Está en la página 1de 14

PLAN DE TRABAJO REMOTO

I. DATOS GENERALES:
I.1. DRE : ICA
I.2. UGEL : NAZCA
I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Almirante Miguel Grau
I.4. DIRECTOR(A) : Lic. Edith Rios Lima
1.5 DOCENTE : Junior Joseph Roca López
I.5. ÁREA CURRICULAR : Comunicación
I.6. GRADO/SECCIÓN(ES) A CARGO : 3 ero D
I.8. PERIODO : Del 1 al 31 de MAYO
I.9. MODO DE COMUNICACIÓN : A distancia
1.10. MEDIO : Telefónico
Virtual (WhatsApp, SMS, Video
conferencia)
II. DESCRIPCION DE LA EMERGENCIA MACIONAL Y LA ESTRATEGIA
“APRENDO EN CASA”
El contexto actual de la I.E. Almirante Miguel Grau de Marcona, perteneciente a
la UGEL Nazca, DRE Ica, está marcado por la emergencia sanitaria y la
necesidad de aislamiento social, es por ello que nos exige adaptarnos y
plantear soluciones innovadoras para darle continuidad al proceso educativo de
las y los estudiantes. Será un periodo alejado de las aulas, tal como las
concebimos normalmente, pero en el que las y los estudiantes continúan
descubriendo nuestros aprendizajes en un entorno definido por la convivencia
en el hogar y las restricciones propias de la cuarentena. Para favorecer este
proceso por medio de la estrategia nacional “APRENDO EN CASA”, ¿QUE
ES? (Son experiencias de aprendizaje y actividades que podrían realizar desde
su hogar y que los ayudaran a seguir avanzando en el desarrollo de sus
aprendizajes), nuestros estudiantes contaran con diversas experiencias de
aprendizaje, materiales y recursos a los que accederán por diferentes medios
en función de su contexto y dependiendo del tipo de escenario.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


El coronavirus de Wuhan tiene una procedencia animal y es una amenaza para
la salud pública, especialmente para los estudiantes. Así mismo se debe tener
las precauciones necesarias para prevenir su contagio. Este COVID -19 ha
causado enfermedades graves y se ha propagado rápidamente a nivel
mundial llegando así al Perú y a sus provincias más pobres, causando muertes
y pánico en las personas. Ante esta PANDEMIA el Presidente Martin Vizcarra y
el Ministerio de Educación señalaron que los estudiantes tendrán un periodo
alejado de las aulas, por temor al BROTE Y CONTAGIO DEL COVID – 19.
Ante esta emergencia sanitaria se propuso la estrategia nacional “APRENDO EN
CASA”, ¿QUE ES? (Son experiencias de aprendizaje y actividades que
podrán realizar desde su hogar y que los ayudaran a seguir avanzando en
el desarrollo de sus aprendizajes). Los estudiantes del 3 er grado D, en el
área de comunicación contaran con diversas experiencias de aprendizaje,
materiales y recursos, desarrollaran la diferente competencias, de esta forma
los docentes orientaran y harán el seguimiento de manera virtual al proceso de
aprendizaje, retroalimentación y una evaluación formativa en función al
escenario virtual (TV, RADIO, PAGINA WEB) Es por ello que plateamos los
siguientes retos o desafíos:

 ¿Cómo aprenderemos en casa?


 ¿Cómo realizaré mis tareas auténticas asignadas por mi maestro?
 ¿Cómo diseñaré su portafolio titulado “yo aprendo en casa”?

Productos: Acuerdos para prevenir el COVID – 19, portafolio “yo aprendo en


casa”, cuentos, afiches, folletos, poemas, presentaciones virtuales, dibujos,
historietas.

IV. PRE PLANIFICACIÓN POR EL DOCENTE DEL GRADO


¿QUÉ
¿QUÉ HARE? ¿CÓMO LO HARÉ?
NECESITARÉ?
 Continuar con la  Me comunico con los padres y  Celular, radio
coordinación con padres estudiantes a través de mensajes o o TV.
y estudiantes sobre la llamadas de celular para coordinar  Cartón,
estrategia “APRENDO EN sobre nuevas estrategias
hojas,
CASA”. complementarias a yo “APRENDO EN
 Concientizar a los padres CASA”. lapicero,
a seguir apoyando a sus  Comprometo a los padres para que lápiz, etc.
hijos en las actividades de sigan apoyando en las actividades a  Una hoja con
educación a distancia. sus hijos. tareas
 Adjuntar las actividades  Evidenciar y concientizar el guardado asignadas.
en el portafolio “yo me de las actividades de su portafolio  Celular,
quedo en casa” titulado “yo me quedo en casa”
radio, TV.
 Orientar el proceso de  Coordinar con el padre de familia los
seguimiento a través del cambios que pudiesen darse en la
medio más asequible para comunicación y seguimiento del
el docente – estudiante. medio de trabajo más asequible para
 Reiterar que las su hijo.
evidencias de las tareas  Recuerdo día a día que las tareas
sean guardadas en el auténticas desarrolladas por los
portafolio “yo aprendo en estudiantes deben ser adjuntadas al
casa” portafolio titulada “yo me quedo en
casa”
V. METODOLOGIA DE INTERVENCION “APRENDO EN CASA” DOCENTE Y
ESTUDIANTES.
MEDIO/RESPONSABLE METODOLOGIA
EL DOCENTE

PAGINA WEB APRENDO EN El maestro debe ingresar a la plataforma donde encontrará orientaciones,
CASA proyectos breves, experiencias de aprendizaje, actividades, recursos y
cuadernos de campo según grado. (1°,2°,3°,4° y 5°)
El maestro haciendo uso de herramientas tecnológicas como el
WhatsApp, Ed modo, Zoom meeting.
El docente hace la retroalimentación sobre el tema realizado en ese
momento de esta forma darle seguimiento oportuno con el objetivo de
interacción oportuna para el aprendizaje.
TELEVISION(TV PERU)

El docente observa el programa para posteriormente retroalimentar el


aprendizaje del estudiante y dejar algunas preguntas de autoevaluación.
El docente hace el seguimiento a través de las herramientas virtuales
como el WhatsApp.

EL ESTUDIANTE

Los estudiantes deben archivar en su portafolio “YO APRENDO EN


PAGINA WEB APRENDO EN CASA” a modo de evidencias. (RECUERDA.-El docente debe
CASA comprometer al padre de familia o apoderado para guiar y reflexionar el
desarrollo de las tareas)

TRANSMISION A LAS 03:00 PM


TELEVISION(TV PERU)  Los estudiantes miraran el programa haciendo algunas
anotaciones en un cuaderno, hojas, borradores, etc. en base a
lo que están entendiendo.

VI. ACTIVIDADES Y PROPUESTAS A ENTREGAR

ACTIVIDADES DEL DOCENTE EVIDENCIAS

Coordinar con las madres/madres de familia y Ficha de recojo de información de las


líderes comunales la implementación del servicio familias.
educativo no presencial en el marco de la estrategia
“APRENDO EN CASA”.
Los docentes participan de las sesiones del Minedu
e informan a la dirección sobre su participación Ficha de familiarización del docente con los
(añadiendo evidencias de las actividades). entornos virtuales.

Los docentes vía los medios de comunicación


establecidos o aclaran dudas o complementan las Ficha de seguimiento por cada actividad de
actividades de aprendizaje según necesidad de los “ARENDO EN CASA” – DIRECTOR – DOCENTE.
estudiantes.

Los docentes analizan las diferentes situaciones Programación Curricular Anual 2020.
significativas y sugieren mejoras o nuevas La experiencia de aprendizaje COVID-19.
propuestas para ser consideradas en la planificación
curricular para el año 2020.
Directivo y docentes participan del espacio de Desarrollo de las actividades en la
Formación virtual- PerúEduca, orientado a Plataforma virtual de PERUEDUCA.
fortalecer tus capacidades.

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


Medio: Televisión 01 estudiante

3ER GRADO
N° SEMANA NOMBRE DE LA SESIÓN COMPETENCIA EVIDENCIA
 Lee diversos tipos de textos  Elabora un documento
escritos en lengua materna. con recomendaciones
 Leemos para sustentar
05  Se comunica oralmente en su sobre cómo disminuir
mejor nuestras ideas
lengua materna el CO2 dirigido a su
familia y amigos.
 Planificamos la escritura  Escribe diversos tipos de texto • Planifica la escritura de
de un reglamento para el en su lengua materna. un reglamento para el
cuidado de los bosques cuidado de los
Escribimos y revisamos el bosques.
06
primer borrador del • Escribe y revisa el
reglamento para el primer borrador del
cuidado de los bosques reglamento.

 Presentación de la mesa • Se comunica oralmente en su  Prepara y realiza una


redonda virtual y/o en lengua materna. mesa redonda sobre la
familia. • Escribe diversos tipos de textos reducción de las
 Planificamos la escritura en su lengua materna. emisiones de dióxido
07
de un reglamento para el de carbono.
cuidado de los bosques  Planifica la escritura de
un reglamento para el
cuidado de los bosques
 Conocemos La palabra del • Se comunica oralmente en su  Elabora una historieta
mudo, de Julio Ramón lengua materna. a partir de uno de los
Ribeyro • Escribe diversos tipos de cuentos de la obra La
08 textos en lengua materna. palabra del mudo,
respetando su
estructura y
elementos.
NOTA: EL ESTUDIANTE MANCILLA CASTILLO LUIS ANDRES VIENE TRABAJANDO POR TV

Medio: Pagina web 24 estudiantes

PRIMER GRADO
N° SEMANA NOMBRE DE LA SESIÓN COMPETENCIA EVIDENCIA

¿Cómo reducir de modo sostenible Se comunica oralmente en Mesa redonda


05
las emisiones de CO2? su lengua materna Debate

Escribe diversos tipos de


Un reglamento para proteger los Redacción del primer
06 textos en su lengua
parques y bosques reglamento
materna

Presentamos nuestro reglamento Escribe diversos tipos de Diseño de la última


07 para conservar y proteger los textos en su lengua versión del
bosques y parques materna reglamento

Reportaje sobre
Las bondades de nuestros bosques y Se comunica oralmente en
08 nuestras plantas
sus plantas ancestrales su lengua materna
medicinales

VIII. OTRAS ACTIVIDADES


 Página web:

DÍA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


04/05/2020 El docente realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp)
en donde los estudiantes organizarán una mesa redonda online y
presentarán una propuesta para la conservación de los bosques.
Finalmente se hace la retroalimentación y autoevaluación.
05/05/2020 El docente realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp,
llamadas telefónicas) en donde los estudiantes organizarán una mesa
redonda online y presentarán una propuesta para la conservación de los
bosques. Finalmente se hace la retroalimentación y autoevaluación.
El docente realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp)
11/05/2020 en donde los estudiantes Escribirán y revisaran su primera propuesta de
reglamento. Finalmente se hace la retroalimentación y autoevaluación.
El docente realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp)
en donde los estudiantes Organizaran sus ideas para elaborar un
12/05/2020
reglamento que proteja los parques y bosques. Finalmente se hace la
retroalimentación y autoevaluación.
18/05/2020 El docente realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp)
en donde los estudiantes Corrigen y redactan la versión final del
reglamento. Finalmente se hace la retroalimentación y autoevaluación.
El docente realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp)
en donde los estudiantes Publican su propuesta de reglamento para
19/05/2020
conservar y proteger los bosques y parques. Finalmente se hace la
retroalimentación y autoevaluación.
El docente realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp)
25/05/2020 en donde los estudiantes Dialogan sobre los beneficios de la quinina
peruana. Finalmente se hace la retroalimentación y autoevaluación.
El docente realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp)
26/05/2020 en donde los estudiantes Comunican los beneficios de algunas plantas de
nuestro país. Finalmente se hace la retroalimentación y autoevaluación.

 Televisión :

DÍA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


04/05/2020 El estudiante se conecta a partir de las 3 pm mediante la TV y el docente
realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp) en donde
los estudiantes Realizan una mesa redonda con su familia acerca de cómo
reducir de modo sostenible las emisiones de CO2, Finalmente se hace la
retroalimentación y autoevaluación.
06/05/2020 El estudiante se conecta a partir de las 3 pm mediante la TV y el docente
realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp) en donde
los estudiantes Realizan una mesa redonda con su familia acerca de cómo
reducir de modo sostenible las emisiones de CO2, Finalmente se hace la
retroalimentación y autoevaluación.
11/05/2020 El estudiante se conecta a partir de las 3 pm mediante la TV y el docente
realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp) en donde
los estudiantes Escribirán y revisarán el primer borrador del reglamento
siguiendo las principales recomendaciones y las pautas para la revisión del
texto, Finalmente se hace la retroalimentación y autoevaluación.
13/05/2020 El estudiante se conecta a partir de las 3 pm mediante la TV y el docente
realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp) en donde
los estudiantes Escribirán y revisarán el primer borrador del reglamento
siguiendo las principales recomendaciones y las pautas para la revisión del
texto, Finalmente se hace la retroalimentación y autoevaluación.
18/05/2020 El estudiante se conecta a partir de las 3 pm mediante la TV y el docente
realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp) en donde
los estudiantes realizarán por medio de una mesa redonda un debate
sobre las acciones para disminuir las emisiones de CO2 y la producción
escrita consistirá en un reglamento para cuidar los bosques., Finalmente
se hace la retroalimentación y autoevaluación.
20/05/2020 El estudiante se conecta a partir de las 3 pm mediante la TV y el docente
realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp) en donde
los estudiantes realizarán por medio de una mesa redonda un debate
sobre las acciones para disminuir las emisiones de CO2 y la producción
escrita consistirá en un reglamento para cuidar los bosques., Finalmente
se hace la retroalimentación y autoevaluación.
25/05/2020 El estudiante se conecta a partir de las 3 pm mediante la TV y el docente
realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp) en donde
los estudiantes distinguirán y sintetizarán información relevante en un
video sobre la vida de Julio Ramón Ribeyro y su obra La palabra del mudo.
Luego, investigarán más sobre la vida y obra del autor, leerán uno de los
cuentos de la obra estudiada y comunicarán sus hallazgos en historietas,
textos expositivos y comentarios, Finalmente se hace la retroalimentación
y autoevaluación.
29/05/2020 El estudiante se conecta a partir de las 3 pm mediante la TV y el docente
realiza el seguimiento y orientación a través del (WhatsApp) en donde
los estudiantes distinguirán y sintetizarán información relevante en un
video sobre la vida de Julio Ramón Ribeyro y su obra La palabra del mudo.
Luego, investigarán más sobre la vida y obra del autor, leerán uno de los
cuentos de la obra estudiada y comunicarán sus hallazgos en historietas,
textos expositivos y comentarios, Finalmente se hace la retroalimentación
y autoevaluación.

IX. REFERENCIA.

 Plataforma virtual “APRENDO EN CASA”


 RVM N° 088-MINEDU 2020
 Libros y cuadernos de trabajo del MINEDU: AREAS de Comunicación.

X. ANEXOS

 FICHA DE INFORMACION DE FAMILIAS


 FICHA PARA DOCENTES - SEGUIMIENTO DE SESIONES PROGRAMADAS “APRENDO EN
CASA”
 MODELO DE INFORME MENSUAL
 EVIDENCIA DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE: (FOTOS, PANTALLAYOS A LOS
MENSAJES, AUDOS, VIDEOS O COPIAS)
 EVIDENCIAS DE LA FORMA COMO INTERVINO EL DOCENTE: (FOTOS, PANTALLAYOS A
LOS MENSAJES, AUDOS, VIDEOS O COPIAS)
 RECUERDA SI HAY EVIDENCIAS DE AUDIOS O VIDEOS GRABARLOS EN DVD.

--------------------------------------------- ----------------------------------------

DIRECTORA DOCENTE
FICHA DE INFORMACION DEL ESTUDIANTE Y PADRE DE FAMILIA
MEDIO POR EL CUAL ESTA No cuenta con
ESTUDIANTE NOMBRE DEL APODERADO : quien acompaña al estudiante
TRABAJANDO APRENDO EN CASA ningun medio

NUMERO DE GRAD
SECCION
ORDEN O APELLIDO APELLIDO NOMBRE DN NOMBR APELLIDO DN NUMERO CORREO
DIRECCION
PATERNO MATERNO S I E S I CELULAR ELECTRONICO
PAGINA WEB TV RADIO

                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
FICHA
FICHAPARA
PARADOCENTES
DOCENTES- -SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTODEDESESIONES
SESIONESPROGRAMADAS
PROGRAMADAS"APRENDO
"APRENDOENENCASA"
CASA"
PROGRAMACI
PROGRAMACIÓÓNNDEDELALASESISESIÓÓNESNES"APRENDO
"APRENDOENENCASA"
CASA" DESARROLLO
DESARROLLODEDELALASESISESIÓÓNN OTRAS
OTRASACCIACCIOONESNESREALI
REALIZADAS
ZADASPORPORDELDELDOCENTE
DOCENTE(OPCIONAL)
(OPCIONAL)
¿SE¿SEDEJÓDEJÓ ELELDOCENTE
DOCENTEGENERÓ GENERÓ SI SE REUNIÓ,
MEDI OOPORPORELELCUAL SESE ACTIACTIVIVDIADES SI SE REUNIÓ,
APELLI MEDI CUAL DADESAA SESELELEDEJÓ DEJÓ RECURSO REUNI
REUNIOONESNESCONCONLOSLOS ESPECIFICAR EL
NOMBRE APELLIDDOO APELLIDO
APELLIDO PARTICI P Ó DE LA
PARTICIPÓ DE LA RECURSO ESPECIFI CAR EL OBSERVACI
OBSERVACIOONESNESGENERALES
N°N° CÓDI NOMBREDELDEL APELLI
APELLIDOSDOSDELDEL NOMBRE
NOMBREDEDELALA PATERNO MATERNO CONECTÓ
CONECTÓ TRAVÉS
TRAVÉS DEDELALA ACTIACTIVIVDIADES
DADES EDUCATIVO ESTUDI
ESTUDIANTES
ANTESAATRAVÉS
TRAVÉS MEDIO TEMA
TEMA GENERALES
CÓDIGOGOMODULAR
MODULAR DOCENTE DOCENTE
CICLO
CICLO GRADO
GRADO SECCI
SECCIÓÓNN N°N°SEMANA
SEMANA N°N°SESIÓN
SESIÓN ÁREA
ÁREA COMPETENCI
COMPETENCIA(S)A(S) SESIÓN PATERNO MATERNO NOMBRES
NOMBRESDELDELESTUDIANTE
ESTUDIANTE SESISESIÓN
ÓN
PÁGI N A AL ESTUDI A NTE EDUCATIVO DEDELOSLOSPADRES DE MEDIO FECHA FECHA TRATADO
DOCENTE DOCENTE SESIÓN ESTUDIANTE ESTUDIANTE (SÍ/NO) PÁGINA AL ESTUDIANTE UTILIZADO PADRES DE (teléfono, redes TRATADO
ESTUDIANTE ESTUDIANTE (SÍ/NO) PágiPáginana WEB/TV/RADIO? UTILIZADO (tel éfono, redes
TVTV RadioRadio WEB/TV/RADIO? (SI/NO) (SI/NO) FAMI LIAA/APODERADO
FAMILI /APODERADO sociales,etc.)
webweb (SÍ(SÍ/NO) (SI(SI/NO) sociales,etc.)
/NO) /NO)

SISI 00 00 00 00
NONO 00
“Año de la universalización de la salud”
INFORME N°001-2020
AL :
DE :
ASUNTO : INFORME SOBRE LA REALIZACIÒN DEL TRABAJO REMOTO DEL
MES DE MARZO Y ABRIL
FECHA :

Es grato dirigirnos a usted para expresarle mi cordial saludo y al mismo


tiempo hacerle llegar el informe detallado sobre la realización del trabajo remoto de la
primera semana con nuestros estudiantes y padres de familia, que se llevó a cabo
desde casa.
Todos los días se hizo el seguimiento de las sesiones programadas
APRENDO UNA CASA

FORTALEZAS DEBILIDADES COMPROMISOS


 Con el apoyo del  No poder involucrar a  Brindar la
MINEDU, nuestros todos los niños y retroalimentación
estudiantes no están niñas en el proceso necesaria a cada
perdiendo clases, ya de enseñanza virtual. niño/ niña dentro
que se implemento de mis
por diferentes medios,  La mayoría de los posibilidades.
clases virtuales padres no
denominada contestaban el celular,  Tratar de
“APRENDO EN sonaba apagado. involucrar a
CASA” todos los padres
 En un principio de familia y
 Participación activa y 52.94% por ciento de estudiantes.
dinámica de los estudiantes no
padres de familias con accedieron a las
las clases virtuales, clases virtuales
con la aplicación de la porque no
Tv contestaban el celular,
estaban en la chacra
 permite que lo y solo el 47.06 % si
ejecuten las participaron de estas
actividades en casa, actividades.
pudiendo entretener
su tiempo en familia.

Es todo cuanto puedo informar a usted señora Directora para su


conocimiento y demás fines.
ATENTAMENTE
-------------------------------------------
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMUNICACIÓN

Adjunta tus trabajos que pertenecen al área de comunicación

También podría gustarte