Está en la página 1de 5

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades-ECSAH

Programa de Psicología
Curso: Psicología política
Código: 403033

En esta presentación del curso se abordan los siguientes puntos:


• Información general de curso
• Estrategia de aprendizaje
• Propósitos
• Competencias generales
• Contenidos
• Estructura de evaluación
• Recursos
• Resultados
• Conclusiones

• Información general de curso


El curso de psicología política es teórico y tiene las siguientes
características:
✓ Es disciplinar, y corresponde al campo de formación profesional.
✓ Tiene tres (3) créditos académicos, y una unidad por crédito.
✓ Está integrado al Núcleo problémico: Psicología, Participación e
Inclusión.

• Estrategia de aprendizaje
Para el desarrollo de este curso se utiliza la Estrategia de
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

• Propósitos del curso


Comprender los fundamentos teóricos, epistémicos y metodológicos de
la Psicología Política que permita analizar los fenómenos sociales, y la
interacción con los procesos psicosociales y su accionar en determinados
fenómenos sociopolíticos.

• Competencias generales del curso

Se espera que el estudiante desarrolle las siguientes competencias:

• El estudiante identifica el desarrollo histórico, las teorías y


epistemologías de la psicología política.

• El estudiante comprende la relevancia de las experiencias


personales y la influencia de los distintos agentes de socialización
en la configuración de las actitudes y creencias políticas.

• El estudiante analiza los fenómenos sociales desde los modelos y


metodologías de la psicología política.

• Contenidos de aprendizaje del curso


El curso cuenta con los siguientes contenidos de aprendizaje:

En la primera unidad se realiza un recorrido por los orígenes,


desarrollos, fundamentos teóricos y epistémicos de la psicología política
en los diferentes contextos de actuación; en la segunda unidad, se
aborda la construcción del sujeto político, el estudio de la personalidad
autoritaria, las características del liderazgo político y los procesos de
socialización política, tercera unidad, se reconocen los modelos,
metodologías y práctica de la psicología política.

• Estructura de los contenidos

Unidad Tema
1. Orígenes, historia y Antecedentes de la psicología
conceptualización de la Psicología política.
Política Definición de psicología política y
principales líneas de investigación.
Relación entre la psicología y la
política y el lugar de la psicología
política en las ciencias sociales
2. Desarrollo del sujeto político, Sujeto político
personalidad y socialización Personalidad autoritaria
política Liderazgo político
Socialización política
3. Modelos, análisis y práctica de Participación política
la psicología política Conducta de voto
Medios de comunicación y
conducta política
Movimientos sociales y acción
colectiva

• Estructura de evaluación

1. Momento de evaluación: Inicial


Reconocimiento del curso - Individual
Entorno: Aprendizaje colaborativo.

2. Momento de evaluación: Intermedia


Actividad de profundización - Colaborativo
Entorno: Aprendizaje colaborativo

3. Momento de evaluación: Intermedia


Actividad de profundización - Individual
Entorno: Aprendizaje colaborativo

4. Momento de evaluación: Intermedia


Actividad de Análisis y reflexión - colaborativa
Entorno: Aprendizaje colaborativo

5. Momento de evaluación Final: Prueba objetiva abierta


Actividad de análisis y reflexión - colaborativa
Entorno: Aprendizaje colaborativo
• Recursos
Humanos: Tutor de curso, red de docentes y dirección de curso.
Espacios de encuentro y comunicación con docentes:
• Entornos de interacción asincrónica (Foros colaborativos, foros de
discusión académica e interacción, correo interno del curso)

• Espacios de comunicación sincrónica (Web-conference


programadas para el curso y encuentros tutoriales – Skype ).

• Franjas de atención en centros (donde aplique).

• Acompañamiento en CIPAS (Círculos de Interacción y


Participación Académica y Social) del curso: Los CIPAS son
comunidades de aprendizaje, que se conforman por estudiantes y
son orientadas por un docente. En ellas se dan interacciones
estudiante - estudiante y estudiante - docente, para resolver
inquietudes entre pares sobre el aprendizaje, el desarrollo de los
cursos y programas académicos, así como crear y fortalecer
vínculos sociales y a su vez desarrollar la identidad y pertenencia
institucional.

Recursos de aprendizaje y de los entornos del curso:


• Syllabus del curso.
• Guía integrada de actividades en cada una de las fases de
aprendizaje (presenta las propuestas de las actividades a
desarrollar), con la respectiva rúbrica de evaluación (aspectos de
valoración individual y colaborativa).
• Todos los recursos y contenidos de los entornos del curso.
• Documentos, textos y fuentes bibliográficas para consultar y
descargar en cada unidad.
• Agenda del curso, le indica por actividad, como un semáforo que lo
alerta y le indica de que tiempo dispone para realizar sus
actividades, recordando las fechas de apertura y cierre de cada
actividad.
• Un E-portafolio. Como espacio de Auto- Reflexión sobre el proceso
académico (En entorno de Evaluación y Seguimiento) donde
pueden consignar o guardar en éste sus comentarios y reflexiones
sobre las actividades y temáticas del curso.

• Resultados
Así como encontramos en el curso unas competencias generales que se
buscan desarrollar en los estudiantes, donde cada unidad académica
aporta al desarrollo de las mismas, se busca que al finalizar el proceso
de aprendizaje se tengan los siguientes resultados:
➢ Construcción de nuevos saberes y conocimientos sobre una
realidad social.
➢ Criticidad sobre el papel de la psicología política, así como del rol
del psicólogo y su incidencia en los procesos psicosociales.
➢ Asumir una postura autocrítica frente a las problemáticas sociales
en un determinado contexto.
➢ Inspiración para trabajar y poner al servicio de las comunidades el
saber psicológico desde la perspectiva del accionar de la psicología
política.
• Conclusiones
La presentación del curso tiene como propósito que ustedes
reconozcan de manera general algunos aspectos fundamentales como
objetivos, competencias, temas, entre otros y con un saludo que les
motive a realizar una indagación más detalla de todas las temáticas
abordados.
Se sugiere escuchar y revisarla detenidamente el video de
presentación así mismo como que pueden descargar la presentación
en formato word y PDF.
Reiterando el saludo de bienvenida, en nombre de toda la red docentes
del curso psicología política les invitamos a disfrutar este proceso de
aprendizaje.
Curso: Psicología política
Código: 403033
Gracias por la atención prestada

¡¡Muchos éxitos!!

También podría gustarte