Está en la página 1de 11

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION..................................................................................................................................4
País destino donde ENCUNORTE va a desarrollar su emprendimiento internacional........................5
Características culturales y sociales al hacer negociaciones con Panamá..........................................5
Sistema de gobierno de panaMa........................................................................................................7
Sistema Económico de panaMa.........................................................................................................7
ACUERDOS COMERCIALES ENTRE COLOMBIA Y PANAMA.................................................................8
¿Con qué empresas de dichos países harían Alianzas Estratégicas - Joint Ventures? ¿Por qué?.......8
¿Qué empresa (s) adquiriría(n) en dichos países para desarrollar esa operación?............................9
¿Con cuál(es) empresa(s) internacional(es) aceptarían negociar para iniciar proceso de fusión
empresarial?......................................................................................................................................9
Conclusiones....................................................................................................................................11
Recomendaciones............................................................................................................................12
Bibliografías......................................................................................................................................13
INTRODUCCION

Encunorte es una empresa localizada en Cúcuta Norte de Santander y se dedica a la

producción de conservas, mermeladas y encurtidos. Después de analizar el mercado

internacional ve como oportunidad de negocio exportar uno de sus productos que es la

mermelada de uchuva a Panamá, es importante mencionar que en Cacota Norte de

Santander se está impulsando el cultivo orgánico de esta fruta, esto permite que la fruta

pueda ser adquirida a menor precio y que contribuya al desarrollo económico de la región,

al adquirir productos cultivados en la zona, la uchuva proveniente de Cacota tiene ciertas

características como color y tamaño que la hace apetecible en el exterior, además tiene

aportes nutricionales que contribuyen a la salud, estas características se deben a las

cualidades que tiene Cacota en sus suelos para cultivar, para producir la mermelada de

uchuva se requiere realizar un proceso de selección, lavado y cocción de la fruta a cierta

temperatura con azúcar y esencia de canela hasta conseguir una consistencia pastosa,

seguidamente se somete a un proceso de envasado al vacío para prolongar su preservación,

la mermelada uchuva se presenta como un producto orgánico envasado en frascos de vidrio

de 250 ml, contiene aportes nutricionales que ayuda a preservar la salud, su empaque se

realiza en caja de cartón por 24 unidades y se tiene como meta colocarla en los

supermercados de Panamá.

2
PAÍS DESTINO DONDE ENCUNORTE VA A DESARROLLAR SU
EMPRENDIMIENTO INTERNACIONAL.

Encunorte escoge como destino a Panamá

CARACTERÍSTICAS CULTURALES Y SOCIALES AL HACER


NEGOCIACIONES CON PANAMÁ

Los principios fundamentales al momento de realizar negocios con los panameños

son la seriedad, calidad y cumplimiento, la mayoría de los panameños no son muy

cumplidos en sus citas, pero no significa que usted deba hacer lo mismo, es pertinente

llegar a la hora pactada de la cita, algunos empresarios llegaran cumplidos a la cita, como

los panameños viajan mucho se debe solicitar la cita con 15 días de anticipación, es

aconsejable realizar las citas en la misma empresa, un hotel o un sitio que no interrumpa la

concentración de los interesados del negocio, las citas se deben programar con mandos

medios ya que ellos son los encargados de verificar si el producto o servicio es de interés de

la empresa, si es así ellos se encargan de reunirlos con los altos mandos, para el vestuario si

la reunión es en un banco, una empresa o una entidad del gobierno se debe ir los hombres

de traje y corbata, las mujeres de pantalón o sastre y blusa, para una fábrica se puede ir de

jeans. Para que el empresario panameño lo tenga presente debe llevar un obsequio, si es de

su empresa es mejor, al entablar la comunicación no se debe tutear y se debe llamar a las

personas por su título profesional, las mujeres no se saludan de beso en su primer

acercamiento, luego del saludo se intercambian las tarjetas de presentación que debe incluir

toda la información el código del país y la ciudad.

3
Para las reuniones lo más importante es llegar temprano, conocer de la cultura

panameña, la historia del país, muestre admiración por la belleza y crecimiento del país, la

mayoría de los empresarios panameños son directos y de pocas palabras, tenga en cuenta el

vocabulario hay algunas palabras que no se pueden utilizar, a medida que avanza la reunión

usted podrá darse cuenta de cómo debe tocar el tema del negocio, mida el tiempo y

aprovéchelo para no llegar tarde a otras citas, sea claro en sus compromisos y no se

comprometa con lo que no pueda cumplir, los documentos deben incluir los precios en

dólares.

El punto de partida para llegar a la negociación en Panamá es la confianza, por lo

cual usted deberá ganársela, una ventaja es que se puede manejar la carta crédito, cheques

certificados siempre se debe pedir el 50 % de adelanto, debe conocer cuál es el costo

promedio del producto o servicio que está ofreciendo, analice los costos para evitar que su

incursión en el mercado panameño sea un fracaso, asegúrese que sus precios sean

competitivos y el producto de calidad, es posible que el empresario pida descuento a sí que

debe saber hasta cuanto puede llevarlos para que no afecte su ganancia y el cierre del

negocio. Verifique que tenga la capacidad exportable, cumpla siempre sus compromisos

acordados, su producto debe ser de calidad.

La población de panamá es muy joven, es diversa debido a la gran cantidad de

migraciones, en la actualidad las relaciones raciales se basan según la clase

socioeconómica, las personas más poderosas son de piel clara y provienen de descendencia

de española conocidos como rabiblancos contraen matrimonio con familias de elite y

ocupan posiciones poderosas en el gobierno, los ciudadanos más pobres son indígenas y

afrodescendientes, los panameños le gusta expresar lo que aman de su país, tienen un

4
orgullo nacional muy profundo, la cultura dominante es de origen español, la familia es

muy importante y el machismo está muy marcado, Los Estados Unidos ha tenido una

influencia grande en su país gracias a su presencia, es un país bastante tranquilo y

tolerante, su apariencia personal e higiene son importantes, saludan con un apretón de

mano, los títulos profesionales son significativos en panamá.

SISTEMA DE GOBIERNO DE PANAMA

La democracia de Panamá es constitucional posee un presidente y un vicepresidente

y tienen un mandato único por cinco años y para la reelección se debe esperar al menos dos

mandatos es decir 10 años para poder ser elegidos nuevamente.

La asamblea Nacional Unicameral es elegida por el pueblo y está conformada por

71 legisladores y estos pueden legislar por cinco años, la corte suprema de Panamá está

conformada por nueve jueces y son nombrados por periodos de 10 años también hay cinco

tribunales superiores y tres de apelación

SISTEMA ECONÓMICO DE PANAMA

La moneda oficial de Panamá es el balboa pero es en el dólar donde se basa la

economía de Panamá y a diferencia de los otros países de Centroamérica que dependen del

sector la agricultura Panamá centra sus economía en el sector de servicios que incluye la

operación del canal de Panamá, la banca internacional, la zona libre de colon, los puertos de

contenedores, el registro de embarcaciones y el turismo representando así casi las tres

cuartas partes de si PIB, la Agricultura representa el 7% del PIB y sus principales

exportaciones banano, café, caña de azúcar, camarones y arroz; Estados Unidos el mayor

socio comercial de Panamá.

5
La economía de Panamá es una de las de más rápido crecimiento registrando un

crecimiento del PIB superiores al 7% y es debido a la inversión extranjera que buscan en

este país hacer negocios y viajar, la expansión del canal de Panamá para así permitir ser

atravesados por buques más grandes y así poder duplicar su economía y con la construcción

del metro en ciudad de Panamá hacer ver su economía cada vez más saludable reduciendo

así la tasa de desempleo en el país.

Esta economía tan fuerte no ha llegado a todos los sectores de la sociedad y el 30 %

de su población vive en extrema pobreza y con estos datos se coloca en el segundo país con

peor distribución de ingreso en Latinoamérica.

ACUERDOS COMERCIALES ENTRE COLOMBIA Y PANAMA

En el año 2013 El Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio

Díaz-Granados y su homólogo panameño, Ricardo Quijano, firmaron en Ciudad de

Panamá el Tratado de Libre Comercio entre los dos países buscando dinamizar el

intercambio de bienes y servicios, y promover la inversión con un socio natural y

estratégico para nuestro país.

El Tratado incorpora un convenio de cooperación aduanera moderno que mejorará

la vigilancia y el control en la lucha contra el contrabando.

¿CON QUÉ EMPRESAS DE DICHOS PAÍSES HARÍAN ALIANZAS


ESTRATÉGICAS - JOINT VENTURES? ¿POR QUÉ?

Fundación lo tuyo

Hermanos Zakay, S.A empresa dedicada a la fabricación de conservas vegetales

Conservas de Anchoveta

6
Porque estas empresas cuentan con tecnología, conocimiento del mercado y

capital, y al desarrollar joint venture Encunorte se especializaría en el cultivo de la fruta

ofreciendo inocuidad de la misma, de esta manera se pretendería trabajar.

¿QUÉ EMPRESA (S) ADQUIRIRÍA(N) EN DICHOS PAÍSES PARA


DESARROLLAR ESA OPERACIÓN?

Obteniendo información secundaria de La prensa. El ‘boom’ de las conservas

artesanales, escogimos la fundación lo tuyo, creada por Silke Berger, empresa que se dedica

a la compra directamente a los productores de frutas para la elaboración de mermeladas y

su principal objetivo es que sus conservas sean certificadas como orgánicas.

Es interesante por que manejan una operación casi similar a Encunorte, ya que sus

productos son comprados a cultivadores de la región impulsando de esta manera la

economía local como fuente de sustentación para las familias campesinas, además de esto,

manejan sabores distintos a los tradicionales que en el caso de Encunorte sucede igual, se

quiere llegar a mercados internacionales con productos de alta calidad y sabores distintos

con el fin de abrir mercados y de esta manera poder acaparar el mercado con el

aprovechamientos de los acuerdos comerciales con Panamá.

¿CON CUÁL(ES) EMPRESA(S) INTERNACIONAL(ES) ACEPTARÍAN


NEGOCIAR PARA INICIAR PROCESO DE FUSIÓN EMPRESARIAL?

Con la fundación lo tuyo.

La fusión de Encunorte con la empresa lo tuyo, sería una fusión horizontal ya que

desempeñan la misma actividad económica como la producción de mermelada con sabores

distintos a los tradicionales. Por su parte, esta fusión estaría fundamentada en valores

como la honestidad, compromiso, ética, confiabilidad, responsabilidad, liderazgo y respeto,

7
con el fin de crear una cultura organizacional como base para la actividad productiva que se

desea desempeñar, teniendo en cuenta las pautas de comportamiento de los integrantes, y

los consumidores o clientes.

Por su parte, la empresa Encunorte se encargaría de la proveeduría de materia prima

(uchuva) ya que el departamento cuenta con una producción de 526 toneladas, y Panamá

hasta ahora la está produciendo, de esta manera también se daría una parte de capital para la

operatividad de la empresa. Y la fundación lo tuyo aportaría tecnología, conocimiento del

mercado y canales de distribución, buscando alcanzar conjuntamente la visión de la

empresa. Por su parte, se decidió incursionar en este mercado ya que en ese país no se

encuentra mermelada de este sabor, y al hacer la fusión se nos haría más fácil acapara ese

mercado ya que la fundación lo tuyo conoce el mercado y por ende sus preferencias al

consumo de la mermelada. La uchuva de cacota Norte de Santander es muy apetecida en el

mercado internacional por su color y tamaño, lo que nos permite tener una muy buena

acogida de nuestro producto y por ende tendríamos mayor rentabilidad.

8
CONCLUSIONES

En conclusión, la fusión y el joint venture se desarrollan de diferentes maneras pero

encaminadas a un mismo propósito, surgen beneficios al hacer cualquiera de las dos, se

evidencia el trabajo colectivo basado en valores y buscando un mismo objetivo.

Se deben tener en cuenta muchos aspectos a la hora de tomar la decisión de

internacionalizar un emprendimiento o producto, este debe tener como propósito en trabajo

colectivo y la relación calidad/precio de igual manera el conocimiento del país destino en

cuento a la normatividad para el ingreso de la mercancía y el aprovechamiento de los

acuerdos comerciales vigentes con ese país.

Los sistemas políticos económicos por su parte, juegan un papel muy importante

porque este comprende las acciones y medidas que las autoridades del país deben tomar en

cuento a la economía, buscando proporcionar una estabilidad y crecimiento favorable.

Los acuerdos comerciales establecidos con panamá son muy favorables, porque no

requieren de mucha documentación para la entrada de mercancías, pero si tiene una

exigencia del cumplimiento de la norma internacional de protección fitosanitaria, si el

embalaje de la mercancía requiere cajas, o tiene que ver con madera, esta norma reduce el

riego de la importación de plagas relacionadas con el embalaje.

9
RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar este tipo de operación como la fusión empresarial o joint

ventures, porque puede solventar una empresa que este apunto de finiquitar sus actividades

o crear una marca conjuntamente buscando beneficios mutuos, teniendo en cuenta en que

aspectos se puede especializar cada una, con el fin de afianzar sus actividades y poder

ofrecer productos o servicios de alta calidad y con mejores rentabilidades, además de esto,

se busca poder llegar a mercados inexplorados representando una gran oportunidad de

poder mostrar los beneficios del producto y brindando confiablidad.

El trabajo colectivo de dos empresas puede generar más beneficios que si lo

hicieran por separado, es por ello que estas operaciones son recomendables, en el caso de

las fusiones los beneficios están orientados a la eliminación de la competencia, la

ampliación de su capacidad productiva, la diversificación del mismo y la obtención de

economías a escala.

10
BIBLIOGRAFÍAS

Hermanos Zakay s.a. alimentación sana, natural y equilibrada. Disponible en:

http://www.hermanoszakay.com/comuna.html

Plan de desarrollo de mercado (PDM). Perfiles de productos. Disponible en:

https://www.mincetur.gob.pe/wpcontent/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_expo

rtador/Penx_2025/PDM/Panama/perfil_anchoveta.html

La prensa. Frutita desconocida, pero versátil, febrero 2016. Disponible en:

https://www.prensa.com/cultura/Frutita-desconocida-versatil_0_1682831753.html

Proexport Colombia. Perfil de la logística desde Colombia hacia panamá, marzo

2014. Extraído de:

https://procolombia.co/sites/default/files/perfil_logistico_de_panama_2014.pdf

Observatorio de igualdad de género de marica latina y el caribe. Panamá – sistema

político electoral. Extraído de: https://oig.cepal.org/es/paises/18/system

La opinión. Cacota fortalece su producción de uchuva, febrero 2019. Disponible en:

https://www.laopinion.com.co/pamplona/cacota-fortalece-su-produccion-de-uchuva-

170951

11

También podría gustarte