Está en la página 1de 2

La inteligencia artificial detecta

antes los tumores malignos de


pulmón
Una nuevo sistema con inteligencia artificial creado por la empresa Google es capaz
de detectar el cáncer de pulmón antes y con una mayor precisión, reduciendo el
número de falsos positivos y falsos negativos.

Escrito por: NATALIA CASTEJÓN

23/05/2019

Compartido:

1
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir contenido en
Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por email

La inteligencia artificial podría ayudar a diagnosticar el cáncer de pulmón de una


manera más precisa que con los métodos realizados hasta ahora. Un equipo de
investigadores de la Universidad de Northwestern (EE.UU.) e ingenieros de
Google han creado una máquina que gracias a técnicas de aprendizaje profundo
podría ayudar a reducir las tasas de fallecimientos por este tipo de cáncer, pues es
capaz de detectar este problema de manera temprana y precisa.
Para demostrarlo, los investigadores han realizado un estudio que se ha publicado
recientemente en la revista Nature Medicine. En él, analizaron casi 8.000
pacientes con sospechas de cáncer de pulmón con el nuevo sistema y se
compararon con el criterio de seis radiólogos. Algunos de los pacientes
tenían tomografías computarizadas (TAC) anteriores y actuales y otros solo
actuales y todos los diagnósticos fueron comprobados mediante biopsias.
La inteligencia artificial redujo un 11% el número de falsos positivos y un 5% los falsos
negativos, en comparación con el diagnóstico de los radiólogos
Los resultados indicaron que cuando no había TACs anteriores y solo se analizaba
la actual, el dispositivo con inteligencia artificial reducía un 11% el número
de falsos positivos y un 5% los falsos negativos en comparación con los
diagnósticos de los radiólogos. No obstante, cuando existían otras pruebas
anteriores los hallazgos del modelo informático eran iguales a los de los
profesionales médicos.
Imagen tridimensional para un diagnóstico más preciso

Mozziyar Etemadi, uno de los autores del estudio, ha explicado que, aunque los
radiólogos suelen analizar cientos de imágenes bidimensionales en un solo TAC,
con el nuevo sistema con inteligencia artificial se pueden ver los pulmones en una
imagen tridimensional más amplia y sensible en la detección del cáncer de pulmón
que como lo haría el ojo humano.

Además, esta nueva máquina de Google funciona con un sistema de aprendizaje


profundo, que tiene neuronas artificiales que van adquiriendo experiencia a
medida que analizan los TACs. Este sistema también se utiliza en los vehículos
autónomos, simuladores de ajedrez y tecnología militar, que van haciéndose más
precisos a medida que se realizan trayectos, partidas o se almacenan imágenes.
Los autores han reconocido que estos hallazgos deben ser validados
mediante ensayos clínicos con una mayor muestra poblacional, sin embargo,
están esperanzados en que este nuevo método pueda ayudar a diagnosticar de
manera precoz los casos de cáncer de pulmón, lo que ayudaría a tratar de manera
más eficaz a los pacientes, pues, cuanto antes se localice, mejor es el pronóstico
de la enfermedad.

También podría gustarte