Está en la página 1de 2

I.M.E.

GUALMATAN

Grado: 2 A

Director de grupo: Elías Bolaños Realpe

PLAN DE RECUPERACIÓN

Durante las vacaciones el estudiante


___________________________________ deberá, estudiar, en lo
posible diariamente, el siguiente plan:

Área: Español

1) Reconocer las letras del abecedario y utilizarlas para escribir palabras


2) Identificar el sustantivo, adjetivos y verbos.
Sustantivo: a) propio.- es la palabra con la que designamos nombres de
personas como por ejemplo: Patricia, Manuel, y de ciudades ej.: Pasto,
Bogotá y lugares en general, Gualmatan, Obonuco, etc. De ríos, “rio
Pasto, rio Patía, rio Magdalena etc. Estos se deben escribir con letras
mayúscula.
Sustantivo común: Designa nombres de animales como: perro, gato, vaca,
de plantas: papa, repollo, maíz, de cosas: mesa libro, casa, confite etc. Se
escriben con minúscula.
Adjetivo: es lo que decimos del sustantivo ej.
Aseado blanco

Niño inteligente gato bonito

Respetuoso limpio

3) Verbo: es todo lo que significa acción, pasión o movimiento.


Se clasifican según sus terminaciones:

ar er ir
Cantar leer subir
Bailar beber salir
Sumar tener partir

4) Leer en voz alta cuentos, fabulas y párrafos en general. Para esto se


recomienda practicar mucha lectura diariamente.
5) Identificar el género:
Género femenino: se refiere a la mujer, animales hembras y cosas
parecidas ej. Lucia, vaca, regla, hoja.
Género Masculino: se refiere al hombre, animales machos y cosas
similares ej. Camilo, perro, libro.

6) Identificar el número gramatical.


Singular: se refiere cuando se nombra una sola persona animal o cosa ej.
Niño, balón, mesa, oso.
Plural: Cuando se nombran varias objetos.
Niños, balones, mesas, osos.

7) Identificar las palabras Antónimas o sea los que significan lo contrario


ej.
Alto bajo
Gordo flaco
Bonita fea

8) Clasificar las palabras según sus silabas:


Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas
Sol Vaca tablero Barrancabermeja
Pan mesa caballo Telecomunicaciones
Pez mamá potrero Barranquilla

9) Nombrar y dibujar algunos medios de comunicación ej. Televisión,


periódico, radio, celular, computador.

10) Practicar muchos ejercicios de escritura para mejorar la letra, para


esto se recomienda transcribir textos, teniendo en cuenta la ortografía.

__________________ ___________________
Sandra Mora Elías Bolaños Realpe
Rectora Director grado 2 A

También podría gustarte