Está en la página 1de 10

FISICA II ING.

JUAN CHANABA

TERMÓMETROS

1.-TERMÓMETRO DE MERCURIO
Es un tubo de vidrio sellado que contiene mercurio, cuyo volumen cambia con la

temperatura de manera uniforme. Este cambio de volumen se visualiza en una escala

graduada. El termómetro de mercurio fue inventado por Gabriel Fahrenheit en el año

1714. Está compuesto por un tubo de vidrio y en su interior hay una ampolla llena de

mercurio. Cuando el termómetro se pone en contacto con una temperatura, el mercurio

se dilata aumentando su volumen. Los termómetros poseen una escala numérica, la cual

se usa para ver hasta qué nivel ha llegado el mercurio dilatado. Observando este nivel se

puede saber la temperatura del gas, líquido o material que se le ha medido su

temperatura.

2.-TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO


Para medir el influjo de la humedad en la sensación térmica. Junto con un termómetro

ordinario forma un psicrómetro, que sirve para medir humedad relativa, tensión de

vapor y punto de rocío. Se llama de bulbo húmedo porque de su bulbo o depósito parte

una muselina de algodón que lo comunica con un depósito de agua. Este depósito se

coloca al lado y más bajo que el bulbo, de forma que por capilaridad está continuamente

mojado.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ FERNÁNDEZ


FISICA II ING. JUAN CHANABA

3.-TERMÓMETRO DE MÁXIMAS Y MÍNIMAS


Es utilizado en meteorología para saber la temperatura más alta y la más baja del día, y

consiste en dos instrumentos montados en un solo aparato. También existen

termómetros individuales de máxima o de mínima para usos especiales o de laboratorio.

4.-TERMÓMETROS DIGITALES DE OÍDO


Estos termómetros usan un rayo infrarrojo para medir la temperatura dentro del canal

auditivo. Su uso es seguro, siempre y cuando se sigan las indicaciones de manera

correcta, aunque cabe señalar que su diseño impide que se inserte demasiado para evitar

daños en el tímpano o conducto auditivo.

No se recomiendan para recién nacidos, sino para bebés mayores de 6 meses, niños y

adultos.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ FERNÁNDEZ


FISICA II ING. JUAN CHANABA

5.-TERMÓMETROS DE TIRAS DE PLÁSTICO


Estos termómetros de tiras plásticas se comercializan como alternativa para bebés y

niños por su fácil manejo y aplicación, pero son muy poco precisos y los profesionales

no los recomiendan.

Cabe mencionar que un mismo termómetro no debe ser utilizado en todas las partes del

cuerpo. Esto quiere decir que un termómetro rectal no debe ser utilizado para las axilas

y mucho menos para la boca, aunque haya sido desinfectado. Es importante etiquetarlos

y saber que es de uso personal.

6.-TERMÓMETRO DE TENEDOR
También es un instrumento muy requerido en cocinas industriales, pues mide la

temperatura de los alimentos. La parte del tenedor se incrusta y la temperatura se indica

en una pantalla digital. Las luces indicarán si al alimento le falta cocción, si ha

demorado demasiado o si está en su punto. Al igual que en el caso anterior, las

horquillas del termómetro no pueden calibrarse.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ FERNÁNDEZ


FISICA II ING. JUAN CHANABA

7. TERMÓMETROS DIGITALES EN CHUPETE


Si un bebé está en etapa de usar chupón o chupete, este termómetro es ideal, pues no

ocasionará incomodidad o sensación extraña. No obstante, no se recomienda para los

recién nacidos, solo para niños pequeños que puedan mantenerlo durante 3 a 5 minutos

dentro de la boca.

8.-TERMÓMETROS DE ARTERIA TEMPORAL


También se les conoce como termómetros de frente y usan un escáner infrarrojo para

medir la arteria temporal en la frente.

Registran rápidamente la temperatura y son apropiados para bebés mayores de 3 meses

y niños. Es la mejor alternativa a los termómetros rectales. La única desventaja es su

costo elevado, comparado con otros tipos de termómetros digitales.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ FERNÁNDEZ


FISICA II ING. JUAN CHANABA

9.-PIRÓMETRO DE RADIACIÓN TOTAL


Se fundamentan en la ley de Stefan-Boltzmann, según la cual, la intensidad de energía

emitida por un cuerpo negro es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura

absoluta.

10.-TERMÓMETROS DE RESISTENCIA
Los termómetros de resistencia basan la toma de temperatura en un alambre de platino

integrado dentro del termómetro. Este alambre va ligado a una resistencia eléctrica que

cambia en función de la temperatura. Es un termómetro que es muy lento en la toma de

temperatura, pero preciso. Se suele usar para tomar la temperatura del exterior.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ FERNÁNDEZ


FISICA II ING. JUAN CHANABA

11.-TERMOPAR O PAR TÉRMICO (TERMÓMETROS DE CONTACTO)


Se trata de termómetros que miden la temperatura a partir de una resistencia eléctrica

que produce un voltaje el cual varía en función de la temperatura de conexión. Es un

termómetro de toma la temperatura de forma rápida y se suelen usar en laboratorios. Un

termopar o termocupla es un dispositivo utilizado para medir temperaturas basadas en la

fuerza electromotriz que se genera al calentar la soldadura de dos metales distintos.

12.-TERMÓMETROS SIN CONTACTO O PIRÓMETROS


Se trata de lo último en termómetros y la medición de la temperatura se basa en la

radiación de calor que desprenden los objetos (cada objeto tiene una emisividad

concreta) cuando se calientan. Se denominan también termómetros infrarrojos y se

utilizan, entre otras cosas, para medir temperaturas elevadas o de objetos en movimiento

o que estén a distancia. La gran ventaja de este tipo de termómetros es que no requieren

tocar el objeto y se puede conocer al instante la temperatura en la pantalla digital. Son

utilizados en fundiciones, fábricas de vidrio, hornos para cocción de cerámica etc. 

JUAN CARLOS MÁRQUEZ FERNÁNDEZ


FISICA II ING. JUAN CHANABA

13.-PIRÓMETRO ÓPTICO
Se fundamentan en la ley de Wien de distribución de la radiación térmica, según la cual,

el color de la radiación varía con la temperatura. El color de la radiación de la superficie

a medir se compara con el color emitido por un filamento que se ajusta con un reóstato

calibrado. Se utilizan para medir temperaturas elevadas, desde 700 °C hasta 3.200 °C, a

las cuales se irradia suficiente energía en el espectro visible para permitir la medición

óptica.

14.-PIRÓMETRO DE INFRARROJOS
Captan la radiación infrarroja, filtrada por una lente, mediante un sensor fotorresistivo,

dando lugar a una corriente eléctrica a partir de la cual un circuito electrónico calcula la

temperatura. Pueden medir desde temperaturas inferiores a 0 °C hasta valores superiores

a 2.000 °C.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ FERNÁNDEZ


FISICA II ING. JUAN CHANABA

15.-PIRÓMETRO FOTOELÉCTRICO F

Se basan en el efecto fotoeléctrico, por el cual se liberan electrones de semiconductores

cristalinos cuando incide sobre ellos la radiación térmica.

16.-TERMÓMETROS BIMETÁLICOS
Estos termómetros están formados por dos láminas de metales de distintos coeficientes

de dilatación. Cuando hay cambio de temperatura, uno de los dos metales se curva antes

que el otro y el movimiento se traduce en una aguja que a su vez marca en una escala la

temperatura. Se utiliza sobre todo como sensor de temperatura en el termohigrógrafo.

17.-TERMÓMETROS DE GAS
Pueden funcionar a presión contacte o a volúmen contante y debido a su tamaño, precio

y complejidad sólo se utilizan como termómetros patrón en laboratorios con el objetivo

de poder calibrar otros termómetros, ya que es un sistema muy preciso de medición de

temperatura.

JUAN CARLOS MÁRQUEZ FERNÁNDEZ


FISICA II ING. JUAN CHANABA

18.- TERMÓMETROS DIGITALES


Un termómetro digital es un instrumento que al igual que todos los termómetros, sirve

para medir temperaturas. Sin embargo, esto no significa que sea igual a todos los

instrumentos destinados al mismo fin.

El termómetro digital utiliza circuitos electrónicos que convierten las variaciones de

tensión en cifras que aparecen en un visualizador. Este funciona gracias a un termistor

que varía su resistencia eléctrica en función de la temperatura.

19.-TERMISTOR
Un termistor es un elemento de detección de temperatura compuesto por material

semiconductor sinterizado que presenta un gran cambio en la resistencia en proporción a

un cambio pequeño en la temperatura. En general, los termistores tienen coeficientes de

temperatura negativos, lo que significa que la resistencia del termistor disminuye a

medida que aumenta la temperatura.

Los termistores se fabrican con una mezcla de metales y materiales de óxido metálico.

Una vez mezclados, los materiales se conforman y se hornean en la forma requerida.

Los termistores pueden utilizarse tal cual, como termistores tipo disco, o seguir

dándoles forma y montándolos con cables conductores y revestimientos para formar

termistores tipo perla. 

JUAN CARLOS MÁRQUEZ FERNÁNDEZ


FISICA II ING. JUAN CHANABA

20.-TERMÓMETRO DE GLOBO
Para medir la temperatura radiante. Consiste en un termómetro de mercurio que tiene el

bulbo dentro de una esfera de metal hueca, pintada de negro de humo. La esfera absorbe

radiación de los objetos del entorno más calientes que el aire y emite radiación hacia los

más fríos, dando como resultado una medición que tiene en cuenta la radiación. Se

utiliza para comprobar las condiciones de comodidad de las personas.

Bibliografía
https://www.academia.edu/36781879/TIPOS_DE_TERM%C3%93METROS

https://books.google.com.ec/books?
id=BWgSWTYofiIC&pg=PA307&dq=tipos+de+termometros&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjK97vsl7vjAhWBHM0KHZVjD5cQ6AEIKDAA#v=onepage&q=tipos
%20de%20termometros&f=false

https://www.geoenciclopedia.com/termometros-digitales/
http://www.sceu.frba.utn.edu.ar/dav/archivo/homovidens/espeche/doc/tiposdetermometros
masusados.htm

https://esenziale.com/salud/termometro-tipos/
https://docplayer.es/9825779-2-tipos-de-termometros.html

https://www.quiminet.com/articulos/los-termometros-funcionamiento-y-tipos-
2637622.htm
https://egfisica.wordpress.com/segundo-corte/temperatura/clases-de-termometros/

JUAN CARLOS MÁRQUEZ FERNÁNDEZ

También podría gustarte