Está en la página 1de 4

LA INVENCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

RESEÑA
LA INVENCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
LYNN HUNT CAP. I y II

Daniela Gutiérrez González

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Especialización de DDHH y DIH.

Doctor Jorge Enrique Carvajal Martínez

Historia de los Derechos Humanos

Septiembre 03 de 2020

Universidad Nacional de Colombia

Sede Bogotá
LA INVENCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
2

Introducción

En este obra la historiadora Lynn Hunt encuentra dar a conocer cómo fue el
nacimiento de los Derechos humanos a partir de una analogía con las novelas del siglo XVIIl
Julia, de Rousseau y Pamela y Clarissa de Samuel Richardson, ya que la narración de estas
novelas viene de la figura femenina generando empatía por estas entre los lectores de la época
logrando despertar conciencia de orden social y político, de igual manera Hunt trata de manera
clave la abolición de la tortura a partir de las obras de Voltaire y Beccaria el cual desde su punto
de vista impulsaron la desaparición de estas prácticas.

Resumen expositivo

El texto de Hunt empieza enlazando la de defensa de Derechos humanos con las obras
de Rousseau y Richardson a partir del empoderamiento de la figura femenina ya que para
muchos generaba una empatía, en cuanto las protagonistas mostraban el punto de lucha por si
mismas bajo la dignidad humana mostrando una base de los Derechos Humanos y la
autonomía personal.

Ella presenta las obras de una manera que, aunque sabe que los Derechos Humanos
no son el tema principal de las novelas, generaban con los lectores de aquella época empatía y
solidaridad los cuales se esparcían con las obras de Richardson y Rousseau sin ver sexo clase
o nacionalidad, evidenciando los Derechos del hombre en la sociedad.

El análisis de Hunt examina como los autores son criticados por una parte de la
sociedad de aquel entonces ya que las obras Pamela (1740), y Clarissa (1747-1748) de Tomas
Richardson, y Julie (1761), de Jean Jacques Rousseau despertaban pasiones, dolores y
sufrimiento en solidaridad con las protagonistas por las penas de amor, estructurando a partir
de estas un nuevo contexto social.
LA INVENCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
3

Ahora no solamente las novelas lograron mover sentimientos de solidaridad y empatía


también los relatos de tortura y testimonios sobre esto lograron un cambio social del siglo. Una
pauta fue el descuartizamiento de Jean Calas en 1762 fue acusado de matar a su hijo para
impedirle convertirse al catolicismo, la historia de su tortura e interrogatorio ocupo la atención de
muchos, Voltaire hizo el caso como suyo, ayudo a recaudar dinero para la familia de Calas,
suscribió documentos y su voz fue escuchada para informar sobre la injusticia que se había
cometido en este caso.

En el texto se da la convicción que Voltaire no le desagrada la tortura cometida hacia


Calas, sino la coerción de una sola forma de pensar, violando un principio de Derecho Humano,
estimulando de esta forma a Voltaire a ir hacia la justicia, los métodos y las torturas. Suscitando
desde ahí su prohibición. En la obra infiere que por esta misma línea provocando empatías
estuvo el aristócrata italiano Cesare Beccaria con su ensayo de los delitos y de las penas
condenando así mismo el sistema de justicia penal rechazando la tortura y el castigo, tanto
criticando a los poderosos, la religión y la nobleza. Beccaria decía que la pena de muerte no era
útil por el motivo que ocasionaba barbarie a la sociedad.

De esta misma forma la autora se fija que la lectura de Beccaria influye al jurista inglés
William Blackstone que suscribió que “la ley criminal debe siempre estar en conformidad con los
dictados de la verdad y la justicia, los sentimientos de humanidad y el indeleble derecho de la
humanidad” (p.82). de aquí empezó la individualidad y la persona independiente, dando la
potenciación de la autonomía como es el caso de la distribución de dormitorios, expansión del
retrato en pintura, causando polémicas entre quienes defendían los principios tradiciones como
la tortura frente a los que respaldan los derechos humanos en el Derecho penal. Dando
nacimiento a la sensibilización y una “transformación subyacente” como la autora lo referiría.

Es importante aclarar que en Francia no existía una visión de los Derechos humanos, y
la mitad de sentencias pedían descoyuntamiento en la rueda para que el infractor sufriera lo
mas posible por posturas como la de Pierre François Muyart que ofrecía una postura
tradicionalista, apelando que la tortura era efectiva a diferencia del medico Benjamín Rush que
defendía a los criminales ya que en su visión estaba que estos “poseían almas y cuerpos que
se componían de los mismos materiales del cuerpo humano”.
LA INVENCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
4

Comentario critico

Hunt en estos dos capítulos nos muestra los conflictos entorno a la definición de
Derechos humanos y su nacimiento, esta obra muestra la lucha por la igualdad, pero queda una
desazón importante por la vehemencia en la lucha de clases dejando a ratos de lado la tesis
principal que son los Derechos Humanos.

Conclusión

Podemos finalizar afirmando que en el capítulo I más allá de su pensamiento filosófico


se dio la transformación de los individuos gracias a los cambios de mentalidad y modificaciones
de concepciones sociales, por el origen de los Derechos Humanos a partir de la empatía,
debemos observarlo como la manera como se ejercieron los Derechos a partir de algo del día a
día adquiriendo un sentido político entre estados. De la segunda parte podemos inferir que la
tortura fue un medio para hacer justicia que poco a poco fue cambiando, generando conciencia
en las personas y cambiando la percepción de la justicia proporcionando así una visión general
de las medidas judiciales del siglo XVIII.

También podría gustarte