Está en la página 1de 3

Caso de maltrato infantil

1. Investiga sobre un caso de maltrato infantil que haya


ocurrido en nuestro país.

 Describe brevemente el caso.

Fue apresado un hombre la noche del pasado jueves, en Santiago, por


castigar a su hija de siete años poniéndola a sostener un pedazo de block
sobre su cabeza, de rodillas y durante horas.   El hecho fue grabado por
una vecina y llegó a manos de la Policía Nacional.

Asimismo, la semana cerró con las desgarradoras imágenes de una niña de


11 años de edad quemada por su madre con agua caliente porque no lavó
su ropa interior. El hecho ocurrió en el sector los Guaricanos, de Santo
Domingo Norte. Actualmente la madre está en manos de la Justicia.

Al igual que estos niños, son cientos los menores de edad que día a día son
víctimas de abuso. De hecho, el año pasado, la Coalición de ONG por la
Infancia denunció que más del 62 % de los niños, niñas y adolescentes de
República Dominicana son víctimas de métodos de disciplina basados en la
violencia.

 ¿Cuáles efectos podría tener a largo plazo este maltrato en


la persona del caso?
El maltrato infantil puede tener daños físico, emocional como el
psicológico, tambien puede causar una desprecion que puede llevar a la
persona a la muerte.
Otra cosa es que “la violencia trae violencia. Al final, cuando educas a un
niño con golpes, va a aprender eso mismo”, afirma la especialista.

 ¿Cuál sería el papel del psicólogo en este caso?

Podríamos plantearnos que en nuestra doble pertenencia como ciudadanos


y como profesionales comprometidos con nuestra práctica estamos
obligados interrogarlos sobre su futuro. Así como reconocer los factores
de riesgo y protectores en Estos casos; además, detectar las rutas de
atención que sirvan de apoyo para la intervención en los Casos de
violencia.

 ¿Qué harías tú si este caso llegara a ti? Haz una lista de


sugerencias.

 Una charla a los padres de como corregir sus hijos.


 Plan semanal familiar de diversión.
 Que los padres tengan interés por la vida de los niños.
 Preguntar a los niños sobre su día y escuchar todo lo que tienen que decir.
 Asistir a eventos de la escuela y participar en su educación de forma activa.
 Utilizar la disciplina positiva en la educación de los niños.
 Tratar los problemas emocionales propios de forma individual. Los niños no
tienen la culpa de tu problema.

También podría gustarte