Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Presentación del curso Lectura Crítica, Código 50019

Para conocer la información de esta presentación puede avanzar y


retroceder dando clic en las flechas que encuentran en la parte inferior del
recurso, en cada diapositiva encontrará un audio para escuchar el contenido
de la misma.
Bienvenidos

Nombre: Lectura Crítica


Código: 50019
Créditos: 2
Unidades: 2
Programa: LILEI

Desarrollar en los futuros egresados Unadistas procesos de lectura crítica


desde la interpretación del texto, las ideas subyacentes, racionamientos e
ideologías en el ejercicio de la ciudadanía y en la comprensión y reflexión de
los diferentes acontecimientos del mundo contemporáneo.

1
Unidad 1: Competencias en lectura crítica: Desde lo literal hasta lo
Intertextual.

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:


• Aproximaciones a la lectura Crítica
• Competencias de la lectura Crítica
• Importancia de formar lectores críticos
• Niveles de Lectura Crítica

Unidad 2: La lectura como una práctica eminentemente crítica.


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Perspectiva Sociocultural de la Lectura Crítica
• Estrategias didácticas para fomentar la Lectura Crítica
• La lectura Crítica y ciudadanía

La agenda del curso es semaforizada, ya que cuenta con unos indicadores


que se muestran el avance de la actividad o días restantes para la entrega
de la misma.

Rojo: Se cerrará en menos de tres (3) días.


Amarillo: Se cerrará en menos de siete (7) días.
Verde: Indica que la actividad se encuentra habilitada
Rosa: Se encuentra vencida.

2
En las guías de actividades encontrará la valoración máxima en puntos que
puede obtener, las fechas en que está habilitada la actividad, las
indicaciones del trabajo individual y colaborativo, las evidencias que se
esperan y algunas recomendaciones acerca del uso de normas APA.

La evaluación del curso se desarrollará en 3 momentos.

Momento inicial: Contextualización del tema. Valor 25 puntos.

Momento intermedio: 2 Actividades de reconocimiento, análisis,


argumentación y aplicación. Cada una con un valor de 175 puntos.

Momento final: Una evaluación tipo POC; es decir, Prueba Objetiva Cerrada.
125 puntos.

El puntaje total que puede obtener es 500 puntos, la calificación para


aprobar es 300 puntos.

Al final de cada una de las guías de actividad encontrará la rúbrica


correspondiente para cada ejercicio.

El núcleo problémico a trabajar en este curso es el desarrollo de


pensamiento crítico y analítico para la toma de decisiones en el marco de la
construcción de una cultura de paz y de nuevas ciudadanías.

3
Desarrollar en los futuros egresados Unadistas procesos de lectura crítica
desde la interpretación del texto, las ideas subyacentes, racionamientos e
ideologías en el ejercicio de la ciudadanía y en la comprensión y reflexión de
los diferentes acontecimientos del mundo contemporáneo.

El curso Lectura Crítica brindará herramientas que son de uso en la vida


personal y profesional, es importante leer el syllabus y las guías de
actividad y ser constantes en el transcurso del periodo, de esta manera
fortaleceremos el desarrollo de pensamiento crítico y analítico para la toma
de decisiones en el marco de la construcción de una cultura de paz y de
nuevas ciudadanías.

Cassany, D. (2003) Aproximaciones a la lectura crítica: Teoría, ejemplos y


reflexiones. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa. 32, 113-
132. https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7275/7623

Serrano de Moreno, S., y Madrid de Moreno, A. (2007). Competencias de lectura


crítica una propuesta para la reflexión y la práctica. Acción Pedagógica, 16 (16),
58-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2968602

4
Escuela de Ciencias de la educación - ECEDU
Director de curso
Joana Patricia Medina
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
2020

También podría gustarte