Está en la página 1de 4

EDUCACIÓN FÍSICA

• COMPETENCIAS: pensamiento lógico, creativo y crítico: Participa activamente en juegos recreativos y pre-deportivos de
baloncesto, aplicando las técnicas básica de los pases.

✓ Conceptual: Posee conocimiento sobre los fundamentos técnicos básicos del baloncesto.
✓ Procedimental: Desarrolla las habilidades motrices básicas, en la práctica del baloncesto.
✓ Actitudinal: Participa activamente en la práctica de los movimientos y ejercicios básicos del baloncesto, tanto en
actividades recreativas y deportivas, y en el ambiente familiar y escolar.

VOY A APRENDER
Dialogo motivador: Apreciado estudiante en esta guía te invito a que sigas manteniendo las medidas de bioseguridad sugeridas por las
autoridades competente y que a la vez mantengas tu salud física y mental por lo tanto participa activamente en estas actividades para
ayudarte en este conseguir tu objetivo

ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACIÓN

El baloncesto o basquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,
es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos de
diez o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la
superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La cancha tiene 28 metros de largo y 15 de ancho.

La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de
uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el mayor número de puntos. El
contacto con la pelota se realiza con las manos. Los jugadores, también llamados baloncestistas, no pueden trasladarse sujetando la pelota,
sino botándola contra el suelo. El equipo en posesión del balón o atacante, intenta anotar puntos mediante tiros, entradas a canasta o mates,
mientras que el equipo defensor busca impedirlo robando la pelota o efectuando tapones. Cuando un tiro hacia la canasta fracasa, los
jugadores de ambos equipos intentan atrapar el rebote.
El deporte ganó rápidamente popularidad y se expandió por las universidades y colegios norteamericanos a principios del siglo XX. La
Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) surgió en 1932 y el deporte debutó en los Juegos Olímpicos de verano en 1936. En 1946
se fundó la principal liga profesional de los Estados Unidos, la National Basketball Association (NBA), donde se formaron grandes
jugadores que contribuyeron a la creciente popularidad del baloncesto: Wilt Chamberlain y Bill Russell en los años 1960 y, posteriormente,
Kareem Abdul-Jabbar, Moses Malone, Larry Bird, Magic Johnson, y Michael Jordan, éste último considerado por muchos como el mejor
jugador de la historia. El baloncesto es uno de los deportes más practicados del mundo. Se juegan numerosas ligas y campeonatos en el
mundo entero, sobre todo en Estados Unidos y Europa y más recientemente en Asia, donde el deporte ha despuntado en el siglo XXI.
Colombia también cuenta con una liga profesional de Baloncesto.

PONGO EN PRÁCTICA

En esta guía el estudiante se busca que el estudiante adquiera no sólo conocimientos teóricos acerca del baloncesto sino también
conocimientos prácticos como lo son los fundamentos técnicos de este deporte.

Pase Tiro o canasta Bote Defensa

1. Consulta y explica brevemente en qué consiste cada uno de los fundamentos técnicos
2. Consulta y relata con tus propias palabras cómo surgió el baloncesto.
3. Si cuentas con medios tecnológicos Con base en el video que aparece en el siguiente link, escoge un tipo de cada uno de los
fundamentos técnicos (Pase, tiro, bote y defensa) y realiza un corto ejercicio con cada uno, grábalos y envía un corto video al correo
jorgemedranov@outlook.com. https://www.youtube.com/watch?v=NfEuup0Vju4
Por ejemplo, para el fundamento técnico del pase puedes grabar un ejercicio de pase de pecho, de espaldas, picado, mano a mano, por
encima de la cabeza de beisbol.
4. Realiza un listado de los basquetbolistas más destacados en la historia de la NBA.
5. Consulta y explica brevemente en Latinoamérica cuales son los países potencia en el deporte.
6. Consulta sobre las reglas del baloncesto e ilustra de forma gráfica para mayor comprensión .

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (VALORO MIS APRENDIZAJES)

Responde las siguientes preguntas escogiendo la única respuesta correcta.

1. Algunos de estos han sido los mejores basquetbolistas de la historia.


a. Michael Phelps, Mike Tyson, Tiger Woods.
b. Cristiano Ronaldo, Rafael Nadal, Lewis Hamilton.
c. Larry Bir, Michael Jordan, Magic Jhonson, LeBron James.
d. LeBron James, Michael Schumacher, Michael Phelps.

2. Las principales competencias de baloncesto en el mundo son:


a. Daytona, Rally Dakar, Juegos panamericanos de baloncesto.
b. Juegos Olímpicos, campeonato mundial de baloncesto, NBA.
c. Campeonato mundial de baloncesto, UEFA Champions League.
d. Liga de diamante, juegos de invierno, liga colombiana de baloncesto.

3. El baloncesto es originario de :
a. Estados Unidos.
b. Inglaterra.
c. Argentina.
d. Alemania.

AUTOEVALUACIÓN
Luego de haber desarrollado la temática presentada en la guía contesta:
1. ¿Qué aprendizaje significativo te ha dejado?

2. ¿Cómo puedes valorar tu desempeño en el desarrollo de la guía?

3. ¿Consideras la práctica del baloncesto como una oportunidad de crecimiento personal? Si es así, ¿por qué?

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Y MATERIALES:


• https://www.youtube.com/watch?v=NfEuup0Vju4
• https://otradebaloncesto.webcindario.com/MedidasCampoJuego.html
• https://www.unideportes.edu.co/?page_id=2500
• https://www.fbrm.es/los-fundamentos-tecnicos-en-el-baloncesto-3/

También podría gustarte