Está en la página 1de 5

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Producción multimedia.


 Código del Programa de Formación:
 Nombre del Proyecto: CREACIÓN DE ELEMENTOS COMUNICACIONALES MULTIMEDIA PARA EL
POSICIONAMIENTO DE MARCA DE LAS MIPYMES COLOMBIANAS.
 Fase del Proyecto: ANALISIS.
 Actividad de Proyecto: Reconocer los elementos del planeamiento estratégico de la mipyme según
su mercado objetivo.
 Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza
en los contextos laboral y social.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Asumir responsablemente los criterios de preservación y
conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño
laboral y social.
 Duración de la Guía: 20 horas.

2. PRESENTACION

El ser humano se encuentra rodeado de otros seres vivos, donde unos y otros nos interactuamos
permanentemente, además, nos encontramos influenciados por factores no vivos (abióticos); toda esta
relación entre factores bióticos, abióticos y la acción que el hombre genera sobre estos, es lo que se
conoce como medio ambiente.

El desarrollo de las actividades propuestas en la guía de aprendizaje, trascenderá el concepto de medio


ambiente y algunos otros relacionados con éste; igualmente, logrará un mayor proceso de concienciación
y sensibilización frente al tema que permita tener buenas prácticas ambientales, y así mitigar el impacto
antrópico al medio ambiente.

Para lograrlo tendrás el apoyo permanente tanto presencial como virtual del instructor.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

El instructor mostrará al grupo de aprendices, una secuencia de videos relacionados con situaciones sobre
el medio ambiente, ( Contaminación del mundo, Residuos sólidos y desarrollo sostenible). Estos pueden
ser descargados desde: https://www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY,
https://www.youtube.com/watch?v=uazr0ucsyuY y https://www.youtube.com/watch?
v=xWO20r3DnSw&t=606s.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Una vez terminado el video se hace una reflexión personal del impacto que el ser humano genera sobre el
planeta.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje


A partir del ejercicio anterior, el instructor entregará al grupo de aprendices una serie de conceptos, cada
uno de los cuales debe ser relacionado de forma individual con una o varias de los videos expuestos,
justificando de acuerdo con sus conocimientos y experiencia personales dicha relación.

Al final, cada grupo presenta una síntesis de la actividad.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

- Actividad de aprendizaje: Desarrollar actividades que permitan reducir, controlar y/o mitigar los
impactos ambientales generados en el desarrollo de las actividades labores y sociales.

3.3.1 Con base en la información suministrada por el instructor sobre los conceptos relacionados con el
medio ambiente y recursos naturales, realiza con tu equipo de trabajo un esquema que permita
apropiar los conceptos.
3.3.2 Con tres (3) de tus compañeros conforma un equipo de trabajo. Con el aspecto (social, económico,
ambiental) entregado por el instructor, elabora un listado que justifique la importancia de éste,
dentro de una organización empresarial y participa en el debate argumentando la importancia de
dicho aspecto. Con tu instructor y compañeros resalten la importancia de los tres pilares en una
organización.
3.3.3 Observa el video proyectado por tu instructor y con tu equipo de trabajo reflexiona sobre las
amenazas que existen para alcanzar un verdadero desarrollo sostenible, elabora un documento
con lo observado y socializarlo con el instructor y demás aprendices.
3.3.4 Con tu equipo después de realizar las exposiciones de los temas entregados por el instructor
presentar un corto dramatizado de éste.
3.3.5 Con tu equipo de trabajo participa en la actividad lúdica “separando, separando alargo la vida del
relleno sanitario”, en el cual se pondrá en juego lo aprendido en el ambiente de aprendizaje
relacionado con la separación en la fuente.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El grupo de estudiantes elabora individualmente, un ensayo, con buena letra, ortografía y redacción
clara, donde redactes lo siguiente:
- Acciones que Usted realiza cotidianamente y que contribuyen al ahorro en el consumo de los
servicios de: agua, energía, gas y a la disminución de residuos, como contribución y cuidado de tu
salud y el medio ambiente.
- Plantee situaciones ambientales que se desprendan de sus actividades laborales como técnico o
tecnólogo, que permitan el buen desarrollo ambiental de la organización de acuerdo con la
normatividad ambiental vigente en Colombia.
- NOTA: El documento será subido a la plataforma Blackboard, en la fase correspondiente, en la
carpeta “de evidencias”, en el link denominado “De la guía de aprendizaje elaborar un ensayo de
educación ambiental”.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Contribuir en el cuidado y uso
Sustentación de los temas de los elementos que integran
repartido a cada grupo de su entorno formativo y laboral. Socialización de problemas
aprendices. ambientales
Evidencias de Desempeño: Dispone los residuos teniendo
Simulación de la educación en cuenta las normas de Lista de actividades para mejorar su
ambiental y desarrollo sostenible clasificación de los mismos. entorno bajo contexto.
con la normatividad vigente.
Mantiene limpio y ordenado el Revisión de procesos de la
Evidencias de Producto: lugar donde desarrolla sus organización y los impactos
Ensayo de todos los temarios actividades formativas y ambientales.
presentados en el tiempo de la productivas según estándares
formación de aprendizaje. de protección ambiental.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

- Medio ambiente: es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos


- Ecosistema: Es el área de la naturaleza en la cual existe una interacción constante y dinámica entre
los organismos y el medio ambiente.
- Recursos Naturales: Son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin
alteración del hombre y que son valiosos para la sociedad humana por contribuir a su bienestar y
desarrollo de manera directa.
- Recursos renovables: Es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una
velocidad ‍superior a la del consumo por los seres humanos.
- Recursos no renovables: Es un recurso natural que no puede ser producido, cultivado, regenerado
o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos
frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la
naturaleza puede recrearlos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

- Impactos ambientales: Es el efecto causado por una actividad humana sobre el ambiente.
- Residuos sólidos: Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como
inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas.
- Vertimientos líquidos: Es la disposición controlada o no de un residuo líquido doméstico,
industrial, urbano, agropecuario, minero, entre otras actividades productivas.
- Emisiones: Son todos los fluidos gaseosos, puros o con sustancias en suspensión; así como toda
forma de energía radioactiva, electromagnética o sonora, que emanen como residuos o productos
de la actividad humana o natural.
- Conservación ambiental: son las distintas formas de proteger y preservar el futuro de la
naturaleza, el medio ambiente o, específicamente, algunas de sus partes: la flora y la fauna, las
distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, entre otros.
- Desarrollo sostenible: es aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin
comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
- Producción limpia: es una estrategia ambiental preventiva integrada que se aplica a los procesos,
productos y servicios a fin de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y
el ambiente.
- Tecnologías limpias: son tecnologías que incluyen productos, servicios y procesos que reducen o
eliminan el impacto ambiental de la tecnología disponible actualmente a través del incremento en
la eficiencia en el uso de recursos, mejoras en el desempeño y reducción de residuos.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
LIBROS
- Alcaldía Municipal de Envigado. (2011. 32 p.). Guía para el adecuado manejo de los residuos
sólidos y peligrosos. Envigado.
- Mihelcic, J. (2000). Fundamentos de ingeniería ambiental. México: Grupo Noriega Editores.
- Pérez Rincón, M. (2008). Hacia el desarrollo sostenible en Colombia. Santiago de Cali - Colombia:
Grupo Cinara, Universidad del Valle.
- Vilegas Posada, F. (2000). Evaluación y control de la contaminación. Santafé de Bogotá – Colombia:
Edit. Universidad Nacional.
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2006. 72 p.). Una propuesta para la gestión
ambiental municipal. México.

PÁGINAS WEB
- Agua: úsela sabiamente. 100 maneras de ahorrar agua. (s.f.). Recuperado el 7 de 04 de 2015, de
Loudoun Water: http://www.loudounwater.org/Residential-Customers/En-Espanol/100-Maneras-
de-Ahorrar-Agua/
- Normatividad ambiental y sanitaria. (s.f.). Recuperado el 7 de 04 de 2015, de Unidad de
Planeación Minero Energética:
http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm

VIDEOS:
- Steve Cutts. (2013, Febrero 20). Contaminación del mundo animado [Archivo de video]. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=VPVaFvFfAyk.

- Consorcio Cogersa (2013, Enero 17). Comunidad de las tres R [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=uazr0ucsyuY.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

- Jinetes rojos ac (2010, Septiembre 14). Desarrollo sostenible [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=uazr0ucsyuY&t=3s.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Mauricio Vidales Instructores Medio Abril 7 de 2015


Ambiente
Natacha Vargas

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) WALTER CAMACHO Instructor Medio Octubre Ajuste por


Ambiente de 2017 cambios sugeridos
por el formador.

También podría gustarte