Está en la página 1de 33

 La capacidad que tienen las personas de recordar:

Momentos pasados Información Ideas

Habilidades
 La memoria no trabaja por
si sola, sino que recibe
ayuda de la percepción,
la atención y el
razonamiento.
 El aprendizaje puede ser:

Consciente (voluntario)

Inconsciente (involuntario)
1º Codificación

2º Almacenamiento

3º Evocación
 Consiste en almacenar la información en el
cerebro.
Mala
Buena

Puede llegar a ser más fuerte que el olvido.


 Mantenimiento de la información para acceder a ella
cuando se desee.

 Mediador

 Duración variable
 Acceder a la información
almacenada.

 Puede que sea un fracaso por


la codificación o por la
evocación.
Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo
Visual  El registro
sensorial
guarda la
información
del exterior
durante unas Auditiva
fracciones de
segundo.
 Duración: 20-30
segundos.

 Repetición

 Memoria de trabajo

HISTORIA

-William James (primaria y secundaria)


-Hebb y Broadbent (breve tiempo)
-Baddeley y Hitch (operativa), para leer.
Semántica y episódica
Declarativa y procedimental
Explícita e implícita

 Duración: indefinida

 Se pierde por algún


problema cerebral
¿Qué hice la semana pasada?
¿Qué película vi en el cine?

 Recuerdo de
acontecimientos
pasados.

 Biografía.
Distingue
tiempo y
lugar.
 Conocimientos del mundo.

 No sucesos de nuestra vida personal.

 Esquemas, conceptos, etc.

¿Cuál es la capital de España?


¿Cuántos meses tiene un año?
 Accesible a nuestros
recuerdos.

 Cualquier conocimiento
puede ser declarado en
imágenes o palabras.

“Saber qué” ra s

l ab
Anteriores
P a
 Contenidas en habilidades
motoras y cognitivas a las
que podemos llegar sólo
mediante la acción.
Jugar a tenis
 Difícil de transmitir de
forma verbal.

 “Saber cómo”
Trabajar en nuestro puesto de trabajo
 Se requiere el recuerdo consciente de
experiencias anteriores.

Instrucciones en Una cita


la clase de
conducción.
 No necesita de ningún recuerdo consciente.

 Inintencionada, inconsciente.

Mejora de la habilidad de conducción


 Es una acción inconsciente que
consiste en dejar de recordar o
de guardar en nuestra memoria
cierta información adquirida a lo
largo del tiempo.
 Elolvido traumático: la
perdida total o parcial de la
memoria como resultado de un
golpe en la cabeza, causado por
enfermedades o traumas.
 El olvido psicológico: por
causa de una alteración del
funcionamiento psíquico
normal.

• El olvido fisiológico:
provocado por problemas
en el desarrollo de ciertas
partes del cerebro.
 El paso del tiempo.

Esta curva se produce debido a la ley


de desuso. La falta de uso de los
recuerdos provoca la desaparición de
estos.

Curva de olvido (Ebbinghaus)


 La interferencia de la información
Según McGeoch, los recuerdos se olvidan
debido a la mezcla de información antigua con
información nueva.
Hay dos tipos de interferencias:
 Interferencia retroactiva

 Interferencia proactiva

Transferencia retroactiva

Informació
Informació Informació
Informació
nn antigua
antigua nn nueva
nueva

Transferencia proactiva
• La información mejor procesada en la
memoria prevalece sobre las demás
Teoría de la competencia de respuestas (McGeoch)
→ Las respuestas aprendidas en el mismo
contexto compiten entre ellas.
→ Prevalece la respuesta mejor procesada.
→ Las demás respuestas quedan bloqueadas en
la memoria impidiendo su acceso.
TÉCNICAS Y
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR LA MEMORIA
La memoria en La actuaLidad

En el siglo XX se produjo un cambio en el estudio de la memoria.


El psicólogo ruso Alexander Luria, realizó un notable estudio desde el
año 1920 al 1950

Demostró que utilizar los sentidos durante


la memorización permite crear unos
ganchos mentales en los que colgar datos

Hemos ido descuidando nuestra habilidad para memorizar

No le sacamos el máximo potencial a nuestro cerebro.


eL Funcionamiento
de La memoria
El arte de la imaginación
La memoria puede aumentarse a través de El arte de la asociación
técnicas asequibles a cualquier persona El arte de la concentración
El arte de la localización
El arte de la observación

Una alimentación equilibrada y realizar ejercicio es una de las claves para


mantener en forma nuestro cerebro

El cerebro está continuamente activo y emite unas ondas cerebrales, cuando éste
se encuentra en mejores condiciones para retener la información es cuando
dormimos o soñamos (sueño REM).
El filósofo Hermann Ebbinghaus

“tiempo total” información retenida tiempo que dedicamos a aprender

Decía que era más eficaz dividir el tiempo total de aprendizaje en períodos cortos de
entre quince a cuarenta y cinco minutos con descansos de cinco a diez minutos

Hablamos del “efecto de la práctica de la distribución”, que funciona


gracias a la recordación

PARTICIÓN La memoria sólo es capaz de


(George Miller 1956)
retener siete objetos a la vez
cómo mejorar La memoria:
principios básicos
La técnica principal para ejercitar y mejorar la memoria es muy parecida a la que
tenían los antiguos griegos.

Serían tres métodos:

- La imaginación: transformar una nueva información en imágenes que podamos


retener en la mente
- La asociación: relacionar estas imágenes con lo que ya conocemos
- La localización: asegurar estas asociaciones en la mente con el método de los
“lugares”
tÉcnicas Y estrateGias
La mnemotecnia: es un método que se usa para designar las técnicas basadas
en palabras, sobre todo las de los acrónimos o versos.

Los ganchos mentales: Asociamos un dato con otro relacionado que podamos
localizar fácilmente creando así una especie de gancho mental

Otros métodos como: El método de memorizar a través de crear una historia


y el del itinerario

El sistema Dominic

Los Mapas Mentales: inventados por Tony Buzan, son representaciones


físicas de la información que debe retenerse en la memoria.
bibLioGraFÍa
Ruiz Vargas, José María: Psicología de la memoria.

http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/20251/1/20426598.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Olvido

Dominic O’Brien: Aprender a recordar.

También podría gustarte