Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LENGUAS Y LITERATURAS CLÁSICAS

El latín y las lenguas


indoeuropeas

Lengua y Cultura Latina 1


Cátedra «F» - Prof. Dra. Liliana Pégolo
Los orígenes de la lingüística indoeuropea
La «revolución» del sánscrito
En 1786, Sir William Jones encuentra pruebas concluyentes de similitudes léxicas y de la
morfología verbal entre el sánscrito, el griego y el latín. Dada la gran antigüedad de los
textos sánscritos (c. 1500 AC), se creyó en principio que el sánscrito era el ancestro de estas
lenguas clásicas. Este descubrimiento impulsó los estudios comparativos con otras lenguas
europeas antiguas (gótico, eslavo, armenio).

La lingüística comparada
Hacia 1830, Franz Bopp demuestra, mediante la comparación de las regularidades del
sistema flexivo, que todas estas lenguas antiguas no descienden del sánscrito, sino de
una lengua más antigua desaparecida y no atestiguada. El grupo de estas lenguas
emparentadas fue denominado indogermánico, y posteriormente, indoeuropeo.
Paralelamente, August Schleicher, mediante las comparaciones léxicas de las lenguas
clásicas atestiguadas, intentó reconstruir el vocabulario de la lengua madre.

Los neogramáticos y el cambio fonético regular


A partir de 1870, los linguistas neogramáticos plantearon la existencia de leyes fonéticas
regulares que explicaban diacrónicamente cambios y correspondencias entre las
lenguas indoeuropeas, y permitían agruparlas sistemáticamente en diferentes ramas. Estos
estudios permitieron grandes avances en la reconstrucción teórica del Proto-Indoeuropeo
(PIE), y facilitaron el desarrollo de una «lingüística indoeuropea» auxiliada por la
filología como herramienta de acceso a los textos antiguos. Estos abordajes sistémicos
sentaron las bases de dos herramientas clave de la lingüística histórica: el método
comparativo y la reconstrucción interna.
La lingüística indoeuropea
Mediante el método comparativo, se contrastan términos de diferentes lenguas
que sean cognados (vocablos históricamente relacionados), y a partir de los
cambios fonéticos regulares que presentan, se busca reconstruir la raíz común de
la que derivan. Si las raíces fuentes no están atestiguadas, el objetivo último del
método comparativo es la reconstrucción interna de todo el sistema, es decir de
las raíces hipotéticas de la protolengua.
COGNADOS
RECONSTRUCCIÓN
INTERNA
¿Qué es el «Proto-indoeuropeo» (PIE)?
Es la reconstrucción teórica de una protolengua desaparecida y no
documentada de la cual derivan, por evolución regular, la mayoría de las
lenguas originarias de Europa, la meseta irania y el norte de India (Martinet,
1994). Por ello, el PIE reconstruido es por método y definición uniforme pero no
representa el real PIE, el cual tuvo un grado de uniformidad desconocido. En
consecuencia, no conocemos exactamente su desarrollo histórico ni su grado
de dialectalización, aunque sí podemos establecer, mediante el análisis de los
textos de sus lenguas descendientes, algunas características lingüísticas generales:

 Presencia de sonidos laringales, oposición de oclusivas en aspiradas/no aspiradas


y un sistema de 3 vocales básicas (a, e, o) y 2 semivocales (i, u) organizado según
cantidad.
 Un sistema doble de géneros gramaticales (animado-inanimado) que evolucionó
en tres géneros (masculino/femenino-neutro), excepto en hitita.
 Distinción de número singular, dual y plural.
 Desarrollo de la morfología nominal en un sistema de 7 casos.
 La importancia del aspecto (infectivo-aoristo-perfectivo) en la organización del
sistema verbal.
 Utilización de gradación vocálica y apofonía para marcar inflexión temporales en
el verbo.
 Sistema de voces activa-pasiva, con desinencias propias, y de una voz media
reflexiva.
Migraciones de los pueblos indoeuropeos

• Los hablantes de PIE comenzaron a separarse c.


4500 AC en diferentes oleadas. Al respecto, existen
actualmente dos modelos dominantes que se
contraponen, la Hipótesis de los kurganes
(Gimbutas, 1956) y la Hipótesis anatolia
(Renfrew, 1987). Si bien la primera es la más
aceptada, ninguna de las dos hipótesis cuenta con
evidencia arqueológica, genética o lingüística
concluyente, dado que el PIE es una
reconstrucción teórica.
Migraciones de los pueblos indoeuropeos
La Hipótesis de los kurganes identifica a los hablantes de
PIE con la cultura Kurgan del norte del Mar Negro (c. 5000
AC). Era un pueblo pastor nómade con una muy probable
estructura social patriarcal militar, y habría comenzado a
expandirse violentamente sobre la sociedad agrícola
neolítica europea c. 4500 AC, en tres oleadas:

– 1 Oleada (sur) (4500-3500 AC): hacia el Cáucaso, los


Balcanes, y Anatolia. Los hablantes de la rama anatolia se
dividen dialectalmente en su camino a Asia Menor.
– 2 Oleada (este) (3500-2500 AC): hacia Asia Central y la
cuenca del Tarim (China). Se diferencia la rama tocaria a
partir de la cultura Afanasevo.
– 3 Oleada (oeste, norte, sureste) (3500-800 AC): hacia
Grecia, Irán, Norte de India, Europa Occidental y
Escandinavia. Se diferencian las restantes ramas, y se
completa la división centum-satem.
Migraciones de los pueblos indoeuropeos
La Hipótesis anatolia identifica a los hablantes de PIE con
agricultores neolíticos de Anatolia (c. 7000 AC). El PIE se habría
expandido pacíficamente en dos oleadas con el avance de la
agricultura por Europa neolítica, y atravesó dos divisiones
dialectales:

– 1 Oleada (Balcanes) (c. 6500 AC): se separan los hablantes de la


rama anatolia, y los agricultores que migran hacia Europa («PIE
Arcaico»), más innovadores lingüísticamente.
– 2 Oleada (c. 5000-4500 AC): el PIE Arcaico, junto con el avance
de la agricultura, se separa en tres grupos dialectales: el PIE
Noroccidental (ancestro de las ramas itálica, céltica y
germánica); el PIE Balcánico (ramas helénica, traco-frigia, ilírica
y armenia); el PIE de las Estepas (ramas indoirania, baltoeslava
y tocaria). En este período comenzaría a producirse el
fenómeno de la palatalización satem, y se acentuarían rasgos
morfosintácticos innovadores del PIE Arcaico (sistema de tres
géneros gramaticales, importancia de la temporalidad en la
morfología verbal, amplio desarrollo de la flexión nominal).
Migraciones de los pueblos indoeuropeos

Modelo migratorio Modelo migratorio


Hipótesis de los Hipótesis anatolia
kurganes
Clasificación interna de las lenguas
indoeuropeas
Producto de las migraciones y de las tendencias fonéticas presentes en las
lenguas descendientes, los lingüistas hipotetizan una separación dialectal
dentro del PIE en dos grandes grupos, basada en la transformación de
consonantes dorsales (/k/, /g/) en sibilantes:

• Centum: ramas occidentales del PIE (anatolia, helénica, itálica, céltica,


germánica) y rama tocaria. Conservan /k/ y /g/ inicial del PIE.

PIE *kmtom  latín centum

• Satem: ramas orientales del PIE (indoirania, baltoeslava, armenia). Convierten


/k/ y /g/ iniciales del PIE en sibilantes alveolares /s/ o palatales /ʒ, dz/.

PIE *kmtom  avéstico satem

A partir de esta primera clasificación, los lingüistas establecieron las


siguientes ramas derivadas del PIE:
RAMA DATACIÓN LENGUA MÁS ANTIGUA LENGUA (antigua/moderna)

ANATOLIA 2000 AC HITITA Luvita, luvio, licio, lidio.


Mito de Telepinu
INDOIRANIA 1500 AC SÁNSCRITO VÉDICO Sánscrito clásico, avéstico, pali, persa, dari,
Himnos del Rg-Veda kurdo, pashtún, hindi, urdu, bengalí, marathi,
/ Zend Avesta
nepalí.
HELÉNICA 900-700 AC GRIEGO HOMÉRICO dialectos griegos antiguos (ático, jónico, dórico,
Himnos homéricos eolio) y modernos.
e Ilíada
ITÁLICA 700-600 AC LATÍN falisco, osco, umbro, español, francés, italiano,
Fíbula Prenestina / portugués, rumano, catalán, occitano, romanche,
Carmen Saliare /
sardo.
Lapis Niger
CÉLTICA 100 DC ANTIGUO IRLANDÉS galo, lepóntico, celtíbero, gaélico irlandés,
Inscripciones gaélico escocés, galés, bretón, manés, córnico.
Ogham
TOCARIA 200 DC TOCARIO A y B no hay descendientes actuales ni lenguas
Inscripciones de relacionadas.
Karasahr
GERMÁNICA 400 DC GÓTICO antiguo nórdico, antiguo alto alemán,
Biblia de Ulfilas anglosajón, inglés, frisio, alemán, bajo alemán,
holandés, sueco, islandés, danés, noruego,
afrikaans.
ARMENIA 500 DC ARMENIO CLÁSICO armenio moderno (oriental y occidental).
Biblia de Meshrop
Mastots
BALTOESLAVA 800-1000 DC ESLAVO ECLESIÁSTICO / LITUANO antiguo prusiano, ruteno, letón, ruso, ucraniano,
Biblia de Cirilo y polaco, checo, eslovaco, búlgaro, esloveno,
Metodio / Salmos
serbocroata, macedonio.
Glagolíticos
Clasificación interna de las lenguas
indoeuropeas
Del PIE a las lenguas itálicas

• Hacia 1400 AC desde los Balcanes, migra hacia occidente un grupo de


hablantes de PIE antepasado de los celtas, ilirios, vénetos e itálicos.
• Hacia 1200 AC, las tribus hablantes de un PIE ya dialectalizado en
Proto-Itálico se establecen en el centro-sur de Italia, tras contactar con
la cultura urbana de los etruscos, pueblo de lengua no indoeuropea
que dominaba el centro-oeste de la península. Este pueblo influyó
profundamente en el desarrollo cultural de los pueblos itálicos, y
lingüísticamente, en el préstamo de vocabulario jurídico-político y
social (persona, populus, curul, satelles) y religioso (Mercurius,
Saturnus, lar) (Bonfante, 1985).
• En esta época, el Proto-itálico estaba diferenciado en dos dialectos: el
latino-falisco, hablado en el Lacio y el osco-umbro, extendido desde
Umbría hacia el sur hasta el Samnium.
• De este período, la lengua mejor documentada, debido a su temprana
asimilación de la escritura y la cultura etrusca, es el latín, atestiguado
epigráficamente desde el s. VIII AC.
Situación lingüística de Italia – c. 700 AC

También podría gustarte