Está en la página 1de 2

Síntesis de Ética de Nicómaco

Aristóteles comienza su libro aclarando que todas las acciones del hombre siempre van
dirigidas a la felicidad, en otras palabras, las acciones humanas van dirigidas al bien, lo que
nos da a entender que la felicidad es el mayor bien que se puede poseer; algunas
personas buscan el bien en las cosas palpables o en las cosas que no se tiene (por ejemplo,
el enfermo encuentra felicidad en la salud) cometiendo así un gran error ya que la riqueza
es pasajera, y cuando no esa cosa o esa situación no esté con nosotros no podremos ser
felices, obteniendo así una felicidad falsa; en cambio los ilustres obtienen la felicidad de la
honra, teniendo así una felicidad plena y verdadera ya que nadie podrá quitarle la honra.
También plantea que la virtud es más imperfecta que la felicidad, ya que la felicidad es la
mayor virtud.
Ya que todo tiene un oficio Aristóteles busca cual es el verdadero oficio del hombre,
llegando a la conclusión de que el oficio del hombre es vivir de forma activa usando la
razón, es decir, el hombre debe regirse por la razón y entenderla; si lo anterior es el oficio
del hombre, el oficio del varón será realizar eso, pero de forma correcta y honesta. Como
dije antes la felicidad es un error colocarla en el camino de fortuna, es mejor colocarla en
el uso de la recta razón donde la fortuna no pueda entrar, ya que perder la felicidad es
perder un don de Dios.
Se dice que un hombre es dichoso cuando esté libre de males y desgracias, es decir para
ser dichoso hay que obtener la felicidad y para obtener la felicidad se debe actuar de
forma virtuosa.
Como antes dije Aristóteles propuso que la felicidad se debía alcanzar atreves de la virtud,
hay que conocer acerca de esta virtud, ya que el alma se divide en dos las virtudes
también se dividen en dos: virtudes del entendimiento y virtudes de afectos y costumbres.
Las virtudes del entendimiento nacen y crecen a través de la doctrina, es decir a través de
la experiencia; ya que estas no están en nosotros, si no las adquirimos durante la vida,
entonces para poder ser virtuosos debemos hacer actos virtuosos y de esta manera con
todas las virtudes, así, si se quiere ser justo se deben llevar a cabo actos justos.
Pero como en todo hay un contrario las virtudes tienen sus contrarios, ya que la virtud es
la medianía, esta debe tener dos contrarios o dos extremos que se llaman vicios, entonces
debemos buscar siempre buscar la virtud para ser mejores. Ahora debemos saber a qué
parte del alma se encuentra la virtud, recordemos que el alma se divide en tres:
1. Afectos: Generan tristezas o alegrías.
2. Facultades: Por cuya causa podemos realizar ciertas cosas.
3. Hábitos: Nos dan el adjetivo de bueno o malo.
Entonces, ¿la virtud en cuál de estas tres partes se debe ubicar?; la respuesta es en
la tercera parte ya que la virtud nos da ese adjetivo de buenos o malos; por ultimo
Aristóteles reafirma que el oficio del hombre es ser virtuoso en cada cosa que se
realice.

También podría gustarte