Está en la página 1de 8

c. La prevalencia de la enfermedad.

obeso normal RR
5. Si un paciente fumador le pregunta cuál Accidentes 171 70
es su probabilidad de IMA dentro de 5 cardiov.
años, usted busca en la literatura la: Cardiopatía 129 80
a. Incidencia acumulada. DM 118 15
b. La densidad de incidencia Accidentes 86 60
CASOS CLÍNICOS c. El RR de fumar e HTA. 10. Para disminuir las quemaduras
domesticas en su localidad se pone en
6. Un cohortes diseñado para comprobar
SALUD PÚBLICA relación tabaco/cáncer de vejiga se marcha una campaña de información por
TV, tras la cual se compara el número de
siguió a 1000 personas, 500 fuman y 500
1. ¿Cuál de las siguientes definiciones se no. De los 50 canceres 45 fueron en quemaduras de dicha localidad con la de
corresponde a metanalisis? fumadores. ¿Cuál es la incidencia de la otra en la que nos ha realizado esa
a. Revisión narrativa en la que la expuestos? campaña. Se está haciendo:
bibliografía se busca de manera a. 5% a. Estudio caso control
estructurada. b. 9% b. Cohorte
b. Es una revisión sistemática que c. 1% c. Comunitario de intervención.
presenta tablas estructuradas de 7. Se realiza un estudio trasversal en una 11. Para estudiar causas de cáncer de
resultados de distintos estudios población de 3500 habitantes se detectan pulmón se escogió fumadores y un
incluidos. 45 casos de DM. La prevalencia es de: grupo control de no fumadores y se les
c. Es una revisión en la que se a. 12 siguió por 5 años. Que estudio se hizo?
combinan estadísticamente los b. 45 a. Cohortes prospectivo
resultados de estudios incluidos. c. 17 b. Caso y controles anidados.
2. Muertes fetales /1000 RNV es una: 8. Un ensayo clínico aleatorio evalúa la c. Serie de casos clínicos.
a. Proporción eficacia de un hipolipemiante en 12. en un estudio de casos y controles se
b. Razón prevención secundaria de IMA, el RR de encontró una asociación entre alcohol y
c. Tasa grupo tratamiento es de 0.9 (IC de 95%: cáncer de esfogado dado que el tabaco
3. ¿Cuál de las siguientes no se considera 0.75-1.05). ¿Qué es afirmativo? se asoció al consumo de alcohol y de
para demostrar relación causal? a. Debe recomendarse el cáncer de esófago. La variable tabaco se
a. Concordancia con conocimientos hipolipemiante ya que reduce el considera:
previos. riesgo. a. un sesgo de confusión.
b. Alta incidencia del proceso. b. El hipolipemiante no es más eficaz b. Sesgo de información
c. Reproductibilidad de resultados. que el placebo ya que el RR es c. Sesgo de memoria.
4. Si se extrae una muestra y se estima menor de 1. 13. Respecto a las medidas a tomar para
cuantos presentan una determinada c. El resultado no es estadísticamente evitar sesgos:
enfermedad en un momento concreto se significativo. a. Para evitar sesgo de selección se
conocerá: 9. Calcule el RR e identifique los daños que debe ocultar la secuencia de
a. La incidencia de la enfermedad. tienen mayor y menor RR. aleatorización.
b. La densidad de incidencia.
b. Para evitar diferencias sistemáticas 17. El medico jefe de un centro de salud al 22. El percentil 90 de talla en RN de una
en abandonos, pérdidas o efectuar un análisis de situación de salud población es 53cm. Eso significa:
cumplimiento se realiza un análisis local informa que la asignación a. El 90% de RB miden más de 53cm
por intención de tratar. presupuestal de su establecimiento b. El 10% de RB miden más de 53cm
c. Para evitar la distribución no aumentara para el próximo año. Según el c. 90% de RN miden 53cm.
homogénea de FR conocidos o no, FODA a que corresponde: 23. Un estudio muestra que la edad
de la variable resultado se asigna a. Desafío promedio es de 45ª y la desviación
aleatoriamente a los participantes a b. Oportunidad estándar es 8ª. Señale lo correcto:
cada grupo de tto. c. Posibilidad a. Aproximadamente 95% de sujetos
14. Se obtuvieron los resultados: como se 18. El rendimiento de la hora medico están entre 29 y 61ª.
expresa d/b+d pediatría para atender a 10000 lactantes b. La mayoría de sujetos tienen entre
POSITIV NEGATIV con unan concentración de uso de 3 uso 37 y 53ª.
O O 6000 horas médico. Calcule el total de c. La edad promedio es de 52ª.
EMABARAZAD a C consultas y rendimiento: 24. En una muestras de 10000 la media es de
A a. 18000 y 3 250 y la varianza 64. ¿Cuál es el error
NO b d b. 24000 y 3 estándar de la media?
EMBARAZADA c. 12000 y 4 a. 0.64
19. La edad es un ejemplo de: b. 0.08
a. Sensibilidad a. Variable cuantitativa discontinua. c. 10
b. Especificidad b. Variable cuantitativa continua 25. En un estudio la media es de 6 y la
c. VVP c. Variable cualitativa mediana también. La varianza es de 9.
d. VVN 20. Cuando tenemos un conjunto de daros Cuál es el intervalo que contenga el 95%
15. Se aplicó una prueba para detectar agrupados y ordenados, la variable es de valores de distribución?
sangre oculta en heces. ¿Qué quiere discontinua o discreta la mejor forma de a. 5.4 a 6.6
decir un VPP de 23%? representarlo es: b. -3 a 15
a. La probabilidad de tener cáncer a. Gráfico de barras c. 3 a 9
colorectal entre los que dan positivo b. Histograma 26. La probabilidad de morir en las primeras
es de 23%. c. Ojiva 24h de un IMA e de 0.3 ente los
b. Para detectar 23 enfermos se debe 21. Un estudio informa que la mediana de sobrevivientes de las 24h la probabilidad
efectuar la prueba en 100 individuos. supervivencia de pacientes sometidos a de morir antes de la primera semana es
c. Que de cada 100 pruebas realizadas intervención qx es de 7ª. Ello significa: de 0.1. ¿Cuál es la probabilidad de
en 23 casos se detecta sangre a. El valor esperado de tiempo de sobrevivir la primera semana después de
oculta. supervivencia es de 7ª un IMA?
16. Sara se somete a una prueba de b. La mitad de los pacientes sobreviven a. 0.6
screening, que tipo de prevención hacen más de 7ª b. 0.63
a. Primaria c. No hay ningún sobreviviente más de c. 0.66
b. Secundaria 7ª 27. ¿Qué es el error tipo I en un estudio?
c. Terciaria
a. La posibilidad de aceptar la hipótesis b. El riesgo de infección es diferente Ig M en suero. En su escuela se
nula cuando la alternativa es cierta. entre los que reciben profilaxis y los presentaron casos parecidos hace 3
b. La posibilidad de aceptar la que no la reciben. semanas. ¿Cuál es la definición del
alternativa cuando la nula es cierta. c. No se ha encontrado diferencia caso?
c. La posibilidad de aceptar la significativa. a. Confirmado
alternativa cuando la nula es falsa. 32. Una prueba chi-cuadrado resulta b. Probable
28. Se está cometiendo un error tipo beta significativa cuando es aplicada a una c. Sospechoso
cuando muestra de personas clasificadas por 35. Se desea estimar la prevalencia de una
a. Se concluye que no existe diferencia condición de presentar o no presentar enfermedad que se sospecha tiene un
pero en realidad si existe. asma y como expuestas o no expuestas comportamiento estacional. Para
b. Se concluye que un tto es peor pero a contaminación ambiental; luego se obtener una muestra representativa se
en realidad es mejor. puede concluir que: debe optar por el muestreo:
c. Se concluye que un tto es mejor pero a. Asma y contaminación son factores a. Estratificado
en realidad es peor. relacionados. b. Aleatorizado simple con restitución.
29. En un ensayo clínico se comparar 3 ttos b. Asma y contaminación son factores c. Aleatorizado simple sin restitución.
la variable respuesta es continua, independientes d. Sistemático
aceptando que es de distribución c. Asma y contaminación son factores e. Por conglomerado
normal. Que test se debe usar homogéneos 36. En un centro de salud la enfermedad de
a. T student d. Hay precedencia temporal entre una charla sobre control prenatal a un
b. Análisis de varianza contaminación y asma grupo de madres, la semana siguiente la
c. Test Kruskall Wallis e. El valor p es mayor que 0.05 obstetras da la misma charla al mismo
30. En un estudio se determina la 33. Se desea evaluar el efecto inmunológico grupo. La enfermedad ordena a una tenía
colesterinemia en un grupo de 30 de la vacuna contra el papiloma virus a que realice visita domiciliaria, mientras
pacientes antes de iniciar tto, a los 6m de humano (PVH). Se selecciona a 300 el medico manda a la misma técnica a
seguimiento que prueba estadística se mujeres distribuidas al azar en dos que lo ayude en consultorio externo-
debe usar. grupos, con anticuerpos basales ¿estos problemas a que componente de
a. Chi cuadrado negativos. Un grupo recibe vacuna la administración corresponden?:
b. T student para datos apareados. contra PVH y el otro recibe vacuna para a. Planificación
c. Prueba de Mac Nemar para hepatitis B. Al mes siguiente se dosa b. Organización
apareados. anticuerpos en ambos grupos. ¿Qué tipo c. Control
31. Nos interesa saber s la profilaxis de estudio se ha realizado? d. Dirección
preoperatoria (si o no) influye en el a. Experimental e. Evaluación n
riesgo de tener infección quirúrgica (si o b. Cuasi Experimental 37. Usted desea proteger contra al
no). Mediante Chi cuadrado obtenemos c. Cohortes sarampión a los niños menores de dos
diferencia significativa p<0.05. 34. Niño de 4 años de edad, con secreción años de una micro red, logrando vacunar
a. La profilaxis no influye en el riesgo nasal, conjuntivitis, alza térmica, al 90% a los 6m se inicia una epidemia de
de infección erupción maculopapular (no vesicular) sarampión. ¿Cuál es el problema desde
generalizada. Hallazgos de laboratorio:
la perspectiva del proceso de a. Pericarditis aguda idiopática b. TEP
evaluación? b. Pericarditis tuberculosa c. Neumotórax espontaneo.
a. Equidad c. Pericarditis autoinmune 44. Que exámenes auxiliares le solicitaría al
b. Eficiencia 40. Mujer de 46ª que fue tratada de ca de paciente en cuestión en la emergencia?
c. Efectividad mama metastasico con quimio y a. Gammagrafía de perfusión
d. Eficacia radioterapia. Tiene IY, pulso paradójico, b. Angio TAC
e. Inequidad tq sensual, alternancia del eje de onda P, c. Dimero D
QRS y T. ¿Cuál es el Dx más probable? 45. Que tratamiento instauraría de
a. Fibrosis miocárdica postradioterapia preferencia.
b. Taponamiento cardiaco por a. Warfarina
metástasis pericárdica b. HBPM
c. Miocardiopatía por adriamicina c. AAS.
41. Hombre de 55ª fumador y bebedor 46. Un paciente consulta por diarrea
crónico. Hace 2 m disnea progresiva, sanguinolenta y fiebre de 39 de más de
CASOS CLÍNICOS ortopnea y disnea paroxística nocturna. una semana. Al coprocultivo se aísla C.
Soplo pansistolico, crepitantes húmedos jejuni. ¿Cuál es el ATB recomendado
MEDICINA INTERNA 1 en ambas bases. Edema de MMII. como primera elección?
Fibrilación auricular, cardiomegalia a. Amoxicilina
global, derrame pleural bilateral. ¿Qué b. Eritromicina
38. Un paciente de 52 años de edad consulta sospecha? c. Ciprofloxacina
por dolor en la región lumbar, a. Miocardiopatía restrictiva 47. Paciente consulta por dolor abdominal,
acompañado de síndrome b. Miocardiopatía dilatada fiebre y diarrea >10 deposiciones diarias
constitucional. Las pruebas de c. Miocardiopatía hipertrófica liquidas y sanguinolentas. Refiere ingesta
diagnóstico de imagen muestran usura 42. Mujer de 45ª con mes y medio de dolor de de a hamburguesa poco cocida. En las
de los bordes vertebrales junto con costado derecho al inspirar. Fiebre 38 heces se observa ración inflamatoria. La
varias geodas. Debemos sospechar que grados. Disminución de MV en lado tinción gram bacilos gram negativos
el oficio de este paciente es: derecho. Rx evidencia derrame pleural. curvados móviles al campo oscuro. Se debe
a. 1. Instalador de aire acondicionado. Toracocentesis: Proteínas sospechar
b. 2. Fontanero. pleura/proteínas suero 0.6. linfocitos a. Vibrio
c. 3. Carnicero. 51% neutrófilos 20%. BK negativo. ¿qué b. Campilobacter
d. 4. Chapista. sospecha? c. Salmonella
e. 5. Pastor. a. Quiste hidatídico 48. Paciente de 43ª con diarrea de 10s de inicio
39. Paciente de 22ª sin antecedentes de b. TBC brusco que se hace continua, nocturno y
importancia. Cuadro de 8d de fiebre y c. ICC más de 400g de materia fecal diarios. Se
dolor centrotoracico que aumenta con la 43. Paciente anciano que súbitamente presume:
inspiración y la ecocardio evidencia presenta dolor torácico disnea y tq con a. Diarrea aguda funcional
derrame pericárdico sin compromiso Rx tórax normal. Que sospecha: b. Diarrea crónica orgánica
hemodinámico. El dx más probable es? a. Tumor pancoast c. Diarrea crónica funcional
49. Paciente de 35ª con episodios de diarrea nota en la necropsia degeneración caja torcida al respirar. Al examen test
diurna y dolor hipogastrio que calma con la mielinica y muerte axonal de fascículos Schober positivo. Que examen nos
defecación. No fiebre, ni moco ni sangre en dorsales y laterales de la medula. ¿Qué ayuda a confirmar el Dx.
heces. El Dx probable es: sospecha del paciente? a. TAC columna lumbar.
a. EII a. Esclerosis lateral primaria. b. Rx de sacro iliaco.
b. Neoplasia de colon b. Anemia hemolítica c. ASLO
c. Colon irritable. c. Anemia perniciosa 56. Varón de 32 a vuelve de un viaje a
50. Que consejo es menos adecuado para un 53. Los niveles de B12 por debajo de 300-350 Vietnam con fiebre elevada de 4d,
hombre de 20ª con colesterol de 320 y TG pg/ml no es suficiente para identificar el mialgias severas y cefalea intensa.
de 110 déficit de B12, para ello se mide Exantema maculo papuloso pruriginoso.
a. En el futuro su riesgo CV es elevado homcisteina y ácido metilmalonico. Que Al examen de sangre HCT 38% 3700
y debe evitar fumar a toda costa. es cierto: leucocitos, 115 plaquetas. Rx tórax
b. Sus padres y hermano se deben a. Homocisteina y metilmalonico se normal. A las 48h presenta toxicidad, a
estudiar el perfil lipídico por encentran elevados en el déficit de febril, confuso, petequias edema de pies.
sospecha de hipercolesterolemia cobalamina y homocisteina elevada PA 85/70. HCT 46%, leucocito 3600,
familiar. en déficit de folatos. plaquetas 65000. Cr 1.8, NA 126. Derrame
c. Su problema no es relevante y debe b. Homocisteina elevada en déficit de pleural pequeño derecho. El dx probable:
evitar fumar y volverse a controlar a B12 y homocisteina y metilmalonico a. Dengue
los 35ª. elevado en folatos. b. Fiebre amarilla
51. Hombre de 62 a con vida laboral activa, 54. Mujer de 32ª con antecedente de bulimia c. Fiebre montañas rocosas.
fumador 20 cigarrillos diarios que tras 3 tratada. Hace unas semanas presenta 57. Varón de 25ª pescador. Consulta por
meses de dieta pobre en grasas hematomas en mmii. 900 leucocitos, 5% parestesias, adinamia y letargia. Hb 8.7.
saturadas y pobre en sal, tiene colesterol segmentado, hb de 4.3, VCM 89, 6000 VCM 106. La causa de infestación más
de 260 y LDL de 186 y HDL de 40. PA plaquetas. No se observan formas probable es:
150/100. Que sugiere además de blasticas. La Bx medula ósea muestra a. Diphylobotrium pacificum
suspender tabaco y dar hipotensor: acelularida con predominio de b. Echinococus granulosus
a. Continuar la dieta y añadir estatina adipocitos. Que Dx y cual tto plantea: c. Strongyloides stercoralis
hasta reducir el colesterol por debajo a. Toxicidad medular e inmunoterapia 58. Una paciente que trabaja en los trópicos
de 130. con timoglobulina. presenta 2 meses de cuadro abdominal
b. Intensificar la dieta y repetir el b. Sd mielodisplasico y trasfusiones intermitente de nauseas, heces pastosas
examen en 8 meses para iniciar periódicas y flatulencias, meteorismo. Perdió 3 kg
hipolipemiante. c. Aplasia medular severa y trasplante de peso. ¿Qué microorganismo es más
c. Continuar añadiendo colestiramina a de MO. frecuente como agente de esta
dosis mínima 55. Joven de 21ª que viene por enfermedad patología?
52. Usted encuentra en una extensión de de 4m de dolor lumbosacro que mejora a. Trichomonas hominis
sangre macrocitosis con recuento bajo con la actividad. Hace 2ª tuvo b. Guardia lamblia
de reticulocitos y neutrófilos inflamación en rodilla que resolvió c. Entamoeba coli
polisegmentados. El paciente murió y se completamente. Se queja de dolor en
59. Mujer de 20ª es encontrada en casa antecedente de atopia. Su primera c. Amebiosis
inconsciente. Soporosa, sudoración con impresión diagnostica es: d. Paragonimiosis
rubicundez facial, sialorrea persistente, a. Acarosis e. Aspergilosis
pupilas foto reactivas de 2mm diámetro, b. Dermatitis de contacto 66. Paciente procedente de la selva,
fasciculaciones en cara, roncantes, c. Ptiriasis rosada consulta por dolor torácico, disnea y
sibilantes difusos. Taquicardia sinusal. d. Dermatofitosis expectoración hemoptoica. En la
Moviliza 4 extremidades. Que dx es e. Rosácea radiografía de tórax se observa imágenes
probable: 63. Varón que procede de un medio rural pulmonares cambiantes, en el
a. Intoxicación paracetamol costero con mal saneamiento ambiental, hemograma eosinofilos 8% y al examen
b. Crisis asmática con antecedente de ingesta de verduras de heces se encuentra huevos
c. Intoxicación organofosforados crudas. Presenta síndrome disentérico redondeados con capa externa
60. Paciente varón e 40ª traído a emergencia ¿Cuál es el probable agente causal del mamelonada. ¿Cuál es el parasito causal
por ttno sensorio. Poco reactivo, FR de 7 cuadro clínico? probable?
por minuto, PA 90/60, Fc 58, pupilas a. Sarcocystis a. Ascaris lumbricoides
moticas. Después de asegurar la vía b. Balantidium coli b. Tricocefalo dispar
aérea que realiza? c. Trichocephalus dispar c. Ancylostoma duodenale
a. 0.4mg de naloxina EV. d. Giardia lamblia d. Necator americanus
b. Hemograma bioquímica básica. e. Entamoeba histolytica e. Strongyloides estercolaris
c. Realiza ECG. 64. Adolescente de 12 años, procedente de 67. Varón de 50 años, agricultor y ganadero,
61. Pastor de 25 años, nacido y procedente valle costero de la región suroccidental que presenta dolor abdominal continúo
de Huancayo, presenta bruscamente tos del Perú. Presenta al examen: edema en hipocondrio derecho. Al examen se
y expectoración, abundante de líquido bipalpebral unilateral, adenopatía pre detecta ictericia de piel y escleras.
blanquecino, con rasgo de sangre, auricular, hiperemia de la conjuntiva y Examen de laboratorio: hemograma con
seguido de fiebre. Hace dos años su dacriocistitis. El diagnóstico más 30% eosinofilos ¿Cuál es el diagnóstico
hermano mayor tuvo un cuadro similar. probable es: más probable?
Su diagnóstico más probable será? a. Loxocelismo a. Fasciolosis
a. Neumonía aguda b. Enfermedad chagas agudo b. Hidatidosis
b. Quiste hidatídico pulmonar c. Enfermedad de chagas cronico c. Ascariosis
c. Absceso pulmonar d. Latrodectismo d. Oxiurosis
d. Pleuresía aguda e. Escorpionismo e. Uncinariosis
e. Tuberculosis aguda 65. Pescador de tumbes, aficionado a comer 68. Niño de 12 años, traido a emergencia por
62. Mujer de 20 años, peladora de cangrejo frio, consulta por tos, presentar parálisis que se inicia en el
espárragos desde hace 4 meses, hemoptisis y disminución de peso. Su miembro inferior izquierdo que luego se
presenta lesiones eritematosas radiografía de tórax muestra una cavidad generaliza en todo el hemicuerpo del
pruriginosas micropapulares localizadas en ápice derecho. Su primera sospecha mismo lado. El paciente proviene de la
en dorso de antebrazo, cara y cuello. Las diagnostica es: zona de cerro de Pasco. El diagnóstico
lesiones también se han identificado en a. Quiste hidatídico más probable es:
algunas compañeras de trabajo. No b. Histoplasmosis a. Meningoencefalitis
b. Defecto de migración adenopatía generalizada, 76. Paciente de 41 años de edad, presenta
c. Epilepsia hepatoesplenomegalia ¿Cuál es el edema de miembros inferiores, aumento
d. Hidrocefalia diagnostico? inspiratorio de la presión en la vena
e. Nuerocisticercosis a. Fiebre tifoidea yugular (signo de Kussmaul), presencia
69. Paciente de 16 años procedente de Jaén, b. Tuberculosis de columna vertebral de 4to ruido cardiaco, ascitis y
presenta fatiga, palpitaciones, tos con c. Fiebre malta hepatomegalia dolorosa a la palpación.
expectoración hemoptoica y diarreas. Al 73. paciente proveniente de la selva del La ecocardiografía revela engrosamiento
examen: piel y mucosas pálidas, Perú, trabajador agricultor. Refiere 3 días simétrico de las paredes ventriculares,
abdomen distendido, edema y de fiebre intensa con dolor articular fracción de eyección 55%. El diagnóstico
escoriaciones de miembros inferiores. severo y dolor abdominal. Es dado de más probable es:
¿Cuál es la presunción diagnóstica? alta por dx de “virosis” a las 48h regresa a. Miocarditis hipertrófica
a. Anquilostomiasis con oliguria e ictericia, en observación b. Miocarditis viral
b. Teniasis de emergencia presenta melena de 250cc c. Miocardiopatía alcohólica
c. Ascaridiasis aproximadamente, pasa a UCI y muere de d. Cardiomiopatía restrictiva
d. Fasciolasis shock hipovolémico. La etiología más e. Miocardiopatía chagasica
e. Strongiloidiasis probable de la muerte sea: 77. Paciente con diagnóstico de Guillain
70. Niña de 18 meses con diagnóstico de a. bartonelosis. Barré, quien evoluciona
oxiuriasis ¿Cuál es la dosis de b. Fiebre amarilla desfavorablemente con insuficiencia
albendazol para un tratamiento c. Hanta virus. respiratoria por lo que es conectado a
completo? 74. adolescente que acude por lesiones ventilador mecánico; 5 días después
a. 100 mg 1 solos dosis y repetir a los 30 días dérmicas tipo comedones abiertos y presenta abundante secreción bronquial
b. 100 mg dos dosis y repetir a los 8 días cerrados, pápulas y pústulas, nódulo y fiebre. ¿Cuál es la complicación más
c. 200 mg 1 sola dosis y repetir a las 2 semanas
d. 400 mg dosis única quísticas en cara y zonas de espalda y frecuente?
e. 400 mg 1 sola dosis y repetir a los 10 días deltoides. El dx más probable es: a. Neumotórax
71. ¿Cuál de las siguientes alternativas a. Impétigo b. Hemorragia local
considera usted de mayor precisión para b. Acné vulgar c. Neumonía intrahospitalaria
el diagnóstico de infestación por c. Pioderma d. Daño estructural traqueal
Enterobius vermicularis? 75. Que lesión debe ser extirpada e. Afonía
a. Dolor abdominal recurrente inmediatamente 78. Que exámenes le solicitaría para
b. Test de Graham en número de 3 confirmar el dx:
c. Abundancia de eosinófilos en sangre a. Placa tórax + gram esputo.
d. Diarrea crónica b. Placa de tórax + cultivo secreción
e. Prurito perianal faríngea
72. Mujer de 35 años, procedente de c. Hemocultivo
Cajamarca presenta desde hace 3 meses, 79. Que tratamiento empírico iniciaría
dolor lumbar, fiebre y sudoración a. Vancomicina + ceftriaxona
parcelar a predominio nocturno. Al b. Cefepima + amikacina
examen FC: 100, FR 20 T 38.5, pálida con c. Carbapenem + vancomicina
80. mujer de 28 años, que acude al de importancia. ¿Cuál es su primera progenitora le llama la atención por
consultorio por presentar dolor posibilidad diagnostica? llegar en estado de embriaguez se
abdominal tipo cólico, deposiciones a. Tumor cerebral metastasico o autolesiona con cortes superficiales en
liquidas sin moco y sin sangre, 6 veces glioglastoma multiforme. el cuerpo, se torna hostil al sentirse
al día. Niega fiebre. Al examen físico: b. Tumor cerebral metastasico u decepcionada con su pareja, prefiere su
sequedad de mucosa oral y meteorismo. oligodendroglioma. compañía a pesar del maltrato verbal,
¿Cuál es la conducta terapéutica más c. Tumor de fosa posterior o sentimiento crónico de vacío y
apropiada? astrocitoma pilocitico. aburrimiento, carece de sentido de
a. Hidratación endovenosa 84. Que examen le solicitaría para confirmar identidad consistente. ¿Qué tipo de ttno
b. Antidiarreicos el dx tiene?
c. Rehidratación oral a. RMN a. Antisocial
81. Varón de 25 años de edad, que sufre b. TAC b. Borderline
traumatismo en tercio inferior de pierna c. SPECT c. Histrionica
derecha, ocasionándole excoriaciones. 85. Paciente anciano de 80 años acude por 88. ¿Cuál sería la sospecha ante un paciente
Tres días después presenta dolor y presentar hemiparesia braquial derecha. con bajo nivel de conciencia, hemiplejía
tumefacción en rodilla derecha. Se No tiene antecedentes de importancia. izquierda con Babinski izquierdo,
realiza artrocentesis, obteniéndose Examen bioquímico de rutina normal. desviación de la mirada conjugada hacia
líquido purulento. ¿Cuál es el agente Que examen solicitaría primero para la derecha y pupila izquierda midriática y
bacteriano probable más frecuente para acercarse al Dx. fija?:
iniciar antibiótico empírico hasta obtener a. TAC cerebral con contraste a. 1. Infarto protuberancia izquierda.
el resultado de cultivo y antibiograma?: b. Rx de cráneo. b. 2. Intoxicación por opiáceos.
a. Streptococcis del grupo B c. RMN con galodinio c. 3. Brote de esclerosis múltiple.
b. Staphylococcus aereus 86. : varón de 45ª con conflictos conyugales d. 4. Infarto hemisférico derecho con
c. Escherichia coli desde hace dos años. Se queda de herniación uncal.
d. Staphylococcus epidermidis dificultad para conciliar el sueño, e. 5. Infarto troncoencefálico bilateral
e. Streptococcus pneumoniae contractura muscular, dolor de nuca y en evolución.
82. Cuál es el manejo más adecuado: espalda, irritabilidad, parestesias en
a. Drenaje de líquido sinovial y miembros superiores, expectación
AINES aprehensiva. El dx probable
b. Antibióticos parenteral y drenaje a. hipocondriasis.
c. Irrigación intra-articular continua b. Ttno conversivo.
83. Paciente de 55 años acude a consulta por c. Ttno de adaptación
presentar cefalea global pulsátil d. Dolor psicógeno.
progresiva. Refiere que el dolor lo e. Ttno de ansiedad generalizada.
despierta y hace 2 semanas se agregó 87. : paciente mujer de 20ª soltera, secretaria
nauseas al amanecer. El motivo de la ejecutiva, sin antecedentes de
consulta es porque tiene dificultades enfermedad mental. Relata ser siempre
para dirigir la mirada. Sin antecedentes impredecible en su conducta, cuando su

También podría gustarte