Está en la página 1de 19

VISITA TÉCNICA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

(PTAP) DE MAGANGUÉ - BOLÍVAR

JHOAR DIAZ MUÑOZ

LUIS LLORENTE LIDUEÑAS

OSNAIDER ROMERO

ING. MARCOS DE LEÓN ANGULO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE

2019

1
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS 4
2.1 OBJETIVO GENERAL 4
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4
3. JUSTIFICACIÓN 5
4. MARCO TEÓRICO 5
5. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA 7
6. DESCRIPCIÓN Y DETALLE DE LA VISITA 9
7. ANEXOS Y/O FOTOGRAFÍAS 12
8. CONCLUSIONES 18
9. BIBLIOGRAFÍA 19

2
1. INTRODUCCIÓN

3
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

❖ Conocer el funcionamiento e identificar los procesos que se llevan a cabo


dentro de una planta de tratamiento de agua potable (PTAP).

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

❖ Reconocer las partes que conforman la planta de agua potable (PTAP) y los
procesos que desarrollan cada una de éstas.

❖ Destacar la importancia que cumplen las plantas de tratamiento de agua potable


(PTAP) para las comunidades.

4
3. JUSTIFICACIÓN

5
4. MARCO TEÓRICO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (PTAP): Es un conjunto de


estructuras y sistemas de ingeniería en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta
para el consumo humano.

AGUA SUPERFICIAL: Las aguas superficiales son las que se encuentran en los ríos,
lagos, embalses, quebradas y mares, quienes conforman más del 50% del globo terráqueo.

PLANTAS CONVENCIONALES: En este tipo de PTAP cada uno de los procesos se


realiza en diferentes estructuras, y los tiempos de residencia son muy altos.

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DEL AGUA: Pruebas de laboratorio que se efectúan a


una muestra para determinar sus características físicas, químicas o ambas.

COAGULACIÓN: Aglutinación de las partículas suspendidas y coloidales presentes en el


agua mediante la adición de coagulantes.

DESARENADOR: Componente destinado a la remoción de las arenas y sólidos que están


en suspensión en el agua, mediante un proceso de sedimentación.

DOSIFICACIÓN: Acción mediante la cual se suministra una sustancia química al agua.

FILTRACIÓN: Proceso mediante el cual se remueve las partículas suspendidas y


coloidales del agua al hacerlas pasar a través de un medio poroso.

FLOCULACIÓN: Aglutinación de partículas inducida por una agitación lenta de la


suspensión coagulada.

TEST DE JARRAS: Ensayo de laboratorio que simula las condiciones en que se realizan
los procesos de oxidación química, coagulación, floculación y sedimentación en la planta.

SEDIMENTACIÓN: Proceso en el cual los sólidos suspendidos en el agua se decantan


por gravedad, previa adición de químicos coagulantes.

ALCALINIDAD: Capacidad del agua para neutralizar los ácidos. Esta capacidad se
origina en el contenido de carbonatos (CO3 2- ), bicarbonatos (HCO3 -), hidróxidos (OH-)

6
y ocasionalmente boratos, silicatos y fosfatos. La alcalinidad se expresa en miligramos por
litro de equivalente de carbonato de calcio (CaCO3 ).

CALIDAD DEL AGUA: Es el resultado de comparar las características físicas, químicas y


microbiológicas encontradas en el agua, con el contenido de las normas que regulan la
materia.

CLORACIÓN: Aplicación de cloro al agua, generalmente para desinfectar o para oxidar


compuestos indeseables.

FUENTE DE ABASTECIMIENTO: Depósito o curso de agua superficial o subterránea.


Utilizada en un sistema de suministro a la población, bien sea de aguas atmosféricas,
superficiales, subterráneas o marinas.

SOLIDOS DISUELTOS: presencia de un sólido (soluto) en un líquido solvente en forma


homogénea, no decantan.

SOLIDOS SUSPENDIDOS: Pequeñas partículas de solios dispersas en el agua, no


disueltas pueden decantar.

SOSTENIBILIDAD DEL AGUA POTABLE: Un sistema de agua y saneamiento es


sostenible cuando a lo largo de su vida proyectada suministra el nivel deseado de servicio,
con criterios de calidad y eficiencia económica y ambiental, el cual puede ser financiado o
cofinanciado por sus usuarios, con un mínimo razonable de apoyo externo y asistencia
técnica, y que es usado de manera eficiente sin que cause un efecto negativo al ambiente.

POTABILIZACIÓN DEL AGUA: La potabilización es un trabajo que se lleva a cabo en


las plantas de tratamiento, las cuales son diseñadas de acuerdo a la calidad de agua de cada
lugar. De ahí que las plantas de tratamiento no sean todas iguales, pues el diseño depende
de las necesidades específicas.

7
5. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA

Ilustración 1. Ubicación PTAP del municipio de Magangué


La planta de tratamiento de agua potable del municipio de Magangué, Bolívar operada por
la empresa Veolia se encuentra ubicada en el barrio San José Carrera 16 # 16A – 151.  

En el proceso de potabilización del agua dentro de la planta, se realizan los procesos de


coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección. Dentro de la planta,
existen 2 cámaras donde en cada una se realizan los procesos mencionados anteriormente,
una con capacidad de 220 l/s y la segunda con capacidad de 200 l/s. La finalidad de que
existan varias cámaras consiste en garantizar el abastecimiento de agua potable a los
170.000 habitantes del municipio de Magangué.

8
6. DESCRIPCIÓN Y DETALLE DE LA VISITA
Al ingresar a la planta, lo primero que se pudo observar fueron las tuberías de aducción, son
tres con diámetros de 12”, 14” y 16”. Son tuberías de PVC con uniones universales bridas y
con algunas válvulas, entre ellas válvula de mariposa, las cuales son usadas para
interrumpir o regular el ingreso de agua al sistema. Al lado de un accesorio aéreo con
uniones de brida y válvulas, siempre lleva uniones universales ya que es la única forma de
poder quitar la válvula en caso de reparación o cambio. Posteriormente se tiene el tanque
de aquietamiento, a donde llega el agua cruda. Este tanque también cumple funciones de
desarenador. Desde el tanque sale una tubería de 28” que transportará el agua hasta las
plantas donde se realizará el procedimiento de potabilización.

Debido a limitaciones económicas, no se construyeron desarenadores en la planta, sin


embargo, existe terreno para la construcción de estos elementos en un siguiente proceso de
ampliación. El desarenador no es indispensable ya que como se mencionó anteriormente,
parte de estas partículas de mayor tamaño se retienen en los tanques de aquietamiento, y las
partículas faltantes, son removidas en los procesos posteriores (sedimentación).

En la tubería de 28” del tanque de aquietamiento existe una derivación que manda parte del
agua a la planta 1 (capacidad de 220 l/s) y la parte restante a la planta 2 (capacidad de 200
l/s).

En la planta se utiliza el sulfato de aluminio líquido (también conocido como alumbre)


como coagulante para la potabilización del agua. Se cuenta con dos tanques para el
almacenamiento del sulfato de aluminio, cada uno con una capacidad aproximada de 30
toneladas, cuyo rendimiento depende de los niveles de turbiedad del agua. El agua
proveniente del rio Magdalena que se trata en la planta, tiene un nivel de turbidez alrededor
de 200 NTU, este valor puede variar por factores ambientales. La cantidad de sulfato de
aluminio a agregar, estará dado por los resultados obtenidos en la prueba de jarras, en la
planta se maneja un aproximado de 50 – 80 ppm.

La planta cuenta con dos caudalímetros, instrumento empleado para la medición de los
caudales que ingresan a cada una de las plantas, sin embargo, estos no funcionan

9
correctamente porque están instalados en secciones de tuberías con gran cantidad de
accesorios.

La primera etapa de la potabilización del agua consiste en la coagulación, se agrega el


coagulante antes mencionado. El sulfato de aluminio se encuentra en un pequeño tanque, y
es vertido sobre el agua mediante un pequeño tubo con unos agujeros. Apenas entra en
contacto el coagulante con el agua, se realiza la mezcla rápida mediante el resalto
hidráulico.

Posteriormente, al realizar el coagulante su trabajo, se forman los floc en los floculadores,


el cual es mejor visto en las últimas cámaras. En la planta se cuenta con floculadores
verticales.

De aquí, el agua es transportada hasta los sedimentadores de alta tasa de lámina, ingresa por
unos orificios que se encuentran en la parte inferior, y ascienden hasta las láminas o
pantallas. El agua hace un recorrido de abajo hacia arriba, quedando en la parte inferior los
flocs, lodo u otras partículas que pueden estar disueltas en el agua. Otra de las funciones
que cumplen las láminas es sirven como barreras, ya que las partículas que alcanzan a
subir, chocan con la lámina lo que genera que estas se devuelvan a la parte inferior.

El siguiente paso consiste en el filtrado del agua, para esto se tiene un filtro compuestos por
grava y gravilla en un falso fondo, desde aquí es transportado hasta tanques en donde se
realizar el último paso del proceso de potabilización. Estos tanques tienen respiraderos en
forma de u invertida, con el fin de evitar el ingreso de agua lluvias u otras objetos o
partículas contaminantes.

Finalmente, se realizará la desinfección, empleando el cloro gaseoso, este se encuentra


almacenado en un primer tanque sellado con compuertas en su interior, y su manipulación
debe hacerse con mucho cuidado por personal capacitado ya que es un compuesto tóxico.
Para el transporte de los tanques que almacenan el cloro, se cuenta con una grúa para el
movimiento de los tanques y la carga y descarga de los camiones que lo transportan. En la
planta se cuentan con los equipos para la dosificación del cloro, para que no sea necesario
la manipulación por parte del personal. El agua estará en contacto con el cloro, en un

10
tiempo que va desde los 15 a 20 minutos. Desde el primer tanque donde se agrega cloro, el
agua pasa a otros dos tanques, donde se almacenará para posteriormente ser distribuida.

Constantemente, se deben realizar controles de calidad de la calidad del agua, con el fin de
garantizar que esta sea acta para el consumo humano. Entre los requisitos que debe cumplir
el agua para considerarse acta para el consumo humano, se tiene: turbidez entre 0 – 2 NTU,
color entre 0 – 5, cloro residual 0,3 – 2 ppm, pH 6,5 – 9. A parte de esto, es indispensable
realizar análisis microbiológicos, para verificar que en estas no haya microorganismos.

También se pudo conocer más acerca de los planes de eficiencia de distribución, que
adelanta la empresa veolia, para mejorar la calidad del servicio que ofrece a los habitantes
del municipio de Magangué. El primer plan consiste en sectorizar, ya que únicamente se
tienen tres sectores, y se busca aumentar el número de sectores para mejorar la distribución
y tener un mejor control de presiones. Otro de los planes consiste en la modernización del
sistema de bombeo, ya que se están instalando nuevas bombas para garantizar que todo el
municipio reciba agua permanente, esta labor ha sido un poco complicada, ya que las
bombas deben permanecer en operación para garantizar el suministro de agua.

Posteriormente, nos trasladamos hasta la bocatoma flotante sobre el río Magdalena, su


altura varia, según los niveles del río, en esta se encuentran los motores que captaran el
agua, que será enviada hasta la PTAP.

11
7. ANEXOS Y/O FOTOGRAFÍAS

Ilustración 1. Tubería de ingreso de agua proveniente de la bocatoma sobre el río


Magdalena, diámetros de 12”, 14” y 16”

12
Ilustración 2. Tubería de 28” que conduce el agua cruda desde el tanque de aquietamiento
hasta las plantas de tratamiento

Ilustración 3. Tanques de almacenamiento de sulfato líquido, cada uno tiene una capacidad
de 30 toneladas.

13
Ilustración 4. Tubería de ingreso de agua cruda a cada una de las plantas.

Ilustración 5. Tanque de almacenamiento de agua potable.

14
Ilustración 6. Cámaras del floculador vertical, en donde tiene lugar la formación de floc.

Ilustración 7. Sedimentadores de alta tasa mediante láminas.

15
Ilustración 8. Filtros

Ilustración 9. Tanque de almacenamiento de cloro

16
Ilustración 10. Instalación de nuevas tuberías, válvulas, uniones y bombas para mejorar el
servicio de agua potable en Magangué.

Ilustración 11. Interior de la Balcázar sobre el río Magdalena, se pueden observar las
bombas empleadas para la captación de agua sobre el río Magdalena y su posterior traslado
hasta la PTAP.

17
Ilustración 12. Estudiantes de PETAP en su recorrido por las instalaciones de la
BALCAZA flotante.

8. CONCLUSIONES

18
9. BIBLIOGRAFÍA

✔ http://www.aguasistec.com/planta-de-tratamiento-de-agua-potable.php

✔ SENA. (1999). Operación y mantenimiento de plantas de potabilización de agua. Cali:


2a edición Ministerio de Desarrollo Económico.

✔ Ministerio de Desarrollo. (2000). CINARA-Seminario taller de selección de tecnología


para el Mejoramiento de la calidad del agua. Santiago de Cali.

19

También podría gustarte