Está en la página 1de 18

1

FARMACOLOGIA

CÓDIGO: 152003

Unidad 1: Principios Generales de la Farmacología

Tarea 1 - Realizar trabajo sobre el reconocimiento del curso

Presentado a:

Tutor: María Consuelo Bernal

Entregado por: Yenny Lucia Ibañez Santanilla

CC 1077864289

Grupo: 03

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA CINECIAS DE LA SALUD –ECISA

PROGRAMA TECNOLOGIA DE REGENCIA EN FARMACIA

CUNDINAMARCA-SOPO

04.02.2020
2

TABLA DE CONTENIDO

Contenido
INTRODUCCION.................................................................................................................................3
OBJETIVOS...........................................................................................................................................4
Actividades a desarrollar....................................................................................................................5
Defina el concepto Farmacología y describa su origen etimológico....................5
Realice una descripción en 3 hojas sobre la historia de la.......................................5
“Farmacología” (su origen y desarrollo).............................................................................5
Realice un cuadro sinóptico donde se evidencie cuáles son las ramas en
que se divide la farmacología y que estudia cada una de estas ramas.............9
Defina los conceptos “fármaco, medicamento y droga”, y explique con sus
palabras la diferencia que existe entre dichos conceptos......................................12
Explique en qué consiste la seguridad en el uso de medicamentos y
describa cuales son las posibles causas por las que se puede presentar
errores de medicación.................................................................................................................15
CONCLUSIONES...............................................................................................................................17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...........................................................................................18
3

INTRODUCCION

El hombre en su necesidad de preservar y cuidar su salud se ha visto en la

necesidad de probar, estudiar, crear y generar nuevos medicamentos que

pueden beneficiar su salud, de modo que se pueda prevenir, diagnosticar,

tratar y curar muchas enfermedades. De esta manera la farmacología como

ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de las drogas o

fármacos en los organismos vivos, está en constante desarrollo ya que se

ocupa de los fármacos o drogas y de los procesos que estos sufren desde

que se administran hasta que se eliminan. Abarca áreas de interés para

numerosas disciplinas afines, como la Fisiología, la Química, la Bioquímica, la

Ecología entre otras.


4

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Reconocer la importancia de la farmacología y los aspectos fundamentales

de los fármacos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer el origen y desarrollo de la farmacología

 Identificar las principales ramas de la farmacología

 Aprender el significado y diferencia entre fármaco, droga y

medicamento

 Reconocer la importante del uso seguro de los medicamentos e

identificar posibles causas de errores de medicación


5

Actividades a desarrollar

Defina el concepto Farmacología y describa su origen etimológico

Es la ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de sustancias

químicas en los organismos vivos. La palabra farmacología está formada con

raíces griega y significa ¨ciencia que estudia los medicamentos¨. Sus

componentes léxicos son Pharmacon (medicamento) y logos (ciencia,

estudio) más el sufijo ia (cualidad).

Realice una descripción en 3 hojas sobre la historia de la

“Farmacología” (su origen y desarrollo)

En todas las épocas han existido hombres que han luchado contra el dolor y

la enfermedad para preservar la vida.

Durante la medicina primitiva se empleó plantas de origen animal con fines

curativos, conjuros y ritos mágicos (edad de piedra). Más tarde las

civilizaciones que más aportaron al desarrollo de la medicina occidental se

ubicaron en el valle Nilo, la planicie de Tigre y el Éufrates (egipcios,

sumerios, babilonios y asirios). Las escrituras de conocimiento medico más

antiguos se encontraron en Mesopotamia y estaban constituidas por tablillas

de arcilla. En 1974 fue descubierta la biblioteca del palacio real de Ebla, con

cerca de 20000 tablillas con información de tratamientos y medicamentos

usados en la época. En Egipto la información se acumulaba en papiros y


6

monumentos, el más importante lo constituyo el de Ebers, se describe el

empleo de la escila, aceite de resino, opio, sulfato de cobre, azufre y hierro

con fines terapéuticos.

La medicina egipcia dio grandes clínicos y cirujanos que defendieron,

desarrollaron la especialización médica, fundamentalmente la cirugía y la

obstetricia:

A Hipócrates de Kos (460-307) se le atribuyo una vasta obra de 53 libros

llamados corpus Hippocraticum, según este autor el organismo estaba regido

por 4 humores: sangre, flema, bilis, negra y bilis amarilla resultando de su

predominio así el carácter de los individuos y de su desequilibrio las

enfermedades. Hipócrates libero la medicina de la mística, basándola en una

terapia racional.

Es en Grecia donde surgieron muchos médicos, entre ellos:

Aulo Cornelio Celso (25 a.n.e -4 n.e): escribió un tratado de medicina,

dividido según criterio médico, terapéutico, dietético, farmacéutico y

quirúrgico, fue un libro medico impreso en Florencia en 1478, en él se divide

los fármacos en purgante, vómitos, diuréticos, sudoríficos, narcóticos y

estimulantes. Plinio (23 al 79 n.e): médico militar, escribió una

enciclopedia sobre los reinos vegetal, animal y mineral. Pedáneo

Dioscórides: fue considerado el padre de la farmacognosia por su obra de

materia medica dividida en 5 libros, se describieron 600 plantas, 35


7

fármacos de origen animal y 90 de origen mineral; clasificados por primera

vez por compuestos y no enfermedades. Su obra influyo grandemente en el

desarrollo de la medicina y la farmacología de siglos posteriores, desarrollo

un método científico de observación y clasificación de los fármacos,

probándolos clínicamente y agrupándolos según la semejanza de sus

acciones. Galeano 8 129-200 n.e) desde el punto de vista terapéutico la

importancia de Galeano radica en la transformación de la teoría humoral a la

teoría racional y sistémica para la clasificación de los fármacos, los clasifico

en 3 grandes grupos según un criterio fisiopatológico humoral:

Medicamentos simples, compuestos y medicamentos que tenían acciones

propias como los purgantes.

Entre los siglos VII y XI los arables hicieron aportes que resultaron de gran

importancia para la farmacología. En química y alquimia los sarracenos

desarrollaron el método experimental que 500 años más tardes debía

estimular el crecimiento de la química en Europa. Los árabes elaboraron el

fundamento de los primeros esfuerzos encaminados a la protección del

consumidor, al someter a los farmacéuticos a reglamentos e inspecciones

estatales, produjeron el primer formulario farmacéutico, determinaron reglas

para el correcto almacenamiento y preparaciones de fármacos.

En 1498 se publicó el primer libro europeo que legislaba la preparación de

fármacos – FARMACOPEA.
8

Paracelso estudio medicina y su principal aporte al desarrollo de la

farmacología fue desechar la teoría humoral de Galeano, popularizo el uso

de tinturas y de extractos químicos, elaboro el láudano (tintura de opio), se

dio cuenta que cualquiera que fuera la sustancia activa esta se encontraba

diluida en los ingredientes inertes hasta alcanzar concentraciones inertes,

introdujo el mercurio en el tratamiento de la sífilis, comprendió la relación

que existe entre la cantidad de fármaco administrada y sus efectos

beneficiosos o dañinos.

Un siglo más tarde William Harvey publico sus estudios sobre la circulación

de la sangre, con lo cual se inició el estudio científico de la acción de los

fármacos, se abrió el camino de una nueva vía de administración – LA

ENDOVENOSA: hizo posible la conexión temporal entre los efectos

biológicos producidos y la administración de un fármaco. En los siglos XVII y

XVIII ocurrieron acontecimientos importantes que determinaron el desarrollo

de la especialidad en el siglo XX, se iniciaron estudios toxicológicos, al

mismo tiempo el desarrollo en el campo de la química permitiendo un rápido

ascenso en la farmacología, debido a la separación de un polvo blanco del

opio- la morfina- por Frederick W. A en 1806.Por último, el pasado siglo XX

fue el siglo de la farmacología donde surgieron la mayoría de los fármacos

actuales. El trabajo no termina pues el deber y propósito de muchos

científicos y médicos es descubrir nuevos medicamentos, mejorar procesos y

demás, todo con un fin preservar la salud.


9

Realice un cuadro sinóptico donde se evidencie cuáles son las ramas en que se divide la
farmacología y que estudia cada una de estas ramas
Estudia el origen, características, composición
química de las drogas y de sus constituyentes en su
1. Farmacognosia cv estado natural, con lo que asegura su identificación.

Estas drogas no sufren ningún proceso a no ser su

recolección y secado. En la actualidad, y en los


países de gran desarrollo, su interés es
mayormente histórico, ya que han sido sustituidas
por la síntesis química. No obstante, en países en
desarrollo o en estados de emergencias, la

2. Farmacodinamia Es el estudio de cómo actúan las drogas sobre los seres


cv
vivos, en sus procesos fisiológicos y bioquímicos, así
como el mecanismo por el cual los realiza; su
conocimiento es esencial para su uso en la clínica

Comprende el estudio de la absorción,


distribución, metabolismo o biotransformación y
3. Farmacocinética cv excreción de las drogas. Este conocimiento es esencial
para la adecuada administración de un fármaco; su
desconocimiento puede originar fracasos terapéuticos,
Principales ramas carencia de beneficios en el paciente y, aún más, la
producción de efectos dañinos en este.
de la Farmacologia La farmacodinamia y la farmacocinética constituyen las
ramas más importantes de la farmacología.

4. Terapéutica cv
Es el "arte" de aplicar los medicamentos
y otros medios físicos, dietéticos y psíquicos al
tratamiento de las enfermedades.
En el caso de la farmacología solo es de interés la
farmacoterapia, la cual aparece comprendida
bajo el epígrafe de indicaciones terapéuticas o
simplemente indicaciones. Todas las indicaciones deben
estar basadas en conocimientos científicos, lo que
constituye la base racional de la terapéutica.
Constituye por sí misma una vasta disciplina
que incluye el origen, acciones, investigación, 10
diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones; guarda
estrecha relación con la medicina legal y la medicina
industrial. Sin embargo, dado que, al utilizar un
5. Toxicología cv
fármaco, aun en dosis adecuadas, pueden presentarse
reacciones adversas o indeseables, pues siempre que se
utilizan corremos un riesgo, no puede dejar de
mencionarse cuando se trata de describir
farmacológicamente un compuesto.

Aplica análisis económicos al campo


cv de los medicamentos, actualmente se le considera
6. Farmacoeconomía dentro de una disciplina más amplia, llamada
evaluación de tecnologías sanitarias, y para ello utiliza
conceptos muy bien establecidos como la eficacia,
efectividad y disponibilidad.

Se puede definir como la ciencia que estudia el impacto


de los medicamentos en poblaciones humanas,
utilizando métodos epidemiológicos, lo cual resulta
entonces de la conjunción de la farmacología y la
Principales 7. Farmacoepidemiología cv epidemiología. La farmacoepidemiología se ha
ramas de la desarrollado a partir de la farmacovigilancia, muy ligada
a la etapa posterior de la comercialización (ensayos
Farmacologia clínicos fase IV).

Está dada por el conjunto de métodos, que tienen como


objetivo la identificación y valoración cuantitativa del
8. Farmacovigilancia riesgo que representa el uso agudo o crónico de un
cv medicamento en el conjunto de la población o en
subgrupos específicos de ella.

Se ocupa del diseño óptimo de formulaciones


y de su influencia en los procesos de farmacodinamia y
9. Biofarmacia cv farmacocinética.
11

10. Farmacología Estudia las relaciones entre la estructura química de


cv
molecular una droga y su actividad biológica, de forma tal que su
conocimiento permite predecir en otras drogas, con
estructuras similares, acciones farmacológicas, e incluso
Principales cambiarlas para obtener mejores resultados
ramas de la clínicos con menores efectos tóxicos, etc.
Farmacologia

Se dedica al estudio de las alteraciones


transmitidas por herencia que afectan la actividad de
las drogas empleadas en dosis terapéuticas, para
11. Farmacogenética cv desarrollar métodos simples que permitan diagnosticar
estas alteraciones antes de administrar el
medicamento.
12

Defina los conceptos “fármaco, medicamento y droga”, y explique


con sus palabras la diferencia que existe entre dichos conceptos.

DEFINICION DIFERENCIAS
Es una sustancia con  Son sustancias que

composición química introducidos en nuestro

exactamente conocida y que es en organismo producen

capaz de producir efectos o cambios en el

cambios sobre una determinada funcionamiento de un

propiedad fisiológica de quien lo tejido, órgano y un

consume; un fármaco puede ser sistema.

exactamente dosificado y sus  Es el principio activo

FARMACO efectos (tanto benéficos como que compone un

(PRINCIPIO perjudiciales) perfectamente medicamento.

ACTIVO) conocidos, luego de utilizar

dicho fármaco en un número de

personas lo suficientemente

grande. Ejemplos de fármacos

son el acetaminofén, el

propanolol.
Es una mezcla bruta de  Son psicofármacos

compuestos, de los cuales por (actúan sobre el SNC)

lo menos uno tiene actividad utilizados con fines

farmacológica pero se distintitos a los


13

desconoce tanto el tipo como la terapéuticos.

DROGA composición de la mezcla, es  Hay drogas de venta

decir no se conoce la identidad legal ( alcohol, cafeína,

de otros componentes ni mucho tabaco) y venta ilegal

menos su concentración; la ( marihuana, cocaína,

marihuana y el bazuco son estasis, cocaína rosada,

ejemplos de drogas. etc.)


se refiere a la combinación de  Un medicamento es un

uno o más fármacos con otras fármaco que es

sustancias farmacológicamente recetado por un

inactivas llamadas excipientes, médico, con un fin

que sirven para darle volumen a terapéutico (con el fin

MEDICAMENT la presentación farmacéutica y de aliviar).

O que facilitan la producción, el  Los medicamentos de

transporte, el almacenamiento, venta libre, son

la dispensación y la aquellos que se pueden

administración de los fármacos; adquirir sin una receta

los medicamentos se identifican o prescripción médica.

por la denominación común Es decir, se obtienen

internacional (DCI) o nombre directamente de los

genérico del fármaco que estantes de las

contienen y mediante un farmacias, tiendas de

nombre comercial o de marca descuento o


14

que escoge libremente cada supermercados.

fabricante. ejemplo acetaminofén.

Sin embargo, hay otra

clase medicamento

que, si necesita de

prescripción médica, los

opioides, los depresores

del sistema nervioso

central que también se

conocen como

"sedantes" o

"tranquilizantes" y los

estimulantes.

Explique en qué consiste la seguridad en el uso de medicamentos y


describa cuales son las posibles causas por las que se puede
presentar errores de medicación
15

El uso seguro de medicamentos comprende la prevención de los errores de

medicación (EM) que afectan a pacientes en niveles hospitalarios y

ambulatorios, los cuales, entre otras causas, se deben al desconocimiento o

incumplimiento, total o parcial, de las secuencias correctas de utilización de

los medicamentos, presentándose omisión en la administración de

medicamentos ambulatorios necesarios, duplicidades en el consumo de

fármacos, prescripciones de dosis, formas de administración incorrectas, etc.

Es indispensable que en las IPS y en las empresas administradoras de

planes de beneficios cuente con personal idóneo y suficiente que

en una dinámica interdisciplinaria establezca y ejecute acciones

institucionales a través de programas o procesos de uso seguro de

medicamentos y farmacovigilancia.

Posibles causas por las que se puede presentar errores de

medicación:

 Falta de información sobre los pacientes

 Falta de información sobre los medicamentos

 Problemas de interpretación de las prescripciones medicas

 Problemas en el etiquetado, envasado y denominación de los

medicamentos (Forma de dosificación (comprimido/cápsula):

apariencia similar a otros


16

 productos en color, forma o tamaño

 Sistemas de almacenamiento, preparación y dispensación de

medicamentos deficientes

 Problemas con los sistemas de administración de los medicamentos

 Factores ambientales y sobre carga de trabajo

 Falta de medidas de seguridad de uso de medicamentos

 Falta de información a los pacientes sobre los medicamentos

 Confusión en el nombre/apellidos de los pacientes

CONCLUSIONES

 La farmacología es una de las ciencias más importantes de la

humanidad, está en constante evolución, todo con el fin de buscar,


17

crear y mejorar medicamentos que contribuyan significativamente en

el bienestar y salud del ser humano.

 La farmacodinamia y la farmacocinética constituyen las ramas más

importantes de la farmacología.

 Los fármacos son los principios activos, son capaces de producir

efectos o cambios sobre una determinada propiedad fisiológica de

quien lo consume.

 Las drogas (psicofármacos) en muchas ocasiones son utilizados con

fines distintos a los terapéuticos, actualmente muchas personas

abusan de estas sustancias y desafortunadamente terminan

deteriorando su salud y por consiguiente su vida.

 Los medicamentos son vitales para el paciente, por ello es tan

importante el uso racional de los mismos, y comprender la importancia

de la prevención de los errores de medicación, ya que muchas de las

causas se podrían evitar y trabajar fuertemente para que día a día se

eviten y mejore.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
18

Moron, F. (2002). Farmacología General. Obtenido de Farmacología General:

file:///C:/Users/Yenny%20Iba%C3%B1ez/Downloads/Farmacologia

%20General.pdf

Seguridad en el uso de los medicamentos. (08 de Febrero de 2020).

Obtenido de Seguridad en el uso de los medicamentos:

https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/CARTILLA+2+-

+SEGURIDAD+EN+EL+USO+DE+MEDICAMENTOS.PDF/532594f2-

c02e-416d-77c4-2200622d6c64

OTERO, M. J. (08 de Febrero de 2020). Errores de medicación. Obtenido de

Errores de medicación:

https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap214.pdf

También podría gustarte