Está en la página 1de 14

PLAN LECTOR 1º  8º BÁSICO

Un secreto en mi colegio
Texto: Angélica Dossetti
Ilustraciones: Caroline Savard
7º Básico | Nivel intermedio
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Un secreto en mi colegio

> 7º Básico > Nivel intermedio > > Delfín de Color (azul) > Un secreto en mi colegio >

Momento Nombre de fantasía Tipo


Actividades propuestas
de la lectura de la actividad de enganche

¿Qué significa esto? Contextualización: Dominio


Pág. 5 Lenguaje figurado. Comprensión
Antes de la lectura
Interpersonal
¿De qué se trata este mensaje? Contenido curricular:
Autoexpresión
Pág. 6 Interpretar textos publicitarios.
Comprensión

Destrezas de comprensión lectora :


Comprensión
Quién eres en verdad Comprensión global, encontrar
Autoexpresión
Pág. 7 evidencias en el texto acerca del
Interpersonal
bullying.
Durante la lectura
Contenido curricular: Interpersonal
Di no al bullying Argumentar la decisión de incorporar Comprensión
Pág. 7 las evidencias encontradas en una Dominio
etapa del ciclo del bullying. Autoexpresión

Destreza de comprensión lectora: Interpersonal


Sobrenombres
Inferir las causas y efectos que pueden Dominio
Pág. 8
provocar los sobrenombres. Autoexpresión

Ema v/s Adolfo Destrezas de comprensión lectora: Dominio


Pág. 8 Comparar y contrastar. Comprensión

Después de la lectura Interpersonal


Qué parte tiene cada uno Destreza de comprensión lectora: Dominio
Pág. 9 Hecho y opinión. Comprensión
Autoexpresión

Dominio
Adultos y niños Contenido curricular:
Comprensión
Pág. 9 Referencias para opinar.
Autoexpresión

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 2
7º Básico | Nivel intermedio
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Un secreto en mi colegio

Reseña
En la presente novela, Ema –la protagonista de sus novelas
anteriores– se involucra en un problema de violencia
escolar. De defensora de un compañero de quien abusa un
grupito de matones de su curso, pasa a ser víctima de aquel
mismo grupo de muchachos violentos. Ema intenta dar a
conocer a sus profesores lo que ocurre, pero no le creen, pues
los matones se las arreglan para que nadie se dé cuenta de
sus actos.

Autora | ANGÉLICA DOSSETTI Ilustradora | CAROLINE SAVARD


Nació en Santiago de Chile en 1973. Estudió Chilena. Entró en el mundo de la ilustración
Trabajo Social, pero su verdadera vocación son de manera autodidacta y trabaja principalmente
las letras, ámbito en el que ha logrado consolidarse con photoshop y sketches; también con acuarelas
como una de las novelistas preferidas de los y acrílicos. Ha ilustrado distintos tipos de libros,
jóvenes. Ha publicado siete libros bajo el sello incluso muchos textos escolares; además
de Zig-Zag y con mucho éxito: ¡Hay que salvar participa de proyectos de animación 2D.
a Sole!, Todo por una amiga, Un viaje inesperado,
Un secreto en mi colegio, La decisión de Ema,
A la sombra del Terevaka y La escapada de Ema.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 3
7º Básico | Nivel intermedio
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Un secreto en mi colegio

NOS HABLA LA AUTORA:


1. ¿De qué manera crees que este libro puede
ser una ayuda para el tema del bullying en
los colegios?
En la novela están representadas las víctimas, los
victimarios directos y los cómplices silenciosos;
pretendo que los lectores puedan identificar en cuá-
les de los tres actores se ubican ellos, puedan ana-
lizar la situación y reflexionar sobre la actitud que
deben tomar frente a este flagelo del abuso que
azota a nuestra sociedad.

2. ¿Qué le aconsejarías al profesor que va a


trabajar este libro en su sala de clases?
Que una vez leído el libro no sea evaluado como
literatura común, sino que aprovechen la oportuni-
dad que se les presenta para conversar con los
estudiantes sobre el problema, escuchar sus opi-
niones y las soluciones que los chicos dan para una
convivencia en paz.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 4
7º Básico | Nivel intermedio
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Un secreto en mi colegio

ANTES DE LA LECTURA

QUÉ SIGNIFICA ESTO?


En estos días, los estudiantes están expuestos
a una gran cantidad de textos y avisos publicitarios,
en diferentes medios de comunicación. Es por
eso que compartir con ellos los mensajes que
infieren o hacerlos reflexionar al respecto, es
una actividad que es beneficiosa para que sean
ellos mismos los que puedan desarrollar la
capacidad de tomar conciencia frente a lo que
los medios intentan dercirles.
Para eso, proyecte en la sala alguno de
estos comerciales, elija aquel que más se
acerca a sus estudiantes y que los pueda motivar
para la lectura y conversación de esta actividad.
1. Posibilidades infinitas:
http://youtu.be/gQxpPKJW5ww
2. Belleza real:
http://youtu.be/NV1dknem-kM
3. Autoestima:
http://youtu.be/DFvalQ7KUCg
4. Chocolate:
http://youtu.be/p1uz9sMGMp4
5. Día de la madre:
http://youtu.be/DhTCfZSXrSQ
6. Somos jóvenes:
http://youtu.be/rBSivwxY0NQ
7. Logros:
http://youtu.be/Dfppr-7Fx7Q
Invite a los estudiantes a reflexionar acerca
del mensaje que envía cada uno de los
anuncios. ¿Cuál es el título del comercial? ¿A
qué público va dirigido? ¿Cuál es el mensaje
implícito y explícito?
Comente con los estudiantes que este tipo de
propaganda nos va entregando mensajes que no
siempre son lo que vemos, entonces, ¿cómo
podríamos trasladarlo a la vida diaria, en el colegio?
Busque conclusiones al respecto, intente no
guiarlas, más bien, que sean los propios estudiantes
quienes anoten las reflexiones y conclusiones.
• Recursos: computador, conexión a internet
y proyector.
• Evaluación: los estudiantes serán capaces
de interpretar frases en lenguaje figurado
como una forma de hipotetizar lo que ocurrirá
en la lectura.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 5
7º Básico | Nivel intermedio
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Un secreto en mi colegio

ANTES DE LA LECTURA

DE QUÉ SE TRATA ESTE MENSAJE?


Existen diferentes tipos de mensajes y propaganda
a la cual los estudiantes están expuestos. Sin
embargo, existe muy poca información visual a
la cual los estudiantes puedan tener acceso
constante en la escuela, en especial, a temáticas
como el acoso escolar. Por eso, muestre a sus
estudiantes el anuncio de la Ficha Nº 1 Mensajes
sobre el bullying (pág. 10). Si lo desea, puede
proyectarlo de manera que todos lo vean.
Lea los mensajes en voz alta y comparta
aquellos aspectos que a usted le llaman
la atención, luego, comente con los
estudiantes cuáles le llaman la atención
a ellos.
Invítelos a realizar en parejas un texto
publicitario para motivar la atención de
los estudiantes del colegio a detener el
maltrato escolar. Para eso, pídales que usen
solo palabras y frases cortas y que la extensión
de este trabajo no sea más que una hoja de
cartulina. Una vez que todos terminen,
invítelos a exponer frente a sus
compañeros y a determinar los aspectos
positivos de cada trabajo.
Finalmente, puede colgar los carteles en la
sala, o bien en lugares visibles de todo el
establecimiento.
• Recursos: Ficha Nº 1 Mensajes
sobre el bullying (pág. 10).
• Evaluación: los estudiantes
serán capaces de interpretar
el mensaje de textos publici-
tarios e incorporarlos en uno
confeccionado por ellos.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 6
7º Básico | Nivel intermedio
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Un secreto en mi colegio

DURANTE LA LECTURA

QUIÉN ERES EN VERDAD DI NO AL BULLYING


Un secreto en mi colegio es una novela que En la novela se presenta al final un trabajo
centra el desarrollo en dos personajes: Ema y acerca de la contaminación del alma y el
Adolfo. Ellos pasan a ser víctima y victimario comportamiento violento de la sociedad, y en
dentro de una relación de acoso escolar. particular sobre el curso de Ema. Es así como
Entable una conversación con los estudiantes el capítulo final pone de manifiesto que todos
acerca de esta práctica conocida también somos responsables del acoso escolar. Por eso,
como bullying. Para eso, entregue a los presente a sus estudiantes el ciclo del bullying
estudiantes la Ficha Nº 2 ¿Qué es el bullying o que aparece en la Ficha Nº 3 Ciclo del bullying
acoso escolar? (págs. 11 y 12) en la cual está (pág. 13), y luego divida a los estudiantes en
definido el acoso a través de imágenes que grupos de tres estudiantes para que busquen
aparecen en la lectura. Anime a sus estudiantes en la lectura situaciones para cada uno de
a formar parejas o tríos para que puedan los pasos del ciclo del bullying. Haga notar
analizar el tipo de acoso que está representado que las evidencias del texto permitirán dar
y la actitud de los personajes. Luego, cada sustento al contexto y argumentar por qué es
estudiante deberá describir a Ema y Adolfo parte de esa situación del ciclo.
señalando el tipo de acoso que ha realizado Finalmente, analice con los estudiantes cada
o del que ha sido víctima y cómo actúa, qué una de las instancias y permita que puedan
sentimientos están presentes, agregando la ir desarrollando argumentos que sustenten
evidencia que se encuentra en el texto. sus evidencias. Para terminar la actividad,
• Recursos: Ficha Nº 2 ¿Qué es entregue la Ficha Nº 4 Digo no al acoso escolar
el bullying o acoso escolar? o bullying (pág. 14), donde se establecen
(págs. 11 y 12). algunas acciones que se pueden realizar si
uno es víctima de acoso escolar o bien, si
• Evaluación: los estudiantes es defensor de este.
serán capaces de describir
dos personajes de la novela • Recursos: computador y proyector. Ficha
utilizando adjetivos y eviden- Nº 3 Ciclo del bullying (pág. 13) y Ficha
cias del texto. Nº 4 Digo no al acoso escolar o bullying
(pág. 14).
• Evaluación: los estudiantes
serán capaces de encontrar evi-
dencias en el texto vinculadas al
maltrato escolar argumentando
esta decisión en una discusión
grupal.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 7
7º Básico | Nivel intermedio
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Un secreto en mi colegio

DESPUÉS DE LA LECTURA

SOBRENOMBRES
En general, los sobrenombres son una práctica
aceptada en el contexto cultural de los niños.
Si bien en algunas ocasiones es una manera
cariñosa de llamar a los amigos, en otros casos
constituye una acción que molesta a quien lo
lleva.
Forme grupos de tres estudiantes e indíqueles
que lean en voz alta entre ellos desde la página
86 a la 89 y reflexionen acerca de lo que plan-
tea Ema sobre los sobrenombres. ¿Qué les pa-
rece? ¿Qué sentimientos se ven involucrados?
Luego, pida a cada grupo que determinen
dos causas y dos consecuencias para esta
práctica. Una vez que todos hayan terminado,
realice un puesta en común para que puedan
compartir sus reflexiones.
EMA V/S ADOLFO
• Recursos: libro. En la novela, Ema y Adolfo son personajes
• Evaluación: los estudiantes inferirán las causas opuestos. Uno es el protagonista de la historia
y efectos de los sobrenombres en los personajes y otro es el antagonista. Una forma de vincu-
de la novela. larlos es resaltar sus diferencias y semejanzas.
Para eso, solicite a los estudiantes que dibujen
en una hoja de bloc un diagrama de Venn
donde uno de los círculos será Ema, el otro
Adolfo y la intersección entre ambos serán
las similitudes que tienen como personajes.
Solicite a los estudiantes que en forma individual
escriban palabras que les permitan completar
el diagrama, pero que junto a cada palabra es-
criban la página donde se describe la situación
o característica a la que hacen alusión. Una vez
terminado el trabajo individual, cada estudian-
te lo comparte con el compañero de al lado y
completa su diagrama con aquellas palabras que
considera que le faltan y son verdaderas, regis-
trando el nombre del compañero con quien hizo
la comparación.
Cuando le entreguen el trabajo puede realizar
una puesta en común de la actividad con todo
el curso. Si lo desea, puede transformar esta
actividad en una evaluación formativa, de tal
manera que los estudiantes puedan evaluar su
propio desempeño y el de sus compañeros.
• Recursos: libro, hoja de bloc y lápices.
• Evaluación: los estudiantes serán capaces
de comparar y contrastar a dos personajes
de la novela.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 8
7º Básico | Nivel intermedio
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Un secreto en mi colegio

DESPUÉS DE LA LECTURA

QUÉ PARTE TIENE CADA UNO ADULTOS Y NIÑOS


Distinguir entre hechos y opiniones es una Al final de la novela Ema realiza una fuerte crí-
habilidad que requiere de práctica para que tica a los adultos a los cuales pidió ayuda. Lea
los estudiantes logren identificar sus en voz alta al curso desde la página 165 en
diferencias. Para esto, divida al curso en cuatro adelante. Comente con ellos quiénes son los
grupos y subdivida cada uno de ellos de tal adultos presentes y cuál es la crítica que
manera que se formen parejas. Una mitad del realiza Ema.
curso buscará hechos y la otra, opiniones Luego, entregue a cada estudiante una hoja en
acerca de conductas o situaciones que blanco tamaño oficio, pídales que la doblen por
suceden en el texto. Luego, cada pareja, según la mitad y luego que la subdividan en seis es-
lo asignado, deberá buscar tres hechos o tres pacios. Desdoblen la hoja y corten cada uno de
opiniones acerca del bullying. Asigne para eso los seis espacios solo hasta la línea del medio.
no más de 10 minutos. Vuelven a doblar por la mitad y rotulan cada
Entregue a cada pareja una hoja en blanco en espacio con el siguiente texto:
la que copiará lo que encontró. Realice una pues- 1. Qué es el bullying.
ta en común acerca de qué es un hecho y qué
2. No inicia el bullying pero da la iniciativa.
es una opinión. Permita que los estudiantes
3. No hace nada.
vuelvan a leer lo que escribieron y ha-
gan las modificaciones necesarias. 4. Dice o hace algo amable a la persona que
está siendo acosada.
Finalmente, por turnos, leerán
5. Le avisa a un adulto.
lo que escribieron, identifi-
6. Hace o dice algo para que el acoso termine.
cando si es un hecho o una
opinión. Asigne un lugar en De manera individual, cada uno de los
la pizarra para que puedan estudiantes escribirá dentro del casillero
pegar los papeles. Cuando el pri- rotulado lo que él entiende y haría en
mer grupo haya terminado, pre- cada situación. Finalmente, pida que
gunte si existe alguna pareja que nombren la actividad con el siguiente
tenga un hecho o una opinión, se- título: ¿Cuál es mi rol en una
gún sea el caso, que se vincule con situación de bullying?
lo leído. Realice una puesta en común y
Continúe haciendo parejas con los exponga los trabajos de los estu-
hechos y opiniones encontradas. Si diantes.
quedan algunas sin parejas, anime • Recursos: hoja en blanco.
a que en conjunto los estudiantes
busquen la evidencia para parear. • Evaluación: los estudiantes
serán capaces de vincular sus
• Recursos: libro y hojas en blanco. opiniones y acciones con refe-
• Evaluación: los estudiantes podrán rencias investigadas acerca del
identificar los hechos y opiniones acoso escolar.
presentes en la novela que están
vinculadas al acoso escolar.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 9
7º Básico | Nivel intermedio
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Un secreto en mi colegio

FICHA Nº 1 | Mensajes sobre el bullying


NOMBRE: FECHA:

CYBERBULLYING EN NÚMEROS

• 21% de los niños que han


acosado a otros por internet
tiene entre 11 y 18 años.

• 20% de los estudientes ha


realizado cyberbullying a otros.

• 8 horas al día es el promedio


que los adolescentes dedican a
aparatos electrónicos.

• 25% de las niñas ha sufrido


cyberbullying.

• 16% de los niños ha sufrido


cyberbullying.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 10
7º Básico | Nivel intermedio
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Un secreto en mi colegio

FICHA Nº 2 | ¿Qué es el bullying o acoso escolar?


NOMBRE: FECHA:

¿QUÉ ES EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR?


El acoso escolar es una conducta que se repite varias veces hacia un estudiante y es difícil para este
detenerla y hacer que las cosas no sigan pasando. El bullying puede ser de las siguientes maneras:

EXCLUSIÓN: ser ignorado intencionada- FÍSICO: patear, pegar, golpear o maltratar


mente por el grupo. físicamente.

MENTIRAS O RUMORES: comentarios, AMENAZAS: estar temeroso o tener mie-


mentiras que se realizan en ausencia de do de ser amenazado por algun compa-
la persona involucrada, sin que ella sepa ñero u otro estudiante.
o pueda escuchar.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 11
7º Básico | Nivel intermedio
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Un secreto en mi colegio

FICHA Nº 2 | ¿Qué es el bullyin o acoso escolar?


NOMBRE: FECHA:
• Observa los diferentes tipos de acoso escolar que exiten y busca en la lectura evidencias para completar la tabla.

TIPO DE ACOSO EVIDENCIA RESPONSABLE SENTIMIENTOS EN LA VÍCTIMA SENTIMIENTOS EN EL VICTIMARIO

AMENAZAS –Oye, tontorrona: mañana quiero unos au-


Adolfo
dífonos nuevos. ¿Me escuchaste? (Pág. 67).

Luciano se acercó, me quitó la mochila y se puso


FÍSICO a escarbar en ella hasta encontrar mi celular, Luciano
que entregó a Adolfo. (Pág. 91).

EXCLUSIÓN

MENTIRAS

RUMORES

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com
12
AMENAZAS

FÍSICO
7º Básico | Nivel intermedio
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Un secreto en mi colegio

FICHA Nº 3 | Ciclo del bullying


NOMBRE: FECHA:

A
G B

D
F E
A. Bullying o acoso.

B. Los seguidores pueden realizar los actos.

C. Los partidarios toman parte en el bullying.

D. Seguidores pasivos: parece que les gustara el acoso, pero no


toman parte activa en él.

E. Los observadores se enganchan en la situación y toman parte.

F. Los defensores pasivos no están de acuerdo con la situación,


no les gusta pero no muestran una defensa abierta.

G. El defensor: no le gusta el bullying, el acoso que se está pro-


duciendo y trata de ayudar a la víctima.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 13
7º Básico | Nivel intermedio
EL PLACER DE FORMAR LECTORES Un secreto en mi colegio

FICHA Nº 4 | Digo no al acoso escolar o bullying


NOMBRE: FECHA:

3. Evita estar en situacio-


nes o vías peligrosas.
Mantente en lugares
seguros y con amigos,
4. Dile NO al acoso desde
personas y adultos que
el principio, no dejes
te protejan. Eso es cui-
pasar pequeñas cosas
darse y ser inteligente.
en ti o en otros. Si al-
2. Habla con un adulto. guien no es incorporado
Cuéntale lo que te pasa o dejado a un lado, in-
para prevenir riesgos. vítalo a tu grupo.

5. Desarrolla conductas
amigables. Ayuda a
otros, ofrece ayuda si
ves que alguien está
siendo acosado.
1. Camina erguido mos-
trando a la persona que
te molesta que no le
tienes miedo. El lengua-
je corporal previene que
seas maltratado.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 14

También podría gustarte