Está en la página 1de 14

¿Es posible la huerta para solventar nuestro

auto consumo?
¿Què hacer cuando tenemos excedente de productos ?
¿Qué hacer cuando tenemos excedente de
productos?

En el siguiente trabajo, trataré de contar mis experiencias con la huerta, cómo a través
de los aciertos y errores pude ir obteniendo resultados.
Hirsch, Luciana Pamela


¿Quién Soy?
Autorelato, Curso Agroecología INTA

¿Es posible ser autosustentables a través de la Huerta


orgánica?

Introducción
En la geografía consideramos al suelo como un recurso muy valioso
y poco cuidado. Este recurso posee importancia histórica ya que a Soy Luciana Hirsch,
lo largo de todos estos años ha sido y es la base para el sustento de Profesora de
las poblaciones humanas, como de la gran mayoría de la vida del Geografía y mamá de
planeta. Paula y Lorenzo.
Vivimos en la ciudad
Durante miles de años, el suelo ha cumplido un rol destacado a la de Olavarría, provincia
producción alimentaria, cientos de variedades de plantas y cultivos de Buenos Aires.
son posibles a partir de él. Sin embargo, pocas veces las sociedades Desde que tengo
consciencia en mi
valoran esta mirada. Muchas de las sociedades actuales,
casa siempre hubo
acostumbradas a satisfacer sus necesidades de alimentos a través huerta. Mis abuelos
de grandes o pequeños supermercados, se alejan de reflexión en tenían una hermosa
cuanto a la importancia del suelo para la producción de muchos de huerta que cuidaban
los alimentos que consumen. con mucho amor y
cuidado diario, habían
El acceso a una alimentación es fundamental para la vida humana trabajado en el
y se ha reconocido como un derecho humano más. Por lo tanto, su campo por muchos
acceso se vuelve un compromiso a asumir no solo por los Estados años y eso les daba
ciertas herramientas.
que deben poder garantizar a las poblaciones la obtención de los
En mis años de guía
alimentos, sino que de igual manera pueden entrar en escena otros aprendí también sobre
actores sociales, como organismos internacionales, con el fin de el cuidado de la
ayudar y cooperar para así lograr cubrir las demandas alimenticias. Naturaleza y el cultivo
de plantas. Me gane
Pero: ¿es posible autosustentarnos? A continuación en el trabajo, una insignia por haber
trataré de contar mi experiencia desde lo ha prendido durante adquirido este nuevo
estos años y en el curso. conocimiento. Ya
viviendo en casa con
mis padres por varios
años replicaron la
Desarrollo
huerta. Ya hoy
Empecemos por definir los conceptos básicos que para mí dan
teniendo mi casa con
sustento e importancia a la hora de realizar esta investigación y mi marido
autorelato. emprendimos esta
idea de tener nuestra
huerta en casa.

1
Hirsch, Luciana Pamela


¿Qué es según mi visión la AGROECOLOGIA?

Tradicionalmente la agroecología surgió como una disciplina analizando las


relaciones puramente ecológicas en los agroecosistemas, desde las relaciones
suelo-planta, suelo-enfermedades, planta-insecto, planta-planta, cadenas tróficas,
considerando ocasionalmente el papel que tiene el productor en el manejo de los
sistemas de producción. Por ello es pertinente reflexionar que esas relaciones
ecológicas que ocurren dentro o entre los agroecosistemas son derivadas de un
manejo en un espacio y tiempo concreto, con cierta calidad y cantidad; y que
esas interacciones son producto de las relaciones sociales de producción que
tienen un papel determinante en las tendencias de sostenibilidad o insostenibilidad
de los agroecosistemas.

En la práctica, la agroecología como una disciplina o ciencia, además de tener


sus componentes teóricos y metodológicos usa herramientas científicas disponibles
o las complementa con la intervención de varias disciplinas, integrando cada vez
más la experiencia y opinión de las personas involucradas o beneficiarias de
quienes participan en la agricultura, o sea el conocimiento local, por lo que deja
su status de disciplina para ser una transdisciplina.

Durante las décadas de los años 70 y 80 se dieron movimientos que sentaron las
bases para la construcción del paradigma agroecológico. Estos fueron: la
respuesta europea a los cambios de paisaje y a la disminución de la calidad de los
recursos naturales, el círculo vicioso del uso de plaguicidas y su efecto en la salud
humana en los EEUU y pérdidas de la biodiversidad, la resistencia Latinoamericana
a la pérdida del conocimiento tradicional, y la crítica al paradigma científico
(Trujillo y Gliessman, 2003). Además influyó la baja o nula eficiencia de los
paradigmas convencionales de la ciencia para atender satisfactoriamente a los
problemas crecientes de la sociedad.

La agroecología puede ser descrita como un enfoque que integra ideas y


métodos de varias disciplinas, en lugar de una sola disciplina. Puede ser
considerada como un reto para las formas actuales de enfocar los problemas
agrícolas con varias disciplinas.. El reto de la agroecología es determinar un
enfoque de investigación que refleje de una forma concisa la naturaleza de la
agricultura como una evolución entre la cultura y el ambiente tanto en el pasado
como en el presente. La agroecología provee el conocimiento y metodologías
necesarias para desarrollar una agricultura que por un lado sea ecológicamente
buena, y por el otro presente alta productividad y sea económicamente viable
(Gliessman, 2002); de esta forma la agroecología legitima la importante influencia
de varias disciplinas en el pensamiento agroecológico.

2
Hirsch, Luciana Pamela


¿Qué es la Soberanía alimentaria?

La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y


culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y
ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo.

La soberanía alimentaria incluye:

 Priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el


acceso de los/as campesinos/as y de los sin tierra a la tierra, al agua, a las
semillas y al crédito. De ahí la necesidad de reformas agrarias, de la lucha
contra los OGM (Organismos Genéticamente modificados), para el libre
acceso a las semillas, y de mantener el agua en su calidad de bien público
que se reparta de una forma sostenible.

 El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los


consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo
produce.

 El derecho de los Países a protegerse de las importaciones agrícolas y


alimentarias demasiado baratas unos precios agrícolas ligados a los costes
de producción: es posible siempre que los Países o las Uniones tengan el
derecho de gravar con impuestos las importaciones demasiado baratas,
que se comprometan a favor de una producción campesina sostenible y
que controlen la producción en el mercado interior para evitar unos
excedentes estructurales.

 La participación de los pueblos en la definición de política agraria.

3
Hirsch, Luciana Pamela


Adjunto la entrevista que realice a dos personas que en mi ciudad están


realizando huertas y venta de productos a través de cooperativas. Uno de ellos por
diversos motivos no pudo realizar la entrevista por eso decidí agregar y realizar mi
autorelato.

Uno pertenece al programa de Haciendo Huerta coordinado por La Campora,


que se llevó a cabo durante todo el año pasado en mi ciudad, se llama Jeremías
Betencurt.

El otro entrevistado o que iba hacerlo es Enrique Hold, quien pertenece a la


cooperativa Madre tierra y al grupo Pueblo a Pueblo de Olavarría.

Madre Tierra es una cooperativa de mujeres, que creen en la economía social y


solidaria como transformadora. Realizan y venden productos agroecológicos y
panificados.

Pueblo a Pueblo es una herramienta colectiva que permite el intercambio justo de


precio- calidad entre el productor y el consumidor, sin intermediarios. En este
momento realizan la venta de productos cultivados en la zona y el envío de los
bolsones a domicilio.

Entrevista curso INTA

1) En una primera parte, explicar quién sos, de dónde y si es posible agregar una
foto.
Me llamo Enrique Hohl, tengo 30 años. Vivo en la cuidad de Olavarría, con mi
compañera, nuestros dos hijos y un amigo, en una quinta de una hectárea.

Rúcula y tomate.

4
Hirsch, Luciana Pamela


Lechuga, rabanito puerro,


caléndulas.

Feria 2018

2) Teniendo en cuenta tu experiencia ¿Qué es para vos la agroecología? ¿Cuáles


son los beneficios? ¿Cómo y dónde aplicas vos estos conceptos?
La agroecología es nuestra elección de vida, nuestra forma de vivir. Es lo que
hacemos todos los días. Desde que nos levantamos, temprano le damos de comer
maíz y a cambiarle el agua a las gallinas, patos y gansos, luego vemos como
amanecieron las verduras. Observarlas lleva tiempo y una profunda tranquilidad y
paciencia. La paciencia es porque lo que costó mucho que salga que prenda…
de un momento a otro se lo pueden comer las hormigas, las pollitas más chiquitas
(que pasan por el tejido del alambrado), algún caracol u otro ser vivo. Y hay que
ver si vuelve a salir, esperar, o resembrar algo de nuevo. Esperar a que llueva. Es
por eso que vivir de forma austera con lo básico genera una tranquilidad y comer
de esos alimentos producidos ocasiona satisfacer parte de las necesidades
básicas y salud por los alimentos sanos libres de agrotóxicos. Es por eso que es una

5
Hirsch, Luciana Pamela


elección de vida, porque va más allá de lo productivo en términos capitalistas o


de ganancias sino que aborda todos los aspectos de la vida, en un sentido amplio,
la unión con la tierra, la salud, la nutrición, la medicina, la espiritualidad.
El lugar que ocupa en nuestra vida producir alimentos sanos es el principal. Ya que
estamos pendientes de las estaciones del año –otoño, invierno, primavera, verano-
(a su vez en cada mes de cada estación), lo que se produce en cada momento,
que se puede realizar en cada momento. Y a su vez en cómo está la luna en cada
mes. Estar pendientes del sol, las lluvias, las lunas, y el resto de factores como
pájaros, hormigas, etc. hace que cada año sea único y diferente. Es decir, que
nunca un año es igual a otro. Por ejemplo si hay primaveras lluviosas arrancaremos
un verano con zapallos, maíz y tomates crecidos, por el contrario si es seco se
dificultara la producción de estos.
Para nuestra familia esto es natural, nuestros hijos se criaron viendo y haciendo lo
mismo que nosotros. Nuestros hijos crecen en un ambiente sano y saben de los
procesos de las plantas y los animales y para nosotres eso tiene un valor inmenso.
3) ¿Cuando surge tu interés por la agroecología? ¿Cuáles son las limitaciones que
encontràs en tu día a día?
Mi interés por la agroecología surge cuando dimensioné que los alimentos están
contaminados y que eso nos enferma, por un lado. Y por otro lado, que no
poseerlo te hace un esclavo del sistema es por eso que buscamos la soberanía
alimentaria.
Las limitaciones son las propias del sistema productivo, la falta de herramientas, del
acceso a la tierra. Y en base a esto, que el espacio producido pueda ser amplio
porque producir agroecológico lleva más tiempo que si le aplicas algún producto
que lo haga crecer rápido pero que arruine el suelo.
4) ¿Es posible controlar las plagas, malezas, insectos, y producir alimentos más
saludables simplemente trabajando con el manejo del suelo? ¿Has utilizado
alguna técnica para eliminar plagas?, nos contas ¿cuáles y cómo?
La pregunta lleva implícito que hay que matar a las “plagas”. Estas son los bichos y
yuyos que son parte de la naturaleza del ambiente en el que vivimos. Es decir, que
el paradigma hegemónico actual las considera plagas pero que son parte del
ecosistema, y por lo tanto cumplen una función en él.
No utilizamos nada para matar, si para retardar, ahuyentar o contener insectos u
otros como biopreparados (como por ejemplo, un fermento con la bolilla del
paraíso para repeler a los bichos moros) y humo.
5) ¿Cuáles son los desafíos o las principales trabas para romper con la forma
comercial que conocemos actualmente entre el productor y el consumidor?
El desafío es acortar la cadena, y que sea de productor al consumidor, en términos
generales. Ya que son los intermediarios, quienes se quedan con gran parte del
precio del producto solo por transportarlo. Para ello sería necesario reordenas la
producción local, regional y nacional. Por ejemplo, si hay producción local, no se
puede traer de otros lados como sucede con verduras que se producen acá y
traen del Mercado central.
Las trabas principalmente es el rol del Estado que no regula esa cadena, no
fomenta una cadena más corta, ni genera estrategias y controles para la
alimentación más sana, con producción local.

6
Hirsch, Luciana Pamela


6) ¿Crees posible otra forma de relación productor consumidor para reducir los
costos? ¿Cuáles?
En esta pregunta no se explicita de qué costos se habla.
Si es posible otra forma de relación productor-consumidor pero no necesariamente
para reducir los costos, si para tener precios justos.
Para reducir costos operativos, productivos y de logística u otros nuevamente hace
falta la presencia del Estado.
7) ¿Cuál es el rol del Estado ante los avances de la agroecología?
La función del Estado (originariamente) es garantizar la propiedad privada, eso
hace que no se puedan redistribuir las tierras. Nuestro país al no haber tenido
población campesina originaria no tubo ese actor social que llevara a cabo la
reforma agraria, como se dio en otros países de América latina.
En los ´90 fue impulsada desde el INTA el estímulo a la huerta domiciliaria
denominada “Pro huerta” como respuesta a enfrentar el hambre. Desde allí se ha
desarrollado en diferentes gobiernos y con muy poco presupuesto. Actualmente la
agroecología está tomando relevancia, en una escala domiciliaria. Lo cual es
beneficioso ya que habla de la conciencia de las personas de que los alimentos
son fumigados y están cada vez más envenenados. Muchos acuden a la
agroecología después del diagnóstico de alguna enfermedad.
El rol del Estado ante el avance de la agroecología es el de observador. Ya que el
impulso de la misma es llevado a cabo por organizaciones sociales, población
originaria y campesina.
La agricultura familiar ofrece a nivel mundial alimentos sanos, seguros y soberanos.
El 30% de las tierras en el mundo están ocupadas por campesinos/as y
pequeños/as. En ese reducido porcentaje de tierras se producen el 70% de los
alimentos del mundo.
La agricultura familiar representa en Argentina el 66% de las explotaciones rurales.
Sin embargo, solamente ocupa el 13% de las tierras que se trabajan. Mientas que
la agroindustria cuenta con el 34% de las explotaciones rurales y ocupa el 87% de
la superficie1.
8) ¿Hay inversión del Estado para incentivar y estimular la agroecología?
No hay inversión por parte del Estado para realizar una agroecología extensiva. Las
experiencias extensivas, sobre todo en la provincia de Buenos Aires son de
propietarios particulares.
9) ¿Que pensas de la relación agroecología y soberanía alimentaria?
Que no puede haber soberanía alimentaria sin agroecología.
10) ¿Es posible auto sustentarnos para alimentarnos?
Para pensar en auto sustento, hay que volver a la tierra que es el sustento básico.
Para el autosustento hay que cambiar de paradigma porque actualmente vivimos
en el consumo y para autosustentarse hay que consumir lo que se necesita para la
subsistencia. En la naturaleza esta lo que necesitamos para vivir, pero en la actual
forma de vida en núcleos de aglomeración de personas sin tierra ni recursos sería
imposible pensarlo. No obstante, la agricultura para abastecer a la población
comienza con el Neolítico, asique es casi inherente a la especie humana.

1
En: https://drive.google.com/file/d/1xJDmVkewwhhe4mnzg3QcQWo04zDghgaj/view

7
Hirsch, Luciana Pamela


11) ¿Nos dirías que elementos y técnicas serían necesarias para empezar en casa
con nuestra propia huerta?
Para comenzar con una huerta son necesarias tres elementos principales: Tierra,
semilla y agua.
Para una huerta domiciliaria si no se posee terreno, se puede hacer en macetas o
en cajones de fruta con un nylon y drenaje.
La semilla se puede conseguir de otro productor que ya esté haciendo huerta, o se
puede pedir al INTA (cuando tiene) o se puede comprar. Las que se compran en
forrajeras, por ejemplo, son híbridos que muchas veces cuesta que prendan. Por
ello lo mejor es acudir a alguien que ya esté haciendo huerta y conseguir alguna
semilla o plantin. También se pueden poner aromáticas: orégano, tomillo, menta,
curri, romero, entre otras. Estas se pueden usar para condimentar comidas o para
infusiones frescas o secas.
Las técnicas en agroecología no son “recetas” que se puedan aplicar
indistintamente. Por el contrario, lo más importante es la observación, de las lunas,
de las lluvias (esto es fundamental porque si es un año seco por más que riegues
mucho no será buena la producción y si es llovedor habrá más abundancia), el
suelo, el ambiente en general, ya que varía de estación a estación.
Como un dato que se puede mencionar es la rotación de cultivos, sembrar
legumbres que fijan el nitrógeno al suelo en otoño y allí luego poner en primavera
los tomates por ejemplo. Se puede abonar con compost hechos en casa, como el
que se genera a partir de los residuos orgánicos de la casa o de un
lombriscompuesto.
12) ¿Alguna idea de que actividades tareas o medidas podrían ser compatibles
con tu barrio o ciudad para lograr concientizar y motivar huertas en los hogares?
La organización de talleres, la entrega de semillas y herramientas.

Experiencia propia

Hace aproximadamente 3 años que adquirimos nuestro terreno, una vez instalados
en nuestro hogar, nos encontramos en la necesidad de empezar a experimentar
en la tierra. Nuestro recurso tan poco valorado. Como conté anteriormente si bien
en lo de mis abuelos y más tarde en la casa de mis padres habíamos tenido una
huerta, digamos que arranque de cero, o arrancamos ya que no teníamos
muchos conocimientos.

El primer año decidimos embarcarnos conseguimos semillas del INTA, para lo que
era la temporada otoño/invierno, empezamos en cajones de pollos, que consiguió
mi marido en las calles. Pero el primer año no nos prosperó nada, ahora a la
distancia me doy cuenta que el haberlos puesto a los cajones a la sombra y
enterrar demasiado las semillas hizo que no dieran resultado. Mientras tanto
iniciamos el compost, para ayudar a la tierra, que si bien no era mala del todo, es
tierra muy arcillosa.

El compost primero lo hicimos en baldes y casi un año más tarde lo empezamos a


realizar en tierra directamente que quizás fue el que mayor resultado nos dio.

8
Hirsch, Luciana Pamela


El segundo año de la huerta logramos tener mayores frutos principalmente de


tomate y zapallo, bajo algunas indicaciones de mi papá.

Ya el año pasado a través de la agrupación de Haciendo huerta, vinieron a mi


casa, nos ayudaron a iniciar la huerta, y fuimos obteniendo mayores resultados
desde rabanitos hasta habas, lo que no que no hemos tenido buenos rindes es con
zanahorias y remolachas ya que el suelo no es muy poroso es más bien compacto,
uno de nuestros objetivos es ir mejorando el suelo poco a poco.

Hemos aprendido a combatir malezas o insectos con distintos preparados


orgánicos como ajo fermentado o jabón blanco rallado con te de plantas
copetes, además de plantar aromáticas como romero, tomillo, lavanda, savia,
orégano, albahaca, perejil, cerca de los cultivos para espantar los insectos
malignos y atraer aquellos beneficiosos como las abejas o mariposas.

Tenemos algunas dificultades aun como los zapallos, ya que este verano nos
invadieron toda la quinta, nos aprisionaron y ahogaron algunas plantas de
tomates. Empezaos a guiarlas para el lado opuesto pero así y todo volvieron a
esparcirse por todo el huerto, no así el zapallito de tronco. Tuvimos muy buenos
resultados con los tomates, acelgas, repollo, rabanitos y habas, no así con los
morrones y arvejas.

Lo que me parece importante y destaco de todo esto, es que vamos avanzando y


tratando de lograr nuestro objetivo que es poder cultivar y consumir los productos
de temporada sin necesidad de recurrir al supermercado, ya que también vamos
experimentando con los panificados y harinas, para cada día evitar consumir
procesados y poder disfrutar de lo que hacemos artesanalmente.

9
Hirsch, Luciana Pamela

Semilleros y cultivo

10
Hirsch, Luciana Pamela


11
Hirsch, Luciana Pamela


Frutos, cosecha

12
Hirsch, Luciana Pamela


Conclusión:

Teniendo en cuenta lo expresado y aprendido durante el curso que el auto


sustentarse desde la huerta es posible, no es fácil y se aprende en el día a día, lo
que me resulta a mí puede no resultarle a otro.

Pero creo que solo al saber que las dos terceras partes de los pobres del mundo
son agricultores y se encuentran en los países de menor desarrollo. Es necesario
que los gobiernos de los diferentes estados comiencen a trabajar e implementar
políticas que permitan educar a la población a trabajar la tierra. A entender que
nuestro suelo es el recurso más importante con el que contamos, que es posible el
no depender de las grandes cadenas comerciales, de generar en barrios o
ciudades espacios de huerta o cooperativas que les permitan a los miembros de la
comunidad asegurarse su alimento.

En mi rol de docente, trato de incentivar a los jóvenes a replicar huertas en sus


hogares, de aprender a trabajar la tierra, de hecho este año teníamos pensado
una huerta en el patio de la escuela, ya que es bastante amplio y las necesidades
de la comunidad son muchas.

Las políticas educativas y económicas deberían orientarse hacia el


fortalecimiento, la expansión y la protección de los mercados territoriales locales.

13

También podría gustarte