Está en la página 1de 6

1. ¿Cuál es la utilidad del álbum de recortes?

Hacer álbumes de recortes es un pasatiempo que produce hermosos recuerdos que pueden pasar por
generaciones. En vez de guardar tus fotos en un álbum o caja de fotos, considera armar un álbum de recortes
único que pueda guardar mucho más que sólo fotos. Aunque hay muchos paquetes diseñados para hacer que el
álbum de recortes sea sólo una actividad de cortado y pegado, hacer un álbum de recortes estilo libre te da la
libertad creativa de hacer algo realmente único con tus experiencias y recuerdos.

2. ¿Qué es diario?
Se trata de un texto que, en fragmentos y con el registro de la fecha, suele destinarse a una lectura ulterior y
privada de quien lo confeccionó.

3. ¿Cuándo deben ser recortadas las fotos y por qué?


El recorte es la eliminación de áreas externas no deseadas de una imagen fotográfica o ilustrada. El proceso
generalmente consiste en la eliminación de algunas de las áreas periféricas de una imagen para eliminar la
basura extraña de la imagen, mejorar su encuadre, cambiar la relación de aspecto o acentuar o aislar el tema de
su fondo. Dependiendo de la aplicación, esto se puede realizar en una fotografía física, una obra de arte o un
metraje de película, o se puede lograr digitalmente mediante el uso de software de edición de imágenes. El
proceso de recorte es común en los negocios de fotografía, procesamiento de películas, radiodifusión, diseño
gráfico e impresión.

El recorte es uno de los procesos más básicos de manipulación de fotos, y se lleva a cabo para eliminar un objeto
no deseado o ruido irrelevante de la periferia de una fotografía, cambiar su relación de aspecto o mejorar la
composición general. Ejemplos:

Figura 1. Comparación del efecto recorte: sin recortar (izquierda), recortada (derecha)

Figura 2. Comparación del efecto recorte: sin recortar (izquierda), recortada (derecha)
4. ¿Cuáles son los diferentes tipos de álbumes utilizados para un álbum de recortes?
Un álbum de fotos o álbum fotográfico es una carpeta en la que se guardan fotografías de forma expositiva para
ser visualizadas posteriormente sí. Consta de varias hojas en las que se pega o introduce la fotografía. El diseño
de las hojas ha variado a través de los tiempos. En los modelos más antiguos se trataba de hojas de cartón o
papel duro con soportes triangulares en los que se introducían las esquinas de las fotografías. Era tradicional
disponer una hoja de papel de seda entre las hojas para separar y proteger las fotografías.

Actualmente, se pueden encontrar las siguientes variaciones del álbum fotográfico:

 Hojas en blanco. Las fotografías han de ser fijadas a las páginas con pegamento. Sus ventajas residen en
la posibilidad de escribir recuerdos y otras reseñas en los espacios en blanco.
 Hojas adhesivas. Las hojas constan de láminas plásticas adhesivas que se despegan fácilmente para
introducir las fotos. El brillo del plástico confiere a esta presentación una estética apariencia.
 Compartimentos (aunque se menciona, no se utiliza para álbum de recortes). Las fotografías se
insertan en unas bolsas o compartimentos transparentes de tamaño ligeramente superior a las mismas.
Pueden existir también compartimentos para introducir notas o comentarios en papel.

En ocasiones, los álbumes incorporan una página extra para guardar los negativos u otros recuerdos de la
sesión, el viaje, la excursión, etc. Los álbumes se comercializan en diversos tamaños con páginas preparadas
para medidas de fotografías específicas. También se venden paquetes de recambios para álbumes con
estructura de anillas.

5. ¿Por qué se deben utilizar materiales libres de ácido?


Porque los papeles que no son libres de ácido (la gran mayoría de los disponibles) ¡se autodestruyen! con el
tiempo. Si utlizamos papel con ácido y/o lignina, en un futuro estos se desharán entre los dedos, y además
estropea las fotografías… por culpa de los químicos que lleva.

 La lignina es un elemento propio de la madera, de donde proviene el papel, que sirve para su formación
en la naturaleza.
 El ácido es el nivel de PH que contiene. Una pulpa de madera sin tratar, usado para elaborar el papel,
tiene alto nivel de PH, es decir, es muy ácido.

Las fábricas de papeles y cartulinas fabrican sus productos dependiendo de la utilidad que le darán. Por ejemplo,
el papel para periódico tiene poco tratamiento para que sea durable, tiene alto nivel de ácido y lignina, lo que lo
hace degradable, es decir, autodestructivo. Tiene alta capacidad de oxidación y en el proceso, se destila una
sustancia parda, amarillenta, tornada a los marrones oscuros. ¿Te imaginas lo que le haría a tus fotos si se usa
cualquier papel, sin tomar en cuenta esto? Ahora entiendes por qué algunas fotos se tornan de este color poco
agradable con el pasar de los años.

Pero si hablamos de papeles y cartulinas hechas para que duren, son las que le quitan el ácido y lignina en la
fabricación. Por ejemplo, en estas últimas décadas los papeles hechos para archivar como documentación
importante, algunos libros, etc; tienen esta característica que es obligatoria, por ejemplo, en Estados Unidos.

6. Describir los diferentes tipos de adhesivos libres de ácido disponibles en el mercado.


Qué pegamento escoger en cada caso va a depender de los materiales que queramos pegar, el tamaño de lo que
queramos pegar, y nuestras preferencias personales, en cuanto a comodidad de aplicación sobre todo.
Elegiremos siempre pegamentos libres de ácido.
Pegamentos en cinta de doble cara: Es el tipo de pegamento más cómodo y usado en álbum. Podemos usar un
pegamento en cinta de doble cara para pegar adornos de papel, cartulina y fotos. Debemos elegir uno sin ácido.

Pegamentos Tacky Glue: La traducción sería pegamento pegajoso, es un tipo de cola blanca, pegamento de poli
acetato de vinilo, con poca agua y características adecuadas para encuadernación y cartonaje. Para encuadernar
extender una capa fina aplicada con pincel. En general son de color blanco y secan transparente.

Foam adhesivo de doble cara: Para pegar dando un poco de volumen podemos usar foam adhesivo de doble
cara, quedando las piezas un poco levantadas del soporte, para efectos 3D. Se pueden incluso poner varias
capas una encima de otra. Hay en cinta y cortado en trozos pequeños de diferentes formas.

Pegamento caliente, pistola de silicona: El pegamento que viene en barritas, para aplicar fundido con una
pistola, es una opción muy buena para pegar objetos más pesados o grandes, como mini siluetas de madera,
flores de tela, adornos metálicos.

Pegamento en barra: El pegamento en barra es una buena opción a nivel escolar, si trabajamos con niños es
bastante cómodo. Pega poco por lo general, por lo que lo usaremos solamente para papeles de poco gramaje y
motivos pequeños.

7. ¿Qué herramienta es utilizada para afilar tijeras o estiletes cuando se desafilan?


Estilete: Puñal de hoja muy estrecha y aguda. Las tijeras y estiletes se pueden afilar con las siguientes
herramientas:

 Papel lija: Consigue un pedazo de lija. Una lija de número 150 a 200 te servirá, pero puedes utilizar una
incluso más áspera (de menor número de grano). Dobla la lija por la mitad, con el lado áspero hacia
afuera. Corta la lija en tiras largas entre 10 y 20 veces. Notarás que las hojas se volverán cada vez más
afiladas conforme cortes las tiras de lija.

 Papel aluminio: Toma un pedazo de papel aluminio de entre 20 y 25 cm (8 a 10 pulgadas) de largo y


dóblalo varias veces en sentido longitudinal hasta tener una tira gruesa. Con la tijera, corta tiras de
papel aluminio hasta terminar toda la tira gruesa.

 Piedra de afilar (para tijeras y estilete): Coloca una de las hojas de la tijera sobre la piedra con el lado
interior (la parte plana que está en contacto con el material que cortas y con la parte interior de la otra
hoja) hacia abajo. Sostén el mango de la hoja y presiona la hoja hasta que quede plana contra la piedra.
Luego, jálala hacia ti lentamente, asegurándote de mantener el borde contra la piedra.

 Frasco de vidrio cuadrado Desliza las hojas de la tijera alrededor de un frasco de vidrio cuadrado. Abre
la tijera lo más que puedas y coloca las hojas alrededor de los lados de un frasco de vidrio cuadrado.
Empieza a cerrar la tijera y desliza el frasco hacia afuera conforme las hojas se van juntando. Cierra la
tijera como si estuvieras cortando un pedazo de papel o tela. Utiliza tan solo un poco de presión para
cerrar la tijera y permite que el vidrio se encargue de afilar las hojas por ti.

8. Mencionar cinco tipos diferentes de papeles libres de ácido utilizados para hacer un álbum de recortes.
Los papeles de scrap son para hacer trabajos con fotos que queremos conservar, por ello lo más importante es
que sean papeles sin ácido. Los ácidos del papel se comen los colores y papeles de las fotografías, y hacen que
duren menos de lo que nos gustaría. Por ello los fabricantes de papeles de scrap siempre ponen en sus papeles
si son libres de ácido y lignina.

El papel para scrap se puede clasificar en función a su gramaje (peso en gramos por metro cuadrado de papel, o
gsm -grams square meter):

 17 a 60 gsm: Son papeles de decoupage, de muy finos a finos, para pegar sobre las superficies a decorar
quedando fácilmente integrados, sin que se note el borde. Tienen poca consistencia para cortar con
cizalla deslizante, porque se arrugan, la cuchilla los arrastra, y también puede ser difícil con troqueles
manuales para papel. Se corta bien con tijeras, y en algunos trabajos lo hacen rasgando con las manos,
para que no se note el borde al pegar unos trozos sobre otros.
 80 gsm: Papel de folio normal, del que usamos en las impresoras y compramos en paquetes de 100 0
500 hojas. Ideales para cortar y pegar sobre la superficie que queramos decorar. Y para recortar y pegar
sobre cartulinas y otras bases para darles más consistencia.
 100 gsm: Son papeles un poco más gruesos que los folios normales, pero la diferencia se nota poco. Se
cortan bien con tijeras, cutter, sizzix, Brother, Silhouette, troqueladoras de papel, etc. Se suelen usar
para cortar detalles y para pegar en otros papeles o cartulinas con mayor consistencia. Se pueden usar
para trabajos de decoupage, pegando sobre objetos para forrarlos completamente. Si los pegamos sin
forrar del todo se nota más el borde que con papeles más finos, y tendremos que dar más capas de
barniz.
 190 gsm: Folia llama cartulinas o cardstock a estos papeles de 190 gsm ideados para scrapbooking. Son
cartulinas impresas a dos caras, con un diseño por cada lado. Están en el límite de lo que pueden cortar
muchos troqueles de papel.
 220 gsm: Son gruesos, más bien deberíamos llamarlos cartulinas impresas. Pueden tener motivos a dos
caras como los de Dayka. Se pueden usar como portadas de trabajos de scrap, como cuadros poniendo
fotos y adornos y enmarcando el trabajo, y para recortar adornos con una buena consistencia. Se
pueden cortar con tijeras o cutter, Brother, Silhouette. La mayoría de perforadores de papel y cizallas no
cortan este grosor (la mayoría admiten hasta 180 gsm).

9. Memorizar Joel 1:3


“De esto contaréis a vuestros hijos, y vuestros hijos a sus hijos, y sus hijos a la otra generación”.

10. Hacer un álbum de recortes de cinco o más páginas (20 x 20 cm o más grande) sobre uno de los siguientes
temas, utilizando papeles de colores, adhesivos, tijeras decorativas, título y diario:
a) Año escolar
b) Evento deportivo
e) Vacaciones
d) Días feriados
e) Proyectos
f) Bodas
g) Fiestas de cumpleaños
h) Investiduras
i) Camporí
j) Todo sobre mí (desde el nacimiento hasta hoy)
Recomendaciones
 Elige un conjunto de fotografías con un tema o época en particular para comenzar tus proyectos.
También puedes crear un proyecto general, olvidando al tema y utilizando cualquier fotografía que
tenga un significado o recuerdo especial.

 Selecciona un tema para tu álbum de recortes. Los álbumes de recortes funcionan mejor cuando están
centrados alrededor de un evento específico o marco temporal, como una boda, vacaciones familiares o
el primer año del bebé. Junta las fotos que quieras usar para este álbum de recortes. Si tienes recuerdos
como talonarios o resguardos de boletos, invitaciones, folletos o cualquier otro elemento que pueda ser
pegado a un papel, júntalos también.

Pasos:
a. Planifica tu diseño
 Elige tu tema.
 Revisa tus fotos.
 Organiza tus fotografías.
 Ten una idea general del diseño que quieres.
b. Reúne tus materiales
 Encuentra un álbum.
 Elige un papel que funcione bien con tus fotos.
 Selecciona los adornos.
 Elige el tipo de pegamento con el que quieres trabajar.
 Organiza tu área de trabajo razonablemente.
c. Ubica las fotos
 Ordena tu papel de fondo y los bordes.
 Corta tus fotos.
 Enmarca cada foto.
 Deja espacio para otros elementos.
 Pega todos los elementos.
d. Diario
 Piensa acerca de lo que escribirás.
 Si deseas, añade leyendas.
 Incluye unas cuantas entradas "de diario" más largas.
 Decide si escribirás a máquina o a mano.
e. Agrega adornos
 Piensa en la ubicación.
 Añade calcomanías.
 Usa sellos.
 Haz adornos con papel decorado.
 Pega etiquetas de papel.

Para mayores detalles de los pasos, revisa:


https://es.wikihow.com/hacer-un-scrapbook-o-%C3%A1lbum-de-recortes
Ejemplos:

También podría gustarte