Está en la página 1de 4

17/8/2020 Feedback interno.

El proceso de mejora desde dentro • Jorge Saiz

Feedback interno. El proceso de mejora


desde dentro

1 de octubre de 2018 por Jorge

El feedback interno es, en muchas ocasiones, el gran olvidado en la gestión de


proyectos. Si te interesa potenciar las capacidades de tu equipo, sigue leyendo.

De igual forma que en la metodología lean startup se parte de un producto


mínimo viable y se va mejorando gracias al feedback de los clientes, en un
equipo de trabajo se pueden mejorar la capacidad y la efectividad. En este caso,
aprovechando el feedback interno.

¿Qué es el feedback interno?


Se trata de la retroalimentación entre los miembros del equipo y los
responsablesdel mismo. Es conveniente entender que se trata de
una comunicación de doble sentido. Es tan importante el que, como
responsable del equipo, puedas dar a los integrantes del equipo, como el que
ellos te den a ti.

Uno de los rasgos más importantes de un buen líder es escuchar a su equipo.


Son los miembros de tu equipo los que están directamente en contacto con el
proyecto en su fase de ejecución. Es, por tanto, de ellos de quienes puedes
obtener información de gran valor para introducir mejoras en la gestión.

https://jorgesaiz.com/blog/feedback-interno/ 1/4
17/8/2020 Feedback interno. El proceso de mejora desde dentro • Jorge Saiz

Feedback interno

Por otra parte, tu experiencia y tu visión más global del proyecto pueden aportar
un conocimiento muy valioso para tu equipo. Nunca está de más transmitir tu
punto de vista razonando por qué quieres que se hagan las cosas de cierta
manera.

La mentalidad de “yo soy el responsable del proyecto y se hace lo que yo diga”


debería estar desterrada de cualquier ámbito de la gestión de proyectos. Pensar
de esa manera es la mejor manera de que una organización se estanque y
mantenga unos niveles de productividad inaceptables.

Por el contrario, un equipo en el que el feedback interno forma parte del día a
día es un equipo que crece en potencial y que aprovecha todo el talento
disponible.

Un ejemplo muy claro de las ventajas de esta práctica la puedes encontrar en


las reuniones de Scrum. La retrospectiva de sprint sirve para poner en común,
por parte de todo el equipo, qué se ha hecho bien y en qué se ha fallado con el
objetivo de una mejora continua.

¿Cómo debe ser el feedback interno?


Hay que destacar dos tipos de retroalimentación. Una positiva que tiene como
objetivo reconocer una conducta y tiene un efecto motivador importante. Sin
embargo, también existe una negativa que busca corregir o mejorar
determinados aspectos.

https://jorgesaiz.com/blog/feedback-interno/ 2/4
17/8/2020 Feedback interno. El proceso de mejora desde dentro • Jorge Saiz

Mientras que el primer caso suele ser sencillo de gestionar y no plantea


problemas, el segundo debe realizarse con mucho cuidado. Conviene tratar el
caso en privado, cuidando las palabras para no dañar la autoestima del receptor.
En este sentido, puedes plantear reuniones periódicas para tratar estos temas,
aunque es totalmente válido un encuentro informal.

Para que el feedback interno sea realmente efectivo es útil seguir unas normas:

Conviene ser descriptivo. Se trata de proveer de un enfoque objetivo


evitando dar opiniones parciales.
Es esencial dar mensajes claros que no lleven a confusión y
malentendidos.
Se debe enfocar el feedback hacia la mejora de actitudes, procesos,
tareas… nunca como una crítica.
Cuanto más selectivo se sea, mejor resultado dará el feedback. Aporta
pocos mensajes y lo más concretos que sea posible. De esta manera, la
comunicación no perderá fuerza ni se desvía del objetivo.

El proceso de mejora desde dentro

No se debe retrasar el feedback interno. Al evitar que pase tiempo


éste no pierde validez ni relevancia.
No se trata de compensar comentarios negativos con otros
positivos. Cada aportación debe hacerse en el momento adecuado.
Es importante que los comentarios se presenten como sugerencias y
no como imposiciones. Siempre es mejor que sea el propio receptor
del feedback quien se proponga los cambios.

https://jorgesaiz.com/blog/feedback-interno/ 3/4
17/8/2020 Feedback interno. El proceso de mejora desde dentro • Jorge Saiz

Conclusión
El feedback interno es una fuente inagotable de ventajas para tu equipo. Desde
el punto de vista individual, deriva en un desarrollo personal, motivación y
mejora de los resultados particulares. Para la organización, se traduce en
aumento de la productividad del equipo, incremento de la competitividad,
mejoras de la comunicación interna.

"Toda revolución se evapora y deja atrás sólo el limo de una nueva


burocracia".

Franz Kafka

Si necesitas poner en marcha tus proyectos puedes contar con mis servicios
de consultoría. Y si quieres ser tú quien desarrolle los proyectos y no sabes
cómo hacerlo, la guía para la gestión de proyectos te orientará en todo el
proceso.

Como siempre, te agradezco tus comentarios y que compartas mis posts en


redes sociales. Y si hay algún tema que te intesese, alguna duda en relación
con el artículo o cualquier consulta sobre la que quieras que escriba un post,
puedes comentármelo. Cualquier sugerencia es bien recibida.

https://jorgesaiz.com/blog/feedback-interno/ 4/4

También podría gustarte