURAS
x

LISTA DE TABLAS
11

INTRODUCCIÓN

El presente estudio tiene como objetivo general diseñar estrategias que incentiven el uso de

la banca electrónica en los clientes de BANCO CAJA SOCIAL en la ciudad de barranquilla

por medio de las herramientas tecnológicas que el banco ofrece.

Banco Caja Social es una de las empresas de la Fundación Grupo Social, lleva más

de 100 años trabajando en Colombia, única y exclusivamente, para construir cada día una

sociedad más justa, solidaria, productiva y en paz. Se podra analizar que esta entidad se

dedicada exclusivamente a servir a los colombianos, impulsando procesos de desarrollo

integral a través de la gestión de sus empresas y el acompañamiento a las comunidades

excluidas, para generar oportunidades a quienes no las han tenido. Cabe resaltar que el

Banco Caja Social tiene 2,3 millones de clientes activos y presencia en 66 municipios del

país, con 271 oficinas, 3 extensiones, 664 cajeros automáticos propios, 56 máquinas

multifuncionales y más de 1.800 Corresponsales Bancarios. Barranquilla en donde este

banco presencia, se puede percibir un problema y es que este no brinda a los clientes los

canales electrónicos con la tecnología adecuada para transar desde cualquier lugar, es por

eso que se pretende diseñar estrategias que contribuyan a la implementación de nuevas

tecnologías en los canales electrónicos del banco caja social. La investigación muestra las

debilidades del banco con respecto a las tecnologías implementadas. Como resultado se

obtiene que un elevado porcentaje de los clientes no utilicen la banca electrónica por

razones como la desconfianza, consideran que los trámites son engorrosos o no son eficaces

al momento de realizar las transacciones.


12

Cuando los clientes no usan estos medios alternos que el banco ofrece les

corresponde acercarse a las diferentes sucursales las cuales ya se encuentran llenas por la

atención al público, esto disminuye la satisfacción del servicio prestado porque por la

cantidad de personal en espera se reduce la calidad del tiempo de atención.

Por eso es importante de que se ajusten las herramientas electrónicas y se incentiven

a los clientes a que realicen las transacciones disponibles en los canales electrónicos para

que en las oficinas solo sean atendidas las personas con operaciones que no se puedan

atender por los medios electrónicos.

Esto dará como resultado clientes satisfechos optimizando su tiempo realizando de

manera tranquila operaciones en cualquier momento sin importar el lugar donde se

encuentren y las personas estarán con un mayor grado de satisfacción por la excelente y

rápida atención brindada desde las diferentes oficinas fortaleciendo la fidelización de

clientes y minimizando los reclamos por la línea efectiva de reclamos y PQR.


13

EL PROBLEMA

1. Descripción del problema

Hoy en día, la tecnología y la digitalización se han vuelto herramientas imprescindibles

para la supervivencia de una empresa. El sector financiero está pasando de la comunicación

tradicional a estar sumergido en un proceso de transformación que logra cambios

determinantes.

Los servicios financieros han demostrado que incorporar prácticas relacionadas con el

mundo digital impacta positivamente en sus usuarios; razón suficiente para recurrir a la

digitalización, la tecnología, las estrategias de marketing digital y la interacción a través de

las redes sociales.

Las entidades bancarias al igual que otras empresas deben ir a la par de los avances

tecnológicos, los cuales facilitan la comunicación y el ahorro de tiempo en sus operaciones.

En este caso, es necesario que el banco caja social realice inversiones en tecnología y

desarrollen nuevos instrumentos que mejoren la prestación del servicio y generen un mayor

grado de satisfacción a los clientes.

Los bancos son empresas que contribuyen significativamente a la generación de empleo

e ingresos, responden a la demanda de las necesidades sociales, hacen presencia en varios

sectores económicos, necesariamente tienen que ser proveedores de bienes y servicios a

empresas tanto Pymes como Mipymes, cuentan con características especiales que impulsan

el desarrollo y crecimiento económico, son generadores de empleos; ante los fenómenos de


14

globalización, cambios tecnológicos y apertura de mercados, deben mejorar factores

relacionados con la tecnología, si quieren permanecer, desarrollarse y posicionarse dentro

de la competencia.

El banco caja social ofrece servicios de banca electrónica y aunque el número de

usuarios se ha incrementado, su implantación ocurre de manera lenta, motivado a razones

como las grandes inversiones en tecnología y publicidad que deben realizarse, las

estrategias tomadas para ofrecer productos y servicios a través de internet, la aceptación de

los usuarios en cuanto a su percepción de las ventajas de los servicios de banca electrónica.

El banco caja social no adelanta actividades de innovación, de investigación y desarrollo,

de capacitación tecnológica, desconociendo así las oportunidades y estrategias innovadoras

que se ofrecen hoy en día, con todo lo expuesto anteriormente se justifica la necesidad de

dar una gran importancia a este tipo de organización, motivándolas y dándole a conocer el

direccionamiento estratégico que conlleva a mejorar los niveles de competitividad y a

desarrollar planes de acción que le permita a esta empresa adelantar de manera eficaz y

efectiva estándares de competitividad que los ayude a ser mejores dentro de la competencia.
15

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

Proporcionar actualizaciones que optimicen los canales electrónicos del banco caja social,

del mismo modo que les permita a los clientes y usuarios realizar cualquier tipo de

transacción, cuando este lo requiera en el menor tiempo posible.

2.2. Objetivos Específicos

 Evaluar la satisfacción de los clientes y usuarios con los canales electrónicos del banco

caja social.

 Examinar las estrategias planteadas para los canales electrónicos del banco caja social.

 Proponer un modelo de planeación estratégica que oriente el mejoramiento de los

canales electrónicos del banco caja social, con el fin de hacerlo más competitivo y

satisfacer a clientes y usuarios.


16

3. JUSTIFICACIÓN

Los bancos se han convertido en una forma de organización empresarial muy importante

para el sector financiero, sin embargo hay algunos de estos que presentan múltiples

inconvenientes dentro de sus organizaciones, contribuyen en forma significativa en su

desarrollo y crecimiento económico, algunas de estas organizaciones presentan problemas

para su funcionamiento, dada la carencia de un direccionamiento estratégico que les

dificulta la toma de decisiones de manera oportuna, motivo por la cual no logran abarcar

una mayor participación dentro del mercado.

Es importante conocer a profundidad el área que presenta mayor dificultad para el

desarrollo y crecimiento de los bancos; actualmente estamos en un mundo cambiante, tanto

en lo social, económico, cultural y tecnológico, donde hay que implementar estrategias

innovadoras para seguir permaneciendo dentro de la competencia y abarcar el mercado por

completo; es por eso que la planeación estratégica es la herramienta clave que ayudará a

guiar los pasos de los bancos y que le permitirá saber tomar decisiones acertadas.

Debido a todos estos cambios que se presentan constantemente y avances tecnológicos

se investigara la importancia de los usos e implementación de nuevas tecnologías de los

bancos para mejorar sus servicios bien sea a través de las redes sociales o de los sistemas

operativos. Las tecnologías de la información y la comunicación, se muestran así, como

uno de los principales elementos que están redefiniendo las características convencionales

de las entidades de depósito.

Los avances en las TIC se encuentran en los sectores económicos, siendo el sector

financiero el que más usa estas herramientas de información a nivel mundial, un ejemplo
17

de ello es la banca por Internet. La influencia de la innovación sobre la actividad financiera

justifica que la incorporación de nuevas herramientas sea un componente esencial de las

estrategias bancarias a seguir para conseguir una ventaja competitiva. Muchos implementan

el canal online que a distancia reduce el coste de distribución respecto al de la banca

tradicional, de forma muy importante. Por ello, los bancos pueden permitirse ofrecer

mejores productos al cliente online que al que va a una oficina. La tecnología cada vez

tiene más relaciones con el área comercial y estratégica. Además, puede adaptarse

rápidamente a los cambios. Adaptabilidad y rapidez son las claves de la tecnología bancaria

de éxito. Tenemos que tener claro que en la actualidad, el avance del comercio electrónico

lo ofrecen las entidades financieras. Profesionales en este campo, señalan que uno de los

sectores que ha resultado más beneficiado por la implementación de las nuevas tecnologías,

es el sector de la Banca. Su crecimiento hasta ahora ha sido notorio, aunque las mayores

esperanzas se centran en el futuro.


18

4. Delimitación del trabajo de grado.

4.1. Delimitación espacial

Este proyecto trata sobre el banco caja social, ubicado en diez sucursales en la ciudad de

Barranquilla. Sobre las tecnologías y el uso de los canales electrónicos, cuenta con 2,3

millones de clientes activos y presencia en 66 municipios del país, con 271 oficinas, 3

extensiones, 664 cajeros automáticos propios, 56 máquinas multifuncionales y más de

1.800 Corresponsales Bancarios. Sus activos totales suman cerca de $14,3 billones

4.2. Delimitación temporal

El tiempo empleado para la realización de este proyecto está determinado mediante el

primer semestre, durante este tiempo se elaborará un bosquejo general del problema y los

métodos utilizados para determinar la viabilidad de nuestra investigación.


19

MARCO TEÓRICO

5. Bases teóricas

Las organizaciones están hoy expuestas a profundas transformaciones impulsadas por

fuerzas externas como internas. Entre las fuerzas externas que impulsan estos cambios se

encuentra el avance continuo de la tecnología. El impacto de los cambios tecnológicos en

las organizaciones y aún en la vida misma de quienes se desempeñaran en ellas es amplio y

profundo a la vez, Por eso las estrategias de negocio están cada vez más relacionadas con

esos cambios y ya es imposible pasarlos por alto. Continuamente se están modificando

productos y servicios ofrecidos a clientes, procesos productivos y administrativos, formas

de comercialización, estructuras jerárquicas y la naturaleza del trabajo de quienes se

desempeñan en ellas, Eso forma parte de un agitado y disruptivo proceso de cambio al que

hoy están expuestas todas las organizaciones, ya que la tecnología sólo se puede percibir

como una ventaja competitiva estática que, si no se renueva tiende a perderse como tal,

Hasta la cultura organizacional en su conjunto está fuertemente impactada por estos

cambios. Asimismo en la banca electrónica también se evidencia un conjunto de

productos y procesos que permiten mediante la informática que el cliente pueda realizar

una serie de transacciones bancarias sin necesidad de ir a una oficina permitiéndole a este el

ahorro de tiempo y sentirse siempre cómodo. Asimismo, hoy en día existen en el sector

financiero empresas que utilizan la última tecnología para poder ofrecer productos y

servicios realmente innovadores. Estas organizaciones pasan a formar parte de la nueva

realidad tecnológica y a destacarse en el mercado y por esa razón el banco caja social no
20

puede quedarse atrás, como nos recordará (Castells, 2001). La tecnología ha promovido una

revolución, “centrada en torno a la información, ha transformado nuestro modo de pensar,

de producir, de consumir, de comerciar, de gestionar, de comunicar, de vivir, de morir”

El sector bancario ha sido protagonista de una serie de importantes cambios, entre los

que resalta el empleo de los avances tecnológicos, lo que representa una oportunidad y

adaptación de los clientes y su relación con el servicio bancario.

Así mismo, estos avances tecnológicos a su vez han contribuido al proceso de

globalización y a la competencia internacional de las empresas de servicios financieros, lo

que ha influido en el comportamiento de los clientes. La reciente introducción de la banca

por internet facilita la relación existente entre el banco y los clientes, intensifica la

competencia entre las instituciones, los servicios en línea obligarán a reorganizar la red de

sucursales con un menor número de empleados por establecimiento y el cierre de muchas

oficinas.

En tal sentido, la tecnología de la información ha contribuido a la reducción de sus

costos. Al respecto, (Sebastián y López 2001), “expresan que la oferta de servicios

financieros novedosos produce una serie de ventajas comerciales como lo son: atracción de

nuevos clientes, mejoramiento de la lealtad de los ya existentes”, aumento de la

rentabilidad de los productos”

Por esa razón “La globalización, la desregulación y la liberalización de los mercados,

vienen presionando a la banca para reducir costos, brindar mejores servicios y hacer más

eficiente la actividad bancaria” (Castells, 2001). Las tecnologías están ayudando


21

eficientemente a implementar los cambios pertinentes en esta actividad considerada

tradicionalmente conservadora. Aún quedan tareas por resolver, como determinar hasta qué

medida aplicar las nuevas tecnologías a actividades que siempre han requerido de

interacción personal como la concertación de créditos u otro tipo de operaciones o

sustituirlas por la impersonalidad de las operaciones de sólo por Internet en las que se debe

decidir frente a la pantalla de un computador. Sin embargo, problemas como la seguridad

vienen siendo exitosamente enfrentados.

De igual modo Los bancos deben ser capaces de adoptar las medidas de seguridad que

se requieran a fin de mantener la confidencialidad de los datos de sus clientes y asegurar

que se realicen adecuadamente sus transacciones vía Internet. La banca por Internet tiene

una gran oportunidad de crecimiento pues aún su mercado está en maduración. Es labor de

los bancos llevar a cabo una agresiva política de captación de clientes, destacando

claramente los beneficios que reporta el uso de la banca virtual, así como sus limitaciones,

y brindar el control y seguridad necesarios para infundir confianza entre los usuarios.

Por otra parte “Hemos visto cómo las tecnologías han contribuido decisivamente al

desarrollo del sector financiero, hasta el punto de convertirse en un elemento esencial para

la actividad financiera y bancaria, a las etapas de automatización e interconexión de las

infraestructuras financieras”. (Ontiveros, 2011), y por esa razón La inversión en tecnología

y su influencia en los resultados de las organizaciones bancarias tienen su importancia por

el valor de los recursos financieros y no financieros invertidos y por la relevancia

estratégica de esas inversiones en el sector bancario. Business News América (2012)

expresa que “las inversiones en tecnología han crecido a partir del año 2012 y seguirán

aumentando, debido a que son el único medio para generar nuevos servicios y productos”.
22

Las razones que llevan a la adopción de tecnología están en desarrollo de productos,

servicios y canales de distribución más eficientes, la gestión de costos, orientación al

cliente. Las inversiones en tecnología contribuyen positivamente a la productividad de las

organizaciones, estas inversiones brindan y sustentan ventajas competitivas y facilitan el

cumplimiento de los regímenes de regulación, imponen condiciones para aumentar el nivel

de control en el sector, apoyan la internacionalización de los bancos, y posibilitan el

desarrollo de nuevos productos y servicios.

Por su parte Pires y Marcondes (2003) expresan que “el sector bancario es altamente

dependiente de la tecnología en virtud de que sus productos y servicios son desarrollados,

sostenidos, y funcionan gracias a la tecnología”. Podemos dar un ejemplo de eso cuando se

implementó el cajero automático, es una innovación visible el cual permite reducir costos

operativos de las oficinas físicas y los costos laborales.


23

MARCO METODOLÓGICO

6. Tipo de investigación

La investigación realizada es de tipo cuantitativa y cualitativa; se considera también

descriptiva de acuerdo a lo que manifiesta Cesar Bernal (1998) “Define aspectos

característicos y particulares de los acontecimientos, las personas. La investigación

descriptiva tiene por objeto exponer las características de los fenómenos. Tiene carácter

diagnostico cuando se propone establecer relaciones casuales entre ellos”. También es

exploratoria según Malhotra (1977) “es el diseño de investigación que tiene como objeto

primario facilitar una mayor penetración y comprensión del problema que enfrenta el

investigador”. Ya que, con la información obtenida se podrá determinar con mayor

amplitud la deficiencia que se presenta en el Banco Caja social de la ciudad de barranquilla,

de acuerdo a los resultados finales aplicaríamos una guía de procedimientos de control

interno con la finalidad de obtener mayor eficiencia dentro de esta empresa.

7. Diseño de la investigación

En La Presente investigación se pretende desarrollar un diagnóstico basado en un

primer objetivo, se hizo a través de la metodología de construcción y recolección de

información con la finalidad de construir un documento que nos permita recolectar toda la

información pertinente, asimismo, se tuvo en cuenta todo el marco teórico con respecto a

las variables de servicio al cliente; se diseñó una serie de instrumento validado por
24

expertos; además de esto se tuvieron en cuenta herramientas como la del análisis de

fuentes primarias, análisis cualitativo, buscando como resultado final la determinación de

la población de objeto de estudio. Por otro lado se tuvo en cuenta la ayuda e intervención

de la profesora desde el principio hasta el fin; se siguieron unos pasos para la búsqueda de

la problemática del banco caja social, uno de estos fue indagar a profundidad con

trabajadores de esta entidad y por información de fuentes primarias y secundarias.

8. Población

Nos centraremos en la sucursal que está ubicada  en la Cra. 51B Con Cl. 134 Av. Tajamares

Éxito, que cuenta con 12 empleados.

9. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

El método que se utilizara para la recolección de información de la presente

investigación corresponde principalmente a fuentes secundarias y se fundamentara con las

fuentes primarias a través de instrumentos de recolección como el método de encuesta que

consiste en el diseño preliminar de unas preguntas puntuales para obtener las respuestas de

acuerdos a las preguntas planteadas.


25

10. Elaboración del instrumento


26
27

RESULTADOS

11. Análisis y discusión de resultados.

Según los resultados obtenidos se puede concluir que en el banco caja social se presenta

un pequeño problema, el cual es urgente y necesario Proporcionar actualizaciones que

optimicen los canales electrónicos, del mismo modo que les permita a los clientes y

usuarios realizar cualquier tipo de transacción, cuando este lo requiera en el menor tiempo

posible. También podemos decir que estas actualizaciones se requieren implementar de

manera inmediata para así darle solución lo más pronto posible para esta entidad bancaria.

Con esta investigación pudimos darnos cuenta que hay descuido por parte de la entidad

como tal.
28

CONCLUSIONES

Las nuevas tecnologías de información y comunicación han invadido toda actividad del

ser humano en diferentes niveles y áreas de su existencia; el sistema financiero no está

excluido de éstos avances y por tanto, ha sido protagonista de una serie de cambios a los

cuales se ha tenido que ir adaptando. Una de las ventajas que representa las TIC para el

sistema financiero, es que ayuda a acortar distancias y optimizar recursos, como el tiempo,

lo cual facilita significativamente las operaciones de la banca.

La banca electrónica ha reducido las horas-hombre que el usuario dedicaba a

operaciones bancarias, esta tecnología ha logrado que las mismas sean más rápidas, fáciles

y cómodas para el usuario. Es solo cuestión de tiempo para que el usuario aproveche sus

beneficios, aunque como en todo, existen personas y empresas que todavía no quieren o no

desean aprovechar estos beneficios y facilidades.

Las ventajas del uso de la banca electrónica son muchas, entre ellas la seguridad al no

portar grandes cantidades de dinero en efectivo. A pesar del tiempo transcurrido, todavía

quedan personas que se niegan a usarlas.


29

BIBLIOGRAFÍA

Referencias

 Sebastián y López. (2001). Gestión Bancaria. (2° ed.). España: McGraw Hill.
 Business News América (septiembre del 2012) financial services – inteligense
Series. information technology in the financial sector.
 Pires y Marcondes (2003) conocimiento e innovación en competencias
Esenciales como fundamentos de competitividad en sector bancario
 Manuel Castells (2001). La sociedad red
 Emilio Ontiveros (2011). Las TIC y el sector financiero del futuro

ANEXOS
30

Podemos resaltar que el Banco Caja Social tiene 2,3 millones de clientes activos y
presencia en 66 municipios del país, con 271 oficinas, 3 extensiones, 664 cajeros
automáticos propios, 56 máquinas multifuncionales y más de 1.800 Corresponsales
Bancarios

También podría gustarte