0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas20 páginas
Descripción:
en esta pequeña biografia, relato mi trabajo en el ámbito artístico,,
La experimentación en las artes plásticas en la escritura y el objetivo de mi trabajo, para quien desee conocer mi obra
Título original
Mi Nombre Es Jhonatan Salvatore Rojas Estupiñan artista biografia
en esta pequeña biografia, relato mi trabajo en el ámbito artístico,,
La experimentación en las artes plásticas en la escritura y el objetivo de mi trabajo, para quien desee conocer mi obra
en esta pequeña biografia, relato mi trabajo en el ámbito artístico,,
La experimentación en las artes plásticas en la escritura y el objetivo de mi trabajo, para quien desee conocer mi obra
escritor artista plástico y de corazón un emprendedor. Naci el 21 de septiembre de 1997 en Cartagena, de madre colombiana y padre ecuatoriano, pase gran parte de mi juventud disfrutando de esta maravillosas tierras, me crie en ecuador, allí recibí mi educación artística pero los recuerdos de la ciudad heroica, de sus murallas de los baluartes que las adornan, del castillo san Felipe y sus hogares coloniales me hicieron finalmente radicar en Cartagena de indias. Yo describo mi trabajo como; la integridad existente entre el color y la información. Por ello para mi Cartagena siempre ha sido una fuente de inspiración, pues es una de las ciudades más pintorescas y colmadas de historia he información de sur américa. En mi trabajo siempre empiezo a crear a partir de la investigación, de la búsqueda en el campo de acción, por ello para mí el arte es una aventura que solo se puede realizar experimentando. He hecho exposiciones a partir del 2010 en ecuador, en ciudades como Quito Ibarra otavalo y baños de agua santa. También he podido alternar esto con la venta y promoción de manuscritos y ensayos de mi propia autoría, de los cuales he podido dar conversatorios y talleres. Trabajo como pintor en la plaza San Diego en la ciudad de Cartagena desde el 2013 hasta el día de hoy 2020. Pero en realidad empecé mi carrera artística trabajando con mi abuelo, el me empleaba como ayudante en las giras de teatro y títeres que hacía por ecuador y algunas partes de Colombia, y esto fue muy joven cuando apenas
tenía 10 años de edad.
A los 11 años entre como aprendiz y colaborador en un taller de restauración de arte religioso a cargo de un profesor de la escuela quiteña antigua llamado Edison en la capital de ecuador. En este tiempo aprendí mucho de las artes plásticas, la composición, la pintura y la escultura se volvieron parte de mi lenguaje personal. Más tarde logre trabajar en el museo interactivo de dinosaurios en el parque la carolina en quito, en la explosión de mega bestias a cargo de franklin rosero, fue allí donde pude profundizar en proporción escultura y estructuración. Después de la emancipación de mis abuelos a los cuales yo estaba dependiendo comencé a experimentar la pintura, la investigación del color la historia. Todo en búsqueda de un arte real, uno que no solo manifieste cierta estética sino que lleve ciencia y conocimiento. Los primeros temas que desarrolle en el laboratorio del
arte, fueron el circo, los
gitanos las fiestas ancestrales andinas. Puse un pequeño taller en la plaza de ponchos, donde vendía cuadros folclóricos y también religiosos.
A finales del 2013 regrese a
Cartagena donde me encontré con mi madre quien desde hacía tiempo se dedicaba a pintar la temática de las palanqueras las afrodecendientes patrimonio de la ciudad. Comencé así a retratar las bellas calles de Cartagena. Hubique un pequeño puesto de pinturas en la plaza San Diego en el sector amurallado. En esta plaza se juntaron mis amores, el amor por las artes plásticas pues frente a mi puesto queda la academia de bellas artes y por el lado de atrás pasando la calle del torno la casa de Gabriel Garcia Marquez quien es uno de los mejores escritores del mundo.
Desde esta esta plaza comencé a investigar la ciudad, desarrollando
tanto la pintura como la escritura. Tratando de innovar el concepto de cuadros conmemorativos, trabaje en una nueva idea la cual es Cuadros históricos. Investigue la historia de la ciudad y en todas las pinturas plasmaba tanto breves poemas como relatos de cada calle y monumento del lugar. Tengo mi puesto en la ciudad pero no solamente vendo y expongo hay mi obra sino que también salgo a ofrecer mi trabajo en todas las otras plazas y calles, hasta en los restaurantes lo cual me da mucho material para conocer la verdadera realidad de la ciudad. También use estos paseos rutinarios por la ciudad como fuente de inspiración para la creación de mis escritos. De dos experiencias nació una pequeña novela llamada Cartagena contada por la pluma de una mariamulata que la escribí, primero mi trabajo en las calles, luego una innovación de tierras realizada por familias afrodecendientes en puerto rey. De estas experiencias aprendí que Cartagena sigue siendo heroica y en el pasado y en el momento actual pues aquí el derecho de vivir libre se debe ganar luchándolo. Me siento cómodo trabajando en San Diego, pase largos años luchando por exponer mi trabajo. en esta plaza en este último
tiempo y gracias a un proyecto de cavca llamado arte a la plaza y al
ipcc se ha reivindicado y reconocido nuestra labor no como vendedores ambulantes sino como gestores culturales protegiendo a los artistas de las herramientas de espacio público los cuales no entienden nuestra labor de aporte a la ciudad. Cartagena es una galería viviente que expone todos los días su arte en la arquitectura, paisajes y costumbres de esta ciudad. Nosotros los artistas que trabajamos aquí hacemos parte de este patrimonio inmaterial Creo que todo artista debe contribuir en el medio ambiente en que se desarrolla y eso más importante de mi labor aquí, pues Cartagena me permite ser un promotor y gestor de la cultura magia e historia de la ciudad. También he alternado el trabajo en el centro histórico, por algunos trabajos de decoración de locales, uno de estos ejemplos fue el trabajo de decoración de uno de los restaurantes más reconocidos en bogagrande, el cual se llama palenquera, también otro ejemplo es el restaurante el don de olano en el cual trabaje en la decoración y queda en el sector amurallado. He hecho algunas participaciones en utilería para videos musicales uno de ellos es con el artista Dany Garces En 2015 tome un taller de emprendimiento y empresarismo presentado por la alcaldía de de Cartagena. Gracias al cual enriquecí mi experiencia en ventas y he podido formar talleres y emprendimientos que generen puestos de trabajo para mujeres cabeza de hogar con los cuales atreves del arte y el trabajo en el centro histórico devengan el sustento para sus familias. En este momento mi trabajo en ventas y una auto formación en técnicas empresariales y marketing y coach me han convertido no solo en un artista si no que también en un emprendedor, que ha podido crear pequeñas empresas en Cartagena y proyectos de arte que han generado buenos negocios y puestos de trabajo
Galería de obras del pintor jhonatan Salvatore rojas estupiñan
Pinturas realizadas a los 9 y diez años QUITO 2012 La gitana leyendo el cafe y taller en la ciudad de QUITO MUSICA ELECTRONICA génesis universal 2012 Cartagena 2013 Material escrito novelas y ensayos de Jhonatan rojas https://es.scribd.com/document/148370405/DINAMICA-CELESTE-El-Movimiento-de-Las-Leyes- Cosmicas
novela; cartagena contada por la pluma de una mariamulata