Está en la página 1de 3

Guía de actividades 1

1. Descripción de la actividad.

Tipo de actividad: Individual


Momento de evaluación: inicial
La actividad Finaliza el: 31 de
La actividad inicia el: 26 de mayo de 2020
mayo de 2020
Con esta actividad se espera conseguir el siguiente resultado de
aprendizaje:

El estudiante da cuenta de las estrategias discursivas pertinentes y adecuadas


al propósito de producción de un texto, en una situación de comunicación
particular.

El estudiante comprende los mecanismos de uso y control que permiten


regular el desarrollo de un tema en un texto, dada la situación de
comunicación particular

Generar un espacio que propicie el aprendizaje de herramientas estéticas y


narrativas del cuento.

Por medio de ejercicios de escritura semanales, sumar en el proceso creativo


del autor, hasta lograr un relato de aceptable calidad literaria.

Actividades consiste en:

1- El estudiante ingresa a la carpeta recursos académicos y deberá leer la


guía “El género narrativo” (descargar en Word), la guía “Otros
recursos de la narración” (descargar Word) y la guía “Proceso
creativo” (descargar Word) posteriormente diligenciar la guía de
actividades “Ejercicios narrativa ”(descargar Word), la cual debe ser
enviada en el espacio “entrega de actividad 1

2- Acompañará el estudio de la guía “El género narrativo”, la guía “Otros


recursos narrativos” y “la guía “Proceso creativo” con los siguientes
videos:
-El texto narrativo y descriptivo: https://www.youtube.com/watch?v=AJG_CsOSsgs

-Género narrativo

-Tiempo de la historia y del relato:


https://www.youtube.com/watch?v=LqjmVaYvHlk&t=3s

-Anacronías, analepsis y prolepsis:


https://www.youtube.com/watch?v=OXiU8O8AksM&t=29s

- Cómo escribir un cuento. Consejos del escritor Betuel Bonilla.


https://www.youtube.com/watch?v=JxSKpmKcCqg

Nota: El estudiante dispone de una gran variedad de cuentos en la


sesión de Bibliografía, para el desarrollo de sus actividades de
escritura creativa.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a entregar.

1- Los aportes en el foro son necesarios e indispensables porque le


permitirá al estudiante iniciarse en la escritura creativa de un cuento

2- Es importante que el estudiante desarrolle la actividad “ejercicios


narrativa” de manera individual que le permitirá el reconociendo y
práctica de los elementos del género narrativo.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad:
Momento de evaluación:
Nivel Superior:
El estudiante entrega la actividad con los criterios de
contenido y forma solicitados y dentro del tiempo
establecido, respondiendo a las preguntas y haciendo los
ejercicios solicitados.
Rango 9 - 10

Nivel Alto:
El estudiante entrega la actividad con los criterios de
Escritura
contenido y forma solicitados dentro del tiempo solicitado,
Narrativa
pero algunas preguntas no fueron realizadas.
Rango: 8 - 9

Nivel Básico:
El estudiante hace entrega de la actividad diligenciada
parcialmente o fuera del tiempo establecido.
Rango: 6 – 7,9

Nivel Bajo:
El estudiante entrega la actividad, pero no desarrolló una
gran parte de los ejercicios.
El estudiante no entrega la actividad.
Rango: 1 – 5,9
Nivel alto:
El estudiante participa en el foro
Nota (10)
Foro
Nivel Bajo:
El estudiante no participa en el foro
Nota (5)

También podría gustarte