Está en la página 1de 4

MARLY MERINO CORREA

INDICADORES
1. Indicadores de producción
Indicador Concepto Ejemplo
Eficacia Miden el grado en que se Un ejemplo es la
realizan las actividades relación entre clientes
planificadas y se logran satisfechos por pedidos
los resultados esperados. entregados.
Es una comparación entre
logros versus metas.

Cumplimiento Se basan en medir la Por ejemplo, el número


consecución de las tareas de pedidos mínimos
o los trabajos. atendidos.
Productividad Son indicadores en los Por ejemplo, podemos
que la mayoría de medir el índice de
empresarios se basan productividad de una
para medir la cadena de montaje,
productividad de la dividiendo la cantidad
empresa, de un equipo de de piezas producidas
trabajo, de un producto o por el tiempo empleado
servicio. en producirlas.

Tareas atrasadas La tendencia de este Porcentaje de tareas


indicador debe ser retrasadas respecto al
negativa. Se calcula número total de tareas
semanalmente. actuales.
Plazos de entrega La tendencia de este Porcentaje de plazos de
cumplidos indicador debe ser entrega cumplidos
positiva. Se calcula durante el proyecto
mensualmente. sobre el total.

2. Indicadores de Ventas
Indicador Ejemplo
Rendimiento Número de horas trabajadas por el resultado de las
individual de cada ventas realizadas
empleado
Ventas por tienda Totaliza las ventas diarias por cada tienda y se compara
con la meta establecida. El valor porcentual de
“desviación” respecto a la meta se utiliza para comparar
la productividad de las tiendas. El valor meta es el
promedio histórico de ventas de la tienda, calculado por
cada mes
Valor promedio de Suma de las ventas no realizadas dividido por el
ventas diarias no número de días trabajados en el mes
realizadas por falla
de mercancía
Ratio de (N° de Devoluciones / compras) x 100
devoluciones
Rotación de stock (Consumo / Existencias) x 100

3. Indicadores de Recursos Humanos


Indicador Concepto Ejemplo
Costo por Este número te dirá cuánto le Costos de reclutamiento /
contratación cuesta a tu empresa contratar (remuneración + beneficios)
a un nuevo empleado, más
allá del salario y los beneficios.
Rotación La rotación te ayudará a # de empleados que salen
identificar cuestiones de la empresa al año / la
preocupantes de retención y media del # de empleados
debe calcularse trimestral y de ese año = rotación
anualmente.
Costos de Cuando un empleado se va de Coste de separación +
rotación tu agencia, pierdes coste de vacante + coste de
conocimiento y productividad, reemplazo + training =
además, también se alteran costes de rotación
los demás empleados de la
empresa y el coste de
reclutamiento y contratación
para reemplazar a este
empleado.
Duración en el Muchas fugas de talento Tiempo medio que tarda un
puesto suelen tener una estrecha empleado en ascender
relación con el tiempo que sumando el número de
pasa un empleado en un meses que lleva cada
mismo cargo. Si los tiempos empleado con el mismo
son demasiado largos, muchos cargo y dividiendo el
empleados tienden a buscar resultado entre el número
nuevas oportunidades y salir total de empleados de la
de la empresa. empresa.
Desempeño A través de las evaluaciones FxE = (facturación total del
del personal de desempeño, el área de período) / (cantidad
talento humano podrá medir la promedio de empleados del
productividad de los período)
trabajadores en la empresa.
Esto permitirá saber si están Se refiere a la relación
alcanzando los objetivos entre la facturación total de
previstos, tanto a nivel grupal la empresa y la cantidad
como individual promedio de empleados.
Este indicador expresa el
monto total que la empresa
factura por cada empleado.
4. Indicadores de Finanzas

5. Indicadores de Compras

 Ventas sobre Gasto


Un departamento de compras debe conocer la ratio de ventas sobre gasto y
actualizarlo mensualmente.
Este es un indicador clave para cualquier departamento de compras, ya que
esta medida te permitirá actualizar el presupuesto de gasto de tu compañía. Es
decir, en caso de caída de ventas, tendrás claro como actualizar y ajustar tu
presupuesto.
 Desviación Presupuestaria y Real.
El seguimiento presupuestario es determinante para llevar un buen control del
departamento, y es recomendable revisarlo mensualmente. En muchos casos,
los escenarios cambian mucho desde el momento en que se confeccionan los
presupuestos anuales, y es necesario realizar los ajustes necesarios para no
incurrir en gastos innecesarios.
Esta ratio junto con la ratio de ventas sobre gasto, son dos medidas que, de
forma conjunta y aislada, te ayudarán a recibir una alerta tanto para realizar el
ajuste de tus presupuestos como para rectificar posibles pedidos de acopio /
planificaciones / pedidos futuros, acordados con tus proveedores.
 Ahorro total de costes
Esta ratio te permite medir el esfuerzo del departamento en la consecución de
sus resultados.
Este indicador se puede medir en dos o más dimensiones:
a) Ahorro previsto sobre costes previstos. Esta ratio, mide los resultados de la
negociación respecto a un comportamiento de consumo previsto de antemano.
b) Ahorro real sobre coste real. Este indicador mide el impacto real que tiene el
ahorro en nuestra cuenta de resultados.
c) Ahorro real sobre coste previsto. Este indicador excluye el factor volumen, es
decir aislamos el impacto de un aumento/disminución de consumo en el
resultado.
Esto mide la contribución del departamento de compras al éxito financiero de la
compañía.
 Calidad
Es importante medir y establecer una ratio de devoluciones o pedidos
rechazados para valorar a nuestros proveedores tanto cuantitativa como
cualitativamente.
Este indicador resulta muy efectivo para mejorar la calidad y seguridad del
servicio, ya que identifica métricas para medir el progreso hacia la mejora de la
calidad de los productos. Por ejemplo, “defects per million” (DPM).
 Tiempo del ciclo de adquisición
El tiempo del ciclo de adquisición puede medir bien sea, el tiempo medio que
se tarda entre la presentación de la solicitud y la colocación de la orden de
compra, o el tiempo que se lleva desde el principio de un proceso de
aprovisionamiento hasta el momento en el que se firma el contrato.

También podría gustarte