Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

Facultad de Ciencias Biológicas


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÒGICAS
Departamento Académico de Biología

RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS REVISADOS PARA EL


PLAN DE INVESTIGACION DE LA MONOGRAFIA

ASIGNATURA:
BIOLOGIA DE INSECTOS PLAGA

DOCENTE:
CARMEN P. CALDERON ARIAS

ESTUDIANTES:

 BERRIOS NÚÑEZ CARLOS MARTIN


 ATALAYA VITON KATERIN
 ROJAS RIVAS LUIS
 CASTRO CASTILLO ARACELY

LAMBAYEQUE – AGOSTO 2020


Titulo:
La polinización en los sistemas de producción agrícola: Revisión sistemática de la literatura
Objetivo:
 Describir las funciones clave que realizan los polinizadores y sus efectos, a través
de una revisión de la literatura científica publicada a lo largo de los últimos diez
años (2005-2015)
Metodología:
Búsqueda de publicaciones en cinco bases de datos (Web of Science, Scopus,
ScienceDirect, JSTOR y PubMed), incluyéndose solo artículos originales escritos en
inglés en los cuales el objetivo principal del estudio fuese la valoración del efecto y la
función de los polinizadores en sistemas de producción agrícola, y que se mencionase un
grupo de polinizadores en concreto. Se excluyeron los artículos en los que el efecto y la
función de la polinización fuese llevado a cabo por especies introducidas por el
investigador en el sistema productivo, y no por especies presentes previamente en dicho
sistema, quedando solo 20 artículos de los 324 encontrados.
Resultados
La mayoría de trabajos mostraron una cierta tendencia a la realización de investigaciones
basadas en el registro de polinizadores y la obtención de medidas de diversidad o
abundancia en un sistema de producción agrícola, así como también trataban de evaluar los
efectos de la actividad antrópica sobre la presencia y diversidad de estos organismos.
Conclusión:
Existe una creciente preocupación por la función clave de los organismos polinizadores en
los sistemas de producción agrícola y por la necesidad de implementar medidas de
conservación adecuadas. Los estudios reflejan que el 60% de los cultivos agrícolas
requieren de la polinización animal para su correcto desarrollo. En la mayoría de las
publicaciones revisadas, la atención suele centrarse en dos grupos, las abejas de la miel
(Apis mellifera) , así como también abejas, abejorros y algunos dípteros como las moscas.

Titulo:
“Acción de los insectos polinizadores y su importancia en la agricultura en la campiña de
huacho”
Objetivo general.
 Observar la acción de los insectos polinizadores en la agricultura
Objetivos específicos.
 Determinar la importancia de los insectos polinizadores en frutales.
 Determinar la acción de los insectos polinizadores en los cultivos de pan llevar
(hortalizas).
 Determinar la importancia de los insectos polinizadores en los cultivos de pastos.

Metodología
Este trabajo de investigación (Alvites 2019) “se desarrolló a través de observaciones del
comportamiento y la acción que realizan los insectos polinizadores en los diferentes
cultivos, Se describieron la forma de cómo estos insectos se posan en los cultivos para
alimentarse con el néctar o mielecilla y el polen, su movilización en las flores realizan la
polinización asegurando la producción y la existencia de las diferentes especies que si no
fueran por ellos ya muchas plantas habrían desaparecido por la erosión genética que podría
haber sufrido
Eisten dijo que “si las abejas desaparecieran del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años
de vida”

 Población: cultivos frutales, hortícolas y pastos del valle del rio Huarua

 Técnica de recolección de datos.


Los datos se obtuvieron mediante observación a los diferentes polinizadores.
Según Alvites (2019), se pudo observar que los insectos realizaban la
polinización cruzada

Resultados
Observaciones en frutales.
Se realizaron en frutales como palto, cítricos (naranjos) y maracuyá. Se pudo observar a
insectos del orden Hymenoptera (abejas), Coleóptera de la familia Nitidulidae, Lepidoptera
(mariposas) y Diptera (moscas).
Observación en cultivo de hortalizas.
 Zapallo. - se observaron preferentemente abejas, algunos lepidópteros y algunos
dípteros (moscas).
 Brócoli. -se observó la presencia de insectos mayormente abejas, y moscas,
mariposas en menor escala.
 Pasto (alfalfa). - se observó la presencia de insectos mayormente abejas, abejorros,
moscas, escarabajos, mariposas.
Conclusiones
 Las abejas son las principales polinizadoras de diferentes plantas tanto frutales,
hortalizas y pastos, como se observó en el presente trabajo de investigación.
 En Palto se comprobó que el principal polinizador es la abeja melífera (Apis
mellifera L). necesitándose un número considerable para realizar la polinización.
 En el naranjo se observó también que la principal polinizadora es la abeja (Apis
mellifera L), necesitándose un número considerable para polinizar.
 En zapallo se comprobó cómo polinizadores a la abeja y mosquitos
 En maracuyá se observó cómo mayor polinizador a Bombus sp la presencia de las
abejas, es menos frecuente por la conformación de la flor, estos insectos colocan en
contacto el polen que llevan en el tergo y por la ubicación de los estambres y el
pistilo lo poliniza.
 En el brócoli se comprobó que uno de los principales polinizadores son las abejas.
 En pastos como la alfalfa, se comprobó que el mayor visitante de estas flores es la
abeja, Apis mellifera.L Abejorros algunos lepidópteros
 Se observó también en menor escala la presencia de otros insectos como
polinizadores tal es el caso de algunos, dípteros que no fueron identificados.

Titulo:
Diversidad de insectos polinizadores y su respuesta a recursos florales, temperatura,
humedad, precipitación y viento en un matorral andino del ecuador

Objetivos:

 Registrar la biodiversidad de insectos polinizadores (Díptera e Himenóptera) y su


respuesta a factores bióticos y abióticos.

Metodología:
Para la colección de los especímenes se utilizó el método de platos trampa en donde se
ocuparon 60 recipientes de plástico en colores blanco, amarillo, azul de boca ancha con
capacidad de 150ml cada uno. En cada estación de muestreo, se ubicaron 6 platos de
colores intercalados y con una solución jabonosa (100ml de agua y ½ cucharada de
detergente liquido comercial). Los platos fueron monitoreados 4 veces al día, cada 2 horas.
Los individuos capturados fueron extraídos de la trampa y depositados en frascos
etiquetados de acuerdo a la estación de muestreo, color de plato, la fecha y hora y
posteriormente llevados al laboratorio de Entomología de la Universidad del Azuay para su
identificación taxonómica respectiva.
Resultados:

Se demostró que la riqueza no respondió a ninguna variable, mientras que la abundancia


estuvo relacionada de manera positiva y significativa a los recursos florales, seguido de la
precipitación. Esto podría atribuirse a la correlación entre ambas variables, ya que el
proceso de floración es dependiente de los factores ambientales principalmente la humedad.
Conclusión:

Mediante una investigación exploratoria sobre la riqueza y abundancia de polinizadores


presente en el matorral altoandino del sur del Ecuador y su correlación con la variable
ambiental y ecológica se determinó una clara relación con la variable recursos más que con
los factores relacionados al clima (temperatura, humedad relativa, precipitación y viento).
No obstante los factores meteorológicos podrían estar influyendo directamente en la
detección al momento de la captura por ello es importante realizar más estudios que
evalúen las interacciones planta – polinizador, considerando factores ambientales y
adicionalmente se debería investigar los cambios en la abundancia, distribución y fenología
de la plantas de las que estos se alimentan, ya que estos factores están determinado la
presencia de estos insectos. Frente a las diferentes amenazas a las que se encuentra
expuestos los insectos, incluidos el cambio climático es importante profundizar los estudios
y promover su conservación como parte esencial de la biodiversidad

Titulo:
EL ROL DE LOS POLINIZADORES EN LA SUSTENTABILIDAD DE
AGROECOSISTEMAS ARGENTINOS
Objetivos.
 Determinar el importante rol que cumplen los polinizadores en los
agroecosistemas argentinos y demostrar la necesidad de dimensionar y potenciar
el servicio ecológico de polinización en los agroecosistemas, bajo un enfoque
agroecológico.

Metodología.
Búsqueda de recursos de información académica y científica publicados por revistas
científicas, repositorios de estudios científicos y organismos nacionales e
internacionales de reconocida trascendencia en las temáticas tratadas.
Resultados.

 Himenóptera: Desde el punto de vista de la polinización este es el orden de


mayor importancia para las angiospermas, debido a que una gran proporción de
las numerosas especies que contiene polinizan regular y eficientemente.
 Lepidóptera: Las mariposas y polillas están estrechamente asociadas a las
angiospermas ya que los adultos dependen de sus flores como fuente principal
de alimento (polen y néctar).
 Díptera: Las moscas visitan asiduamente flores para alimentarse (de néctar,
polen, o de ambos recursos) pero también en busca de individuos del sexo
opuesto, para oviponer, o para elevar la temperatura corporal.
 Coleóptera: La importancia de este orden para la polinización es menor que lo
esperable dada su magnitud. Los escarabajos son comparativamente poco
móviles, lo que restringe la dispersión del polen, y sus aparatos bucales son, en
general, más adecuados para el consumo de polen y otras partes florales, que
para la succión de néctar.
 Thisanóptera: Las especies antófilas de trips se alimentan principalmente de
polen (aunque consumen también néctar y tejidos florales), y contribuyen a la
polinización de especies silvestres y cultivadas en ambientes muy variados.
Conclusiones.

 En Argentina, los cambios en el uso de la tierra durante el siglo pasado han


agravado los déficits de polinización. Grandes extensiones son ocupadas con
producciones de monocultivo, estrechamente asociados al uso de agroquímicos
y a la disminución de la biodiversidad. Estas áreas están conformadas por
sistemas productivos de gran escala y también de pequeña escala.
 La falta de heterogeneidad en paisajes conformados por monocultivos en
grandes extensiones y el alto aporte de plaguicidas empobrece la abundancia y
diversidad de poblaciones de polinizadores.
 Se comprende cada vez más la importancia de conocer, no solo de la biología de
especies individuales, sino también de las interacciones entre especies, capaces
de crear ecosistemas agrícolas sustentables.
 La conservación de los polinizadores considera la promoción del conocimiento
de las especies y las interacciones entre ellas que deben ser conservadas y
tratadas con un manejo correcto para fortalecer los servicios ecosistémicos
fundamentales.
Referencias.
García, M., Ríos, LA y Álvarez, J. (2016). La polinización en los sistemas de producción agrícola:
revisión sistemática de la literatura. Idesia, 34(3), 53-68.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/idesia/v34n3/art08.pdf

Alvites, R. (2019). Acción de los insectos polinizadores y su importancia en la agricultura


en la campiña de huacho (Tesis de doctorado, Universidad Nacional José Faustino
Sánchez Carrión).
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/2852/SEGUNDO
%20ROLANDO%20ALVITES%20VIGO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez, J. (2018). El rol de los polinizadores en la sustentabilidad de agroecosistemas


argentinos.http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/73791/Documento_co
mpleto.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Loyola, N y Pezo, K. (2018). Diversidad de insectos polinizadores y su respuesta a


recursos florales, temperatura, humedad, precipitación y viento en un matorral
andino del Ecuador (Tesis de pregrado, Universidad del Azuy).
http://201.159.222.99/bitstream/datos/8195/1/13917.pdf

También podría gustarte