Está en la página 1de 11

¿Qué y a qué costo producir?

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Administración de Operaciones

Bogotá

2019
¿Qué y a qué costo producir?

Presentado por:

Tutor:

Zulma Bibiana Rojas Prieto

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Administración de Operaciones

Bogotá

2019
Introducción

El costo de la producción es un aspecto muy importante dentro del proceso, ya que nos

permite analizar factores que influyen en el valor final del producto (bienes o servicios), por tal

motivo en toda empresa es importante contar con personal idóneo, que tenga la capacidad de

analizar todas la variables que afectan los costos, como también que puedan determinar que

producir, como producir, que cantidad producir, además de el volumen de insumos e inventario

físico para poder cumplir con la demanda.

Con el desarrollo del presente taller, podemos analizar cada uno de los factores que

influyen durante el proceso de producción, lo cual nos permitirá verificar la viabilidad de la

producción y tomar decisiones más acertadas siempre y cuando el análisis y la operación

matemática utilizada sea la más apropiada.


Taller Eje 3

Usted ha sido contratado para asesorar a una empresa la cual quiere incursionar en el

mercado con dos nuevos productos, según estudios de datos predeterminados e históricos se

cuenta con la siguiente información.

Para la fabricación de los productos, estos deben pasar por tres procesos dentro de la

planta de producción cuya capacidad semanal es:

 Proceso 1 dispone máximo de 32 horas

 Proceso 2 dispone de 24 horas

 Proceso 3 dispone de 56 horas

El producto 1 requiere de 4 horas del proceso 1, 2 horas del proceso 2 y 8 horas en el proceso

3; mientras que el producto 2, requiere de 4 horas encada uno de los procesos.

Finalmente, al vender el producto 1 se obtiene una utilidad de $2 y del producto 2 la utilidad

es $3.

¿Qué le recomendarías a la empresa? Y ¿Por qué?, analice e interprete los resultados

obtenidos.
Solución

1. Seleccione la variables de decisión

X1 = Número de producto 1 a producir por semana


X2 = Número de producto 2 a producir por semana

2. Asigne los valores correspondientes acorde a lo que dice el ejercicio. Matriz de

resumen con los datos suministrados

Productos
Horas
Producto Producto
Departamento disponible
1 2
s / semana
Proceso 1 4 4 32
Proceso 2 2 4 24
Proceso 3 8 4 56
Utilidad 2 3 Maximizar

3. Modelo matemático

Función Objetivo Max.z = 2 x 1+ 3 x 2

Restricciones

4 x 1+ 4 x 2 ≤ 32
Restricción 1, del proceso 1
2 x1 + 4 x 2 ≤ 24
Restricción 2, del proceso 2

8 x 1+ ¿ 4 x2 ≤ 56 Restricción 3, del proceso 3

Restricción de no negatividad
4. Solución del modelo matemático

Ecuación 1

4 x 1+ 4 x 2 ≤ 32

x1 = 0 x2 = 0

4(0) + 4 x2 =32 4 x1 + 4 ( 0 ) =32

4 x2 =32 4 x1 =32

32 32
x2 = x1 =
4 4

x 2=8 x 1=8

Ecuación 2

2 x1 + 4 x 2 ≤ 24

x1 = 0 x2 = 0

2(0) + 4 x2 =24 2 x1 + 4 ( 0 )=24

4 x2 =24 2 x 1=24

24 24
x2 = x1 =
4 2

x 2=6 x 1=12
Ecuación 3

8 x 1+ ¿ 4 x2 ≤ 56

x1 = 0 x2 = 0

8(0) + 4 x2 =56 8 x 1+ 4 ( 0 )=56

4 x2 =56 8 x 1=56

56 56
x2 = x1 =
4 8

x 2=14 x 1=7

 Graficar el modelo Matemático

Grafico No. 01
Fuente Propia
 Calcular los puntos de los vértices

A = (0,0)

B = (0,6)

C = (7,0)

D = (?,?)

E = (?,?)

Hallar el vértice D

El punto de intercesión entre la ecuación 1 y 3.

4 x 1+ 4 x 2=32

8 x 1+ ¿ 4 x2 ¿ 56

= (−2 ) 4 x 1 + (−2 ) 4 x 2=(−2)32

= −8 x 1−8 x 2=−64
8 x 1+ ¿ 4 x2 ¿ 56

= - 4 x2 = 8
8
x2 = 4 x 1+ 4 x 2 ≤ 32
4

x2 = 2 4 x 1+ 4 ( 2 ) =32

4 x 1+ 8=32

4 x 1=32 - 8

4 x 1=24

24
x1 =
4
x 1=6
Hallar el vértice E

El punto de intercesión entre la ecuación 1 y 2.

4 x 1+ 4 x 2=32

2 x1 + 4 x 2=¿ 24

= (−2 ) 2 x 1 + (−2 ) 4 x 2=(−2)24

= −4 x1 −8 x2 =−48
4 x1 +¿ 4 x2 ¿ 32

- 4 x2 = -16
16
x2 = 4 x 1+ 4 x 2=32
4

x2 = 4 4 x 1+ 4 ( 4 ) =32

4 x 1+ 16=32

4 x 1=32 - 16

4 x 1=16

16
x1 =
4

x 1=4

 Calcular los valores de los vértices


Grafico No. 02
Fuente Propia

5. Análisis e interpretación de los resultados obtenidos.

Al observar la tabla de valores de los vértices, podemos evidenciar que el vértice E fue

donde se obtuvo el mayor resultado, lo que nos permite analizar que acorde con los procesos

establecidos y la duración de los mismos para la fabricación de los productos, la empresa tiene la

capacidad de producción de 4 productos 1 y 4 productos 2, semanalmente, donde obtiene así el

máximo de utilidad y optimiza los recursos de acuerdo al alcance de la producción.

6. Genere su concepto para la toma de decisiones

Con lo anterior se puede evidenciar que se necesita reevaluar la duración de cada uno de

los procesos, o mirar nuevas alternativas que permitan maximizar aún más la producción

semanal, con el fin de poder aumentar el margen de producción pero a la vez el margen de

utilidad, buscando así la optimización de los recursos a mayor producción.


Conclusiones

Con el desarrollo del presente taller podemos concluir que existen métodos que nos

permiten optimizar los recursos, lo que conlleva al eficiente uso de insumos y el adecuado

manejo del inventario físico de la empresa, aprovechando el máximo la capacidad de producción.

Los modelos matemáticos nos permiten analizar cada proceso establecido dentro de la

producción así como la capacidad de producción misma, lo que permite tomar decisiones

acertadas según el enfoque o la necesidad que exista, ya sea el aumento de la utilidad o

minimizar los costos.

También podría gustarte