Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Sociología
Tema:
Teorías Sociológicas
Facilitador:
Nelson López Goris
Participante:
Juan Ángel Cruz González
2019-00642
Fecha:
16 de mayo del 2020
Santiago, RD.
Elaborar una Tabla informativa sobre las Teorías Sociológicas, enfatizando en sus
planteamientos teóricos, propulsores, principales características y sus respectivas
posiciones críticas.

Teorías Precursores Principales características Criticas a cada


de cada Teoría.
Teoría

Funcionalista  Emile -Tiene sus bases en la conocida teoría  -Se lo considera un


Durkheim positivista y organicista de Spencer. enfoque incapaz de dar
  -Se considera a la sociedad como un información cabal
sistema formado y articulado por partes
sobre la naturaleza de
interdependientes.
los fenómenos
-La principal influencia que recibió el estudiados.
funcionalismo provino del sociólogo
francés Emile Durkheim. -Se lo acusa de
constituir una de las
más claras
expresiones de la
ciencia burguesa.

Marxista  Karl Marx  -Son provocados por factores  Provienen de


económicos. diferentes espacios del
  espectro ideológico,
-Satisface una necesidad humana
tanto de las diferentes
-Una expresión de las necesidades de formas de la izquierda
un pueblo oprimido. política, como de la
derecha política, y con
independencia de que
la pertenencia de los
críticos a doctrinas
opuestas sea el motivo
o parte de la
consecuencia de su
confrontación.

Positivista  Henri de - El positivismo se basa en que los  -Hace el supuesto de


Saint-Simon hechos empíricos son los que una realidad exterior
  fundamentan el conocimiento. comprensible.

-Promueve como válido el conocimiento -La inducción no


de carácter científico respaldado por el establece deducciones
método científico. lógicas.

-El método científico debe ser aplicado -Usa el


tanto a las investigaciones científicas verificacionismo en
como humanísticas. lugar del falsacionismo.

-Cree que las teorías


que formula y acepta la
ciencia reflejan la
estructura de la
realidad.

Consenso  Adams Smith  -En el consenso no hay diseño.  Es muy difícil
encontrar un filósofo
  que sostenga una
teoría del consenso
pura o, en otras
palabras, un
tratamiento de la
verdad que esté
basado en el consenso
real de una comunidad
real sin más
calificativos.

Conflicto  Stephen  -Busca explicar cómo la sociedad  Ha sido atacada por
Social Robbins necesita tanto leyes y estabilidad como ignorar el orden y
desacuerdo y a fin de lograr integración estabilidad.
  social.

También podría gustarte