Está en la página 1de 2

TERMINOS CLAVES

DEFLACION:
Reducción del nivel general de precios, generalmente asociada con una recesión larga
y
Profunda.

EFECTOS CONTAGIO
Desplome de los mercados financieros en países que tienen fundamentos económicos sólidos,
causado por problemas económicos reales en otros países. Lo único que tienen en común las
fuentes del contagio con las víctimas del mismo es alguna etiqueta común, por ejemplo
mercados emergentes. El efecto suele nombrarse por algún rasgo característico del país
fuente: efecto tequila (1995), efecto dragón, efecto vodka, efecto samba (todos ellos en 1998),
efecto tango (1999).

EMPRESA MULTINACIONAL
Empresa que traslada a otro país parte de sus operaciones, tales como diseño, producción,
publicidad.

EMPRESA TRASNACIONAL
Empresa multinacional tan extendida en el mundo que resulta difícil distinguir entre la matriz y
las sucursales. El proceso de toma de decisiones es descentralizado.

EXCESO DE CAPACIDAD
Capacidad instalada que rebasa las posibilidades del mercado de absorber toda la producción.
Por ejemplo, todas las armadoras de automóviles del mundo pueden producir cinco millones
de unidades al año, más de lo que todo el mercado mundial puede absorber. El exceso de
capacidad es una de las fuentes de las presiones deflacionarias.

FINANZAS CORPORATIVAS
Disciplina dedicada al estudio de los flujos de efectivo en las grandes empresas.

GLOBALIZACION
Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a
través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al
desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a
través de las fronteras internacionales.

GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA
Proceso de formación de un solo mercado a escala mundial, con un solo precio para cada
producto y con estándares de calidad generalmente aceptados

INVERSIONES EXTRANJERA DIRECTA


Inversión extranjera en el capital físico: construcción de nuevas plantas, modernización y
ampliación de las ya existentes. Participación mayoritaria en las empresas ubicadas en el país
huésped. Su característica es el compromiso a largo plazo, la influencia en la administración y
la transferencia de tecnología.

MERCADOS INTERNACIONALES
Mercados que determinan los flujos internacionales de capital, donde se negocian los
instrumentos financieros de todos los países.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Comercio internacional, licencias, franquicias, joint-ventures, fusiones y adquisiciones e
inversión extranjera directa

NEOLIBERALISMO
Una etiqueta denigrante con la que los partidarios del populismo pretenden desprestigiar a un
conjunto de políticas económicas que tienen por objeto aumentar la eficiencia y acelerar el
crecimiento económico. Las medidas pretendidamente neoliberales incluyen: apertura al
exterior, liberalización de mercados, privatización de las empresas estatales, reducción de los
déficits

RIESGO DE TIPO DE CAMBIO


Parte de la varianza total del valor en moneda nacional de un activo

TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL


Una combinación de nuevas tecnologías en áreas de telecomunicaciones, computación,
nuevos materiales e ingeniería genética que están transformando la economía desde fi nales
del siglo xx.

TIPO DE CAMBIO
Precio de una moneda en términos de otra moneda

VOLATIDAD DE PRECIOS
Cambios bruscos e inesperados en los precios. Rasgo negativo de la economía globalizada.

También podría gustarte