Está en la página 1de 74

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

PROYECTO DE TESIS

FACTORES PSICOLOGICOS ASOCIADOS AL RIESGO

OBSTETRICO EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS.

DISTRITO DE GROCIO PRADO - CHINCHA, 2017.

PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN OBSTETRICIA

AUTOR:

Bachiller: LYDIA AMORETTI PÉREZ

1
ICA-PERÚ, 2018
INDICE

INTRODUCCION 3
I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.1. SITUACION PROBLEMATICA 5
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA 6
1.3 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA 7
II MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES 9
2.2. BASES TEORICAS 18
2.3. MARCO CONCEPTUAL 42
III OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL 44
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 44
IV HIPOTESIS Y VARIABLES
4.1. HIPOTESIS 45
4.2. VARIABLES 45
4.3 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 46
V ESTRATEGIA METODOLOGICA
5.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION 46
5.2 DISEÑO DE INVESTIGACION 46
5.3 POBLACION Y MUESTRA 47
5.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE
48
INFORMACION
5.5 TECNICA DE ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS 53
VI MATRIZ DE CONSISTENCIA 55
VII FUENTES DE INFORMACION 56
VIII CRONOGRAMA 60
IX PRESUPUESTO 60
X ANEXOS 62

INTRODUCCION
ii
En los últimos tiempos se ha brindado cada vez mayor importancia a los aspectos
psicológicos y psiquiátricos del proceso grávido-puerperal. Se ha señalado que
esta etapa corresponde a un cambio vital trascendente para la vida de la mujer y

2
de su grupo familiar, donde se produce un alto estrés que pone en juego las
capacidades de adaptación individual y grupal. 1

Al estudiar la depresión en adolescentes, se observa que ésta se encuentra


estrechamente relacionada con la ansiedad ya que ambas se presentan
conjuntamente en todos los casos. Como resultado de lo anterior, el exceso de
incomprensión de la ansiedad corresponde a un excesivo entendimiento de la
depresión. 2

Los factores causantes de la depresión en el embarazo pueden ser diversos, y


entre ellos se incluyen los cambios hormonales, los antecedentes personales o
familiares de depresión, los problemas de pareja, las complicaciones del
embarazo y las situaciones estresantes, el nivel de autoestima puede influir en los
estados de depresión.3

La autoestima es de especial importancia en todo ser humano, sobre todo en la


adolescente embarazada, ya que el rol de la maternidad suele atribuírsele a la
edad adulta, una vez que se ha alcanzado cierta independencia emocional y
económica. Cuando se presenta en la etapa de la adolescencia; la misma que
por sí sola es complicada, tiende a provocar confusión, miedo, tristeza y
desolación, esto por temor a la respuesta de la familia, por tener que enfrentarse
a esta gran responsabilidad, por renunciar a planes y proyectos o simplemente
4
por no saber que pasara con su vida.

Este contexto general repercute en el embarazo adolescente. Por ello, nos


propusimos realizar una investigación con adolescentes embarazadas ya que su
número está en aumento. Pero me interesó especialmente el riesgo vinculado a
factores afectivos. Existen algunas investigaciones en nuestro medio sobre
factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes. Sin embargo, la
mayoría de ellos se refieren a factores de riesgo obstétrico. Por otro lado,
sabemos que el cuidado primario prenatal busca identificar factores de riesgo en
la gestante y enfermedades que puedan afectar el transcurso normal del
embarazo y la salud del recién nacido con el propósito de adelantar acciones
preventivas y terapéuticas que beneficien la salud materna y perinatal. Si tenemos

3
en cuenta que la mortalidad materna y perinatal es un problema de salud pública,
es prioritario, no sólo el aumento de la cobertura del control prenatal en la
población, sino también una adecuada intervención de los factores de riesgo que
permita lograr un impacto positivo en la reducción de la morbilidad y mortalidad
materna y perinatal.

En tal sentido la presente investigación tiene como propósito establecer la


relación que existe entre los factores de riesgo psicológico (autoestima y
depresión) con el riesgo obstétrico en adolescentes embarazadas atediadas en
los establecimientos de salud del distrito de Grocio Prado de la provincia de
Chincha durante el año 2017.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.

I.1 SITUACION PROBLEMÁTICA.


En el Perú, durante el año 2011, se registraron más de 90 mil nacimientos de
madres con edades comprendidas entre los 15 y 19 años. 5 Según informes de

4
la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 95%de los embarazos
adolescentes ocurren en países en vías de desarrollo. 6
El embarazo no planeado en una adolescente puede repercutir sobre su esfera
social, interrumpe el proyecto educativo y genera la necesidad de trabajar, todo
lo cual se refleja en su situación económica y en la salud de sus hijos. 7
Muchos inconvenientes se suscitan dado que la adolescente siente el rechazo
del entorno y experimenta inmadurez biopsicosocial, lo cual constituye un grave
problema de salud pública tanto en América Latina como en el resto del mundo.
Desde el punto de vista médico y social, esta se considera como una situación
de riesgo.8,9
Se ha descrito que la depresión es más frecuente en el grupo de madres
adolescentes respecto a otros grupos de edad. 10 Debido al período de
vulnerabilidad característico de la adolescencia, resulta fácil comprender que
las adolescentes que se embarazan en la comunidad de Grocio Prado
necesitan de apoyo, comprensión y ayuda, ya que se encuentran más
sensibles, vulnerables, inseguras y desvalorizadas que cualquier otra mujer
adolescente.
En las adolescentes embarazadas que acuden al servicio de obstetricia de los
establecimientos de salud del distrito de Grocio Prado (Centro de Salud de
Grocio Prado, Puesto de Salud Balconcito y Topara), es común percibir en el
aspecto psicológico una baja autoestima, sentimientos de culpa,
desesperación, inseguridad, problemas familiares, tristeza persistente, bajas
aspiraciones de tener un futuro profesional, estrés, rechazo al bebé o recurrir al
aborto como una alternativa para solucionar todos sus problemas tanto
personales como sociales, lo que posteriormente desencadenará en la
adolescente una sintomatología ansiosa y depresiva.
En consecuencia la adolescente por su condición de tal y más aún embarazada
puede tender muchas veces a escapar o rehuir su nueva condición con
manifestaciones de negación, no afrontamiento y temores que pueden derivar
en una depresión con implicancias peligrosas para su salud y la salud del bebé.
Sin embargo, pensamos que factores de riesgos tales como ser pacientes
primigrávidas, deben ir acompañados por un abordaje integral que implique el
estudio de factores de carácter psicológico tales como la depresión y la
autoestima de las pacientes. Es conocido, pero poco estudiado, que pacientes

5
primigrávidas adolescentes, se constituyen ya en pacientes de riesgo para el
embarazo, por las implicancias tanto físicas y psicológicas que llegue a tener,
como el desarrollo de una depresión y la baja de su autoestima al no poder,
muchas veces, afrontar su situación.

Considerando este planteamiento hizo que me motivara a realizar el presente


estudio y consecuentemente trabajar la salud mental de las adolescentes
embarazadas con la perspectiva de contribuir a mejorar la calidad de vida de
las mismas.

De acuerdo a esta problemática surgen las siguientes preguntas de


investigación.

I.2 FORMULACION DEL PROBLEMA.

.2.1 PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es la relación que se da entre los factores psicológicos y el riesgo


obstétrico en adolescentes embarazadas del distrito de Grocio Prado de la
provincia de Chincha, 2017?

1.2.2 PROBLEMA ESPECIFICOS:

Problema específico 1.
Qué relación existe entre la autoestima y el riesgo obstétrico en las
adolescentes embarazadas.

Problema específico 2.
Qué relación existe entre la depresión y el riesgo obstétrico en las
adolescentes embarazadas.

Problema específico 3.

6
Qué relación existe entre la autoestima y la depresión en las
adolescentes embarazadas.

I.3 JUSTITICACION E IMPORTANCIA.

a) APORTE TEÓRICO
La importancia del estudio se relaciona con su contribución teórica a un tema
de actualidad y relevancia para el Sistema Sanitario Regional, pues con la
investigación se sistematizará la relación que tiene los factores de riesgo
psicológico como la autoestima y la depresión con el riesgo obstétrico de las
adolescentes embarazadas atendidas en los establecimientos de salud del
distrito de Grocio Prado de la provincia de Chincha, de modo que se habrá
construido un conocimiento que intente llenar los vacíos que aún quedan sobre
este tipo de problemas.
En el plano teórico, la presente investigación es importante también porque no
existen investigaciones ni locales, ni regionales que hayan investigado dichas
variables en una población considerada de riesgo; este vacío teórico
representa una necesidad académica que debe ser cubierta con investigación
científica.

b) APORTE PRÁCTICO
El embarazo en las adolescentes no solamente afecta en el ámbito social y
familiar; sino también el ámbito personal a nivel psicológico ya que puede
generar cuadros clínicos como lo es la depresión y la ansiedad.
Por ello, este tema se ha convertido en una preocupación constante que
actualmente ha motivado a realizar diversas investigaciones que permitan tener
una visión más amplia de los indicadores biopsicosociales de la población
adolescente embarazada, partiendo de esta premisa, se señala la situación de
algunas adolescentes que por su condición de género y social, enfrentan
situaciones de violencia sexual y familiar. Con lo cual se ven expuestas a
maternidades tempranas y en mayor medida a situaciones contrarias a sus
derechos, como el abuso y la explotación sexual, las cuales les limitan su
acceso a una mejor calidad de vida.

7
Por los factores antes mencionados y por ser nuestra comunidad y provincia
parte de esta problemática, la siguiente investigación se origina como una
necesidad de enfatizar el trabajo de la salud mental de las adolescentes
embarazadas, en consecuencia desde el punto de vista práctico, los resultados
van a permitir abordar el problema, estableciendo medidas preventivas, por lo
que la investigación es esencialmente útil desde el punto de vista preventivo,
ya que los embarazos en adolescentes tiene una serie de complicaciones
tanto para la madre como para el feto, es por eso que es importante su estudio
para contribuir a mejorar la calidad de vida de dicha población objetivo.
Es intensión que este trabajo sirva como base para estudios futuros y el acceso
a esta información permita diseñar adecuadamente las actividades preventivas-
promocionales dirigidas a las adolescentes embarazadas una población
vulnerable de nuestra localidad.

II. MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION.

2.1 ANTECEDENTES.
Se revisó diversos trabajos de investigación relacionados con la temática

8
propuesta, sin embargo no se encontró investigación alguna en el contexto y
aplicada al medio en que se realizará el presente estudio. En consecuencia entre
algunas de las investigaciones consideradas como antecedentes, se mencionan
los siguientes:

AMBITO INTERNACIONAL:

Martínez P. (2009), El objetivo de esta investigación fue determinar los diferentes


niveles de depresión en adolescentes embarazadas, dependiendo de la edad a la
que se embarazaron y del apoyo recibido de familiares y amigos. El estudio fue no
experimental, descriptivo y exploratorio; la muestra estudiada consistió en 100
mujeres, 50 de las cuales eran menores de 18 años y se encontraban
embarazadas, mientras que las 50 restantes eran mayores de edad en el mismo
estado, a quienes se aplicó un instrumento diseñado ex profeso para este estudio.
Los resultados indican que aquellas adolescentes que no tenían una relación de
pareja desarrollaron depresiones con sintomatología grave; dicha problemática se
relacionó con agresión física y verbal, desempleo y falta de dinero. Por último, la
mayoría de las mujeres que contaban con apoyo materno tendían a desarrollar
11
depresión leve, lo cual es altamente significativo.

Ortega L, Lartigue T, Figueroa M. (2000), realizaron un estudio con el objetivo


de determinar la prevalencia de depresión durante el último trimestre del
embarazo y determinar la validez y la confiabilidad de la Escala de Depresión
Perinatal de Edinburgh (EPDS). Se llevó a cabo una investigación en la consulta
externa del Instituto Nacional de Perinatología, en una muestra de 360 mujeres,
en las semanas 28-34 de gestación, que aceptaron libre e informadamente a
participar en el estudio. Se aplicó una batería de pruebas psicológicas, entre ellas,
la EPDS.
En relación con la validez de constructo de la versión en español, se identificaron
dos factores con valores superiores a 1.00, que dan cuenta del 50.3% de la
varianza total: el primer factor agrupó los reactivos 1,2,7-10, que están más
relacionados con "sentimientos depresivos"; y el segundo factor, se integró con
los reactivos 3-6, más relacionados con ansiedad y/o transición hacia la
maternidad. Respecto de la confiabilidad, se obtuvo un alfa de Cronbach de 0.818

9
en la escala global, un alfa estandarizada de 0.822 y un coeficiente de 0.75, por el
método de mitades de Guttman. En el retest con 97mujeres, a las seis semanas
posparto, se obtuvieron coeficientes de correlación adecuados (0.792; 0.656 y
0.625). Se encontró que 21.7% de las mujeres de la muestra, podrían estar
experimentando "un probable episodio depresivo".
Se considera importante aplicar el EPDS como parte de los procedimientos
diagnósticos habituales en el control prenatal, con objeto de identificar
tempranamente a las mujeres en riesgo y hacer las indicaciones pertinentes para
su atención y tratamiento.12

Pimentel B. (2005), realizó un trabajo de investigación con el propósito de


determinar la frecuencia de disfunción familiar, ansiedad y depresión en mujeres
embarazadas con Alto Riesgo Obstétrico en el Hospital Materno Infantil de La Paz
entre Octubre a Diciembre de 2005.
Estudio prospectivo y transversal, realizado con una muestra de 86 mujeres
embarazadas obtenida con una prevalencia del 50 %. Utilizó como instrumentos
el “Test de Ansiedad y depresión de Goldberg” y APGAR familiar”.
Se encontró ansiedad en 68% de mujeres internadas por Alto Riesgo Obstétrico
(ARO) y 48% en las mujeres con Bajo Riesgo Obstétrico (p = 0.0315 y OR de
1.95).La depresión en las mujeres con ARO fue de 64 % y 56 % en las mujeres
con Bajo riesgo obstétrico (p =0.045, OR =1.86). La disfunción familiar está
presente en 70 % y 58% respectivamente. (p = 0,112, OR= 1.66.)
La patología más frecuente en A.R.O. fue la amenaza de parto prematuro con
65% de ansiedad ,69% depresión y 60% de disfunción familiar. Las casadas
tienen 76% de ansiedad, 74% de depresión y 76% de disfunción familiar.
Existe mayor frecuencia de ansiedad y depresión en las mujeres con ARO y no
así en Disfunción familiar. Existe relación estadísticamente significativa entre Alto
Riesgo Obstétrico y la presencia de ansiedad y depresión. 1

Maruzzella P, Molina M. (2002). La presente investigación analiza variables


psicológicas asociadas a la maternidad de mujeres adolescentes menores de 15
años, comparándolas con madres entre 20 y 34 años y adolescentes no madres
ni embarazadas, en un estudio de tipo transversal descriptivo comparativo. Las
madres adultas no presentan niveles de apoyo social percibido significativamente

10
mayores que las madres adolescentes menores de 15 años (p=0.46), así como
tampoco un nivel intelectual significativamente mayor que las madres
adolescentes menores de 15 años (p= 0.23). Además, no se observó un nivel de
autoestima total significativamente mayor que las madres adolescentes menores
de 15 años (p= 0.5). No obstante, las adolescentes madres evidencian
significativamente mayor nivel de autoestima social que las madres adultas
(p=0,036).Las adolescentes no madres no presentaban un nivel de apoyo social
significativamente mayor que las adolescentes madres (p=0.49). Sin embargo, en
la subescala amigos las adolescentes no madres presentaban significativamente
mayor nivel de apoyo social percibido que las adolescentes madres (p=0,045) y
en la subescala apoyo social percibido otros, las embarazadas adolescentes
mostraron significativamente más apoyo social que las adolescentes no
embarazadas (p=0,002). Por otra parte, las adolescentes no madres exhibieron un
nivel intelectual significativamente mayor que las adolescentes madres (p=0.017).
Las adolescentes madres no evidenciaron un nivel de sintomatología depresiva
significativamente mayor que las adolescentes no madres. Por el contrario estas
últimas fueron las que mostraron, significativamente, un mayor nivel de
sintomatología depresiva (p=0.032). Las adolescentes no madres no presentaron
un nivel de autoestima significativamente mayor que las adolescentes madres (p=
0.12). Sin embargo, se observó diferencias débilmente significativas en las
subescalas escolar (p=0,07) y general (p=0,099) a favor del grupo de madres
adolescentes en relación al grupo de adolescentes no madres. Los resultados
obtenidos invitan a reflexionar acerca del rol del desarrollo cognitivo, en particular
el coeficiente intelectual y la fábula personal. La conjugación de estos factores
deja a las menores y a su hijos/as en una situación de riesgo y vulnerabilidad,
13
necesaria de atender en futuras investigaciones e intervenciones.

Ceballos G, Camargo K, Jiménez I, Requena K. (2010), realizaron un estudio


con el objetivo de determinar el nivel de Autoestima y los factores
sociodemográficos en adolescentes en estado de embarazo, con edades
comprendidas entre los 11 y los 18 años, pertenecientes a la comuna 5 de la
ciudad de Santa Marta. La población y muestra estuvieron constituidas por 22
adolescentes embarazadas de un barrio localizado al noreste de la ciudad de
Santa Marta (Colombia). El instrumento utilizado fue la Escala de Autoestima de

11
Rosenberg (RSES), que es una medida global del constructo, que se basa en la
estructura multifacética del sí mismo. También se tuvo en cuenta los factores
sociodemográficos en que viven estas mujeres adolescentes consultadas. Como
resultado de la aplicación de la escala de Rosemberg, se observó que el 31,82%
presentó autoestima baja, el 59,09% reflejó autoestima normal y el 9,09% mostró
autoestima alta. Con referencia a los factores sociodemográficos, en el factor tipo
de familia, se evidenció que el 50% de las adolescentes respondió que pertenecía
a familia nuclear y el 50% restante corresponde a familia extensa. Con relación al
grado de educación, el 18,18% se encuentran estudiando o han cursado hasta
básica primaria, el 77,27% en básica secundaria y solo el 4,55% respondieron
que han cursado estudios de carreras técnicas. En cuanto al estado civil de las
adolescentes, el 18,18% manifestó ser soltera, el 36,4% respondieron estar
casadas, el 27,3% separadas y el 18,18% están en unión libre. El porcentaje de
las adolescentes casadas y en unión libre se unió, ya que para efectos de la
investigación se considera lo mismo, es decir, que conviven. El 100% de la
población está enmarcado en estrato socioeconómico 1, el 45% de las
adolescentes convive con el cónyuge, el 55% restante convive con el padre.
Así mismo, el 90,91% manifestó no consumir sustancias ilegales (ver anexo 6); de
igual modo, se evidenció que el 45,45% de las adolescentes embarazadas han
sido maltratadas y el 14% reveló haber sido objeto de violación alguna vez en su
vida.14
Díaz-Franco E, Rodríguez-Pérez M, Mota-González C, et al. (2006),
Establecieron la relación entre la percepción de las relaciones familiares y el
malestar psicológico en adolescentes embarazadas. El malestar psicológico se
evaluó aplicando el Cuestionario General de Salud de Goldberg a 213
adolescentes embarazadas primigestas, con 17 años de edad o menos. El criterio
para “caso probable” de malestar psicológico fue a partir de un puntaje de 8 o
más. La percepción de las relaciones familiares se evaluó con un cuestionario que
exploró cuatro aspectos: dinámica familiar, relación entre los padres, relación con
la madre y con el padre.
Encontraron que en los casos con malestar psicológico, se observó una
asociación de dependencia con la percepción de las relaciones familiares:
dinámica familiar de mala a regular (p < 0.001); relación disarmónica entre los
padres (p = 0.006); relación regular con la madre (p = 0.018); y, relación con el

12
padre de mala a muy mala (p = 0.008). Para los no casos, la dependencia se
estableció en: dinámica familiar de buena a excelente (p < 0.001) y la relación con
el padre de buena a muy buena (p = 0.018).
Demostraron que la percepción de la dinámica familiar, la relación entre los
padres, y las relaciones afectivas con la madre y el padre, se asociaron
directamente con la presencia de malestar psicológico. 15

Bonilla-Sepúlveda O. (2010), realizó un estudio con el objetivo de conocer la


prevalencia de trastorno depresivo en dos grupos poblacionales de mujeres
adolescentes, definir su perfil epidemiológico y su asociación con embarazo.
Estudio descriptivo de corte transversal que incluyó 125 adolescentes
embarazadas atendidas en el Hospital Luz Castro de Gutiérrez en el año 2009 y
125 adolescentes no embarazadas estudiantes del colegio Jorge Eliécer Gaitán
de la ciudad de Medellín (Colombia). Las participantes respondieron una encuesta
de Zung para diagnóstico de depresión.
Hayo que en las adolescentes embarazadas, la prevalencia de depresión fue del
32,8%, mientras que en el grupo de estudiantes no embarazadas fue del 16,8%.
Se describen los factores de riesgo en los dos grupos.
Concluyo que la depresión es un problema de salud frecuente en el grupo de
mujeres adolescentes embarazadas en el Hospital Luz Castro de Gutiérrez en
Medellín (Colombia).16
Miraball G, Martínez, Pérez D. (1996), realizaron un estudio buscando evaluar la
repercusión biopsicosocial que tiene el embarazo en la adolescencia al estudiar
150 embarazadas adolescentes, resaltando que el mayor porcentaje (47.3%)
pertenecen al grupo de edad entre 16-17 años, con nivel secundario y la mayoría
inicio su actividad sexual entre los 14 y 15 años (43.3%); predominaron las
pacientes con estado civil no casado; inicio de la menarquia entre los 9 a 13 años
(88%); el 4.7% tiene de estudios nivel primario el 14.6%, preuniversitario y el
80.7% nivel secundario; sólo el 4 % ha continuado sus estudios. En cuanto al
estado civil, el 50% son convivientes, el 28% solteras, el 14.7% separadas y el
7.3% casadas; concluyendo que el embarazo en la adolescencia tiene gran
repercusión biopsicosocial sobre el organismo de la madre y de su futuro hijo a
17
medida que ocurre en edades más tempranas ésta es más evidente.

13
Gutiérrez G, Pascacio E, De la Cruz A, Carrasco V. (2001), investigaron la
situación sociofamiliar y nivel de autoestima de la madre adolescente, en este
estudio incluyó a 267 adolescentes entre 12 y 20 años; entre los resultados con
relación a la variable de situación sociofamiliar, se obtuvieron que en la dimensión
personal, la edad promedio es 17 años, se dedican a las labores del hogar el
84%; viven en unión libre el 52%, tienen primaria básica. En la dimensión
obstétrica tuvieron un embarazo el 57%; el 66% tiene actualmente un hijo, 75%
inició vida sexual activa entre los 12 y los 16 años. En la dimensión familiar el
62% pertenecen a familias nucleares; 51% de los casos de los padres están
casados, 44% viven actualmente con su pareja. En 70% tiene una comunicación
armoniosa intrafamiliar. El nivel de autoestima de la madre adolescente en 54%
es correcto y 46 % tiene autoestima narcisista.18

Tapia H, Jiménez A, Pérez I. (2011), realizaron un estudio con el objetivo


específico de caracterizar el perfil obstétrico de adolescentes gestantes que
acuden a su vigilancia prenatal en un Hospital de la Ciudad de México. El perfil
abarca factores de riesgo biológico, psicológico y social.
Estudio descriptivo transversal realizado en el periodo de septiembre- noviembre
de 2011, en una muestra por conveniencia de 100 adolescentes que se
encontraban en la segunda mitad del embarazo. Instrumento Previgen II y III del
SERP CIMIGen (1995).
Encontraron que el 96% tuvo riesgo medio para la edad (15 a 19 años); aunque 9
tuvieron mayor riesgo debido a tenían 15 años o menos; 27% eran solteras, 23%
correspondían a un nivel socioeconómico bajo, dos terceras partes reportó una
escolaridad de 9 años o menos. Respecto a los factores biológicos cuatro de cada
10 tuvieron riesgo medio o alto en función de su peso (35% entre 41 a 50 kg. y
6.1% con menos de 40 kg); la gran mayoría eran nuliparas; 12% con tabaquismo
positivo; 16% tuvo amenaza de aborto; 11% con amenaza de parto pretermino; el
problema de salud más importante fue la infección de vías urinarias 28% la tenía
controlada y 10% activa.
Los resultados coinciden con otras investigaciones, pero el número de
embarazadas de 15 años o menos es superior a la media nacional que es de 6 en
mil; el perfil obstétrico es en mayor medida de mediano riesgo; falta conocer los
riesgos y daños en el posparto y recién nacido para completar este perfil. 19

14
AMBITO NACIONAL:

Miranda R. (2005). Realizó un estudio con el objetivo de conocer los factores


biopsicosociales relacionados al embarazo en gestantes adolescentes atendidas.
Estudio descriptivo, transversal, prospectivo, observacional, basado en 94
gestantes adolescentes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión.
Fueron incluidas por ser adolescentes embarazadas, no psiquiátricas, de habla
castellana, que deseaban participar en el estudio y que acudían a ser atendidas
en el Servicio de Obstetricia: Consultorio Externo, Hospitalización y Psicoprofilaxis
Obstétrica del Centro Materno Infantil. “Juan Pablo II” (Lima/ Villa el Salvador);en
donde fueron encuestadas durante el periodo: 9 de abril al 10 de Mayo 2005. La
recolección de datos se realizó a través de una encuesta que fue validada para el
estudio; ésta se elaboró siguiendo criterios basados en la bibliografía consultada y
en dos inventarios psicológicos adaptados y validados en anteriores
investigaciones en la población peruana: Inventario de Eysenck forma B para la
medición del tipo de personalidad y estabilidad emocional y el Inventario de
Coopersmith para medir el nivel de autoestima. Se elaboró una base de datos de
lo recolectado en el programa Microsoft Excel, los cuales fueron introducidas y
analizadas en el programa SPSS versión 12; el análisis estadístico de los
resultados se efectuó mediante la estadística descriptiva (frecuencias absolutas y
relativas, representación gráfica) y la estadística inferencial (prueba de chi
cuadrado, nivel de significancia). En cuanto a los resultados se encontró que:
FACTORES ANTROPOMÉTRICOS: Según el grupo etáreo el 86.2% de las
gestantes adolescentes tenían entre 17 a 19 años (adolescencia tardía); con
relación al estado civil el 64.9% convivían; el grado de instrucción con mayor
porcentaje (50%) fue educación secundaria incompleta; en cuanto a la ocupación
el 64.9% fueron amas de casa. La región de nacimiento con mayor porcentaje fue
la costa (84%) FACTORES OBSTÉTRICOS: Gravidez: El 77.7% fueron
primigestas. Paridad: el 84% fueron nulíparas y sólo el 2.2% fueron multíparas.
FACTOR BIOLÓGICO: El 89.4% no tuvo menarquia temprana; el 10.6% si
presentó FACTORES PSICOLÓGICOS: El tipo de personalidad extrovertido o
fuerte representó el 57.4 %. La inestabilidad emocional fue de un 58.5 %; el nivel
de autoestima media representó el 32.8%. FACTORES SOCIALES- ENTORNO

15
FAMILIAR: El tipo de familia nuclear fue 56.4%; en cuanto al estado civil de los
padres la unión estable fue el 45.7%, el 63.8% tuvo inestabilidad familiar, el tipo
de patrón de crianza permisivo fue de 50%; el 26.6% de los casos sus madres
experimentaron el embarazo en la adolescencia; la comunicación intrafamiliar se
presentó en el 58.5%; de este porcentaje el 45.7% tuvo una comunicación
intrafamiliar inadecuada. Se encontró que relación significativamente estadística
entre: el tipo de familia y el estado civil de los padres (p=0.000,); entre la
inestabilidad familiar y el tipo de familia (p=0.000); entre la inestabilidad familiar y
el estado civil de los padres (p=0.000); entre el tipo de patrón de crianza y el tipo
de familia (p=0.011); entre el antecedente de embarazo y el tipo de familia
(p=0.011) FACTORES SOCIALES – ENTORNO SOCIAL: La educación sexual
incompleta inadecuada fue del 83%, no tiene un modelo positivo de identidad el
62.8%; el inicio precoz de relaciones sexuales fue de un 100%; el 94.7% no tuvo
presión de amigos para inició de sus relaciones sexuales ; el 61.7% tuvo
sobrestimulación de los medios de comunicación para el inició de sus relaciones
sexuales; el recurso económico bajo fue del 91.5%, el 69.1%, no tiene problemas
de alcoholismo, ni el 91.5% de tabaquismo y el 97.9 no ha tenido problemas de
drogadicción; se presentó en un 44.7% problemas de violencia familiar y el 19.1%
de pandillaje Al relacionar los factores biopsicosociales se concluye que los
factores sociales del entorno familiar están relacionados al embarazo en
adolescentes significativamente en comparación con los otros factores. 20

Bao-Alonso M, Vega-Dienstmaier J, Saona-Ugarte P. (2004), estimaron la


prevalencia de depresión durante la gestación y estudiar posibles factores
asociados a ésta. Se incluyeron 203 pacientes embarazadas que acudían al
Consultorio Externo de Obstetricia del Hospital Nacional Cayetano Heredia en
Lima, Perú. Se registraron los datos personales, obstétricos, socioeconómicos y
psiquiátricos de las gestantes, y se les aplicó la Escala de Depresión Postnatal de
Edimburgo (EPDS). Un 34,7% de las embarazadas tuvo puntajes de la EPDS >
13,5. La prevalencia estimada de depresión mayor en las pacientes gestantes,
tomando en cuenta la sensibilidad y especificidad de la EPDS para el punto de
corte 13,5, fue 22,25%. Se obtuvieron puntajes totales de EPDS con una media
de 11,3 y una desviación estándar de 6,2. Los factores asociados a mayores
niveles de depresión medidos con la EPDS fueron: ser soltera (p<0,001),

16
ausencia de educación superior (p=0,039), embarazo no deseado por la pareja
(p=0,004) o por la paciente (p=0,021) e historia de depresión previa a la gestación
(p=0,003). La prevalencia estimada de depresión durante la gestación en las
pacientes ambulatorias de nuestro estudio es más elevada que la encontrada en
la literatura mundial en mujeres embarazadas y postparto, sin embargo, similar a
la hallada en otro estudio realizado en el Perú con gestantes. Los factores
asociados con mayores puntajes en la EPDS fueron ser soltera, no tener
educación superior, no desear la gestación y haber presentado diagnóstico previo
de depresión.21

Bazán P, Gómez M. Evaluaron 118 gestantes adolescentes (13-19 años) que


acudían al servicio de Obstetricia de los Hospitales Sergio Bernales de Collique y
María Auxiliadora de San Juan de Miraflores. Se utilizó el Cuestionario de
Autoestima de Coopersmith, Cuestionario de Depresión CDS y el Formato para la
evaluación del riesgo antes del parto de Coopland et al. La investigación es
transversal de tipo retrospectiva. Del total de gestantes, el 25,4 % presenta riesgo
obstétrico y el 31,4 % presenta uno o ambos riesgos psicológicos (baja
autoestima o depresión). El 18,4 % presenta alta depresión y el 16.9%presenta
baja autoestima. No se encuentra diferencias significativas en la probabilidad de
presentar baja autoestima y mayor depresión entre las gestantes con riesgo
obstétrico y las gestantes sin riesgo obstétrico. Ello confirma que el riesgo
obstétrico y el riesgo psicológico son independientes pero actúan por igual sobre
la salud de la madre adolescente y del futuro bebé. 22
Pardo M. (1998), realizó una investigación de tipo exploratorio para determinar los
Niveles de autoestima en adolescentes gestantes en el Instituto Materno
Perinatal; las conclusiones a las que llegó es que de las 200 gestantes
adolescentes que fueron estudiadas tienen un nivel de autoestima medio bajo en
el 66%. El 29.5% un nivel de autoestima medio alto y el 5.5% presenta un nivel de
autoestima bajo y sólo un 5.5% un nivel de autoestima alto. 23

2.2 BASES TEORICAS.

I. AUTOESTIMA
1.1 CONCEPTO.

17
La autoestima es una necesidad importante para el ser humano. Es básica y
efectúa una contribución esencial al proceso de la vida; es indispensable para
24
el desarrollo normal y sano; tiene valor de supervivencia.
Decir que la autoestima es una necesidad, es decir que es fundamental
fomentarla porque ayudará a alcanzar plenitud y satisfacción en todos los
aspectos de la vida.24
Es un juicio personal de dignidad que se expresa en las actitudes del
individuo hacia sí mismo. Se entiende por autoestima la evaluación que
efectúa y generalmente mantiene el individuo con respecto a sí mismo.
Expresa una actitud de aprobación o desaprobación e indica en qué medida el
individuo se cree capaz, importante, digno y con éxito. 24
Es más que nada el trato que las personas dan a sí mismos, este trato a su
vez se ve influido por los sentimientos que tienen para sí mismos.
Mora (2005) la define como la suma de un conjunto de juicios acerca del
propio valor y competencia en diferentes dominios. 25
La autoestima es la capacidad de evaluarse y valorarse a sí mismo. Se refiere
a tener una aceptación real de lo que se es, sin devaluarse o sobrevalorarse.
Esto quiere decir que tener una autoestima favorable no implica sentir menos
o más valor por sí mismo con relación a los demás, simplemente es tener una
visión de los alcances y limitaciones propios, es conocerse, aceptarse y
valorarse.25
Según Branden (2001, P.14) “La autoestima concretamente consiste en
tener:24
1.- Confianza en la capacidad de pensar y de afrontar los desafíos de la vida.
2.- Confianza en el derecho a ser felices, el sentimiento a ser dignos, de
merecer, de tener derecho a afirmar las necesidades y a gozar de los frutos
de los esfuerzos”.
La autoestima tiene que ver entonces con lo que la persona ve, siente y
piensa acerca de sí misma y poseer una autoestima favorable le ayudará a
realizar satisfactoriamente las actividades diarias, impulsándola a alcanzar
sus metas, logros, y a sentirse complacida y orgullosa de sí misma.
Existen dos tipos de factores que configuran la autoestima, los factores
internos y los factores externos. 26 Los factores internos son los que están
creados por el individuo, es decir, lo que ve, siente y piensa acerca de sí

18
mismo, Los factores externos son los creados por el entorno, por las figuras
significativas, a partir de comentarios, criticas, de la confianza o desconfianza
que deposite la familia en las capacidades del individuo. 26
De manera que la autoestima no solo tiene que ver con la percepción que se
tiene de sí mismo sino también con la forma en que la sociedad le reconoce.
Existen diferentes tipos de autoestima, los cuales son alta mediana y baja. 24
 Autoestima Alta: es sentirse confiadamente apto para la vida. Quien la
posee goza de resistencia, fuerza y capacidad para la regeneración.
Las personas con autoestima alta o desarrollada son realistas,
intuitivos, creativos, independientes, flexibles, tienen la capacidad de
aceptar los cambios o errores y la disposición de cooperar.
Se dice que la autoestima pronostica felicidad personal ya que cuanto
más sólida es la autoestima, mejor preparado se está para hacer frente
a los problemas que se presentan en la vida personal y la profesión.
Cuando una persona tiene autoestima alta su comunicación es más
abierta y honrada por considerar que sus pensamientos tienen valor y
que merece ser escuchado.
Hay quienes dicen tener autoestima alta solo por ser populares o por
adquisiciones materiales; es lo que Branden (2001, P 61) denomina
“Pseudoautoestima” y la describe como: la ilusión de la autoeficacia y
autodignidad sin la realidad.24
 Autoestima Mediana: es fluctuar entre sentirse apropiado e
inapropiado, aceptado o inaceptado como persona. Aquí no predomina
un estado constante, sino que puede presentar características tanto de
alta como de baja autoestima.

 Autoestima Baja: las personas con este tipo de autoestima son


manipuladas por el miedo a la realidad, ante la que se sienten
incompetentes. Están tan ocupados en evitar el dolor que dejan de
experimentar la alegría. Sienten que la realidad es enemiga de su
autoestima y sabotean la eficacia de su conciencia.
Goethe (en Aspe, 1999) afirma que la peor desgracia que le puede suceder a
un hombre es pensar mal de sí mismo, y definitivamente es así, pues esto

19
impedirá tener buenos resultados, ya que para alcanzar el éxito lo primero es
estar convencido de que puede lograrse.28
Por el contrario, si se cree en la capacidad de aprender, y de alcanzar
importantes metas, el nivel de autoestima será alto.
Cuando una persona tiene autoestima baja es poco lo que espera y lo que
aspira conseguir, su comunicación es opaca y evasiva debido a la falta de
aceptación de sentimientos y pensamientos personales.
Según Mora (2005) la autoestima baja actúa como facilitador de depresión,
ansiedad, trastornos alimentarios y trastornos de la imagen corporal. Esto por
la tendencia a buscar constantemente la aprobación de los demás, por los
deseos e intentos de controlar a otros, por permitir abusos por parte de
parejas, colegas o amigos, creación de relaciones de dependencia con gente,
instituciones, pensamientos distorsionados, presentar percepciones
distorsionadas, sentimientos de culpa, miedo, inseguridad autoinsatisfacción,
autoodio, autodisgusto y desprecio.25
Branden (2005) la relaciona con la irracionalidad y la ceguera ante la realidad,
con la conformidad inadecuada o rebeldía inapropiada, con estar a la
defensiva, con la sumisión o comportamiento reprimido excesivo y miedo a la
hostilidad. Un ejemplo de conformidad inadecuada sería que aunque la gente
no esté de acuerdo con lo que está viviendo no sea capaz de atreverse a
modificarlo, o aquellas personas que saben que su relación de pareja no está
dejando satisfacción alguna y aun así continúan en ella, aunque está les haga
daño, ya que es mejor eso a no tener nada, pues se asumen tan inferiores
que dan por hecho que nadie más volverá a fijarse en ellos. 26
En conclusión se puede decir que la autoestima alta busca alcanzar metas
dignas y exigentes, una persona con autoestima alta se exige a sí mismo y se
propone con frecuencia lograr ciertos objetivos porque sabe que es capaz de
hacerlo. El alcanzar dichas metas nutre la autoestima. Una persona con
autoestima baja busca la seguridad de lo que ya conoce y prefiere no exigirse
a sí mismo por no tener confianza en poder alcanzar sus metas, de manera
que prefiere no evidenciarse, ni poner en juego a su persona enfrentándose a
algo nuevo.

1.1.2 Importancia de la autoestima

20
La importancia de la autoestima radica en el modo en que la persona, en este
caso las adolescentes, se perciben a sí mismas. El nivel de autoestima tiene
profundas consecuencias en cada aspecto de la existencia: en la forma de
actuar en el trabajo, en el trato con la gente, en el nivel académico a que se
llegue, y en un plano personal; en la persona de la que alguien llegue a
enamorarse, en la forma de relacionarse con la pareja, con los hijos, con los
amigos y en el nivel de felicidad personal que se alcance.
Así como un ser humano no puede realizarse en todo su potencial sin una
sana autoestima, tampoco puede hacerlo una sociedad cuyos miembros no
se valoran a sí mismos y no confían en su mente. 24 Una sociedad bloqueada
por el miedo y la desconfianza en sí mismos, ya que para poder lograr
importantes cosas en la vida hay que empezar por convencerse de que se
tiene la capacidad para lograrlo. Generalmente el limitante principal y la
dificultad más importante para alcanzar ciertos objetivos son la poca
confianza y el sentimiento de ineptitud ante ellos.
La autoestima crea expectativas acerca de lo que es posible y apropiado para
cada persona. Branden (2005) afirma que estas expectativas tienden a
generar acciones que se convierten en realidades. 26 Y las realidades
confirman y refuerzan las creencias originales. La autoestima, alta o baja
tiende a generar las profecías que se cumplen por sí mismas. Si una persona
se asume inepta y piensa que no podrá obtener un ascenso en su trabajo, lo
más probable es que no lo asciendan, porque este sentimiento de ineptitud y
la falta de reconocimiento en sus capacidades y habilidades no dejara que el
individuo demuestre todo su potencial, por otra parte, alguien que se asume
perseverante y seguro, que tiene el dominio del papel que desempeña en su
trabajo y que además está convencido de que puede conseguir lo que se
proponga, lo más probable es que lo haga.
Por lo tanto, la autoestima se considera necesaria para la sana adaptación y
el funcionamiento óptimo en la vida del ser humano.
Según Branden (2005, P.35) “La autoestima es una necesidad análoga al
calcio, más que a la comida o al agua”. Las personas que carecen de calcio
no mueren, pero su funcionamiento se ve limitado, al igual que las personas
que carecen de autoestima favorable, no morirán por ello, sin embargo, su
funcionamiento también se verá afectado, limitado y poco favorecido, por la

21
falta de confianza, de amor, de aceptación en sí mismo. Sin embargo, algunas
veces, la falta de autoestima si desemboca en la muerte de modo indirecto;
por ejemplo, por una sobredosis de droga o alcohol, al conducir a alta
velocidad y de manera imprudente un automóvil, permaneciendo con una
pareja violenta o mediante el suicidio, como respuesta a una vida carente de
sentido, todas estas acciones autodestructivas como el consumo de drogas y
cometer actos que exponen al individuo al peligro, manifiestan el poco valor
que depositan a su propia persona y por consecuencia a su vida. 26
Una autoestima positiva es en realidad como el sistema inmunológico de la
conciencia, que proporciona resistencia, fuerza y capacidad para la
regeneración26. Un sistema inmunológico no le garantiza a una persona que
no vaya a enfermar, sin embargo, la hace menos vulnerable a las
enfermedades y mejor preparada para recuperarse de ellas, por lo tanto, una
autoestima saludable no garantiza que en el individuo no se presenten
ansiedades y depresiones ante la dificultades de la vida, pero lo hace menos
susceptible, preparándolo mejor para afrontar, rechazar y superar dichas
dificultades.
La autoestima es el producto de seis prácticas o pilares que se generan
interiormente, las cuales son indispensables para la salud de la mente y su
funcionamiento. Estos pilares suponen elecciones a las que se enfrentan en
todos los momentos de la vida.28
1. La práctica de vivir conscientemente.
Para el ser humano vivir de manera consciente es importante, ya que le
permite estar en contacto con la realidad, darse cuenta de lo que sucede en el
exterior y percibir lo que sucede en su interior. La conciencia en este sentido,
es la capacidad de ser consciente a la forma de conciencia típicamente
humana, con su capacidad de formación de conceptos y de pensamiento
abstracto le damos el nombre de mente.
2. La práctica de aceptarse a sí mismo.
Cada persona tiene en sí misma la capacidad de valorarse, de ello depende el
nivel adecuado de autoestima, la cual: es imposible sin la aceptación de sí
mismo. La aceptación es la negativa a permanecer en una relación de
confrontación consigo mismo.

22
La aceptación de sí mismo no niega la realidad, no afirma que sea correcto lo
que está mal, sino que indaga en el contexto en el que se llevó a cabo un
acto. El aceptarse a sí mismo implica aceptar y escuchar los sentimientos.
3. La práctica de asumir la responsabilidad de uno mismo.
Para que una persona se sienta competente para vivir y ser digno de la
felicidad, necesita experimentar la necesidad de controlar su propia vida, lo
cual exige de ella la capacidad para asumir la responsabilidad de sus actos y
de los logros que alcance. La responsabilidad de uno mismo es esencial para
la autoestima y es a la vez una manifestación de la misma, la práctica de la
responsabilidad implica de forma general ser responsable de la consecución
de los deseos propios, de las elecciones y acciones encaminadas por las
personas, del nivel de conciencia que le dedica a sus actividades laborales y
a sus relaciones; ser responsable de su conducta cuando se encuentra con
otras personas, de la manera de utilizar su tiempo disponible, de la calidad de
las comunicaciones que establece con los demás; ser responsables de la
felicidad propia, de aceptar y vivir con los valores que elige e incluso de elevar
la propia autoestima.
4. La práctica de la autoafirmación.
La autoafirmación no significa ser beligerante o agresivo con los demás, no
significa abrirse paso pisando a otros, ni tampoco permanecer indiferente ante
las necesidades ajenas, significa simplemente la disposición de la persona a
valerse por sí misma, a ser quien es abiertamente, a tratarse con respeto en
todas sus relaciones humanas; vivir con el principio de la autoafirmación
significa hacerlo de forma auténtica, hablar y actuar desde las convicciones
propias y sentimientos más íntimos, constituyéndose como una forma de vida.
5. La práctica de vivir con propósito.
Vivir con propósito es utilizar todas las facultades que la persona posee para
la consecución de las metas que ha elegido, ya que son estas las que
impulsan y exigen la puesta en marcha de todos sus recursos; este principio
también implica vivir de una forma productiva una exigencia de la propia
capacidad para afrontar la vida tal y como se presenta, la productividad es un
acto de conservación en el cual la persona plasma sus ideas en la realidad,
fijando sus metas y actuando para conseguirlas; lo que importa aquí no es la

23
capacidad productiva en sí, sino la elección que hace la persona para
ejercerla.
6. La práctica de la integridad personal.
La integridad consiste en integrar los ideales, convicciones, creencias y una
conducta coherente a los mismos, cuando la conducta y los valores
concuerdan se puede hablar entonces de que una persona posee integridad.
Cuando se entra en conflicto entre los valores personales y lo que es
adecuado hacer o no, es probable que dicho conflicto pueda herir de alguna
manera a la autoestima personal, sobre todo si la persona actúa contra los
valores que ha asumido. La integridad como tal no exige de la persona acertar
siempre en cuál es la mejor elección pero si se exige de ella un esfuerzo
consciente por tomarla.
Si una persona actúa en contra de sus valores, está obrando contra su propio
criterio y por lo tanto, es probable que se esté traicionando a sí misma. 28
Por su parte Aspe (1999) propone varios niveles de observación propia que
pueden fomentar su autoestima:27
1.- Conocerte y observarte a ti mismo, con seguridad, tal como eres.
2.- Descubrir cuáles son tus creencias y convicciones personales.
3.- Descubrir los aspectos negativos que conviene corregir y cuáles son
aquellas cualidades que conviene adquirir para enriquecer y fomentar un
mejor desarrollo de interés para el individuo, en su aprendizaje y en la
apertura hacia los demás.
Así como se puede fortalecer la autoestima, también puede deteriorarse, de
tal manera que tanto padres como educadores están en la obligación de
supervisar los elementos del entorno en el cual están creciendo tanto los
niños como el adolescente, para fomentar la autoestima y seleccionar dichos
elementos que verdaderamente lo refuercen.
1.1.3 Papel de la familia en la autoestima.
La autoestima no es un proceso individual y aislado, su alcance llega al nivel
social, su manifestación puede ser positiva en la medida que se construya de
manera sana, en caso contrario, puede ser negativa si hay deficiencia o
empobrecimiento de la misma.
La autoestima es parte de un proceso que se construye desde el nacimiento e
incluso antes y la familia juega un papel muy importante en dicha

24
construcción, pues el hecho de que el niño o niña se sientan deseados por
sus padres les va a dar la posibilidad de sentirse esperados y queridos, de lo
contrario crecerán con un sentimiento de rechazo y baja autoestima.
Según Branden (2001) la forma en que los padres traten a sus hijos no
determina el nivel de autoestima, aunque es evidente que el medio familiar
puede producir un profundo impacto favorable o desfavorable, ya que los
padres pueden alimentar la confianza y el amor propio o colocar obstáculos
en el camino del aprendizaje de tales actitudes. 24
Esto puede verse en la investigación de Lipovsek (2007) donde se
encontraron diferencias significativas entre las adolescentes que habían
quedado embarazadas y las que no, con respecto a la relación con los padres
y la autoestima de dichas adolescentes.29 Las adolescentes que habían
quedado embarazadas mostraron una menor tendencia a comunicar que sus
padres eran afectuosos y comprensivos, así como una mayor tendencia a
notificar conflictos en el hogar, y mostraron menor autoestima que las que
nunca habían estado embarazadas.
De manera que es el núcleo familiar en donde el niño adquiere las bases que
necesita para una autoestima adecuada, que le permite sentirse apto para la
vida, o con una autoestima inadecuada que lo haga percibirse como un ser
inepto para enfrentarse al futuro.
Para Satir (1991) los padres tendrán que ser espejos que reflejan al hijo sus
cualidades y logros, ayudándole así a crear un sentido de autoconfianza
dentro de su familia y la sociedad, esta confianza en sí mismo y en los que le
rodean le ofrecerá una base firme para desarrollar su identidad con la certeza
de ser aceptado, valioso y capaz.
Los padres deben transmitir a los hijos la confianza q tienen en ellos, en q
puedan alcanzar metas importantes y producir la convicción de que lo que
hacen tiene un significado.30
Según Pick (2000) durante el crecimiento del niño y posteriormente en la
adolescencia será el medio ambiente familiar el que ayudará a reafirmar su
autoestima. Si ésta no se desarrolló de manera favorable dentro del núcleo
familiar, probablemente el individuo tendrá sentimientos de soledad y
rechazo.31

25
Muchos padres creen que la autoestima solo se construye con premios,
buenas notas, felicitaciones e infinidad de regalos. Ésta realmente se
construye mediante la forma como es tratado y estimulado el niño; mediante
la calidad de tiempo y amor que le proporcionan las personas. La confianza y
la seguridad son las bases para edificar una correcta autoestima y por
consiguiente la seguridad en sí mismo. 31
Así lo afirma Sierra (2006) en su investigación: “Los padres que dan apoyo
emocional, que son cálidos, cubren las necesidades de niños, muestran
aprobación y otros sentimientos positivos, conducen a formar niños con
autoestima elevada”. También encontró que la autoestima está
estrechamente vinculada con el alto rendimiento académico. 32
La valoración positiva que un niño hace de sí mismo tiene que ver con la
manera en que se desempeña en el ámbito familiar y social hasta la forma
como enfrenta las dificultades y problemas que aparecen a lo largo de su
existencia.
Según Mora (2005), en la medida en que los niños crezcan en un ambiente en
el cual los padres o adultos significativos sean capaces de detectar,
interpretar y satisfacer sus necesidades básicas, se va a lograr un apego
relacional gratificante que les permita sentir que son valiosos y merecedores
del amor y la atención de los demás.25
Esta experiencia de ser amado y escuchado reforza las bases para una
adecuada autoestima. Cuando los padres tienen claridad sobre las
características de cada uno de sus hijos, son capaces de ayudar a fortalecer
las habilidades de cada uno de ellos y les pueden proporcionar la orientación
para corregir sus debilidades. En esta medida los niños se fortalecen y
adquieren confianza en sí mismos para enfrentar hasta los mínimos retos.
Los niños que crecen en un ambiente familiar que les proporciona una sana
atención y un amor íntegro y respetuoso desarrollan alta autoestima porque
se sienten valorados y tomados en cuenta. Padres que no logran proporcionar
la adecuada dedicación pueden generar en sus hijos temores que son
producto del sentimiento de rechazo o la sensación de no ser lo
suficientemente buenos para ser tomados en cuenta. Este tipo de
experiencias no sólo deterioran la autoestima, sino que genera privación
emocional y relaciones interpersonales destructivas.

26
Es importante recordar que la mayoría de las actitudes, comportamientos,
gustos, sentimientos y decisiones de los hijos, vienen de sus padres.
Conocerse y amarse a sí mismos como padres y como seres humanos, tener
claras sus fortalezas y también los errores y dificultades, identificar sus
sentimientos y emociones, esforzarse por resolver sus propios conflictos,
vacíos y frustraciones es esencial para formar hijos confiados, tranquilos,
fuertes y estables.25
Para Satir (1991) el niño como cualquier ser humano, está expuesto a
numerosas experiencias a lo largo de la vida; por eso es imperioso fortalecer
en él sus propios recursos y tratar de suministrarle herramientas para que
aprenda a determinar cuáles de las experiencias tienen la calidad necesaria
para tomar una decisión adecuada.30
Una forma de aprender a sentir que se tiene un lugar en el mundo, es a través
de ser reconocido. Cuando el niño siente que sus necesidades más íntimas
no son satisfechas, cuando no se genera una buena relación de apego y
crece en un ambiente hostil, no desarrolla la capacidad de sentir la
importancia que tiene él mismo. El niño siente que es lo mismo estar o no y
en los casos más graves llega a experimentar que es un estorbo en su propio
mundo. Por tanto, es fundamental examinar los mensajes emitidos a los
niños, ya que lo que en un momento dado puede ser un comentario simple,
en otro puede convertirse en un gran descalificador.
Según López (2004) algunos de los obstáculos que evitan una buena
autoestima en casa con los hijos son:33
 Los castigos por expresar sentimientos inaceptables.
 Transmitir que sus pensamientos o sentimientos no tienen valor ni
importancia.
 Sobreprotegerlos, ya que obstaculizan su normal aprendizaje y
creciente confianza en sí mismos.
 Educar al niño sin ninguna norma, ni estructura de apoyo, o con
normas contradictorias, confusas, indiscutibles y aprensivas.
 Tratar hechos evidentes como irreales, alterando así el sentido de
racionalidad del niño.
 Aterrorizar al niño con violencia física o con amenazas”.

27
Estos obstáculos sin duda provocarán que el niño posea una autoestima
negativa y para obtener lo contrario es necesario que los padres le hagan
saber que creen en su capacidad de realizar satisfactoriamente sus
actividades, además de crear un ambiente en el que el niño o la persona se
sienta seguro y sobre todo fomentar el surgimiento de una buena autoestima.
Las experiencias negativas tienen una influencia muy fuerte y marcan
notoriamente la experiencia vital de cada persona. Una mala imagen de sí
mismo estimula un comportamiento inadecuado lo que a su vez refuerza su
deteriorada imagen.33
II. DEPRESION EN ADOLESCENTES
Las características de la depresión del adolescente son variadas y dependen
de los diferentes puntos de vista de los clínicos. Marcelli & Braconnier (1986)
nos hablan de tres posiciones que los teóricos han asumido en torno a la
depresión en la adolescencia:34
1. La primera posición sostiene que la depresión, como entidad clínica en el
adulto, es rara en la adolescencia. Se apoya en la comparación de las tasas
de depresión halladas en diferentes países, señalando el hecho de que para
los pacientes menores de 18 años la tasa de esquizofrenias y otros problemas
transitorios es más elevada que la de los estados depresivos.
2. La segunda posición argumenta que la depresión se manifiesta sobre todo
en forma de equivalentes («depresión enmascarada»). Señala que la
depresión en la adolescencia no es rara en relación con otras enfermedades
sino que se manifiesta mediante equivalentes. Algunos autores han descrito
las conductas que para ellos son equivalentes de depresión, como se observa
en la Tabla 1.
Tabla 1.
Características de la depresión según diversos autores
Autor Descripción de conductas equivalentes de depresión
Toolan Trastornos de comportamiento, aburrimiento, nerviosismo,
autodestrucción.
Weiner Fatiga, aburrimiento, nerviosismo, hipocondría, concentración
defectuosa, búsqueda de atención, impulsividad, toxicomanía, conducta
sexual desordenada, formación de identidad negativa.

Glaser Trastornos del comportamiento, delincuencia, fobia escolar, tendencias


neuróticas, quejas psicosomáticas.

28
Malmquist Anorexia nerviosa, obesidad, hipocondría, hiperactividad, impulsividad.

Bakwin Agresividad, problemas escolares, inestabilidad, impulsividad.

3. La tercera posición menciona que la depresión en su forma bipolar es


menos rara en el adolescente de lo que habitualmente se constata. Se basa
en los estudios sobre las admisiones de adolescentes en el Washington
University Renard Hospital. Se apoya en trabajos de autores que señalan que
la psicosis maníaco depresiva del adulto se inicia, en buen número de casos,
en la adolescencia.
Estos diferentes puntos de vista dificultan la posibilidad de ordenar criterios
sobre la depresión en la adolescencia. Sin embargo, se habla de un síndrome
depresivo que debe explorarse con mucho detenimiento frente a cualquier
problema psicopatológico; para Widlócher & Binoux (citado en Marcelli &
Braconnier, 1986) éste reposa sobre cuatro signos a los que debemos
atender:
1. Disminución psicomotora e ideativa, disminución de la expresión verbal y
sentimiento de que el tiempo transcurre con lentitud.
2. Signos físicos, especialmente la falta de apetito y los trastornos del sueño.
3. La tristeza y desinterés no acompañan necesariamente a la depresión.
4. La auto desvalorización, que puede estar ausente en cierto tipo de culturas.
Además, según el enfoque psicopatológico reconocen diversos tipos de
depresión dependiendo del predominio de alguna de estas dimensiones:
1. Reacción ansiosa depresiva. Se produce en respuesta a una separación,
privación o frustración como forma de protección. La angustia se presenta
inicialmente, pero poco a poco la respuesta depresiva va apareciendo hasta
que reemplaza a la ansiedad.
2. Depresión de inferioridad. Se caracteriza por sentimientos llamados «de
inferioridad» ligados a su dominio particular (escolar, físico, etc) o al conjunto
de la personalidad. Se asocia a la sensación de no ser amado o apreciado y
desinterés por el mundo.

29
3. Depresión de abandono. Se expresa por el paso al acto autoagresivo. Se
evocan los sentimientos de abandono, vacío y los recuerdos de separación
traumática.
4. Depresión melancólica. Se encuentra en el adolescente ya sea en forma
unipolar o bipolar. Puede ser ligeramente diferente a la del adulto desde el
punto de vista de los síntomas (en el adolescente hay relativa frecuencia de
alucinaciones delirantes).
La segunda clase de depresión, que suele ser más difícil de solucionar, tiene
fundamento en repetidas experiencias de derrota a lo largo de un espacio de
tiempo prolongado. Se da entre adolescentes que han probado realmente
numerosas maneras de encontrar solución a sus problemas y de alcanzar
metas, que poseen un sentido personal, pero sin éxito, porque otros no
aceptaron o comprendieron lo que trataban de hacer o porque insuficiencias
personales hacían que las metas no fuesen alcanzables. Frecuentemente, la
gota que derrama el vaso en este tipo de depresión es la pérdida de una
relación valiosa, con uno o ambos padres, con un amigo o con alguna
persona de quien estaban enamorados.
TIPOS DE DEPRESIÓN
EPISODIO DEPRESIVO LEVE
Pautas para el diagnóstico:
El ánimo depresivo, la pérdida del interés y de la capacidad de disfrutar, y el
aumento de la fatigabilidad suelen considerarse como los síntoma más típicos
de la depresión, y al menos dos de estos tres deben estar presentes para
hacer un diagnóstico definitivo. Ninguno de los síntomas debe estar presente
en un grado intenso. El episodio depresivo debe durar al menos dos
semanas.35
EPISODIO DEPRESIVO MODERADO
Pautas para el diagnóstico:
Deben estar presentes al menos dos de los tres síntomas más típicos
descritos para el episodio depresivo leve así como al menos tres o cuatro de
los demás síntomas. Es probable que varios de los síntomas se presenten en
grado intenso, aunque esto no es esencial si son muchos los síntomas
presentes. El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas. Un

30
enfermo con un episodio depresivo moderado suele tener grandes dificultades
para poder continuar desarrollando su actividad social, laboral o doméstica. 35

EPISODIO DEPRESIVO GRAVE


Pautas para el diagnóstico:
Deben estar presentes los tres síntomas típicos del episodio depresivo leve y
moderado, y además por lo menos cuatro de los demás síntomas, los cuales
deben de ser de intensidad grave. Sin embargo si están presentes síntomas
importantes como la agitación o la inhibición psicomotriz el enfermo puede
estar poco dispuesto o ser incapaz de describir muchos síntomas con detalle.
El episodio depresivo debe durar normalmente al menos dos semanas.
Durante el episodio depresivo grave no es probable que el enfermo sea capaz
de continuar con su vida laboral, social o doméstica más allá de un grado
limitado.
Con síntomas psicóticos:
Se trata de un episodio depresivo grave que satisface las pautas ya
establecidas y en el cual están presentes además ideas delirantes, suelen
incluir temas de pecado, de ruina o de catástrofes inminentes de los que el
enfermo se siente responsable. Las alucinaciones auditivas u olfatorias suelen
ser en forma de voces difamatorias o acusatorias o de olores a podrido o
carne en descomposición. La inhibición psicomotriz grave puede progresar
hasta el estupor. Las alucinaciones o ideas delirantes pueden especificarse
como congruentes o no congruentes con el estado de ánimo. 35,36.

III. EMBARAZO Y MATERNIDAD ADOLESCENTE


Los embarazos en este grupo de población son producto del temprano inicio
de la vida sexual y también del escaso uso de métodos anticonceptivos. Esto
es debido al poco conocimiento sobre el tema y a que la mayoría de las veces
no son planeados los encuentros sexuales.
Sin embargo, independientemente de la causa, el embarazo en la mujer
adolescente suele tener importantes repercusiones, tanto en el ámbito social,
como psicológico y biológico. Estas repercusiones se toman en consideración
para este capítulo ya que es importante tener una visión de lo que implica el
embarazo durante esta etapa.

31
3.1 El embarazo en la adolescencia.
Las adolescentes generalmente se involucran en relaciones sexuales como
una manera de independizarse de los adultos y por sus valores asociados a
un sentimiento de rechazo hacia las figuras de autoridad, o bien, las realizan
como un medio para satisfacer aquellas necesidades afectivas.
Frecuentemente, sin tomar precaución alguna, lo que puede dar lugar a un
embarazo no planeado.
“El embarazo durante la adolescencia se entiende como aquel que se inicia y
desarrolla dentro de los dos primeros años de edad ginecológica (es la
diferencia entre edad cronológica en el momento del parto e inicio de la
menarquía) y cuando la adolescente mantiene una total dependencia
socioeconómica del núcleo familiar” (Dulanto, 2000, P. 521). 37
Quedar embarazada en la adolescencia pocas veces se vive con ilusión, ya
que generalmente no forma parte de un proyecto de vida.
Hiriart (2001) encontró algunos factores de personalidad que facilitan el
embarazo adolescente, como lo son la dificultad de establecer metas
apropiadas y gratificarse a sí misma por sus propios logros; escasa tolerancia
a la frustración; falla en el control de los impulsos; afectividad empobrecida y
escaso nivel de madurez emocional.38
Por su parte Latigue (en González, 2001, P.180).Menciona otros aspectos
que también influyen:39
1.- La falta de uso y cultura sobre anticonceptivos.
2.- Hogares desestructurados por abandono de la madre o el padre, siendo
éste último más frecuente.
3.- Ser hijas de madres solteras, en cuyo caso a través del embarazo buscan
una identificación con su madre quien, a su vez, se embarazó siendo
adolescente.
Otro factor de personalidad es la presencia de una autoestima disminuida, por
lo que ellas buscarían en el sexo llenar una necesidad de autoafirmación.
El hecho de que una mujer adquiera la capacidad biológica de procrear una
vez que llega la menstruación no quiere decir que posea la capacidad
psicológica, social, y menos económica para criar a un hijo, pues es conocido
que el desarrollo del cuerpo no ocurre a la par con el desarrollo psicológico.

32
Para comprender cómo vive el embarazo una adolescente se debe tener en
cuenta que los cambios psicológicos, estarán condicionados por su historia de
vida, por la relación que ha llevado con el progenitor de su hijo, por la
situación con su familia, por su edad y especialmente por su madurez
personal.
Klein (en Cunningham, 1996, P. 613) “Ve la procreación en adolescentes
como el inicio de un síndrome de fracaso: fracaso de la propia educación
completa, fracaso en la limitación del tamaño de familia y fracaso para
establecer una vocación e independizarse”.40
El embarazo cambia la percepción que ellas tienen de la vida, más aún si éste
no ha sido planeado. Además, aunque los adolescentes se creen
independientes no lo son ni económicas ni en cambio por contribuir
económicamente a su cuidado, manifestando más que un interés pasajero en
las responsabilidades de padre.
A causa del posible rechazo inicial de la familia, del novio, de la escuela y de
la sociedad en general en la adolescente embarazada frecuentemente se
presentan sentimientos de minusvalía.
Como se menciona en el capítulo anterior la sexualidad para Segú (2000)
puede cumplir dos objetivos: el placer y la procreación. Cuando se busca
únicamente la obtención del primero ha de tenerse en cuenta que al mantener
relaciones sexuales, siempre se corre el riesgo de una fecundación no
deseada. El hecho de tener un hijo es una cuestión de suma importancia. Las
implicaciones de tipo social, económico y psicológico que conlleva, obliga a
considerar todos los aspectos antes de afrontar la decisión de tenerlo. 41
La responsabilidad que se adquiere con el recién nacido no termina con el
parto, también exige proporcionarle unas aceptables condiciones de vida en
las que pueda desarrollarse; medios de subsistencia, educación, atención y
cuidados afectivos; por ello es conveniente no dejar el acto de la fecundación
en manos del azar.
Según Pick (2000) los embarazos no deseados originan serios problemas de
tipo psicológico a las jóvenes. La mayoría de las veces la madre rechaza a un
hijo no deseado, además la joven vive la primera etapa del embarazo
ocultándolo, entre fuertes sentimientos de angustia y culpabilidad, sin saber

33
qué hacer. La joven es consciente de su falta de madurez y de la carencia de
medios para atender convenientemente al niño. 31
Desde cualquier punto de vista no parece deseable un embarazo durante la
adolescencia, ya que por lo general altera profundamente el ritmo de vida de
quien lo vive. De ello se deduce pues la necesidad y conveniencia de una
amplia información y puesta en práctica de medidas anticonceptivas si se
quiere evitar mayores problemas a los jóvenes que deciden tener relaciones
sexuales.
3.1.2 Consecuencias del embarazo en la adolescencia.
Existen varias razones por las que una adolescente decide iniciar su actividad
sexual, independientemente de cuál sea la razón, cuando no se lleva a cabo
de manera responsable muchas veces suele resultar un embarazo inesperado
el cual trae graves consecuencias en la vida de la adolescente tanto físicas,
como psicológicas y sociales.42
CONSECUENCIAS FISICAS.
Las complicaciones en las adolescentes durante la gestación son más
frecuentes y las consecuencias pueden ser:
 Anemia.
 Desnutrición.
 Amenaza de parto pretérmino.
 Desproporción cefalopélvica.
 Alta incidencia de operación cesárea.
 Presencia de procesos infecciosos, como infección de vías urinarias,
cérvicovaginales y deciduales.
 Mortalidad materna.
 El sufrir mucho estrés durante un período de tiempo prolongado, puede
contribuir a provocar problemas de salud potencialmente graves, como
una menor resistencia a las enfermedades infecciosas, alta presión
arterial y enfermedades cardíacas.
 Náuseas, cansancio, necesidad frecuente de orinar, hinchazón y dolores
de espalda”.
En esta etapa, pocas veces se acude a revisiones periódicas con el
ginecólogo debido a que se enteran cuando ya tienen varios meses de

34
embarazo o a que pretenden ocultarlo. De manera que los hijos de madres
adolescentes, están expuestos sin que la madre se dé cuenta a:
“una mayor incidencia de retardo en el crecimiento intrauterino, prematurez,
bajo peso al nacimiento, malformaciones fetales donde sobresalen
alteraciones cromosómicas y alteraciones del tubo neural, así como también
cursan con una mayor mortalidad neonatal”.42
Cabe mencionar que estas complicaciones durante el embarazo pueden
presentarse independientemente de si éste es planeado o no, esto porque el
cuerpo de la mujer adolescente aún no ha alcanzado el desarrollo físico
completo.
CONSECUENCIAS SOCIALES.
Las consecuencias sociales de un embarazo en la adolescencia varían de
acuerdo con la cultura, la educación, el nivel escolar y el grado de desarrollo
socioeconómico.
Según Dulanto (2000, P. 538). Entre las principales consecuencias sociales
se encuentran:37
 Pérdida del estatus social.
 Rechazo por parte del grupo de amigos y de su familia.
 Presentan síndromes de soledad y aislamiento.
 Temen repudio, hostigamiento, violencia y expulsión del grupo familiar.
 Indiferencia y evasión.
 Deserción escolar (si se está estudiando).
 Menos capacitación para el trabajo y la falta de oportunidades para el
mismo.
 Impedimento de una mejor realización social.
 Pérdida de oportunidades en el proceso de socialización adolescente.
 Señalamiento y estigmatización como ejemplo de vergüenza y
pecado”.

CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS.

35
Las consecuencias psicológicas dependen de diversos factores, como el
previo desarrollo psicoafectivo de la madre y el ambiente familiar en que
interactúa.
Según Pick (2000) existen elementos que aminoran o exacerban las
consecuencias negativas del embarazo y son: la actitud personal hacia la
vida; la existencia o no de un proyecto de futuro al momento del embarazo;
las expectativas del desarrollo de la gestación. 31
Para Galloti (2005, P. 77). Es común que se presenten consecuencias como: 43
Angustia en diferentes grados, que conducen a la evasión y a la negación del
problema.
Pérdida de autoestima.
Mezcla de diferentes sentimientos positivos y negativos respecto de sí
mismas.
Se presentan emociones de culpa, vergüenza, devaluación y rechazo.
 Automarginación.
 Miedo a la respuesta de su familia.
 Pérdida de confianza en sí mismas y en los demás.
 Culpa por haber defraudado a sus padres.
 Miedo a la respuesta de los padres: a que las corran de su casa.
 Miedo al futuro
 Miedo a las responsabilidades: tener que cuidar al bebé sola.
 Miedo al sufrimiento del parto.
 Miedo a morir después del parto.
 Sensación de incompetencia.
 Posible depresión.
Aspectos como: el apoyo que reciba del padre de su hijo y de su familia, las
condiciones en que se haya embarazado, y lo dispuesta que esté para
adaptarse a la nueva situación influirán en la forma en que la adolescente
asimile la maternidad.

3.1.3 La maternidad en la adolescencia.

36
El maternaje de las mujeres es de profunda importancia para la estructura
familiar.
Convertirse en madre es siempre un acontecimiento significativo. Pero ser
madre durante la adolescencia es una experiencia especialmente impactante
y difícil pues exige cumplir con un rol para el que no se está preparada. Ya
que en la mayoría de los casos, los embarazos a esta edad no son
planeados, ni son resultado de un proyecto, tampoco es algo que se haya
buscado. Simplemente es un suceso que cambiará radicalmente la vida de la
adolescente.
Ya que aunque el hijo termine siendo aceptado, representará una dificultad
para su madre, ya sea en la escuela, misma que probablemente tendrá que
abandonar, así como en su grupo de amigos pues la nueva responsabilidad le
impedirá seguir saliendo, llevar la vida que llevaba anteriormente y hacer lo
que chicos de su edad harían.
De esta forma, la adolescente muchas veces deposita sus frustraciones en su
hijo, las cuales suelen ser expresadas en maltrato y abandono.
No todas las adolescentes embarazadas tienen las mismas reacciones
emocionales, algunas rechazan al bebé o lo pueden querer a pesar de la
preocupación y el miedo.43
Pick (2000) menciona que es frecuente el abandono de los estudios al
confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus
futuras oportunidades de lograr buenos empleos y sus posibilidades de
realización personal al no cursar carreras de su elección. 31
También le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios
sociales. Se enfrenta a carencias por su baja capacitación y muchas veces a
la falta de compromiso, madurez y responsabilidad debido a la edad y
escolaridad muchas veces insuficiente para acceder a trabajos de buena
calidad y bien remunerados.
Más alarmante aún que los peligros médicos, son las repercusiones
socioeconómicas del embarazo no deseado de adolescentes. Las
adolescentes solteras que se descubren embarazadas tienen que enfrentarse
también a situaciones psicológicamente difíciles. Muchos no cuentan con el
apoyo económico ni emocional del padre de la criatura o si lo tienen, es
insuficiente.

37
Existe una gran preocupación de los adultos al saber que su hija está
embarazada. Para los padres es difícil asimilar que a tan corta edad sus hijas
van a ser madres, es común que se depriman, sientan enojo y que se sientan
defraudados ya que los padres depositan expectativas en sus hijas que tienen
que ver con lo que a ellos les hubiera gustado hacer, esperan que sus hijas si
puedan alcanzar sus sueños frustrados.
Según Pick (2000) los padres ven como una desgracia el embarazo de una
hija soltera, se sienten culpables ante la situación, antes de reconocerlo se
culpan mutuamente y proyectan sus sentimientos en la adolescente mediante
reclamos, hostigamiento y hasta maltrato físico. 31
Hay familias que rompen relaciones con sus hijas, las echan de su casa y se
desentienden por completo de ellas, esto suele complicar aún más las cosas
para la adolescente, quien lleva en su vientre a su hijo y sin saber a dónde ir
ni que hacer. En ocasiones obligan a sus hijas a contraer un matrimonio
precoz y forzado (Hiriart, 2001), del que la mayoría de las veces resulta un
matrimonio inestable que fracasa y termina en divorcio. Ya que generalmente
tanto el hombre como la mujer adolescente no cumplen con las labores que
implica estar al frente de un hogar, en este caso sería mantener a la familia,
cubriendo los gastos económicos necesarios y proporcionando al hijo los
cuidados que requiere, así llega el momento en que cada quien se enfoca en
sus propios intereses sin tener objetivos comunes en pareja terminando esto
con la relación.38
Son los padres de los adolescentes quienes más tarde se hacen cargo del
nieto restando a sus hijos cumplir su responsabilidad como padres, ya que
son ellos quienes alimentan y cuidan al bebé, la adolescente por su parte
sigue llevando su vida como antes, viviendo en casa de sus padres, no como
madre sino como hermana de su hijo.
Según Hiriart (2001) es habitual que asuman responsabilidades impropias de
esta etapa de su vida, reemplazando a sus madres y privadas de actividades
propias de su edad, confundiendo su rol dentro del grupo, comportándose
como "hija-madre", cuando deberían asumir su propia identidad y
responsabilidad como madre.38

38
Para Villa (en González, 2001) la maternidad debe ser entendida como todas
aquellas conductas, sentimientos y fantasías de la madre hacia el niño, es la
actividad más comprometida y critica que se le presenta a la mujer. 39
La maternidad cumple con la función de integrar al hijo al grupo familiar, la
primera relación que establece el bebé es con la madre, de manera que es
ella quien debe proporcionar la confianza y amor necesario para que más
tarde su hijo tenga seguridad para desenvolverse en su entorno social, por lo
tanto, la madre juega un papel primordial en la educación de los hijos, los
lazos afectivos dados entre madre e hijo tendrán gran influencia en las
relaciones que establezca él mismo en la edad adulta y en la confianza que
tenga para enfrentarse a las actividades cotidianas.
Por lo tanto, no puede reducirse la maternidad a los nueve meses de
gestación y al momento del parto cuando implica tantos aspectos para el
desarrollo óptimo de su hijo.
Para Feldman y Nash (2002), los cambios o alteraciones más comúnmente
referidos en relación a la maternidad tienen que ver con las pautas de sueño,
el tiempo libre, los hábitos sexuales, el tiempo para estar con el cónyuge y
con los amigos, disponibilidad y gasto de dinero. En la mayoría de los casos,
estos cambios son experimentados en sentido negativo, sobre todo, aquellos
cambios de hábitos que se perciben como más duraderos: la falta de tiempo
libre para uno mismo y las alteraciones en los usos de ocio. 44
Según Pick (2000) la maternidad es un rol de la edad adulta. Se puede
observar el impacto de la maternidad en la adultez tanto en el desarrollo
emocional como en el desarrollo cognitivo. Así, es de destacar la formación
de la relación de apego que establecen las madres con el bebé, relación que
es única y diferente a otras relaciones afectivas que se establecen en la vida
adulta. En el plano cognitivo, la transición a la maternidad también implica un
momento propicio para la formación y reorganización de ideas, actitudes y
conocimientos relativos al mundo de los niños, su desarrollo y educación.
Estas características propias del embarazo en la edad adulta generalmente
no han sido concretadas en la adolescencia.31
Entre los rasgos de personalidad sensibles a la influencia de la maternidad los
aspectos relacionados con la identidad, autoconcepto y autoestima son
especialmente relevantes. Entre las satisfacciones que los adultos asocian

39
con la maternidad, está el encontrar a partir del embarazo madurez y sentido
a la vida, esto la mayoría de las veces contrario a la maternidad en la
adolescencia ya que suele modificarse el autoconcepto e identidad de forma
negativa, por el miedo al futuro y las ideas de que ya su vida está arruinada,
mismas ideas que en la mayoría de los casos la sociedad es la encargada de
transmitirlas. Así puede verse que es muy diferente la forma en que se asume
la maternidad en la edad adulta cuando se tiene mayor estabilidad económica
y emocional y cuando el embarazo representa el paso a la realización como
mujer. Por el contrario, cuando ocurre en el periodo en que la mujer no está
preparada para desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se modifica
radicalmente en la madre adolescente ya que aún no ha terminado de
conformar su personalidad e identidad propia, y los lazos afectivos están
debilitados por las diferencias con los padres, aún hay soledad y
generalmente no está ese sentido de pertenencia y reconocimiento que es tan
necesario para el equilibrio emocional, entonces es difícil que cumplan con la
exigencia de proveer a su hijo seguridad y confianza que ni ellas mismas
tienen; amor y cariño cuando sienten que a nadie le importan. 31
Para Hiriart (2001) la maternidad no planeada por la adolescente casi siempre
genera tensión, ya que la capacidad biológica y psicológica se ve fuertemente
exigida, más aún si ha sido rechazada por su familia y abandonada por su
pareja ya que se ve en la necesidad de trabajar aún en su estado,
descuidando su salud y prestando poca atención al desarrollo de su hijo por
tener que resolver su situación económica ella sola. 38
Según Papalia (1999) los niños nacidos de madres adolescentes corren el
riesgo de tener problemas de larga duración en muchos aspectos importantes
de la vida, incluyendo el fracaso en la escuela, la pobreza, ansiedad, baja
autoestima. Las madres adolescentes también corren el riesgo de tener ellas
mismas estos problemas.45
Para poder reconocer de forma clara las implicaciones de la maternidad es
importante tener en cuenta la siguiente reflexión:
“SE SOLICITA MADRE” Requisitos: estar dispuesta a trabajar las 24 horas
del día, 365 días del año, no hay días libres ni vacaciones. Requiere atención
total. Dispuesta a desvelarse sin previo aviso, a dar todo el cariño, atención,
dedicación, amor y conocimiento sin esperar algo a cambio. La candidata

40
debe tener mucha creatividad para jugar, facilidad para comunicarse,
dispuesta a sacrificar sus gustos y preferencias, dispuesta para que el tiempo
y el dinero que normalmente emplearía en ella los invierta en su hijo,
capacidad inagotable para disciplinar y amar. Aceptar que un hijo es prestado
y se tendrá que ir para hacer su vida libre e independiente.
Se ofrece: a largo plazo, cariño, y quizás un poco de gratitud, por parte del
hijo si y sólo si éste considera que la madre desarrolló bien su trabajo”. (Pick,
2000, P.134).31
La maternidad implica una gran responsabilidad ya que se trata de criar a un
nuevo ser, e inculcarle amor, valores y normas de conducta que más tarde le
permitirán convivir con armonía en sociedad. El niño recién nacido necesita
de muchos suministros para crecer y llegar a ser una persona íntegra y feliz, y
esto presiona a las madres al considerarlas las únicas responsables de esos
satisfactores.
Algo que también influye en la manera en que la adolescente viva su rol de
madre es la situación en la que se haya dado el embarazo, ya que no es igual
si el embarazo es resultado de una relación en la cual las dos personas se
amaban y estaban decididas a hacerlo a si es producto de un encuentro
ocasional en donde sólo buscaba compañía, placer físico o retener a la
pareja.
A los cambios psíquicos por los que atraviesa la adolescente (rebeldía,
ambivalencia, necesidad de independencia, confusión ante su imagen
corporal, búsqueda de identidad y aislamiento) se suman a los cambios que
implica un embarazo y posteriormente los cuidados de un nuevo ser, motivo
por el cual se producen temores, miedos, desequilibrios emocionales y
confusión de identidad, los cuales se manifiestan en forma de depresiones,
somatizaciones, intentos de aborto y fantasías de autodestrucción.

IV. RIESGO OBSTETRICO


Primeramente, vamos a diferenciar lo que se entiende como riesgo
reproductivo y el riesgo obstétrico. Joachin et al. (1998), definen el riesgo
reproductivo como la probabilidad de alterar el equilibrio del estado general
físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el aparato
reproductor y el riesgo obstétrico se entiende como todos aquellos factores

41
externos o intrínsecos a la mujer, que pueden propiciar alguna complicación
durante la evolución del embarazo, el desarrollo del parto, del puerperio o que
puedan alterar de alguna forma el desarrollo normal o la supervivencia del
producto. La valoración del riesgo obstétrico nos permite planear las
características y la intencionalidad que debe tener la vigilancia prenatal en
cada caso, en particular para la identificación de los factores de riesgo, la
educación para la salud y la detección oportuna de complicaciones. 46
La presencia de uno o más de los siguientes factores permite clasificar al
embarazo como: de bajo riesgo obstétrico (normal) y de alto riesgo obstétrico.
Se consideran los siguientes como factores de riesgo obstétrico:
Adolescente embarazada con edad ginecológica menor a los 2 años: Se tiene
mayor probabilidad de padecer PE (preeclamsia-eclampsia), prematura y bajo
peso del producto al nacer.
Edad de 35 años o más: Se asocia con mayor ocurrencia de formas
complicadas de PE, inserción baja de placenta y atonía uterina posparto.
Intervalo intergenésico menor de dos años: Cuando el espaciamiento entre un
embarazo y otro es menor de 2 años, hay mayor probabilidad de presentar
prematurez y retardo en el crecimiento intrauterino.
Multigravidez: Cuando se tienen tres o más embarazos incluyendo el actual,
es mayor la probabilidad de inserción baja de placenta y atonía uterina
posparto. El antecedente de dos abortos, está relacionado con el 50% de
probabilidad de ocurrencia.

2.3 MARCO CONCEPTUAL.

Autoestima: Es la autovaloración de uno mismo, de la propia personalidad,


de las actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la
base de la identidad personal. La autoestima se construye desde la infancia y
depende de la forma de relación con las personas significativas,
principalmente los padres.
Embarazo en adolescentes: Es el que ocurre durante la adolescencia de la
madre, definida esta última por la Organización Mundial de la Salud OMS

42
como el lapso de vida transcurrido entre los 10 y 19 años de edad. También
se suele designar como embarazo precoz.
Depresión: Diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de
ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de
abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad
total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida
cotidiana.
Familia: es un núcleo compuesto por personas unidas por parentesco o
relaciones de afecto.
Disfunción familiar: Un mal funcionamiento familiar puede predisponer a una
actividad sexual prematura, y un embarazo puede ser visto como la
posibilidad de huir de un hogar patológico donde a veces la adolescente se
siente amenazada por la violencia, el alcoholismo y el riesgo de incesto.
Como factores de riesgo asociados a la familia se han descrito también la
inestabilidad familiar, el embarazo adolescente de una hermana, madre con
historia de embarazo adolescente y enfermedad crónica de uno de los padres.
Nivel educativo: es cada uno de los tramos en que se estructura el sistema
educativo formal. Se corresponden con las necesidades individuales de las
etapas del proceso psico-físico-evolutivo articulado con el desarrollo psico-
físico social y cultural. Los niveles de educación son: inicial, educación
general básica, polimodal y superior no universitario.
Riesgo obstétrico: Se entiende como todos aquellos factores externos o
intrínsecos a la mujer, que pueden propiciar alguna complicación durante la
evolución del embarazo, el desarrollo del parto, del puerperio o que puedan
alterar de alguna forma el desarrollo normal o la supervivencia del producto.
Riesgo psicológico: Se entiende como aquellos factores como la autoestima
y la depresión, que pueden propiciar alguna complicación durante la evolución
del embarazo.
Edad: Tiempo de existencia desde el nacimiento.

43
III. OBJETIVOS.

3.1 OBJETIVO GENERAL.

Establecer el tipo de relación que se da entre el riesgo psicológico y el riesgo


obstétrico en adolescentes del distrito Grocio Prado de la provincia de
Chincha, 2014

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Objetivo específico 1.
Determinar la relación entre la autoestima y el riesgo obstétrico de las
adolescentes embarazadas.

Objetivo específico 2.
Determinar la relación entre la depresión y el riesgo obstétrico de las
adolescentes embarazadas

Objetivo específico 3.
Determinar la relación entre la autoestima y la depresión de las
adolescentes embarazadas.

IV. HIPOTESIS Y VARIABLES.

4.1 HIPOTESIS.
Se planteó el siguiente sistema de hipótesis metodológica:

4.1.1 HIPOTESIS GENERAL.


Existe una correlación positiva directa entre los factores de riesgo psicológico
y el riesgo obstétrico en las adolescentes embarazadas, del distrito de Grocio
Prado de la provincia de Chincha, 2014.

44
4.1.2 HIPOTESIS ESPECÍFICAS:

Hipótesis especifica 1.
Existe relación entre la autoestima y el riesgo obstétrico en las
adolescentes embarazadas.

Hipótesis especifica 2.
Existe relación entre la depresión y el riesgo obstétrico de las
adolescentes embarazadas.

Hipótesis especifica 3.
Existe relación entre la autoestima y la depresión de las adolescentes
embarazadas.

4.2 VARIABLES.
Las variables de esta investigación son:
a) Autoestima de las adolescentes embarazadas.
b) Depresión de las adolescentes embarazadas.
c) Riesgo obstétrico de las adolescentes embarazadas.

Para objetos de estudio, las variables se han clasificado de la siguiente


manera:
a) Las variables según su medición:
- Autoestima, depresión y riesgo obstétrico; son variables subjetivas.
b) Por las escalas de medición de las variables:
- Las variables: Autoestima y depresión son variables cualitativas
ordinales.
- La variable: Riesgo obstétrico es una variable cualitativa nominal.

4.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.


La presentación esquemática del proceso de operacionalización de las
variables, se presenta en el cuadro siguiente:

45
UNIDADES O
VARIABLES ÍNDICADORES ESCALA
CATEGORIAS
Área ego general  Alto
Área ego social  Medio alto
Autoestima Área familia  Medio bajo Ordinal
Área estado actual  Bajo

Escala de Depresión Postnatal de  Con depresión


Depresión
Edimburgo (EPDS)  Sin depresión Ordinal

Historia reproductiva  Bajo riesgo


Riesgo obstétrico Condiciones asociadas  Alto riesgo
Ordinal
Estado actual del embarazo  Severo riesgo

V. ESTRATEGIA METODOLOGICA.

5.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.


 De acuerdo al Tipo de investigación:
Según la intervención del investigador es de Tipo Observacional.
Según la planificación de la toma de datos es de Tipo Prospectivo
Según el número de ocasiones en que se mide la variable de estudio
es de Tipo Transversal
 De acuerdo al nivel se trata de una investigación Relacional
5.2 DISEÑO DE INVESTIGACION
 De acuerdo al diseño se trata de una investigación Descriptivo-
correlacional.

46
5.3 POBLACION Y MUESTRA.
5.3.1 POBLACIÓN.
El universo de esta investigación lo constituyen todas las adolescentes
embarazadas atenidas en el servicio de obstétrica de los establecimientos
de salud (C.S Grocio Prado, P.S Balconcito y Topará), en el primer
semestre del año 2014, en consecuencia la población es de 56
adolescentes embarazadas.

5.3.2 MUESTRA.
El tamaño de la muestra se ha obtenido con un 95% de confianza y un
Nivel de significancia de 0.05, mediante el algoritmo matemático para
poblaciones finitas o conocidas.

Dónde:

Tamaño de la población N 56
Error Alfa α 0.05
Nivel de Confianza 1-α 0.95
Z de (1-α) Z (1-α) 1.96
Proporción esperada p 0.50
Complemento de p q 0.50
Precisión d 0.05

Tamaño de la muestra n 48.99

En consecuencia el tamaño de la muestra es de 49 adolescentes


embarazadas.

ELECCIÓN DE LAS UNIDADES DE LA MUESTRA


El procedimiento empleado para la selección de la muestra es el
probabilístico y las unidades de la muestra serán elegidos de manera al

47
azar o aleatoria, a fin de que todas las unidades del universo tengan la
misma probabilidad de ser elegidas.

Criterios de inclusión:
 Adolescentes embarazadas atendidas en el C.S Grocio Prado, P.S
Balconcito y Topará.
 Adolescentes embarazadas sin predilección por la edad
 Adolescente embarazadas que deseen participar en el estudio

Criterios de exclusión:
 Todas aquellas adolescentes embarazadas que no cumplan con las
características mencionadas anteriormente.

5.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION.

5.4.1 TECNICAS.
Teniendo en cuenta la naturaleza de nuestra investigación la técnica de
recolección de datos que utilizaremos es la siguiente:

a) ENCUESTA.
Es una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o
muestra de sujetos acerca de sí mismos o de un tema en particular.
En cuanto a la forma de aplicar la encuesta se utilizará el cuestionario escrito
y auto administrado, porque tiene la ventaja de colocar a todos los sujetos
encuestados en la misma situación psicológica, asegura comparabilidad de
las respuestas, facilitando el examen y procesamiento. Otras ventajas
adicionales son la garantía del anonimato al eliminar el sesgo del
entrevistador asegurando potencialmente una mayor veracidad de las
respuestas.
b) DOCUMENTACION.
Los datos correspondientes al riesgo obstétrico se recogerán directamente de
la historia clínica de la adolescente embarazada, inmediatamente después de
realizada la valoración del riesgo obstétrico, se solicitaran los permisos
pertinentes para poder acceder a dichos datos. Se realizará una comparación

48
de la clasificación de la paciente por medio de la Escala de Coopland
Modificada y el criterio de la obstetra.

5.4.2 INSTRUMENTOS
Para recoger la información se utilizará el siguiente Instrumento:

a) INVENTARIO
El inventario de Autoestima, (Coopersmith, 1985) 47 cuenta con 58
proposiciones con alternativas de respuesta Si y No. El cuestionario mide la
autoestima, que es la capacidad de apreciarse y valorarse a sí mismo. Esta
valoración puede dividirse por áreas. La valoración propia es el área ego
general (26 preguntas), la valoración que tenemos de nosotros que viene de
la forma como otros nos aprecian se llama área ego social- compañeros (8
preguntas). Nuestra valoración que viene de cómo nos ven en la familia se
llama área familia (8 preguntas), y por último, la valoración que tenemos en
este momento en relación a lo que estemos haciendo y al trabajo se
denomina área estado y ocupación actual (8 preguntas).

Afirmaciones del Test de Coopersmith ordenadas en sus respectivas áreas


AREAS AFIRMACIONES
Área General 1,2,3,8,9,10,15,16,17,22,
23,24,29,30,31,36,37,38,
43,44,45,50,51,52,57,58
Área Social-compañeros 4,11,18,25,32,39,46,53
Área familia 5,12,19,26,33,40,47,54
Área estado y ocupación actual 7,14,21,28,35,42,49,56
Mentira 6,13,20,27,34,41,48,55
Total 58

El puntaje máximo es de 100 puntos y el test de mentira invalida la prueba, si


el puntaje es mayor a 4. Los puntajes se obtienen sumando el número de
Ítems respondidos en forma correcta y multiplicando este por 2 sin incluir el
puntaje de mentiras.
CATEGORIA RANGO
Alto 75-100
Medio alto 50-74
Medio bajo 25-49
Bajo 0-24

49
Para la realización del estudio, se decidió trabajar con este test porque es uno
de los instrumentos más validados para medir la autoestima.

b) ESCALA
La Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS) es una buena
herramienta para el tamizaje de cuadros depresivos del posparto, fácil de
aplicar, breve y cuyo uso se ha extendido en muchas partes. A pesar de que
su objetivo inicial fue la detección de cuadros depresivos en el posparto, se ha
comenzado a usar para la identificación de episodios depresivos en el
embarazo. La EPDS ha sido ampliamente probada, traducida y utilizada en
más de 23 países para identificar a las mujeres que podrían estar cursando
una depresión en el posparto. 48 La EPDS también ha sido ampliamente
validada como una herramienta efectiva para la detección de depresión en los
tres trimestres del embarazo. 49,50
Es una escala de 10 ítems, auto-administrada, que requiere aproximadamente
5 minutos para completar. Cuando los resultados no son concluyentes, la
prueba se puede volver a administrar después de 2 semanas. LA EPDS tiene
una puntuación máxima de 30. Muestra una sensibilidad de 76,7% y una
especificidad de 92,5% para depresión perinatal. 49
Una puntuación de 12 o más indica una posible depresión, de diversa
gravedad. Es un instrumento muy fiable para las evaluaciones secuenciales
de síntomas depresivos en el embarazo y en particular, para el tamizaje de un
trastorno depresivo mayor.

c) Formato de Evaluación del riesgo antes del parto de Coopland


El formato original fue publicado en el Journal of the Canadian Medical
Association en 1977, por Coopland, et al (1977). 51 El formato incluye tres
categorías: Historia Reproductiva, Condiciones Asociadas y Estado Actual del
embarazo. De ahí se identifican los factores que se sabe aumentan el riesgo
para la madre, el feto o ambos, se distribuye el grado de riesgo y se asigna
una puntuación a cada factor. Se suma la puntuación de los factores que
operan en un embarazo determinado y esta puntuación representa el total del
riesgo. Una valoración de 0 a 2 puntos indica bajo riesgo obstétrico o sin
riesgo obstétrico. Una valoración de 3 a 5 indica alto riesgo obstétrico y una

50
valoración por encima de 6 puntos indica riesgo extremo. Estas dos
categorías son agrupadas como riesgo obstétrico. La evaluación de riesgos
es realmente la aplicación práctica del sentido común clínico y se deben
tomar en cuenta sus limitaciones. En consecuencia, no es conveniente
adherirse ciegamente al valor predictivo de una graduación individual de
valoración del riesgo. El valor principal del formato para el registro de riesgos
es que facilita la revisión disciplinada y sistemática de los factores que
influyen en cada embarazo.
El instrumento consta 2 apartados:
La primera comprende los siguientes datos: el nombre de la paciente, centro
asistencial, edad gestacional y registro clínico.
La segunda parte es de la Escala de Puntaje de Coopland Modificada que
consta de tres secciones que son:

HISTORIA REPRODUCTIVA: donde se incluyen los siguientes factores de


riesgo: edad, paridad y antecedentes obstétricos como 2 o más abortos,
infertilidad, peso de RN, hipertensión, cesáreas, mortinatos, muerte neonatal y
malformaciones congénitas.

CONDICIONES ASOCIADAS: que son los padecimientos o enfermedades


que sufre actualmente la paciente, entre ellos tenemos: enfermedad renal o
cardiaca, diabetes mellitus, diabetes gestacional, sífilis, gonorrea, síndrome
de inmunodeficiencia adquirida, alcoholismo y fumadora,

EMBARAZO ACTUAL: que incluyen factores como: sangrado, anemia,


hipertensión, polihidranmios, embarazo múltiple, presentación anómala y Rh
isoimmmización, que compliquen el periodo gestacional actual

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO.

51
Los instrumentos fueron sometidos a diversos procedimientos de validación
(Validación por jueces, Alfa de Cronbach) y en distintos trabajos de
investigación sin embargo se realizará:

Prueba piloto.
Para la prueba piloto, se tomará un grupo de 10 adolescentes
embarazadas, a ellas se les aplicará previamente los instrumentos. Esta
prueba se realizará con la finalidad de lograr los siguientes objetivos:
• Observar la pertinencia de los ítems (del instrumento) al entorno o a la
especificidad del agente en estudio; la comprensión de los términos o
palabras empleadas por los potenciales encuestados.
• Verificar si el tiempo previsto es o no suficiente de acuerdo con la
naturaleza del instrumento y la situación cultural de los encuestados.
• Asimismo para verificar el aspecto de la receptividad de los reactivos de
cada instrumento de los sujetos en estudio.
• La posibilidad de identificar potenciales sesgos en los resultados del
instrumento.

5.5 TECNICA DE ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS


El procesamiento de los datos recolectados, comprende las siguientes
etapas:
a) CLASIFICACIÓN DE DATOS
Es la etapa del procesamiento de datos que consiste en seleccionar los
datos obtenidos en función de diferentes criterios como la validez de los
datos, el diseño seleccionado, estadígrafos que se emplearán, etc.

b) CODIFICACIÓN DE DATOS
La codificación consiste en asignar códigos o valores a cada uno de los
datos con el objetivo de favorecer su identificación, así como el
procesamiento estadístico. La asignación de códigos es fundamental para
un procesamiento electrónico y aún manual; de la misma manera es muy
importante para la extracción de conclusiones con base estadística.
c) TABULACIÓN DE DATOS

52
Se refiere a la elaboración de cuadros estadísticos, de acuerdo con el diseño
de investigación y la naturaleza de las escalas de medición de las variables
de estudio. Los estadígrafos empleados en la tabulación se adecuan a la
naturaleza de las escalas de medición de las variables.
Adicionalmente estos datos se presentaran gráficamente, mediante las
diferentes formas de representación gráfica.

d) ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


La base de datos será sometido a un análisis estadístico, en el programa
SPSS versión 18.
Se calcularan las distribuciones de frecuencias por variables y se realizará
un análisis univariado de las variables principales.
Se realizará un análisis bivariado para las variables autoestima, depresión y
riesgo obstétrico.
La contrastación de la hipótesis se realizará mediante Correlación No
paramétrica: Rho de Spearman
Se considerará un valor de p<0.05 como diferencia significativa entre los
valores obtenidos de las variables.

Aspectos éticos.
Para la realización de este estudio se respetan la normatividad internacional
y nacional que regula la investigación con seres humanos.

Se tomará en cuenta los siguientes aspectos éticos:


 Permiso del establecimiento de salud: Se solicitará el permiso a la
gerencia de los establecimientos de salud, donde se atienden las
adolescentes embarazadas.
 Formulario de encuesta: El instrumento es absolutamente confidencial,
las fichas de recolección de la información así como la base de datos
son propiedad exclusiva de la investigadora.
 Consentimiento informado (Anexo 4): Se indicará que la participación de
la adolescente es voluntaria, anónima y en consecuencia sus respuestas
no serán divulgadas en forma individual sino colectiva en gráficos o

53
tablas. Asimismo que podrá dejar de contestar aquellas preguntas que
no desee.
 La investigadora declara estar libre de conflictos de interés.

54
VI. MATRIZ DE CONSISTENCIA.

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INSTRUMENTO

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL Variables de


estudio
¿Cuál es la relación que se da Establecer el tipo de relación que Existe una correlación positiva
entre los factores de riesgo se da entre el riesgo psicológico directa entre los factores de
psicológico y obstétrico en y el riesgo obstétrico en riesgo psicológico y el riesgo Autoestima en Inventario de
adolescentes embarazadas del adolescentes del distrito Grocio obstétrico en las adolescentes adolescentes Autoestima de
distrito de Grocio Prado de la Prado de la provincia de embarazadas, del distrito de embarazadas Coopersmith
provincia de Chincha, 2014? Chincha, 2014 Grocio Prado de la provincia de
Chincha, 2014.
PROBLEMAS ESPECIFICOS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: HIPOTESIS ESPECIFICAS:

Problema específico 1. Objetivo específico 1. Hipótesis especifica 1. Depresión en Escala de


Qué relación existe entre la Determinar la relación entre la Existe relación entre la adolescentes Edimburgo
autoestima y el riesgo obstétrico autoestima y el riesgo obstétrico autoestima y el riesgo obstétrico embarazadas
en las adolescentes de las adolescentes en las adolescentes
embarazadas. embarazadas. embarazadas.

Problema específico 2. Objetivo específico 2. Hipótesis especifica 2. Riesgo obstétrico


Formato de
Qué relación existe entre la Determinar la relación entre la Existe relación entre la depresión en adolescentes
Evaluación del
depresión y el riesgo obstétrico depresión y el riesgo obstétrico y el riesgo obstétrico de las embarazadas
riesgo antes del
en las adolescentes de las adolescentes adolescentes embarazadas.
parto de
embarazadas. embarazadas
Coopland
Problema específico 3. Objetivo específico 3. Hipótesis especifica 3.
Qué relación existe entre la Determinar la relación entre la Existe relación entre la
autoestima y la depresión en las autoestima y la depresión de las autoestima y la depresión de las
adolescentes embarazadas. adolescentes embarazadas. adolescentes embarazadas.

55
VII. FUENTES DE INFORMACION.

1. Pimentel B. Ansiedad, depresión y funcionalidad familiar en embarazo


de alto riesgo obstétrico en el Hospital Materno Infantil de la C. N. S , La
Paz- Bolivia. Rev Paceña Med Fam 2007; 4(5): 15-19
2. Garza F. Depresión en la infancia y adolescencia. México: Trillas. 2007.
3. Vázquez S, Bocanegra P, Eslava V, Carrillo D. Mujeres, violencia y
desigualdad: estigma, riesgos y consecuencias del embarazo
adolescente (perspectivas transdisciplinarias). México: Instituto Nacional
de las Mujeres/ Fundación de Apoyo de la Juventud/IAP.2006.
4. Pick S. Yo adolescente, respuestas claras a mis grandes dudas. México,
DF. Grupo editorial planeta. 2000.
5. Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Perú:
estimaciones y proyecciones de la población total, por años calendario y
edades simples. 1950-2050. Lima: INEI; 2009.
6. Braine T. Adolescent pregnancy: a culturally complex issue. Bull World
Health Organ. 2009;87(6):410-1.
7. Ortigoza E, Padilla P, López R. Necesidades educativas en salud
perinatal en madres de adolescentes embarazadas. Ginecol Obstet Mex
2002;70:28-35.
8. Lezcano S, Vallejos M, Sodero H. Caracterización del recién nacido en
madres adolescentes. Rev Posgr VIa Cátedr Med 2005;149:6-8.
9. Keenan-Miller D, Hammen CL, Brennan PA. Health outcomes related to
early adolescent depression. J Adolescent Health 2007;41:256-62.
10. Kessler RC, Walters EE. Epidemiology of DSMIII- R major depression
and minor depression among adolescents and young adults in the
National Comorbidity Survey. Depress Anxiety 1998;7:3-14
11. Martínez P, Waysel KR. Depresión en adolescentes embarazadas.
Enseñanza e Investigación en Psicología 2009; 14261-274. Disponible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29211992004. Consultado el 1
de noviembre de 2014.
12. Ortega L, Lartigue T, Figueroa ME. Prevalencia de depresión, a través
de la Escala de Depresión Perinatal de Edinburgh (EPDS), en una

56
muestra de mujeres mexicanas embarazadas. Perinatol Reprod Hum
2001; 15 (1):11-20.
13. Maruzzella P, Molina M. Factores Psicológicos Asociados a la
Maternidad Adolescente en Menores de 15 años. Revista de Psicología
de la Universidad de Chile. Vol. XII, Nº 2: Pág. 85-109. 2003
14. Ceballos G, Camargo K, Jiménez I, Requena K. Nivel de autoestima en
adolescentes embarazadas en la comuna 5 de Santa Marta de
Colombia. Revista de Psicología de la Universidad de Antioquia. Vol. 3.
No. 1. 2011
15. Díaz-Franco E, Rodríguez-Pérez M, Mota-González C, et al. Percepción
de las relaciones familiares y malestar psicológico en adolescentes
embarazadas. Perinatol Reprod Hum 2006; 20: 80-90
16. Bonilla-Sepúlveda O. Depresión y factores asociados en mujeres
adolescentes embarazadas y no embarazadas en Medellín (Colombia)
2009. estudio de corte transversal. Rev Colomb Obstet Ginecol
2010;61:207-213
17. Miraball G, Martínez, Pérez D. Repercusión biológica Psíquica y social
del embarazo en la adolescencia. Revista Cubana de Obstetricia y
Ginecología, 1997; 23(1): 13-7
18. Gutiérrez G, Pascacio E, De la Cruz A, Carrasco V. Situación
sociofamiliar y nivel de autoestima de la madre adolescente" - Facultad
de Enfermería de Tampic, Universidad Autónoma de Tamaulipas;
Revista de Enfermería IMSS 2002; 10(1): 21-25
19. Tapia H, Jiménez A, Pérez I. Perfil Obstétrico de Adolescentes
Embarazadas atendidas en un Hospital Público de la Ciudad de México.
Enfermería Universitaria ENEO-UNAM • Vol 9. • Año. 9 • No. 3 • Julio-
Septiembre 2012
20. Miranda R. Factores biopsicosociales relacionados al embarazo en
adolescentes del Centro Materno Infantil "Juan Pablo II" de Villa el
Salvador-2005. (Tesis de pregrado) Lima-Perú. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos Facultad de Medicina Humana E.A.P. de
obstetricia. 2005.
21. Bao-Alonso M, Vega-Dienstmaier J, Saona-Ugarte P. Prevalencia de
depresión durante la gestación. Rev Neuropsiquiatr 73 (3), 2010 95.

57
22. Bazan P, Gomez M. Riesgo obstétrico y psicológico en adolescentes
embarazadas de los Hospitales Nacionales Sergio Bernales y María
Auxiliadora.
Disponible : www.fcctp.usmp.edu.pe/cultura/imagenes/pdf/18_03.pdf
23. Pardo M. Niveles de Autoestima de adolescentes Gestantes en el
Instituto Materno Perinatal- Maternidad de Lima. Universidad Nacional
Enrique Guzmán y Valle - Chosica, 1999.
24. Branden, N. (2001). El poder de la autoestima. Como potenciar este
importante recurso psicológico. México, D. F. Ed. Paidos.
25. Mora M. Autoestima. Madrid, Ed. Síntesis. 2005.
26. Branden N. Los seis pilares de la autoestima. México, D. F. Ed. Paidos.
2004.
27. Aspe V. Hacia un desarrollo Humano: valores, actitudes y hábitos.
México D.F. Ed. Limusa.1999.
28. Branden N. La autoestima de la Mujer. México, D. F. Ed. Paidos. 1999.
29. Lipovsek V. Correlatos de embarazos adolescentes en La Paz, Bolivia.
Recuperado el 24 de Junio del 2009, en:
http://db.jhuccp.org/icswpd/exec/icswppro.dll?
BU=http://db.jhuccp.org/icswpd/exec/icswppro.dll&QF0=DocNo&QI0=28
8620&TN=Popline&AC=QBE_QUERY&MR=30%25DL=1&&RL=1&&RF=
LongRecordDisplay&DF=LongRecordDisplay
30. Satir V. Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. México, D.F.
Ed. Pax México.1991.
31. Pick S. Yo adolescente, respuestas claras a mis grandes dudas. México,
DF. Grupo editorial planeta.2000.
32. Sierra C. La violencia familiar y su vinculación con la autoestima del
estudiante de educación básica. Recuperado el 24 de Junio del 2009,
en: http://servicio.cid.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n22/22-2.pdf
33. López M. Inteligencia Emocional. Tomo 3. México. Grupo Ed. Dimas.
2004.
34. Marcelli D, Braconnier A. Manual de psicopatología del adolescente.
Barcelona-México:Masson. 1986.
35. CIE 10. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones
clínicas y pautas para el diagnóstico

58
36. DSM-IV. Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Masson S.A. 1995
37. Dulanto E. El Adolescente. México, D.F. Ed. McGraw Hill
Interamericana. 2000.
38. Hiriart V. Educación sexual en la escuela, guía para el orientador de
púberes y adolescentes. Ed. Paidos. 2001.
39. González J. Psicopatología de la adolescencia. México, D.F. Ed. Manual
moderno. 2001.
40. Cunningham F, et al. Obstetricia. Barcelona. Ed. Masson S.A. 1996.
41. Segú H. Sexología básica. Fundamentos biopsicosociales para su
estudio. Buenos Aires. Ed. Lumen Humanistas. 2000.
42. Ahued J et al. Ginecología y Obstetricia aplicadas. Ed. Manual moderno.
2003.
43. Galloti A, et al. Enciclopedia de sexualidad para adolescentes. Editorial
grupo Dimas. 2005.
44. Feldman R. Introducción a la Psicología. Mexico. Ed Mc Graw Hill. 2002.
45. Papalia D. Psicología del desarrollo. Mexico, D.F. Ed. McGraw Hill.
1999.
46. Joachin R, Flores G, López-Padilla M, Corzo- Pineda J, Ramírez-García,
L. Factores de riesgo perinatal para mortalidad en el neonato de alto
riesgo Ginecol Obstet Méx 1998; 66: 440- 443.
47. Coopersmith S. SEI-Self-Esteem Inventories, Manual Consulting. Palo
Alto, California: Psychologists Press Inc. 1985.
48. Cox JL, Holden JM, Sagovsky R. Detection of postnatal depression:
development of a 10-item Edinburgh Postnatal Depression Scale. Br J
Psychiatry. 1987;150:782-786.
49. Gavin NI, Gaynes BN, Lohr KN, Meltzer-Brody S, Gartlehner G, Swinson
T. Perinatal depression: a systematic review of prevalence and
incidence. Obstet Gynecol. 2005 Nov;106(5 Pt 1):1071-83.
50. Ryan D, Milis L, Misri N. Depression during pregnancy. Can Fam
Physician. 2005;51:1087-1093.
51. Coopland A, Peddle I, Baskett, T, et al. A simplified antepartum high-risk
scoring form: statiscal analysis of 5459 cases. Canadian Medical
Association Journal] 1977; 116: 999-1001.

59
VIII. CRONOGRAMA.
El cronograma establecido en este proyecto de investigación, teniendo en
cuenta las principales actividades a realizar, hasta la sustentación de la tesis ha
quedado de la forma en que se especifica en el siguiente cuadro:

2014 2015
O N D E F M A M J J A S
Actividades
Fase de Planeación
- Revisión bibliográfica X
- Elaboración del
X
Proyecto
- Presentación del
X
proyecto
Fase de Ejecución
- Validación de
X
instrumento
- Selección de la muestra X
- Recolección de datos X X
Fase de Evaluación
- Tabulación de datos X X
- Análisis e interpretación X X
- Redacción informe final X
- Publicación X

IX. PRESUPUESTO.
El presupuesto de gasto estimado para la realización de este trabajo de
investigación desde la elaboración del proyecto hasta la redacción de la
tesis es como sigue:

CODIGO RUBRO MONTO EN S/.

01 Materiales de escritorio 500.00


02 Servicios de impresión 250.00
03 Remuneraciones 2 500.00
04 Refrigerio y movilidad 350.00
05 Material bibliográfico 300.00
06 Gastos imprevistos 200.00
TOTAL 4 200.00

Otro modelo

60
RUBRO PARCIAL TOTAL
Recursos humanos:
- Asesor estadístico 500.00
- Asesor metodológico 1 000.00 3 000.00
- Cirujano dentista 100.00
- Técnico dental 1 400.00

Materiales fungibles:
- Silicona por adición pesada 90.00
- Resina Epóxica 60.00 181.00
- Kits de preparación dentaria 30.00
- Regla milimetrada 1.00

Material No fungibles:
- Pieza de mano de Alta Velocidad NSK 400.00
- Microscopio Electrónico de Barrido. 200.00
HITACHI, modelo S-3000N 800.00
- Cámara Fotográfica de Microscopia 200.00
Electrónica. Nikon

Servicios:
- Refrigerio y movilidad 200.00 400.00
- Gastos imprevistos 200.00
Total S/. 4 381.00

Financiamiento

El financiamiento de la totalidad de los gastos que requiere esta


investigación correrá a cargo de la investigadora, en consecuencia la
investigación es autofinanciada.

61
ANEXOS

62
ANEXO 1

INVENTARIO DE AUTOESTIMA DE COOPERSMITH

63
INVENTARIO DE AUTOESTIMA

INSTRUCCIONES:
Aquí hay una serie de declaraciones. Por favor, responde a cada declaración del modo
siguiente:
Si la declaración describe cómo te sientes usualmente, pon una “X” en el paréntesis
correspondiente en la columna debajo de la frase “igual que yo” (columna A) en la hoja de
respuestas. Si la declaración no describe cómo te sientes usualmente, pon una “X” en el
paréntesis correspondiente en la columna debajo de la frase “distinto a mí” (columna B) en la
hoja de respuestas.
No hay respuestas buenas ni malas, correctas o incorrectas. Lo que interesa es solamente
conocer qué es lo que habitualmente sientes o piensas.
Ejemplo: Me gustaría comer helados todos los días.
Si te gustaría comer helados todos los días, pon una “X” en el paréntesis debajo de la frase
“igual que yo”, frente a la palabra “ejemplo”, en la hoja de respuestas.
Si no te gustaría comer helados todos los días, pon una “X” en el paréntesis debajo de la frase
“distinto a mí”, frente a la palabra “ejemplo”, en la hoja de respuestas.
MARCA TODAS TUS RESPUESTAS EN LA HOJA DE RESPUESTAS.
No escribas nada en este cuadernillo
Declaraciones
1. Paso mucho tiempo soñando despierto.
2. Estoy seguro de mí mismo.
3. Deseo frecuentemente ser otra persona.
4. Soy simpático.
5. Mis padres y yo nos divertimos mucho juntos.
6. Nunca me preocupo por nada.
7. Me abochorna (me da “plancha”) pararme frente al curso para hablar.
8. Desearía ser más joven.
9. Hay muchas cosas acerca de mí mismo que me gustaría cambiar si pudiera.
10. Puedo tomar decisiones fácilmente.
11. Mis amigos gozan cuando están conmigo.
12. Me incómodo en casa fácilmente.
13. Siempre hago lo correcto.
14. Me siento orgulloso de mi trabajo (en la escuela).
15. Tengo siempre que tener a alguien que me diga lo que tengo que hacer.
16. Me toma mucho tiempo acostumbrarme a cosas nuevas.
17. Frecuentemente, me arrepiento de las cosas que hago
18. Soy popular entre mis compañeros de mi misma edad.
19. Usualmente, mis padres consideran mis sentimientos.
20. Nunca estoy triste.

64
21. Estoy haciendo el mejor trabajo que puedo
22. Me doy por vencido fácilmente.
23. Usualmente, puedo cuidarme de mí mismo.
24. Me siento suficientemente feliz.
25. Preferiría jugar con niños menores que yo.
26. Mis padres esperaban demasiado de mí.
27. Me gustan todas las personas que conozco.
28. Me gusta que el profesor me interrogue en clases.
29. Me entiendo a mí mismo.
30. Me cuesta comportarme como en realidad soy.
31. Las cosas en mi vida están muy complicadas.
32. Los demás (niños) casi siempre siguen mis ideas.
33. Nadie me presta mucha atención en casa.
34. Nunca me regañan.
35. No estoy progresando en la escuela como me gustaría.
36. Puedo tomar decisiones y cumplirlas.
37. Realmente no me gusta ser un muchacho (una muchacha.)
38. Tengo una mala opinión de mí mismo.
39. No me gusta estar con otra gente.
40. Muchas veces me gustaría irme de casa.
41. Nunca soy tímido.
42. Frecuentemente, me incomoda la escuela.
43. Frecuentemente, me avergüenzo de mi mismo.
44. No soy tan bien parecido como otra gente.
45. Si tengo algo que decir, habitualmente lo digo.
46. A los demás "les da" conmigo.
47. Mis padres me entienden.
48. Siempre digo la verdad.
49. Mi profesor me hace sentir que no soy gran cosa.
50. A mí no me importa lo que me pasa.
51. Soy un fracaso.
52. Me incomodo fácilmente cuando me regañan.
53. Las otras personas son más agradables que yo.
54. Habitualmente, siento que mis padres esperan más de mí.
55. Siempre sé qué decir a otras personas.
56. Frecuentemente, me siento desilusionado en la escuela.
57. Generalmente, las cosas no me importan.
58. No soy una persona confiable como para que otros dependan de mí.

65
FORMULARIO DE RESPUESTAS

Nombre:……………………………………………………………………. Fecha:……………………..
Fecha de Nacimiento:…………………………………………………….. Edad:………………………

PREGUNTA Igual que yo Distinto a mi PREGUNTA Igual que yo Distinto a mi


(A) (B) (A) (B)
1 ( ) ( ) 30 ( ) ( )
2 ( ) ( ) 31 ( ) ( )
3 ( ) ( ) 32 ( ) ( )
4 ( ) ( ) 33 ( ) ( )
5 ( ) ( ) 34 ( ) ( )
6 ( ) ( ) 35 ( ) ( )
7 ( ) ( ) 36 ( ) ( )
8 ( ) ( ) 37 ( ) ( )
9 ( ) ( ) 38 ( ) ( )
10 ( ) ( ) 39 ( ) ( )
11 ( ) ( ) 40 ( ) ( )
12 ( ) ( ) 41 ( ) ( )
13 ( ) ( ) 42 ( ) ( )
14 ( ) ( ) 43 ( ) ( )
15 ( ) ( ) 44 ( ) ( )
16 ( ) ( ) 45 ( ) ( )
17 ( ) ( ) 46 ( ) ( )
18 ( ) ( ) 47 ( ) ( )
19 ( ) ( ) 48 ( ) ( )
20 ( ) ( ) 49 ( ) ( )
21 ( ) ( ) 50 ( ) ( )
22 ( ) ( ) 51 ( ) ( )
23 ( ) ( ) 52 ( ) ( )
24 ( ) ( ) 53 ( ) ( )
25 ( ) ( ) 54 ( ) ( )
26 ( ) ( ) 55 ( ) ( )
27 ( ) ( ) 56 ( ) ( )
28 ( ) ( ) 57 ( ) ( )
29 ( ) ( ) 58 ( ) ( )

66
Pautas de corrección

PREGUNTA Igual que yo Distinto a mi PREGUNTA Igual que yo Distinto a mi


(A) (B) (A) (B)
1 (G) ( ) 30 ( ) (G)
2 (G) ( ) 31 ( ) (G)
3 ( ) (G) 32 ( S) ( )
4 (S) ( ) 33 ( ) ( H)
5 (H) ( ) 34 (M) ( )
6 (M) ( ) 35 ( ) (E)
7 ( ) ( E) 36 (G) ( )
8 ( ) (G) 37 ( ) (G)
9 ( ) (G) 38 ( ) (G)
10 (G) ( ) 39 ( ) (S)
11 (S) ( ) 40 ( ) (H)
12 ( ) (H) 41 (M) ( )
13 (M) ( ) 42 ( ) (E )
14 (E) ( ) 43 ( ) (G )
15 ( ) (G) 44 ( ) (G )
16 ( ) (G) 45 (G) ( )
17 ( ) (G) 46 ( ) ( S)
18 (S ) ( ) 47 (H) ( )
19 (H) ( ) 48 (M) ( )
20 (M) ( ) 49 ( ) (E)
21 ( E) ( ) 50 ( ) (G)
22 ( ) (G) 51 ( ) (G)
23 (G) ( ) 52 ( ) (G)
24 (G) ( ) 53 ( ) (S)
25 ( ) ( S) 54 ( ) (H)
26 ( ) ( H) 55 (M) ( )
27 (M) ( ) 56 ( ) (E)
28 ( E) ( ) 57 ( ) (G)
29 ( G) ( ) 58 ( ) (G)

67
ANEXO 2
ESCALA DE EDINBURGO

ESCALA DE EDINBURGO

Dado que Usted está embarazada, nos gustaría saber cómo se ha estado
sintiendo.
Por favor, marque la respuesta que más se acerca a cómo se ha sentido en los
últimos 7 días.

ED.1. He sido capaz de reírme y ver el lado divertido de las cosas:


0. Tanto como siempre
1. No tanto ahora
2. Mucho menos ahora
3. No, nada

ED.2. He disfrutado mirar hacia adelante:


0. Tanto como siempre
1. Menos que antes
2. Mucho menos que antes
3. Casi nada
68
ED.3. Cuando las cosas han salido mal me he culpado a mí misma
innecesariamente
3. Sí, la mayor parte del tiempo
2. Sí, a veces
1. No con mucha frecuencia
0. No, nunca

ED.4. He estado nerviosa e inquieta sin tener motivo:


0. No, nunca
1. Casi nunca
2. Sí, a veces
3. Sí, con mucha frecuencia

ED.5. He sentido miedo o he estado asustadiza sin tener motivo:


3. Sí, bastante
2. Sí, a veces
1. No, no mucho
0. No, nunca

ED.6. Las cosas me han estado abrumando:


3. Sí, la mayor parte del tiempo no he podido hacer las cosas en absoluto
2. Sí, a veces no he podido hacer las cosas tan bien como siempre
1. No, la mayor parte del tiempo he hecho las cosas bastante bien
0. No, he estado haciendo las cosas bastante bien como siempre

ED.7. Me he sentido tan desdichada que he tenido dificultades para dormir:


3. Sí, la mayor parte del tiempo
2. Sí, a veces
1. No con mucha frecuencia
0. No, nunca

ED.8. Me he sentido triste o desgraciada:


3. Sí, la mayor parte del tiempo
2. Sí, bastante a menudo
1. No con mucha frecuencia
0. No, nunca

ED.9. Me he sentido tan desdichada que he estado llorando:


3. Sí, la mayor parte del tiempo
2. Sí, bastante a menudo
1. Sólo ocasionalmente
0. No, nunca

ED.10. Se me ha ocurrido la idea de hacerme daño:


3. Sí, bastante a menudo
2. A veces
1. Casi nunca
0. Nunca

69
70
ANEXO 3

ESCALA DE PUNTAJE PRENATAL DE COOPLAND

ESCALA DE PUNTAJE PRENATAL DE COOPLAND

EE.SS:……………………………………………………………… HCL:………………..
REG………………………………………………………… EG………………………….

HISTORIA
REPRODUCTIVA CONDICIONES ASOCIADAS EMBARAZO ACTUAL
EDAD (años) ≤15 2
16-19 1
20-35 0 2 Sangrado>20 Sem 1
>35 2 Cirugía ginecológica Sangrado<20 Sem 2
previa
PARIDAD 0 1
1-4 2 1
Enfermedad renal
≥5 0 Anemia(Hb<11g/dl) 1
crónica
2 o más abortos o Diabetes gestacional A11 Embarazo
71
historia de infertilidad 1 A2 2 prolongado 1
Hemorragia post
parto 1 DM 3 Hipertensión 2
RN≥ 4000g 1 Enfermedad RPMO 2
RN≤2500g 1 3 Polihidramnios 2
cardiaca
Hipertensión inducida
por embarazo 2 Fumadora 1 Embarazo múltiple 3
SX.HELLP 3 Alcoholismo 1
CSTP Previa 2 Drogadicción 1 Presentación
Mortinato 3 Sífilis, gonorrea, VIH 3 3
anómala
Muerte neonatal 3 RH
Malformación 3
isoinmunizacion
congénita o
enfermedad
hereditaria 2

Clasificación según criterio del obstetra:


Bajo Riesgo:
Alto Riesgo:
Severo Riesgo:

72
ANEXO 4

CONSENTIMIENTO INFORMADO

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo……………………………………………………………..Identificado con DNI

Nº……………..…. natural de…………………………………..Manifiesto que al firmar

este documento doy mi consentimiento para que la

Obstetra……………………………………………………., proceda a la aplicación de

los instrumentos para valorar mi riesgo obstétrico y psicológico.

Es de mi conocimiento que la investigación lleva por título: Factores de riesgo

psicológico y obstétrico en adolescentes embarazadas del distrito de Grocio

Prado de la provincia de Chincha en el año 2014, el cual no tiene fines lucrativos.


73
Comprendo que se me realizara un control prenatal de rutina, de igual manera

manifiesto que la decisión es voluntaria y que es nuestro derecho aun en el

proceso de la investigación poder dar por finalizada la participación de mi

participación.

Se me hizo presente que los resultados de las encuestas yIo exámenes clínicos

será anónimo, tendrá grado de confidencialidad, y que este estudio ayudara a

desarrollar una mejora en las investigaciones futuras sobre este tema

Por lo tanto en forma consciente y voluntaria doy mi consentimiento para

participar en la investigación.

……………………………….
Firma de la adolecente

DNI…………………………..

74

También podría gustarte