Está en la página 1de 4

Administración Financiera

Electiva - Gerencia Estratégica

1. ¿Para usted qué es la Responsabilidad Social Empresarial – RSE?


Es una estrategia gerencial, es una estrategia gerencial, es un factor diferencial y
competitivo, es un compromiso q asumen las empresas en pro del desarrollo humano, social
y equilibrio ambiental

Es la responsabilidad que cada organización tiene con el medio ambiente en que se


desenvuelve y con la sociedad de la que hace parte, es una contribución activa y voluntaria
por parte de la empresa con el fin de mejorar el entorno social, económico y ambiental. De
esta forma, se optimiza la situación competitiva y su valor añadido.

Al tomar en cuenta la responsabilidad social empresarial, las organizaciones impactan


de manera directa e inmediata la vida de los ciudadanos y las comunidades a través de
programas que impulsan el desarrollo económico, la educación y muchas otras causas
sociales.

Además, la RSE también es una filosofía que se incorpora a la visión de negocios,


basándola en el respeto, los valores éticos, el cuidado del medio ambiente y la
sustentabilidad en general.

2. ¿Qué importancia le asigna usted, a que la empresa aporte a crear una


comunidad sustentable, que mejore su entorno social, ambiental y económico?
Toda la importancia en la magnitud más extensa, si aportamos a la comunidad como
empresa, como sociedad, como individuos, hacemos un gran aporte ya que podemos
generar conciencia, empleo, igualdad, derechos, deberes, al crear valor se logran buenos
resultados y benefician a la comunidad y al entorno social, con lo que se puede obtener,
consideramos que es de gran importancia que una empresa aporte a crear una economía
sustentable debido que esto hace parte de un engranaje que conlleva a que la empresa tenga
una buena cara ante los socios, los clientes, proveedores y por supuesto ante sus empleados,
no solo es relevante por el prestigio que tiene ante el entorno si no que consideramos que de
alguna manera es la retribución que debe de hacer la organización en forma de
agradecimiento a una sociedad que ha aportado de alguna manera al crecimiento de la
empresa, y por la parte ambiental la empresa ha recurrido a la utilización de los recursos
rurales para obtener su producto o servicio final.
- Disminución del impacto social y medioambiental
- Las empresas se vuelven más competitivas
- Se obtienen mejores recursos económicos
- Se brinda apoyo educativo
- Sostenibilidad del negocio a largo plazo
- Mayor lealtad y fidelidad tanto de consumidor como de los empleados de la
empresa
- Previene riesgos
- Capacitación del talento humano
- Crecimiento ambiental, menos contaminación, menos deforestación, crecimiento de
zonas verdes, menos impacto en las huellas de carbono.
- Impulsar proyectos responsables y sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente.

3. ¿Hasta dónde llega la RSE?


La RSE en nuestra opinión  tiene 2 fases o dos propósitos, el reglamentario y el del
posicionamiento, el reglamentario consideramos debe de llegar hasta estrictamente lo
describe el gobierno, pero el de posicionamiento es de gran relevancia y sabemos que
depende de los ingresos y capacidad económica de cada empresa, pero creemos que la
empresa debe apostar e invertir en la RSE porque debe ser visto como una estrategia de
posicionamiento

4. ¿Qué políticas conoce de organizaciones empresariales latinoamericanas, en


materia ambiental, desarrollo social, donde sean responsables con su entorno
más cercano?

Responsabilidad social empresarial, Pymes, medición cuantitativa, Latinoamérica. Revela


diversidad de intenciones por evaluar el comportamiento. Las experiencias para estimarla
en diferentes organizaciones, exponen tendencias en aumento del uso de técnicas
cuantitativas en la medición para la posterior planificación organizacional Los resultados
demuestran que las múltiples variables que se presentan están orientadas al área social,
económica y ambiental en concordancia la norma ISO 26000. Se evidencia la necesidad de
que las PYMES aclaren que la RSE involucra una gestión que requiere ser integrada en la
organización y no son solo acciones filantrópicas. PYMES presentan debilidad al realizar
labores no visibles asociadas a RSE sin incluirlas en su planificación estratégica.
Algunas Organizaciones son:
CEMEFI: es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1988, que promueve la
cultura filantrópica en México y fortalece la participación civil. Es una institución privada,
sin ninguna filiación a partido, raza o religión.
Su misión es promover y articular la participación filantrópica, comprometida y
socialmente responsable de los ciudadanos y sus organizaciones, para alcanzar una
sociedad más equitativa, solidaria y próspera. Trabaja por un México justo, incluyente y
próspero, con ciudadanos activos y corresponsables de la construcción del bien público, que
participan en organizaciones eficaces y transparentes en un marco de legalidad.
LA CORPORACIÓN FENALCO SOLIDARIO COLOMBIA: con el compromiso de
seguir acompañando a todas las organizaciones en el desarrollo de políticas de
Responsabilidad Social, de manera que les permita crecer como una organización rentable,
sostenible y competitiva se ha enfocado en  uno de sus grupos de interés (medio ambiente).
Este servicio es una estrategia que poseen las organizaciones de todos los tamaños y
sectores económicos frente al cambio climático, llamado Huella de Carbono.
¿Qué es Huella de Carbono?
Es la cuantificación y cualificación de los Gases del Efecto Invernadero (GEI), generados
en su organización en el cumplimiento de su objeto social o en el desarrollo de los eventos.

Los gases son generados por toda actividad humana o industrial que requiera el uso de
combustibles fósiles, extracción y uso de recursos naturales para el cumplimiento de su
objetivo u objeto social.
Tipos de Huella de Carbono:
Existen Huellas de Carbono de persona, producto y servicio, corporativa y eventos. Pero
con la Corporación Fenalco Solidario Colombia, su organización puede medir la Huella de
Carbono Corporativa, de sus productos y/o servicios, y de los eventos.

CARACOL Y BANCOLOMBIA MÁS CERCA: fomenta el conocimiento de las


regiones más apartadas del país, esta microprograma de 4 minutos recorre diferentes
regiones del país para educar a los colombianos:
Algunas actividades son:
La responsabilidad social se dinamiza con proyectos comunitarios de alto impacto que
promuevan la construcción de capital humano y la superación de la pobreza y la
desigualdad, además, deben ser equitativas desde lo ambiental y viables desde lo
económico. Por medio de la fundación Bancolombia que cumple diferentes actividades:

FUNDACIÓN BANCOLOMBIA
A través de la Fundación Bancolombia se materializa el compromiso social y comunitario
del Grupo Bancolombia, mediante programas de desarrollo con énfasis en el
fortalecimiento de la educación, el apoyo a proyectos productivos sostenibles y la
promoción de la cultura en comunidades rurales y urbanas vulnerables. Por medio de
programas como:
·         Las letras van por Colombia: El programa tiene como objetivo mejorar las habilidades
en lectura y escritura a través de talleres, capacitaciones y dotación de bibliotecas
fortaleciendo la calidad de la educación y el aprovechamiento del tiempo libre. 
·         Educación
financiera: Brindamos herramientas conceptuales y metodológicas a docentes
y estudiantes para fortalecer las competencias que desde el saber, el ser y hacer demanda el
mundo contemporáneo en el ámbito de las finanzas, nuestro programa busca el logro de tres
propósitos: 
- Diseñar un proyecto de vida orientador de las propias acciones. 
- Manejar las finanzas del día a día con impecabilidad. 
- Tomar decisiones sobre actuaciones financieras para el largo plazo en el marco de
legalidad. 
·         El Bus Escuela: lleva enseñanzas sobre la importancia del ahorro, el uso adecuado de
los diferentes canales que el Banco ha dispuesto para realizar transacciones y la
importancia de la seguridad en el manejo de los recursos financieros. Su recorrido inició en
Octubre del 2008 y desde entonces ha visitado 120 poblaciones y ha beneficiado a 30.300
colombianos.

5. ¿Considera que las organizaciones latinoamericanas están teniendo en cuenta


la ética en los negocios?
Al establecerse una serie de reglas y requisitos dentro de las organizaciones, es importante
tener en cuenta cada una de ellas, al fortalecer en gran medida los aportes a la sociedad en
cuanto a materia de RSP e implementar el bien primordial como empresa en capacidad de
crecimiento y sostenibilidad, busca dar credibilidad y confianza a sus clientes, empleados,
socios, a la comunidad en general y al medio ambiente.
La ética es un principio primordial para crecer como entidad, empresa u organización y más
importante aún como individuos, de allí se visualizan los valores como personas, como
sujetos de bien ante la sociedad y nos da la pauta para saber que actuamos bien o mal, en
nuestro concepto, consideramos que aún falta mucha ética en muchas organizaciones para
continuar teniendo vida en el planeta, nos falta aportar más la sociedad en materia de
igualdad, de respeto, de conocimiento del entorno y del medio ambiente, seguimos
contaminando, matando, torturando, compitiendo entre nosotros por ver quién se queda con
la mejor parte de todo.

También podría gustarte