Está en la página 1de 3

1.

TITULO DEL ARTICULO: Acuerdo internacional para el tratamiento de la pancreatitis


autoinmune (International consensus for the treatment of autoimmune pancreatitis).

1. AUTORES: Kazuichi Okazaki a, Suresh T. Chari , Luca Frulloni, Markus M. Lerch, Terumi
Kamisawa, Shigeyuki Kawa, Myung-Hwan Kim, Philippe Levy, Atsushi Masamune, George
Webster, Tooru Shimosegawa.

2. DONDE SE REALIZÓ: Sendai Japan

3. TIPO DE ARTICULO: Revisión de caso

4. RESUMEN
La pancreatitis autoinmune es una forma distinta de la pancreatitis caracterizada
clínicamente por la frecuente presentación con ictericia por obstrucción con o sin masas
pancreáticas, histológicamente se encuentra infiltrado linfoplasmatico y fibrosis, y
terapéuticamente tiene una dramática respuesta a los esteroides. El consenso
internacional para los criterios diagnósticos tiene propuesto dos tipos distintos.

¿Cuál es la indicación para el tratamiento de la AIP?

Los siguientes pacientes sintomáticos son indicados para tratamiento:

 Compromiso pancreático: por ejemplo, ictericia por obstrucción, dolor abdominal,


dolor de espala.
 Otros órganos comprometidos: ictericia debido a constricción del conducto biliar.

Indicación de tratamiento en pacientes asintomáticos:

 Compromiso pancreático: Masas pancreáticas persistente


 Otros órganos comprometidos: anormalidades en persistentes en las pruebas de función
hepática en pacientes asociados con IgG4 relacionada a la colangitis esclerosa.

Algunos pacientes (acerca de 10-25%), se recuperan espontáneamente sin intervención o


tratamiento con esteroides. La vigilancia debe ser apropiada en pacientes asintomáticos.

¿Cuál es el mejor abordaje para inducir la remisión?

Para inducir la remisión los esteroides de primera línea en todos los pacientes con AIP activo sin
tratamiento, a menos que haya una contraindicación para el uso de esteroides.

En quienes está contraindicado el tratamiento con esteroides, se puede inducir remisión con
rituximab como único instrumento.

A excepción de Rituximab, otros tipos de ahorradores de esteroides como las tiopurinas son poco
eficaces como agentes únicos para la inducción de la remisión.
¿Es necesario el drenaje biliar en la ictericia obstructiva antes del tratamiento?

El drenaje biliar es conveniente para prevenir la infección biliar y el uso de cepillado y citología
puede IgG4-SC de la malignidad pancreática.

En algunos casos de ictericia benigna sin signos de infección, el tratamiento con esteroides solo
puede ser realizado sin peligro sin stent biliar.

¿Cuál debería ser la dosis inicial mínima de esteroides para la inducción de la remisión?

Debería iniciarse con Prednisona con una dosis inicial de 0.6 a 1.0 mg/kg/día.

Generalmente un mínimo de 20 mg/día en necesario para inducir la remisión.

¿cómo disminuir los esteroides?

Usualmente se disminuye de 5 a 10 mg diario hasta una dosificación diaria de 20 mg seguida de


reducción gradual con 5 mg cada 2 semanas.

La duración del tratamiento de remisión generalmente puede durar hasta 12 semanas.

¿Es el tratamiento de mantenimiento útil para prevenir la recaída de AIP?

Los pacientes con AIP tipo 1 tienen baja actividad de la enfermedad ya tratados y quienes tienen
tipo 2 no necesitan tratamiento de mantenimiento.

Después de la exitosa inducción de la remisión, la terapia de mantenimiento con dosis bajas de


glucocorticoides o agentes ahorradores de corticoides pueden ser usado en pacientes con AIP tipo
1.

¿Podemos predecir quien recaerá?

Los factores de riesgo de recaída siguen siendo pocos conocidos.

Algunos predictores de recaídas incluyen:

 Altos niveles séricos de IgG4 ya tratado


 Persistencia de altos niveles séricos de IgG4 ya tratado con esteroides
 Alargamiento difuso del páncreas

¿Cómo se debe tratar la recaída?

Hay un “estándar de oro” para el tratamiento de la recaída, los esteroides y los ahorradores de
esteroides o agentes parecidos a los inmunomoduladores como rituximab.

5. CONCLUSION Y APRENDIZAJE
En la mayoría de los casos la AIP se consigue la mejoría con los tratamientos a base de
glucocorticoides, habiendo un bajo porcentaje de recaídas. Se muestra el tratamiento para
este caso basado en evidencias y con la opinión de expertos de todo el mundo .

También podría gustarte