Está en la página 1de 38

TRASPLANTE RENAL1

VALENTINA YISELL MONTEALEGRE MENDOZA, NÉSTOR SANTIAGO REINA


MAHECHA, DANIELA PEÑA OLAYA, LEYLA VALENTINA PÉREZ, SANTIAGO
ERNESTO CRUZ HERRERA2

PROCESOS DE INTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA EN CIRUGIA GENERAL 3

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD 4


INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA5
SEGUNDO SEMESTRE6
BOGOTÁ D.C
2020

1
TEMA
2
Nombres de los integrantes del grupo
3
Asignatura
4
Institución educativa
5
Facultad
6
Semestre
CONTENIDO
1) OBJETIVO QUIRÚRGICO ........................................................................................ 5
2) DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO ...................................................................... 5
3) ANATOMÍA ............................................................................................................... 6
LOS RIÑONES ............................................................................................................. 6
Ubicación anatómica .............................................................................................. 6
Morfología interna ................................................................................................... 6
Inervación e irrigación ............................................................................................ 7
Unidad funcional de las vías urinarias ..................................................................... 7
Nefrona .................................................................................................................... 7
URÉTER ...................................................................................................................... 8
Capas del uréter ...................................................................................................... 9
VEJIGA ........................................................................................................................ 9
Relaciones de la vejiga ......................................................................................... 10
URETRA .................................................................................................................... 12
Masculina ............................................................................................................... 12
Irrigación Masculina ............................................................................................. 12
Femenina ............................................................................................................... 12
Irrigación Femenina .............................................................................................. 13
4) FISIOPATOLOGÍA ................................................................................................. 13
5) TÉCNICA QUIRÚRGICA ........................................................................................ 15
1. PREPARACIÓN DEL PACIENTE.......................................................................... 15
1.1 POSICIÓN: ....................................................................................................... 15
1.2 ASEPSIA: ......................................................................................................... 15
1.3 VESTIDA: ......................................................................................................... 15
2. INCISIÓN: .............................................................................................................. 15
3. APERTURA DE LA CAVIDAD .............................................................................. 15
4. ACCESO AL PERITONEO .................................................................................... 16
5. SEPARACIÓN DEL PERITONEO ......................................................................... 16
8 ANASTOMOSIS VENOSA...................................................................................... 17
9. ANASTOMOSIS ARTERIAL .................................................................................. 18
10. IDENTIFICACIÓN VESICAL ................................................................................ 18
11. ANASTOMOSIS URETRAL ................................................................................. 18

2
12. COLOCACIÓN DE UN DREN DOBLE J ............................................................. 19
13. CIERRE POR PLANOS ....................................................................................... 20
6) COMPLICACIONES TRANSOPERATORIAS ........................................................ 20
COMPLICACIÓN ANASTOMOSIS VASCULAR ....................................................... 20
Hemorragia ............................................................................................................ 20
Aneurismas ........................................................................................................... 21
COMPLICACIONES ANASTOMOSIS URETERAL .................................................. 21
Estenosis ureterovesical ...................................................................................... 21
COMPLICACIONES VESICAL .................................................................................. 22
Lesión vesical ....................................................................................................... 22
COMPLICACIONES RENALES ................................................................................ 22
Fístulas ...................................................................................................................... 22
7) INSUMOS NECESARIOS PARA EL PROCEDIMIENTO ....................................... 23
INSTRUMENTAL ....................................................................................................... 23
Equipo de laparotomía ......................................................................................... 23
Accesorios para trasplante .................................................................................. 28
Equipo de arteria ................................................................................................... 29
SUTURAS .................................................................................................................. 31
INSUMOS MEDICO QUIRÚRGICOS ......................................................................... 33
EQUIPOS BIOMEDICOS Y TECNOLOGIAS ............................................................ 35
MEDICAMENTOS ...................................................................................................... 35
8) RECOMENDACIONES PARA EL INSTRUMENTADOR ....................................... 36
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 37

3
LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: ubicación anatómica de los riñones ........................................................... 6
Ilustración 2: ubicación anatómica de los riñones ........................................................... 6
Ilustración 3: irrigación del riñón ...................................................................................... 7
Ilustración 4: irrigación del riñón ...................................................................................... 7
Ilustración 5: unidad funcional del riñón, nefrona ............................................................ 7
Ilustración 6:Ureter .......................................................................................................... 8
Ilustración 7:Ureter .......................................................................................................... 8
Ilustración 8: irrigación uréter .......................................................................................... 9
Ilustración 9: anatomía de la vejiga ................................................................................. 9
Ilustración 10: anatomía de la vejiga ............................................................................... 9
Ilustración 11: Relaciones masculinas de la vejiga ........................................................ 10
Ilustración 12: Fisiopatologia renal ................................................................................ 13
Ilustración 13: posición del paciente, decúbito supino ................................................... 15
Ilustración 14: Incisión de Gibson modificada ................................................................ 15
Ilustración 15: ligadura de los vasos epigástricos .......................................................... 16
Ilustración 16: visualización del espacio y reconocimiento de vasos ............................. 16
Ilustración 17: marcación del área del implante ............................................................. 17
Ilustración 18:anastomosis venosa ................................................................................ 18
Ilustración 19: técnica de litch........................................................................................ 18
Ilustración 20: Técnica de paquin .................................................................................. 19
Ilustración 21: anastomosis ureteral .............................................................................. 19
Ilustración 22: dren doble J............................................................................................ 19
Ilustración 23 Complicación, aneurisma ........................................................................ 21
Ilustración 24 estenosis en el tercio distal del uréter ..................................................... 22

LISTA DE TABLAS
Tabla 1: fisiopatología renal ........................................................................................... 14
Tabla 2: equipo de laparotomía ..................................................................................... 27
Tabla 3: accesorios para trasplante ............................................................................... 28
Tabla 4: separadores accesorios ................................................................................... 28
Tabla 5: equipo de arteria .............................................................................................. 31
Tabla 6: tabla de suturas ............................................................................................... 32
Tabla 7: insumos medico quirúrgicos ............................................................................ 35
Tabla 8: equipos biomédicos y tecnologías ................................................................... 35
Tabla 9: tabla de medicamentos .................................................................................... 35

4
1) OBJETIVO QUIRÚRGICO
Usar y aplicar los conocimientos y estudios de las ciencias básicas y clínicas
para el buen uso de la técnica quirúrgica del trasplante renal, para de la misma
manera brindar al paciente la seguridad necesaria para proporcionarle la
solución a su patología, teniendo en cuenta cada una de las complicaciones que
se pueda presentar al momento de realizar el trasplante .
2) DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO
El trasplante renal, es un procedimiento basado en quitar el riñón afectado por la
patología y cambiarlo por uno que pueda funcionar de manera adecuada o
agregar un riñón que pueda suplir la función de los riñones deficientes; este
procedimiento es uno de los grandes avances de la medicina y ha sido
considerado como “el milagro del siglo XX”.
Durante un trasplante, el cirujano coloca el riñón nuevo en la parte inferior del
abdomen y conecta la arteria y la vena renales del mismo, a las de su riñón. Con
frecuencia, el riñón nuevo comenzará a producir orina en cuanto la sangre
comience a fluir a través de él. Pero algunas veces necesita algunas semanas
para empezar a funcionar.
Muchos riñones trasplantados vienen de donantes que fallecen. Algunos
provienen de familiares en vida del paciente, sin embargo, la espera de un riñón
nuevo puede ser larga, además de esto, quienes son sometidos a trasplante
renal, deben tener un control de medicamentos por el resto de su vida para evitar
que el cuerpo rechace el riñón trasplantado.
Dentro de este trasplante, encontramos 3 etapas, las cuales serán explicadas en
el trascurso del trabajo:
1)Ablación renal, donante cadavérico
2) Nefrectomía donante vivo relacionado
3) Implante renal

5
3) ANATOMÍA
LOS RIÑONES
Ubicación anatómica
Los riñones están situados en el abdomen a ambos lados de la región dorso
lumbar de la columna vertebral, aproximadamente entre la 12ª vértebra dorsal y
la 3ª vértebra lumbar, situándose el derecho en un plano inferior al izquierdo,
debido a la presencia del hígado. La cara posterior de cada riñón se apoya en la
pared abdominal posterior formada por los
músculos psoas mayor, cuadrado de los lomos y
transverso del abdomen de cada lado, su cara
anterior está recubierta por el peritoneo, de ahí
que se consideren órganos retroperitoneales. A
través de la membrana peritoneal, los riñones se
relacionan con los órganos intraabdominales
vecinos. El riñón derecho se relaciona con la
vena cava inferior, la segunda porción del
duodeno, el hígado y el ángulo hepático del
colon, con los dos últimos a través del peritoneo.
El riñón izquierdo se relaciona con la arteria Ilustración 1: ubicación anatómica de los
aorta abdominal, el estómago, el páncreas, el riñones
ángulo esplénico del colon y el bazo. El polo FUENTE:
superior de cada riñón está cubierto por la https://ocw.unican.es/mod/page/vie
glándula suprarrenal correspondiente, que w.php?id=558
queda inmersa en la cápsula adiposa.
Morfología interna
SENO, PARÉNQUIMA RENAL (CORTEZA Y MÉDULA) Y ubicación
Ilustración 2: VASCULARIZACIÓN.
anatómica de los
En un corte frontal del riñón observamos dos elementos bien diferenciados: una
riñones
cavidad llamada seno renal, cuyo orificio es el FUENTE:hilio renal y el tejido llamado
parénquima renal, que a su vez presenta doshttps://ocw.unican.es/mod/page/vie
zonas de distinto aspecto y
coloración: la corteza renal lisa y rojiza, en la periferia y la médula renal de color
w.php?id=558
marrón, situada entre la corteza y el seno renal. El seno renal es la cavidad del
riñón que se forma a continuación del hilio renal, contiene las arterias y venas
renales segmentarias e interlobulares, los ramos nerviosos principales del plexo
renal y las vías urinarias intrarrenales (ver vías urinarias): los cálices renales
menores y mayores y la pelvis renal, todos ellos rodeados de tejido graso que
contribuye a inmovilizar dichas estructuras. El parénquima renal es la parte del
riñón que asegura sus funciones, está constituido por las nefronas, cada una con
una porción en la corteza y otra en la médula renal. La corteza renal es la zona
del parénquima situada inmediatamente por debajo de la cápsula fibrosa, tiene
un aspecto liso, rojizo y un espesor aproximado de 1cm., se prolonga entre las
pirámides formando las columnas de Bertin. En la corteza y las columnas se
disponen los corpúsculos renales y los conductos contorneados de las nefronas

6
(ver las nefronas), además de los vasos sanguíneos más finos. La médula renal
es de color marrón y textura estriada, consta de 8 a 18 estructuras cónicas, las
llamadas pirámides renales o de Malpighi, cuyos vértices, dirigidos hacia el seno
renal, se denominan papilas.

Inervación e irrigación
La inervación de ambos riñones corre a cargo de
los nervios renales que se originan en el ganglio
celíaco, estructura nerviosa del sistema nervioso
autónomo simpático situada sobre la arteria aorta
abdominal, a ambos lados del tronco arterial
celíaco, justo por debajo del diafragma. Los
nervios renales forman el plexo renal que penetra
en los riñones acompañando a las arterias
renales, la mayoría son vasomotores (inervan
vasos sanguíneos), de manera que regulan el flujo
sanguíneo renal. La irrigación de los riñones es Ilustración 3: irrigación del riñón
muy abundante en relación a su peso y se debe a FUENTE:
la función de depuración sanguínea que éstos http://cienciasdse.blogspot.com/2016/04/
realizan; las arterias renales derecha e izquierda sistema-urinario.html
son ramas de la arteria aorta abdominal, de la cual se originan a nivel de la
primera vértebra lumbar, al penetrar por el hilio renal forman parte del pedículo.
Ambas arterias aseguran un aporte de sangre de unos Ilustración 4: irrigación
1200 ml por del riñón
minuto, en
reposo, volumen que representa entre un 20% y FUENTE:25 % del gasto cardíaco en
reposo. El retorno venoso de los riñones se produce http://cienciasdse.blogspot.com/2016/04/
a través de las venas
sistema-urinario.html
renales derecha e izquierda que drenan a la vena cava inferior.
Unidad funcional de las vías urinarias
Nefrona
La nefrona es la unidad estructural y funcional básica
del riñón, responsable de la purificación de la sangre.
Su principal función es filtrar la sangre para regular el
agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que
es necesario y excretando el resto como orina. Está
situada principalmente en la corteza renal.
La estructura de la nefrona es compleja, se compone
de un corpúsculo renal en comunicación con un túbulo
renal. El corpúsculo renal de Malpighi es una
estructura esferoidal, constituida por la cápsula de Ilustración 5: unidad funcional del riñón,
nefrona
Bowman y el ovillo capilar contenido en su interior o
glomérulo. La cápsula, revestida interiormente por FUENTE:
un epitelio aplanado, posee dos aberturas: el polo https://cutt.ly/ntUx98s
vascular, a través del cual penetra la arteriola

7
aferente y emerge la arteriola eferente, y el polo urinario, que comunica con el túbulo
renal. Entre la cápsula y el ovillo glomerular se extiende el espacio urinario, donde
se recoge el ultra filtrado plasmático.
La nefrona es parte importante del mecanismo homeostático, que regula mediante
filtración, absorción y excreción la cantidad de agua, sales, glucosa, así como la
urea, y muchos otros metabolitos del catabolismo de grasas, lípidos y proteínas.

URÉTER
Los uréteres son conductos delgados que transportan la orina de los riñones a la
vejiga. Ellos nacen como continuación de la pelvis renal al nivel de la segunda
costilla lumbar (L2), descienden por detrás del peritoneo a la base de la vejiga
urinaria, hacen un giro medial y corren de forma oblicua a lo largo de la pared de la
vejiga para penetrar en esta y verter en la orina a través de las aberturas uretrales
en la zona baja de la vejiga. Esta disposición impide el retroceso de la orina a los
uréteres durante el llenado de la vejiga ya que cualquier incremento interior de
presión en la vejiga comprime y cierra la parte distal de los uréteres.
Relaciones del uréter
Segmento lumbar
Derecho: Porción descendente del duodeno, vasos gonadales, vasos cólicos
derechos.
Izquierdo: Vasos gonadales, vasos cólicos izquierdos
Posterior: Inserciones lumbares del músculo psoas mayor
Medial
Derecho: Vena cava inferior, cadena simpática
lumbar
Izquierdo: Aorta abdominal
Lateral: Borde medial infrahiliar del riñón
Segmento ilíaco
Derecho: Extremo inferior de la raíz del mesenterio,
vasos ileocólicos.
Izquierdo: Raíz del meso sigmoides, vasos
sigmoideos
Ilustración 6:Ureter Medial: Promontorio lumbosacro
FUENTE:
Derecha: Arteria iliaca externa
https://www.funcion.info/urete Izquierdo: Arteria ilíaca primitiva
res-en-el-sistema-urinario/ Lateral: Músculo psoas mayor y vasos gonadales
Segmento pélvico
HOMBRE
Ilustración 7:Ureter
Anterior: Arteria umbilical, arteria obturatriz, nervio obturador
Posterior:
FUENTE: Arteria rectal media, arteria iliaca interna
https://www.funcion.info/urete
Medial: Cara lateral del recto
res-en-el-sistema-urinario/
Lateral: Músculo obturador interno
MUJER
Anterior: Arteria umbilical, arteria obturatriz, nervio obturador

8
Posterior: Vasos vaginales, vena uterina, arteria rectal media, arteria iliaca interna,
Medial: Cara lateral del recto, ovario
Lateral: Músculo obturador interno, arteria uterina

Capas del uréter


1.- La mucosa interna: que es tejido epitelial transicional, continuo con el de la pelvis
del riñón superiormente y con el de la vejiga medialmente.
2.- La capa muscular: es la capa media, y se conforma
principalmente por dos láminas de músculos lisos, una interna
cuyas fibras corren longitudinalmente al uréter, y una externa
que recubre circularmente el conducto. En el último tercio
inferior aparece una capa externa adicional de musculatura lisa
longitudinal.
3.- La adventicia: que recubre la superficie externa es
típicamente tejido conectivo fibroso.
La orina no alcanza la vejiga solo por gravedad, y los uréteres
juegan un importante papel en la impulsión de esta. El
estiramiento del uréter debido a la entrada de orina estimula su
musculatura a contraerse impulsando así el fluido a la vejiga. Ilustración 8: irrigación uréter
La fuerza y el ritmo de las contracciones peristálticas se
ajustan a la velocidad de producción de orina. El control de FUENTE:
las contracciones es principalmente llevado a cabo como https://cutt.ly/CtUvy1f
respuesta al estímulo local, y aunque el uréter está inervado
por fibras simpáticas y parasimpáticas, al parecer su significancia es mínima
comparada con la influencia loca.
IRRIGACIÓN DEL URÉTER
Ramas uretrales:
Porción superior: Arteria renal
Porción media: Arterias gonadales, testicular u ovárica, iliaca común y hasta la aorta
abdominal
Porción inferior: Arteria vesical inferior, arteria uterina
VEJIGA
La vejiga urinaria es el reservorio en el cual la orina
que llega por los uréteres se acumula en el intervalo
de la micción. Situación. La vejiga urinaria, en el
adulto, cuando está vacía se ubica en la cavidad
pélvica, posterior a la sínfisis del pubis, sobre el
suelo de la pelvis, anterior al recto (en el hombre) y
anterior al útero y la vagina (en la mujer). Cuando
Ilustración 9: anatomía de la vejiga está llena rebasa la cavidad pélvica, sobresaliendo
en el abdomen. En el niño se ubica enteramente en
FUENTE:
la cavidad abdominal y a medida que el sujeto
https://es.wikipedia.org/wiki/Vejiga_ur
inaria avanza de edad se sumerge en la cavidad pélvica

Ilustración 10: anatomía de la vejiga


9
FUENTE:
Relaciones de la vejiga
Hombre: Se relaciona con la próstata, las vesículas
seminales, las ampollas de los conductos deferentes y con
los uréteres. Está separada de estos órganos por el
peritoneo y el tabique recto vesical. El revestimiento
peritoneal de la vejiga urinaria desciende por esta cara
antes de reflejarse sobre anterior recto y formar el fondo
de saco recto vesical.
Mujer: la cara posteroinferior de la vejiga urinaria está en
relación con el cuello del útero y la vagina. Entre la vejiga
urinaria y la vagina existe un tabique vesicovaginal Ilustración 11: Relaciones
formado por tejido conectivo en el cual discurren los masculinas de la vejiga
uréteres y las ramas vasculares. En el límite posterior del FUENTE:
fondo de la vejiga urinaria, el peritoneo de la cara superior https://cutt.ly/AtUvk9l
se refleja sobre el útero y forma el fondo de saco
vesicouterino.
Generalidades
Cuando está vacía, la vejiga urinaria es aplanada de superior a inferior y de anterior
a posterior. Se apoya en la cara posterior de la sínfisis del pubis y sobre la parte
anterior del suelo pélvico, moldeando a su curvatura. Es cóncava posterior y
superiormente.
Capacidad. La capacidad máxima de la vejiga urinaria es de 2 a 3 L. La cantidad de
orina que contiene la vejiga urinaria cuando se presenta el deseo de orinar varía
entre 150 y 500 ml.
Configuración externa y relaciones. Las características y relaciones de la vejiga
urinaria varían según se encuentre vacía o llena, además, son diferentes en el
hombre y la mujer.
Vejiga urinaria vacía
Cuando está vacía en la vejiga urinaria se distinguen 3 caras, 3 bordes y 3 ángulos.
a) Cara superior. Es cóncava y triangular, el vértice se orienta anteriormente y los
lados están constituidos por los bordes laterales y posterior del órgano. Esta cara
esta tapizada totalmente por el peritoneo que se adhiere a esta anteriormente y
cerca del huraco. Esta cara se relaciona con las asas intestinales, el colon
sigmoideo y (en la mujer) el cuerpo del útero y los ligamentos anchos del útero.
b) Cara antero inferior. Es convexa y se orienta inferior y anteriormente. Está unida a
la pared anterior de la pelvis por los ligamentos puboprostáticos (en el hombre) o
pubovesicales (en la mujer). Esta cara está en relación con la sínfisis del pubis, el
pubis, el músculo elevador del ano, el músculo obturador interno, los vasos y nervios
obturadores y las arteriolas retro sinfisiarias. Sin embargo, está separada de todos
estos órganos por la fascia umbilicoprevesical y por el espacio retro púbico (De
Retzius).
c)Cara posteroinferior o fondo de la vejiga urinaria. Es triangular y está orienta
inferior y posteriormente, el vértice del triángulo está marcado por el orificio interno

10
de la uretra y la base por el borde posterior de la vejiga urinaria. Las relaciones de
esta cara varían en el hombre y la mujer.
d)Bordes laterales. Los bordes laterales están rodeados por la arteria umbilical. En
el hombre, los conductos deferentes con frecuencia rodean este borde.
e) Borde posterior. Está situado en la unión de la cara superior y la cara
posteroinferior de la vejiga urinaria, es recto y cóncavo, y se relaciona con el recto
en el hombre y el istmo del útero en la mujer.
f) Ángulo anterior o vértice de la vejiga urinaria. El vértice de la vejiga urinaria tiene
continuidad con el huraco. Se halla posterior a la sínfisis del pubis y ligeramente
superior al borde superior de esta. El huraco o ligamento umbilical medio, es un
cordón fibroso que se extiende desde la vejiga urinaria al ombligo, es un vestigio del
alantoides. Cuando está próximo al ombligo se fusiona con las arterias umbilicales o
los ligamentos que sustituyen a estas.
g) Ángulos laterales. Situados en la unión del borde posterior con los bordes
laterales, se hallan claramente marcados en el hombre.
Vejiga urinaria distendida.
Cuando la vejiga urinaria se llena, todas sus paredes se distienden, pero solo las
uniones de las paredes antero inferior, superior y laterales presentan modificaciones
notables.
a) Paredes antero inferior y superior. Como resultado del crecimiento de la pared
anterior, el punto de implantación del huraco se eleva tanto más superior de la
sínfisis del pubis cuanto más distendida este la vejiga urinaria. La vejiga urinaria se
dilata sobre todo superior y posteriormente, provocando que se punto culminante de
la vejiga urinaria no corresponde ya al huraco, sino a una parte de su cara
posterosuperior. Además, dado que el peritoneo se adhiere al vértice de la vejiga
urinaria y al extremo inferior del huraco, es arrastrado por dichos órganos cuando se
desplazan. Cuando la vejiga urinaria se dilata queda apoyado sobre la cara posterior
del huraco y la pared superior de la vejiga urinaria, formando un receso pre vesical.
b) Paredes laterales. Cuando la vejiga urinaria se distiende, sus bordes laterales se
convierten en caras y atraen al peritoneo de las paredes laterales de la pelvis para
revestirse con él. El conducto deferente es arrastrado por el peritoneo y se aplica
también sobre la pared vesical y cruza la arteria umbilical lateral y superiormente.
Celda vesical. En el hombre, la vejiga urinaria está enteramente contenida en un
espacio fibroseroso llamado celda vesical. Dicha celda está constituida:
superiormente, por el revestimiento peritoneal de la cara superior de la vejiga
urinaria, inferior y anteriormente, por la fascia umbilicoprevesical; inferior y
posteriormente, por el tabique recto vesical en el hombre.
Histología
La pared vesical está compuesta por tres capas:
1. La capa externa, que es adventicia o serosa.
2. La capa muscular, que comprende una capa externa de fibras longitudinales, una
capa media de fibras circulares y una capa interna de fibras longitudinales.
3. La capa mucosa, que recubre la superficie interna de la vejiga urinaria.
Irrigación y drenaje

11
La vejiga está irrigada a cada lado: por la arteria vesical inferior, la arteria vesical
anterior, las arterias vesicales superiores, ramas de la arteria rectal media, ramas
prostáticas de la arteria vesical inferior y la arteria del conducto deferente en el
hombre y por las arterias uterina y vaginal en la mujer.
Drenaje. Las venas de las paredes vesicales desembocan en una densa red venosa
superficial. Las venas de esta red venosa drenan en el plexo venoso prostático, en
los plexos venosos besico prostático y en el plexo venoso seminal. Todos estos
plexos drenan en las venas ilíacas internas.
URETRA
Es el conducto excretor de la orina que se extiende desde el cuello de la vejiga
hasta el meato urinario externo. En ambos sexos realiza la misma función, sin
embargo, presenta algunas diferencias de las que es interesante destacar. En las
mujeres, la uretra mide cerca de 3.5 cm de longitud y se abre al exterior del cuerpo
justo encima de la vagina. En los hombres, la uretra mide cerca de 12 cm de largo,
pasa por la glándula prostática y luego a través del pene al exterior del cuerpo.
En el hombre es un conducto urogenital excretor de la orina al exterior.
En la mujer es exclusivamente urinario
Masculina
Porción intramural: encontramos el esfínter uretral interno, de contracción
involuntaria. Tiene musculatura lisa circular. Se encuentra dentro de la vejiga.
Porción prostática: En el interior de esta porción encontramos el verum montarum,
donde en su interior hallamos el utrículo prostático, que es el útero masculino
atrofiado y que por tanto no es funcional y a sus lados encontramos los agujeros de
los conductos eyaculadores.
Porción membranosa: En esta porción encontramos el diafragma urogenital con el
esfínter urogenital externo de contracción voluntaria que nos permite controlar el
reflejo de micción.
Porción esponjosa: es la porción que circula por el cuerpo esponjoso del pene.
Porción navicular: recibe este nombre ya que tiene, justo antes de salir por el orificio
uretral externo la fosa navicular. Encontramos las glándulas de Guerin y las válvulas
bulbo uretrales de Cowper, importantes para la eyaculación.
Irrigación Masculina
arterias vesicales, prostáticas y pudendas, ramas de la ilíaca interna
Femenina
Porción intramural: encontramos el esfínter uretral interno, de contracción
involuntaria. Tiene musculatura lisa circular. Se encuentra dentro de la vejiga.
Porción pélvica: se relaciona posteriormente con la vagina, comparte con ella un
mismo tabique. Importante para la exploración diagnóstica
Porción membranosa: En esta porción encontramos el diafragma urogenital con el
esfínter urogenital externo de contracción voluntaria que nos permite controlar el
reflejo de micción.
Porción perineal: desemboca la uretra en la vulva en el meato uretral externo, en la
papila uretral.

12
Irrigación Femenina
arterias vesicales, vaginales y pudendas, ramas de la ilíaca interna.

4) FISIOPATOLOGÍA
La función principal de los riñones es el mantenimiento del volumen y la
composición normal de los líquidos corporales; tiene funciones como excretora,
endocrina y metabólica. Cuando los riñones pierden la capacidad de filtración, se
acumulan niveles nocivos de líquido y desechos en el cuerpo, lo cual puede elevar
la presión arterial y provocar insuficiencia renal. La tasa de filtración glomerular
(TFG) varía entre 130 y 145 L/día (90 a 100 mL/min) en mujeres y entre hombres
165 y 180 L/día (115 a 125 mL/min). Usualmente los pacientes que tienen
insuficiencia renal deben eliminar todos los desechos del torrente sanguíneo a
través de la diálisis, por tal motivo se debe realizar trasplante renal para mejorar la
vida del paciente.
Está indicado en la mayoría de las enfermedades que evolucionan a IRCT siendo
las principales causas la glomerulonefritis crónica, la nefropatía diabética y la
nefroangioesclerosis. Otras causas menos frecuentes son la pielonefritis crónica,
nefropatías hereditarias, metabolopatías distintas a la diabetes mellitus, uropatía
obstructiva, nefropatía tóxica, etc. Algunas de estas enfermedades, sobre todo las
glomerulonefritis primarias y algunas secundarias, pueden ser recidiva en el injerto
(glomerulonefritis segmentaria y focal, membranoproliferativa, IgA, púrpura de
Schönlein-Henoch, síndrome hemolítico-urémico, diabetes mellitus, oxalosis,
amiloidosis, etc.). No obstante, raramente está contraindicada la realización del TR
en estos pacientes. Dos de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora
de aceptar los pacientes para inclusión en lista de espera de TR son la edad y las
enfermedades asociadas (comorbilidad) fundamentalmente cardiovascular,
hepática, pulmonar o del sistema nervioso central. Hasta hace muy pocos años la
infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) era contraindicación
absoluta, pero en la actualidad se considera que, en ausencia de replicación viral
durante más de 3 meses, presencia de linfocitos CD4 superior a 200/mm3 durante
más de 6 meses y ausencia de infecciones o neoplasias junto con infección estable
o controlada con antirretrovirales no contraindica el trasplante renal.

Ilustración 12: Fisiopatologia renal

FUENTE:
https://hospital.vallhebron.com/
es/tratamientos/trasplante-renal

13
CONTRAINDICACIONES CONTRAINDICACIONES
INDICACIONES
ABSOLUTAS RELATIVAS

Enfermedades
Cáncer reciente o metastásico Edad >75 años
hereditarias

Pielonefrítis crónica Infección activa aguda o crónica Cáncer previo no controlado

Alto riesgo de no sobrevivir a la Malformación grave del tracto


Metabolopatías
cirugía urinario

Glomerulonefritis crónica Expectativa de vida <2 años Drogadicción o alcoholismo

Enfermedades psiquiátrica grave Incumplimiento terapéutico


Uropatía Obstructiva
crónica reiterado

Nefropatía activa clínica o


Nefropatía tóxica
serológica

Enfermedades sistémicas Riesgo de recurrencia grave

Síndrome hemolítico-
Hepatitis B con replicación viral
urémico

Tumores Comorbilidad severa extra-renal

Congénitas Coagulo Patía aguda

Nefropatía aguda
Retraso mental severo
irreversible

Trauma Infección VIH


Tabla 1: fisiopatología renal

14
5) TÉCNICA QUIRÚRGICA
1. PREPARACIÓN DEL PACIENTE
1.1 POSICIÓN:
Decúbito supino con la mesa flexionada a nivel de la cadera del paciente y
ligeramente en posición de Trendelenburg para desplazar cranealmente el paquete
intestinal (sobre todo en pacientes obesos).

Ilustración 13: posición del paciente, decúbito supino

FUENTE: Atlas quirúrgico de urología practica

1.2 ASEPSIA:
Desde reborde costal hasta sínfisis púbica, y a lateral hasta línea media axilar.

1.3 VESTIDA:
 Sabana inferior (desde sínfisis púbica en dirección a los pies)
 Campos (inferior, superior y campos laterales)
 Fijamos los campos con pinzas backhaus o de campo
 Se hace bolsillo con un campo de piel

2. INCISIÓN:
Se hace la incisión en el cuadrante inferior en forma de palo de
hockey, también llamada Gibson modificada con hoja de bisturí #20 y
mango #4. La incisión se inicia en la línea media, uno o dos dedos de
ancho por encima del hueso púbico y se extiende lateralmente,
curvándose suavemente hacia arriba hasta que se alcanza el borde
lateral del músculo recto. Ilustración 14: Incisión de
Gibson modificada
3. APERTURA DE LA CAVIDAD
3.1 Tejido celular subcutáneo: lo incidimos con electrobisturí para no generar sangrado
excesivo, hasta llegar a la fascia y lo separamos con separadores de farabeuf.
3.2 Incidimos la fascia haciendo un ojal con bisturí y expandiendo con tijera de
metzenbaum y pinza de disección rusa.
3.3 Realiza una incisión en el borde lateral del músculo recto con bisturí frio que lleva
superiormente justo al borde lateral del recto. Aquí es donde las capas musculares de la
pared abdominal comienzan a formar las hojas anterior y posterior del músculo recto.

15
4. ACCESO AL PERITONEO
4.1 Los vasos epigástricos se disecan con pinza Kelly o
Rochester, se cortan con tijera de metzembaun y se ligan
con seda pre-cortada 2-0, estos suelen estar inmersos
entre el peritoneo y la pared muscular de la fosa ilíaca y
los vemos una vez que incidimos la fascia.
4.2 Identificamos el cordón espermático en los hombres y
el ligamento redondo en las mujeres y traccionamos con
pinza Rochester o babcock si hablamos del ligamento
redondo y una pinza de diseccion sin garra, el cordón
espermático es importante preservarlo, pero el ligamento
redondo podemos dividirlo. Ilustración 15: ligadura de los vasos
epigástricos
5. SEPARACIÓN DEL PERITONEO
5.1 Mediante disección roma se va separando el peritoneo de la fascia posterior de los
rectos en su unión con la fascia conjunta de los oblicuos y se abre dicha fascia, con
bisturí eléctrico, hasta el extremo más cefálico de la incisión, esto permite la
visualización del espacio retroperitoneal, con el músculo subyacente.

6. VISUALIZACIÓN DEL ESPACIO


6.1 En este momento se puede situar una compresa húmeda en el retroperitoneo más
craneal para hacer hueco al injerto renal y se coloca un separador de Gosset, un
Balfour con tres brazos o un Bookwalter para visualizar el nervio genitofemoral
lateralmente y el uréter nativo en sentido medial. Cuando el uréter entra en la pelvis es
un buen punto de referencia para localizar la bifurcación de la arteria ilíaca común en
sus ramas internas y externas. Se debe tener cuidado para asegurar que las hojas del
separador no afectan ni ocluyen.

Ilustración 16: visualización del espacio y


reconocimiento de vasos

16
7. LIBERACIÓN DE LOS VASOS ILIACOS
7.1 Se palpan las arterias ilíaca externa y común y se
decide la zona del implante, la arteria ilíaca externa
se diseca y se moviliza durante un período adecuado
para permitir el clampeo y la anastomosis. Los
ganglios linfáticos que recubren la arteria deben ser
cuidadosamente ligados con seda pre-cortada 2-0
Ilustración 17: marcación del área del para disminuir el riesgo de linfocele
implante
.
7.2 Se aísla la vena ilíaca externa, que es profunda, y la vena renal del trasplante que
es corta, esto podemos hacerlo con un separador de vena o vessel loops, las ramas
venosas ilíacas internas se pueden dividir para colocar la vena en una posición más
superficial.

8 ANASTOMOSIS VENOSA
8.1 Una vez finalizada la disección vascular se coloca el riñón en la fosa ilíaca para
determinar la mejor ubicación para realizar las anastomosis.
8.2 Una vez decidida la situación de la anastomosis venosa se coloca un clamp en la
vena ilíaca externa mediante un Satinsky y con una hoja de bisturí #11 y mango 7 se
efectúa una venotomía de un tamaño similar a la boca de la vena renal del injerto cuyos
bordes se regularizan con una tijera de potts.
 Hay varias formas de realizar la anastomosis real, una técnica consiste en
colocar cuatro suturas de polipropileno 5-0 o 6-0 con aguja ahusada de ½ circulo
de 27 mm, uno en el extremo superior de la anastomosis, uno en el extremo
inferior y uno por cada uno de los dos lados. Los cuatro puntos de sutura se atan
y la puntada superior se unen circunferencialmente alrededor la anastomosis.

Ilustración 17: simulación de anastomosis para


medir el espacio

17
8.3 Una vez finalizada la sutura se coloca un clamp bulldog en la vena renal y se
retira el Satinsky comprobando la calidad de la anastomosis y suturando, si fuera
preciso, aquellos puntos sangrantes con la sutura antes mencionada.

Ilustración 18:anastomosis venosa

9. ANASTOMOSIS ARTERIAL
9.1 La anastomosis arterial se puede realizar de una manera similar. Se hace una
arteriotomía de tamaño adecuado. Si no hay parche aórtico en la arteria (como con un
trasplante de donante vivo) se realiza una pequeña arteriotomía circular en el vaso
ilíaco, para lo cual se puede utilizar un punch de perforación vascular. Los clamps se
retiran después de esta anastomosis y el riñón se perfunde.

10. IDENTIFICACIÓN VESICAL


10.1 Para poder hacer la identificación vesical hacemos el llenado de la vejiga con
suero fisiológico tibio, en caso de duda hacemos una punción con una aguja
intramuscular.

11. ANASTOMOSIS URETRAL


11.1 Hay varios métodos para realizar la anastomosis del uréter a la vejiga incluyendo
el Leadbetter - Politano y litch para la cual usamos la siguiente técnica:
El uréter distal se prepara de manera adecuada por el recorte a una longitud apropiada,
la ligadura de los vasos adjuntos ureterales y el espatulado del extremo distal.
Los retractores son reposicionados para exponer la vejiga. Es de mucha ayuda llenar la
vejiga y sujetar el catéter urinario en este punto. Se hace
una incisión a través del músculo detrusor, la exposición de
la mucosa subyacente, pero no va a través de ella.
Técnica de Litch: Mediante bisturí eléctrico se realiza una
incisión vesical longitudinal en la cara posterior de la vejiga
abriendo sólo la capa seromuscular hasta conseguir
identificar un segmento de 1-2 cm de mucosa vesical
aislada. En este punto se abre la mucosa con corte frío y Ilustración 19: técnica de litch
se drena la vejiga. El uréter se acorta para que no quede

18
redundante y se espátula del mismo modo que para el Paquin, pero en la cara opuesta
o posterior. Se sitúan 3 puntos de Ácido poliglicólico 5-0 aguja ahusada de ½ circulo 27
mm en el extremo ureteral y se efectúa una sutura continua uréter-mucosa. Tras ello se
procede a enterrar con puntos interrumpidos de Ácido poliglicólico 3-0 con aguja
ahusada ½ circulo 27 mm seromuscular-seromuscular de 2-3 cm el uréter distal para
confeccionar un túnel anti-reflujo.
Técnica de Politano: Con una técnica de una sola puntada anterior, una sutura de
doble extremo se coloca en el final del uréter espatulado con las dos agujas en el
aspecto "dentro " del uréter. Estas dos suturas se llevan entonces a través de una
pequeña abertura hecha en la mucosa vesical con las agujas que sale de la vejiga más
distal. Estas suturas se utilizan entonces para tirar del uréter hacia la vejiga, a
continuación, es asegurado a la pared anterior de la vejiga mediante la vinculación de la
parte anterior de la puntada de dos extremos.
Técnica de Paquin: Se realiza un orificio de 1-2 cm en la
cara posterior de la vejiga y se introducen dos pequeños
separadores de Farabeuf. Desde la mucosa del orificio vesical
se confecciona un túnel submucoso de 2 cm mediante una
tijera de Metzenbaum y se hace avanzar a su través el uréter
hasta que se puede recuperar en el extremo caudal del túnel. Ilustración 20: Técnica de paquin
A continuación, se espátula 1 cm el orificio ureteral por su
cara anterior situando un punto reabsorbible de Ácido poliglicólico 5-0 en el vértice de la
V el cual se anastomosa a la porción más craneal del túnel. Tras ello se sitúan al menos
2 puntos en los extremos del uréter fijándolos a la mucosa vesical y si es posible se
ancla con dos puntos más.
Con cualquiera de estas técnicas el músculo detrusor se cierra después sobre el uréter
distal 5 a 6cm para prevenir el reflujo.

Ilustración 21: anastomosis ureteral

12. COLOCACIÓN DE UN DREN DOBLE J


12.1 Antes de cerrar completamente la
ureteroneocistostomía resulta útil la colocación de un
catéter Doble J que estabiliza la anastomosis y previene
complicaciones tales como la fístula urinaria o la
obstrucción precoz del uréter. Ilustración 22: dren doble J

19
13. CIERRE POR PLANOS
13. 1 peritoneo (opcional)
13.2 fascias, ácido poliglicólico 0 o 1 con aguja ahusada ½ circulo 26 mm
13.3 musculo, ácido poliglicólico 0 aguja redonda de ½ circulo 36mm
13.4 Piel, polipropileno 0 o 1 aguja recta cortante de 3/8 de circulo de 36mm

6) COMPLICACIONES TRANSOPERATORIAS
Como instrumentadores quirúrgicos en proceso, nuestro deber es aprender el paso a
paso de cada cirugía, esto nos ayudara a tener las competencias necesarias para
afrontar las complicaciones en una cirugía. Cada cirugía tiene sus complicaciones, pero
también existen maneras de resolverlas y así garantizar la salud del paciente. Las
complicaciones quirúrgicas transoperatorias del trasplante renal se podrían dividir
siguiendo su proceso quirúrgico, la cirugía la podemos dividir en 2 partes siguiendo el
procedimiento quirúrgico, primero se comienza con la anastomosis vascular, segundo
anastomosis del uréter, en estos procesos puede haber complicaciones vasculares,
ureteral y vesical. Según un estudio en el departamento de urología en la Clínica
Universidad de Navarra las complicaciones quirúrgicas analizadas fueron: hematoma
perirrenal con repercusión funcional, eventración de la herida quirúrgica, hemorragia
con repercusión hemodinámica, hidronefrosis con deterioro de la función renal,
infección de la herida, trombosis venosa, fístula urinaria, estenosis ureterovesical,
necesidad de reanastomosis vascular, fístula arteriovenosa posbiopsia y estenosis de la
arteria renal.

COMPLICACIÓN ANASTOMOSIS VASCULAR


Al realizar la anastomosis de la arteria y la vena renal en la arteria y vena iliaca del
receptor se
pueden generar algunas complicaciones como:
Hemorragia
Se puede producir por una lesión de las arterias o venas como: arteria renal, arteria
iliaca o aorta.
Se debe controlar la hemorragia lo más pronto posible ya que puede afectar al
paciente y hasta
causar la muerte. La hemorragia postoperatoria es otra complicación que no debe
pasar desapercibida. Sucede habitualmente en el postoperatorio inmediato y
normalmente se debe a defectos en la hemostasia y a factores favorecedores del
sangrado típicos del paciente con insuficiencia renal, como son los niveles altos de
urea, la anti agregación y la anticoagulación a la que muchos están sometidos.

20
Tratamiento: se debe clampear ya sea con un clamp vascular o un bulldog
dependiendo de la
arteria o vena afectada y se realiza una suturar continua de la arteria o vena con
polipropileno de
4/0 a 6/0 aguja ahusada ½ circulo

 Art o vena renal: polipropileno 5/0 o 6/0 aguja ahusada ½ circulo 16mm
 Arte o vena iliaca: polipropileno 5/0 aguja ahusada ½ circulo 16mm
 Aorta: polipropileno 4/0 aguja ahusada ½ circulo 17mm

Aneurismas
Dilatación anormal de una arteria o vena, se asocian a hipertensión arterial (HTA)
secundaria a estenosis segmentaria de la arteria renal.
Tratamiento: Mediante micro cateterismo supe selectivo de la rama eferente, se
cateteriza el
aneurisma y se emboliza mediante coils GDC de liberación controlada

Ilustración 23 Complicación, aneurisma

Fuente: https://cutt.ly/8tG4ul2

COMPLICACIONES ANASTOMOSIS URETERAL


Estenosis ureterovesical
La estenosis se puede presentar por el cierre completo del uréter al anastomosarlo
con la vejiga lo
que provoca acumulamiento de la orina en los uréteres y los riñones, esto puede
generar infección a futuro si no se trata.
Tratamiento: Se realiza una reimplantación, primero se hace una resección
ureteral, se hace una
cistografía con Ácido poliglicólico 3/0 aguja de 1/2 círculo redonda de 26mm, se
procede hacer
una nueva tunelización en la vejiga para la implantación del uréter y se coloca un
cateter ureteral
doble j, se sutura la vejiga con Ácido poliglicólico 3/0 aguja de 1/2 círculo redonda de
26mm y se

21
hacen unos puntos ureterales con Ácido poliglicólico 4/0 aguja de 1/2 círculo
redonda de 16mm

FUENTE: https://cutt.ly/utJrefo

Ilustración 24 estenosis en el tercio distal del


uréter

COMPLICACIONES VESICAL
Lesión vesical
Puede haber una lesión de la vejiga en el momento de querer hacer la anastomosis
del uréter o la reimplantación ureteral. Las fistulas principalmente se da en los
uréteres, pero puede haber la posibilidad que se de en la vejiga, se tratan
principalmente con un catéter doble j, pero si la lesión llega ser más profunda se
tiene que utilizar otro procedimiento
Tratamiento: Se realiza una sutura continua en la vejiga con Ácido poliglicólico
3/0 aguja de 1/2
círculo redondo de 26mm para poder cerrar la lesión.

COMPLICACIONES RENALES
Fístulas
Es una conexión anormal que se da en un órgano, vaso u otras estructuras, esta se
da generalmente por una cirugía o una lesión.
Un estudio en el hospital Clínico Universitario de Valladolid se identificó que de los
24 casos de fístulas urinarias, 3 (12,5%) fueron caliciales, 3 (12,5%) se localizaron
en la unión pieloureteral, 14 (58,4%) en el tercio distal del uréter próximas a la
reimplantación urétero-vesical y los 4 (16,7%) restantes fueron fístulas vesicales.
Tratamiento: En el caso que se llegue a lesionar el riñón se puede hacer el cierre
con Ácido poliglicólico 3/0 aguja de 1/2 círculo redonda de 26mm puntos continuos

22
7) INSUMOS NECESARIOS PARA EL PROCEDIMIENTO
INSTRUMENTAL
Equipo de laparotomía
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO PARA UN TRASPLANTE RENAL(Equipo de
laparotomía)
NOMBRE FUNCIÓN IMAGEN

Pinza Se utilizan para fijar


Backhaus adecuadamente los
(Pinza de campos de piel durante
campo) la cirugía.

Se utiliza para montar


hojas de bisturí número
Mango de
veinte, permitiendo
bisturí #4
mayor precisión en la
incisión de la piel.

Se utiliza para cortar y


expandir la fascia de los
músculos, expandiendo la
Tijera de
metzembaum
incisión y realizar un túnel
submucoso de 2cm,
desde la mucosa del
orificio vesical.

Sirve para traccionar la


fascia o aponeurosis de
Disección los músculos
rusa abdominales, luego de
que son cortados con
tijera de metzembaum.

Esta pinza sirve para


Pinza Kelly disecar estructuras
adson finas, como los vasos
epigástricos.

Traccionar o pinzar los


vasos epigástricos, el
cordón espermático, 23
además de realizar
Pinza
Traccionar o pinzar los
vasos epigástricos, el
cordón espermático,
además de realizar
Pinza
disección roma con
Rochester
torunda, para separar el
peritoneo de la fascia
posterior de los
músculos rectos.

Pinza Tracción del ligamento


Babcock redondo

Sirve para montar las


hojas de bisturí número
Mango de
once, realizando una
bisturí #7
venotomía en la vena
iliaca externa.

Sirve para separar en la


Separador
técnica de Paquin y
baby
realizar la anastomosis
Farabeuf
uretral.

La hoja sirve para


montarla en el mango
Hoja de de bisturí número siete,
bisturí #11 realizando una
venotomía en la vena
iliaca externa.

24
Es un separador
Separador
Es un separador
Separador
autoestático que sirve
abdominal
para separar la cavidad
de Balfour
abdominal.

Sostener la aguja con


tensión con la cual se
Porta
realizará una sutura o
agujas
se pasará un punto en
el tejido.

Retrae las fascias de


Pinza Allis los músculos
abdominales.

Pinza
Sirve para traccionar el
Cístico o
pedículo renal durante
de ángulo
la anastomosis.
recto

Tracciona tejidos
sensibles o delicados,
Pinza
sin embargo, no se
Foerster
utiliza mucho en este
procedimiento.

Se puede utilizar para


traccionar tejidos y 25
Pinza
realizar hemostasia,
Se puede utilizar para
traccionar tejidos y
Pinza
realizar hemostasia,
Pennington
pero no es tan utiliada
en abdomen.

Traccionar tejido
Disección
delicado, como el
sin dientes
peritoneo.

Traccionar la fascia de
Disección los músculos o el tejido
con dientes aponeurótico de los
músculos.

Tijera de Cortar material como


mayo gasas o suturas.

Separar las asas


intestinales,
Valva
permitiendo una mejor
maleable
visión del campo
operatorio: riñón.

26
Aspiración de sangre o
Cánula de secreciones que se
Yankauer presenten en el
trasplante renal.

Separar con gran


fuerza y profundidad
Separador
visceras que estén
de Deaver
cubriendo el riñón, para
realizar el trasplante.

Traccionar tejidos y
Pinza Kelly realizar hemostasia
corta durante el
procedimiento.

Tabla 2: equipo de laparotomía

27
Accesorios para trasplante
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO PARA UN TRASPLANTE RENAL( Instrumental
accesorio)
NOMBRE FUNCIÓN IMAGEN

Se utiliza para separar


adecuadamente la
Separador
cavidad y visualizar el
abdominal
nervio genitofemoral
de Gosset
lateralmente y el uréter
nativo.

Separa la cavidad
abdominal, para
Separador
visualizar el nervio
de
genitofemoral
Bookwalter
lateralmente y el uréter
nativo.

Tabla 4: separadores accesorios

Tabla 3: accesorios para trasplante

28
Equipo de arteria
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO PARA UN TRASPLANTE RENAL(Equipo de
Arteria)
NOMBRE FUNCIÓN IMAGEN

Separa la vena iliaca


Separador
externa y la vena renal
de vena
del trasplante.

Realiza una oclusión


Clamp parcial en la vena iliaca
vascular de externa para que luego
Satinsky se realice una
venotomía.

Amplia por medio del


Tijera de
corte la incisión de la
Potts
vena iliaca externa.

Realiza una oclusión


Clamp
total de la vena renal
vascular de
para verificar la
Bulldog
anastomosis venosa.

Sirve para sujetar o


tomar las arterias ya
Disección
sean renales o la
vascular
arteria iliaca externa
para el trasplante

29
Sirve para succionar
Cánula de líquidos en espacios
succión de muy pequeños, en
Frazier caso de un derrame en
la cavidad.

Sirve para cortar el


material que se utilice
durante el
Tijera de
procedimiento, como
Mayo
suturas o incluso el
dren que se coloca en
la cirugía(opcional).

Sirve para sostener la


aguja en
Porta
procedimientos
agujas de
abdominales
Tungsteno
profundos, como un
trasplante renal.

Disección
Traccionar estructuras
sin garra
o tejidos delicados.
adson

Sirve para cortar


tejidos, permitiendo la
Tijera de abertura de la cavidad y
Metzenbaum tener una mejor
visibilidad del campo
quirúrgico.

30
Tijeras
Sirve para disecar y
punta de
cortar tejidos
bola

Sirve para clampear


estructuras vasculares
Clamp
o ramas arteriales
vascular de
importantes(se llevan
aorta
en caso de una
emergencia).

Tabla 5: equipo de arteria

SUTURAS

SUTURAS TRASPLANTE RENAL


TAMAÑO
TIPO DE CURVATURA
MATERIAL CARACTERÍSTICAS CALIBRE DE LA FUNCIÓN
AGUJA DE LA AGUJA
AGUJA

Polipropileno No absorbible
Cerrar el plano 3/8 de
(esteroisómero Sintética 1/0 Cortante 37mm
de piel círculo
isotáctico cristalino) Monofilamento

Sintética
Cerrar la fascia de
absorbible
Ácido poliglicólico 0 ó 1/0 Ahusada 37mm los músculos 1/2 círculo
Multifilamento abdominales
trenzado

Sintética
Cerrar los
absorbible
Ácido poliglicólico 0/0 ó 1/0 Ahusada 37mm músculos 1/2 círculo
Multifilamento abdominales
trenzado

Cerrar el
Sintética
peritoneo
absorbible
Ácido poliglicólico 3/0 ó 4/0 Ahusada 26mm (opcional), 1/2 círculo
Multifilamento
realizar
trenzado
cistorrafia
Suturar
Polipropileno No absorbible estructuras
17mm-
(esteroisómero Sintética 3/0-7/0 Ahusada vasculares en 1/2 círculo
26mm
isotáctico cristalino) Monofilamento caso de una
emergencia
31 Punto en los
extremos del
Cerrar el
Sintética
peritoneo
absorbible
Ácido poliglicólico 3/0 ó 4/0 Ahusada 26mm (opcional), 1/2 círculo
Multifilamento
realizar
trenzado
cistorrafia
Suturar
Polipropileno No absorbible estructuras
17mm-
(esteroisómero Sintética 3/0-7/0 Ahusada vasculares en 1/2 círculo
26mm
isotáctico cristalino) Monofilamento caso de una
emergencia

Punto en los
extremos del
uréter fijandolos a
Sintética la mucosa vesical
absorbible (Técnica de
Ácido poliglicólico 5/0 Ahusada 17mm 1/2 círculo
Multifilamento Paquin), también
trenzado sirve para hacer
anastomosis
uretral en técnica
de Politano

Sintética
absorbible Puntos en el
Ácido poliglicólico 5/0 Ahusada 27mm 1/2 círculo
Multifilamento extremo ureteral
trenzado

Puntos
Sintética
interrumpidos,
absorbible
Ácido poliglicólico 3/0 Ahusada 27mm sero-muscular 1/2 circulo
Multifilamento
en el uréter
trenzado
distal

Polipropileno No absorbible
Anastomosis
(esteroisómero Sintética 5/0 ó 6/0 Ahusada 27mm 1/2 circulo
renal
isotáctico cristalino) Monofilamento

Natural Ligar ganglios


No absorbible linfáticos, ligar
Seda precortada 2/0 Ahusada 27mm 1/2 círculo
Multifilamento vasos
trenzado epigástricos

Tabla 6: tabla de suturas

32
INSUMOS MEDICO QUIRÚRGICOS

INSUMOS MÉDICO QUIRÚRGICOS


NOMBRE FUNCIÓN IMAGEN

Sirven para separar


suavemente el músculo
Gasa
detrusor de la mucosa
subyacente.

Sirven para montar


disección roma en la
pinza Rochester para
Torundas
separar el peritoneo de
la fascia posterior de
los músculos rectos.

Se situa en el
Compresa retroperitoneo para
húmeda separar y realizar un
orificio al injerto renal.

Suero Para poder identificar la


fisiológico vejiga, se llena con
tibio suero fisiológico.

33
Se realiza un punción
con aguja
Aguja intramuscular para
intramuscular verificar si la vejiga
quedó llena con suero
fisiológico.

Este catéter se pasa a


Catéter través de la uretra
urinario hacia la vejiga, para
drenar la orina.

Sirve para estabilizar la


anastomosis y prevenir
Dren doble complicaciones como
"J" fístulas urinarias o una
obstrucción precoz del
uréter.

Sirve para perfundir el


Solución
riñón y preservarlo para
custodiol
el trasplante.

34
Tabla 7: insumos medico quirúrgicos

EQUIPOS BIOMEDICOS Y TECNOLOGIAS

EQUIPOS BIOMÉDICOS Y TECNOLOGÍAS

NOMBRE FUNCIÓN IMAGEN


Es una energía monopolar
que se utiliza para incidir
el tejido celular
Electrobisturí
subcutáneo y acceder a la
cavidad abdominal del
paciente.

Proporciona energía o
corriente eléctrica y la
Generador transforma según la
frecuencia que se necesite
en el electrobisturí.

Sirve para cortar y


coagular en este
Bisturí
procedimiento el riñón que
armónico se vaya a extraer para
hacer el trasplante.

Funciona para coagular


Bipolar y cortar, se utiliza en
avanzado cirugía abierta y
laparoscópica.

Tabla 8: equipos biomédicos y tecnologías

MEDICAMENTOS
Tabla 9: tabla de
MEDICAMENTOS medicamentos

NOMBRE COMPUESTO FUNCIÓN


Es un anticouagulante que
sirve para reestablecer el
Heparina C26 H41 N1O=34S4 flujo sanguíneo del riñón
implantado
Es un anestésico general
vía endovenoso para que el
Tiopental C11H17N2O2SNa
paciente esté cedado
35 durante el procedimiento.
8) RECOMENDACIONES PARA EL INSTRUMENTADOR
 El instrumentador debe estar altamente informado sobre todos los equipos e
insumos que necesita para realizar una buena intervención quirúrgica
 El instrumentador debe ser capaz de reconocer la anatomía y la técnica
quirúrgica del procedimiento para brindar un apoyo fundamental al cirujano
 Tener siempre las suturas básicas para las anastomosis que el procedimiento
requiere y unas más para realizar hemostasia
 El instrumentador quirúrgico debe tener en cuenta que durante este
procedimiento pueden provocarse hemorragias fuertes y alterar la vida del
paciente, por lo cual debe llevar todos los implementos necesarios para parar
todo tipo de hemorragia, como, por ejemplo, el equipo de arteria y las suturas
vasculares en caso de emergencia, preservando así la vida del paciente.
 La buena comunicación con todo el equipo quirúrgico es fundamental, ya que
se pueden provocar problemas por la falta de comunicación asertiva y evitar
así daño en el paciente durante el trasplante, por ejemplo, que el riñón que se
le va a anastomosar sea el correspondiente y al cuál se le han hecho los
estudios para que sea apto.
 El instrumentador debe tener presente el conteo de compresas a lo largo del
procedimiento
 Se debe tener en cuenta cada uno de los implementos extras que se vayan a
necesitar como por ejemplo la solución salina suficiente y verificar que estén
a la temperatura correcta para no causar daños
 Verificar que tipo de procedimiento se va a realizar, de qué lado se realizara y
que posibles complicaciones pueda tener el paciente

36
BIBLIOGRAFIA
Arce, J., A. Rosales, J. Caffaratti, M. Montlleó, L. Guirado, J. M. Díaz & H. Villavicencio (2011)
Retrasplante renal: factores de riesgo y resultados. Actas Urológicas Españolas, 35, 44-
50.
Barba Abad, J., A. Rincón Mayans, E. Tolosa Eizaguirre, L. Romero Vargas, D. Rosell Costa, J.
E. Robles García, J. J. Zudaire Bergera, J. M. Berián Polo & I. Pascual Piédrola (2010)
Complicaciones quirúrgicas en el trasplante renal y su influencia en la supervivencia del
injerto. Actas Urológicas Españolas, 34, 266-273.
Castañeda, D. A., L. F. López, I. Martín, R. Martín & E. Lozano (2014) Trasplante renal de
donante vivo:“una mirada global”. Urología Colombiana, 23, 205-213.
Cruzat, C. & E. Olave (2013) Irrigación Renal: multiplicidad de arterias. International Journal of
Morphology, 31, 911-914.
Del Carpio Silva, C. A. (1995) Prevalencia y patogénia de anemia en gerontes hospitalizados:
Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa febrero a abril de 1995. 60-60.
Gonzalez-Bedat, M. C., G. Rosa-Diez & A. Ferreiro (2017) El Registro Latinoamericano de
Diálisis y Trasplante Renal: la importancia del desarrollo de los registros nacionales en
Latinoamérica. Nefrología Latinoamericana, 14, 12-21.
Gonzalo Rodríguez, V., R. Martínez, J. Trueba Arguiñarena, J. Calleja Escudero, C. Müller
Arteaga & E. Fernández del Busto (2006) Diagnóstico y tratamiento de las
complicaciones urológicas del trasplante renal. Actas urológicas españolas, 30, 619-625.
Gutiérrez, J. C., C. L. S. Riveros, E. A. Cerquera & N. H. H. Gutiérrez (2014) Causas que
contribuyen a la pérdida del trasplante renal de donante cadavérico en la Fundación
Surcolombiana de Trasplantes. Febrero 2007 a noviembre de 2012, Neiva, Colombia.
Revista Colombiana de Anestesiología, 42, 83-89.
Jiménez-Romero, C., A. Marcacuzco Quinto, A. Manrique Municio, I. Justo Alonso, J. Calvo
Pulido, F. Cambra Molero, Ó. Caso Maestro, Á. García-Sesma & E. Moreno González
(2018) Trasplante de páncreas-riñón simultáneo. Experiencia del Hospital Doce de
Octubre. Cirugía Española, 96, 25-34.
Lou Arnal, L. M., B. Campos Gutiérrez, M. Cuberes Izquierdo, O. Gracia García, J. M. Turón
Alcaine, S. Bielsa García, J. A. Gimeno Orna, B. Boned Juliani & A. Sanjuán Hernández-
French (2010) Prevalencia de enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes
mellitus tipo 2 atendidos en atención primaria. Nefrología (Madrid), 30, 552-556.
López de la Franca Beltran, B., P. Altés Mas, P. Pérez Ramírez, J. Sampere Moragues, R.
Lerma Roig & S. Llagostera Pujol (2016) Tratamiento de un aneurisma intrarrenal
mediante una embolización con coils:¿ es una buena alternativa para la hipertensión
renovascular? Nefrología (English Edition), 8, 179-182.
Martín, P. & P. Errasti. Trasplante renal. 79-91. SciELO Espana.
Medeiros-Domingo, M., B. Romero-Navarro, S. Valverde-Rosas, R. Delgadillo, G. Varela-
Fascinetto & R. Muñoz-Arizpe (2005) Trasplante renal en pediatría. Revista de
investigación clínica, 57, 230-236.
Olaya, J. M. & G. M. C. González (2014) Soporte social percibido y calidad de vida de personas
con enfermedad renal crónica sometidas a trasplante renal. Avances en Enfermería, 32,
206-216.
Pró, E. A. 2014. Anatomía clínica. Médica Panamericana Buenos Aires.
Pérez, D. P., J. D. Mesa, G. M. Batista, J. D. Cordovés, H. H. Rivero, S. M. Vara, C. G.
Gutiérrez, J. V. Arencibia, J. T. Ramírez & S. Á. Díaz (2016) Principales complicaciones
quirúrgicas del trasplante renal en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas.
Investigaciones Medicoquirúrgicas, 8, 159-74.
Rebollo-Rubio, A., J. M. Morales-Asencio, M. E. Pons-Raventos & J. J. Mansilla-Francisco
(2015) Revisión de estudios sobre calidad de vida relacionada con la salud en la
enfermedad renal crónica avanzada en España. Nefrología (Madrid), 35, 92-109.

37
Seguí Gomà, A., P. Amador Peris & A. B. Ramos Alcario (2010) Calidad de vida en pacientes
con insuficiencia renal crónica en tratamiento con diálisis. Revista de la Sociedad
Española de Enfermería nefrologica, 13, 155-160.
Sidibé, I., S. Ducasses Olivares, J. Lockhart Rondón, J. J. Codorniú Furet & L. Ramos
Hernández (2015) Complicaciones quirúrgicas en pacientes con trasplante renal.
Medisan, 19, 601-608.

Cubillos Gutierrez, J., Sndoval Riveros, C. L., Andrade Cerquera, E., & Hermida Gutiérrez, N. H.
(2014). Causas que contribuyen a la pérdida del trasplante renal de donante cadavérico
en la fundación Surcolombiana de trasplantes. Revista Colombiana de anestesiología, 2-
8.
Díaz Nuño, D., Brizuela Araujo, C., & Medina Toscano, F. (2017). Trasplante renal de donador
de muerte encefálica en paciente con cistoplastia con íleo. Revista Mexicana de
trasplantes, 1-5.

González González, N., Ibáñez Riatiga, D., Lizcano Herrera, A. C., & Rodríguez Bedoya, M.
(2018). Efectos del reimplante vesicoureteral en pacientes con trasplante renal y con
reflujo vesicoureteral del injerto en la clínica universitaria Colombia, 2014-2016.
Sociedad Colombiana de Urología, 1-5.

Ramirez Mesa, L., Vega Gómez, J., Tarapues Manzi, E., & Rusca Caicedo, L. (2018).
Resultados clínicos en receptores de trasplante renal posterior a la conversión a ImTOR.
Revista Colombiana de Nefrología, 26-35.

Sampaio de Brito, D. C., Moregola de Paula, A., dos Santos Grincenkov, F. R., Lucchetti, G., &
Sanders-Pinheiro, H. (2015). Análisis de los cambios y dificultades surgidas después del
trasplante renal: una investigación cualitativa. 1-8.

Valdivia AJ, G. G. (2013). Superviviencia en pacientes con trasplante renal. Factores


pronósticos. 253-275.

38

También podría gustarte