Está en la página 1de 6

Resultados de la

ENCUESTA
NACIONAL
DE ESTUDIANTES DE POSGRADO
Abril 01 de 2020

Información general
Sobre la muestra de la encuesta

100 Bogotá Sede a la que


82,2% pertenece

2,743
80

60
Respuestas 40
Medellín
totales 20 9,6%
Palmira Palmira
6,3% 1,9%
0

Nivel de programa de posgrado Matrícula en la que se encuentra Beneficiarios (as) de alguna


beca, crédito o estímulo
5
4 5
2
1
3 1 4

3 2 1
2

1. Maestría en investigación 42,2% 1. Primera matrícula 31,9% 1. Sí 81,9%


2. Maestría en profundización 26,8% 2. Segunda matrícula 21,4% 2. No 18,1%
3. Especialización 15,2% 3. Tercera matrícula 17,1%
4. Doctorado 12,5% 4. Cuarta matrícula 12,5%
5. Especialidad médica 3,3% 5. Otra 17%
UNAL

Posgrados
UNAL
Sobre las clases Posgrados
En el marco de la virtualización

¿Tiene las condiciones tecnológicas para ¿Tiene la tranquilidad mental, laboral, económica y/o
avanzar en sus clases de forma virtual? familiar para avanzar en sus clases de forma virtual?
100 Sí 100

80
77,6% 80 No
60 60
56,8%

40 40 32,9%
No N/A N/A
20 11,2% 11,2% 20 10,7%
0 0

¿La totalidad de sus clases o contenidos ¿Considera que ha logrado entender y avanzar satis-
de sus clases son virtualizables? factoriamente en los contenidos de las asignaturas
que se han dado de forma virtual?

100 100

80 80
No No
60 Sí 60
46,8% Sí 45,8%
40,3%
40 40 33,3% N/A
N/A 20,9%
20 12,9% 20

0 0

Principales hallazgos
De las 2128 (78%) respuestas con Sí (Condiciones tecnológicas), 420 manifiestan tener tranquilidad (Mental, laboral,
económica y/o familiar), que todas sus clases se pueden hacer de manera virtual y entender los contenidos de
forma virtual, que corresponde al 20% sobre el Sí o el 15% sobre el total de respuestas.
*Sobre la sede
UNAL
Datos por facultad
Bogotá
Manizales
Medellín
Palmira Posgrados

**Sobre la facultad
Sobre las tesis o trabajo de grado

UNAL
En el marco de la virtualización
Posgrados

¿Tiene las condiciones tecnológicas, de ¿Tiene la tranquilidad mental, laboral, económica y/o
infraestructura e insumos para avanzar en su familiar para avanzar en su tesis o trabajo de grado
tesis o proyecto de grado de forma virtual? de forma virtual?

Sí 37,4% Sí 20,3%
No 43,3% No 59,7%
N/A 19,2% N/A 19,9%

¿El avance en su tesis o trabajo de grado para ¿Ha tenido tenido asesoría de su director(a) de tesis
este semestre puede hacerse de forma virtual? o trabajo de grado de forma virtual?

Sí 36,9% Sí 36,8%
No 41,8% No 36,2%
N/A 21,3% N/A 27%

Principales hallazgos

• De las 2215 (81%) repuestas diferentes a No Aplica (Condiciones tecnológicas para tesis o Trabajos de Grado),
395 manifiestan tener recursos virtuales de infraestructura e insumos, tranquilidad (mental, laboral, económica
y/o familiar) y que el avance para este semestre se puede hacer de manera virtual, que corresponden a 19%
sobre las respuestas en Sí/No o al 14% sobre el total de respuestas.
• De la totalidad de respuestas 1010 (37%) han tenido asesorías de su director de manera virtual.
• 1500 (55%) son estudiantes de Doctorado o de Maestría en Investigación, donde 216 tienen recursos (virtuales,
Infraestructura e insumos), tienen la tranquilidad (mental, laboral, económica y/o familiar) y pueden hacer su
avance en la tesis o trabajo de grado de manera virtual, estos que corresponden al 14% de los 1500 o al 7,9% del
total de respuestas.
UNAL
Datos por sede Posgrados

Datos por facultad


Bogotá
Manizales
Medellín
Palmira
Pago de semestre de matrícula

UNAL
En el marco de la situación del COVID-19
Posgrados

Teniendo en cuenta que para algunas sedes el pago del recibo de matricula estará
dentro de las semanas de cuarentena, y que esta ha implicado cambios en la condición
económica de todos y todas, ¿usted podría pagar el recibo de matricula?

100

80

60

40 No
77,3%
20

22,7%
0

Principales hallazgos

• 2519 (92%) respuestas son de las sedes Bogotá y Medellín donde aún no se hace el pago del semestre, de
los cuales 531 (21%) pueden pagar el recibo de matrícula y 1988 (79%) no podrían hacerlo.
• De los 531 estudiantes que pagarían el semestre en Bogotá y Medellín, 190 tienen las condiciones tecnológicas,
la tranquilidad y la posibilidad de ver y entender virtualmente los contenidos (36%).
• De los 531 estudiantes que pagarían el semestre en Bogotá y Medellín, 178 tienen las condiciones, la
tranquilidad y la posibilidad de avanzar virtualmente en las tesis o trabajos de grado (33%).
• 803 (29%) corresponde a estudiantes de 1 semestre de los cuales 593 (74% de los de primer semestre) no
podrían pagar el semestre.

***

También podría gustarte