Está en la página 1de 4

DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTÓRICO

SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN DISTRITAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
PEDAGÓGICO DEL CARIBE
RECONOCIMIENTO OFICIAL SEGÚN RESOLUCIÓN
0290 DE 7 DE FEBRERO DE 2011 y 1693 DE 24 DE
NOVIEMBRE DE 2011
CÓDIGO DANE 847001000023

SEMANA: DEL 3 de Agosto a 6 de Agosto

EL AGRADECIMIENTO

El agradecimiento surge cuando una persona se siente en deuda con otra porque
le ha procurado algún bien, le ha prestado un servicio o le ha hecho algún regalo.

Las personas agradecidas se alegran por los bienes recibidos, los reconocen y
están dispuestas a corresponderlos. No se trata de devolver favor con favor ni
regalo con regalo, sino de sentir y expresar admiración y gratitud por las calidades
humanas de quienes nos honran con sus dones.

Cada uno tiene siempre mucho que agradecer, y cuidar lo recibido es una forma
de hacer evidente nuestro reconocimiento. Entre los bienes que más agradece el
hombre se encuentran la vida, la salud, la amistad, la lealtad y las enseñanzas de
sus antecesores. La gratitud y el reconocimiento son los mejores regalos que
puede recibir una persona en cualquier época y lugar del mundo.

ACTIVIDAD

Escriba 5 ejemplos de personas agradecidas y 5 desagradecidas.

PERSONAS AGRADECIDAS

1. Atribuirle a los padres el esfuerzo y dedicación puesta durante la formación


académica con metas y logros sólidos.
2. Dar las gracias a las personas que abren una puerta y te seden el paso.
3. No desechar basura al ambiente como agradecimiento al planeta por todas
sus bondades.
4. Enviar notas de agradecimientos u obsequios a personas que prestaron su
ayuda para tu beneficio.
5. Orar y darle las gracias a Dios.
PERSONAS DESAGRADECIDAS

1. Los padres le brindan todo lo necesario a sus hijos y cuando son ancianos
sus hijos no los cuidan, los abandonan. Este comportamiento es muy
ingrato y suele observarse muy frecuentemente.

2. Un amigo le presta dinero a otro y cuando el primero necesita un favor este


no se lo concede olvidando lo que su amigo hizo por él. Esta actitud es muy
común y suele ser motivo de peleas entre amigos.

3. Un amigo le ofrece empleo en su empresa a otro amigo y luego, el amigo


contratado roba al dueño de la empresa.

4. Cuando le prestas algo a un amigo y no te lo devuelve, al contrario cuando


le pides que te regrese lo que le prestaste se molesta contigo y pierdes la
amistad.

5. Personas que reciben ayuda de otros y no agradecen la ayuda.

Escriba 5 obstáculos para que se dé un buen agradecimiento.

Persona egoísta
Persona envidiosa
Persona resentida
Persona que carece de empatía
Indiferente a las necesidades de otras personas

Qué es la ingratitud

La ingratitud es uno de los peores defectos o actitudes que una persona


puede tener por lo que hay que alejarse de los ingratos ya que solo traen
amargura y problemas a nuestra vida.

Escriba las palabras de buena cultura

Buen dia!
Gracias
Con permiso
Disculpe

Escriba la moraleja: a caballo regalado no se le mira el colmillo.

Este refrán enseña a los individuos que cuando se recibe un obsequio como


regalo, no se debe buscar defectos, aspectos negativos, ni criticar el mismo.
Todo lo contrario, se debe recibir con buen agrado y agradecer por el gesto.
Por qué debemos darle gracias a Dios todos los días.

Debemos ser agradecidos por permitirnos vivir, por sus bendiciones, sus
cuidados, por nuestros padres, hermanos, familia, amigos, seres queridos, por
su provisión.

Moraleja de: solo un exceso es recomendable en el mundo

Si eres agradecido con lo que tienes, generarás más. En cambio, si te


concentras en lo que no, jamás tendrás lo suficiente.

Por qué JESUCRISTO pregona el evangelio de la gratitud.

Para enseñarnos que debemos ser personas agradecidas primeramente con


Dios y luego con los demás.

Escriba la breve biografías de Pedro Calderón de la Barca, Jean de la


Bruyére y Esopo.

Pedro Calderón de la Barca

(Madrid, 1600 - id., 1681) Dramaturgo español. Educado en un colegio jesuita de


Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1620 abandonó
los estudios religiosos y tres años más tarde se dio a conocer como dramaturgo
con su primera comedia, Amor, honor y poder.

Como todo joven instruido de su época, viajó por Italia y Flandes y, desde 1625,
proveyó a la corte de un extenso repertorio dramático entre el que figuran sus
mejores obras. Tras granjearse un sólido prestigio en el Palacio Real, en 1635
escribió El mayor encanto, el amor, para la inauguración del teatro del palacio del
Buen Retiro.

Nombrado caballero de la Orden de Santiago por el rey, se distinguió como


soldado en el sitio de Fuenterrabía (1638) y en la guerra de Cataluña (1640).
Ordenado sacerdote en 1651, poco tiempo después fue nombrado capellán de
Reyes Nuevos de Toledo. Por entonces ya era el dramaturgo de más éxito de la
corte. En 1663 el rey lo designó capellán de honor, por lo que se trasladó
definitivamente a Madrid.

Jean de La Bruyère

(París, 1645 - Versalles, Francia, 1696) Escritor francés. Jean de La Bruyère fue
tutor y secretario del duque de Borbón, y más tarde alcanzó un gran prestigio
como hombre de letras gracias a la publicación de Los caracteres (1688), una
traducción y adaptación de una obra del filósofo griego Teofrasto.

ESOPO

Según una tradición muy difundida, Esopo nació en Frigia, aunque hay quien lo


hace originario de Tracia, Samos, Egipto o Sardes. ... De todo este relato parece
histórico que Esopo fue un esclavo y que viajó mucho con su amo, el filósofo
Janto; también se concede bastante credibilidad al episodio de su muerte.

También podría gustarte