Está en la página 1de 15

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega 7 de jul en 23:55 Puntos 125 Preguntas 20


Disponible 4 de jul en 0:00 - 7 de jul en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen


/
Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 28 minutos 125 de 125

Las respuestas correctas estarán disponibles del 8 de jul en 23:55 al 9 de jul en 23:55.

Puntaje para este intento: 125 de 125


Entregado el 5 de jul en 18:11
Este intento tuvo una duración de 28 minutos.

Pregunta 1 6.25 / 6.25 pts

Los empaques de empaques de icopor, son muy nocivos para el ambiente porque
no son fácilmente reciclables , por ser un tipo de poliestireno expandido es un
material muy flexible y como el plástico lo encontramos desde productos para
servir alimentos, hasta embalajes, el problema es que es un material muy
contaminante difícil de biodegradar, una acción para reducir estos compuestos es:

Destruirlos en pedacitos y desecharlos como cualquier residuo

Desecharlos en nuestra caneca para que en el relleno se encarguen de los


empaques

Botarlos en los inodoros para que se biodegrade más rápido por la acción del agua

Rechazar este compuesto y cambiar por unos más sostenibles

Pregunta 2 6.25 / 6.25 pts

“¿Y nuestro medio ambiente Qué?…. Que se destruya?


Pensando en que como seres racionales, seres humanos que somos, porque nos
comportamos de una manera ignorante a la hora de cuidar el medio ambiente,
nuestro entorno, el lugar donde vivimos ya no es el mismo paisaje lleno de sus
maravillosos colores verdes, abúndate de grandes maravillas hechas por Dios,
ahora solo vemos gris aquello que pintaba de una manera diferente, de un color
ardiente, con ilusiones y esperanzas, pero como seres racionales que somos,
¿Qué está pasando?¿Porque cada día lo destruimos más? ¿Qué futuro les
espera a nuestros hijos?
Nuestro entorno es hogar, el medio ambiente es oxígeno, es casi nuestra propia
vida, porque de allí es donde salen nuestras más grandes alegrías, vivimos en un
/
mundo lleno de muchas riquezas que deberíamos valorar, pero es triste ver como
el mismo ser humano poco a poco se está encargando de destruirlo de convertirlo
en NADA, y si realmente eso no es lo que queremos para nuestros futuros
descendientes porque lo estamos convirtiendo en “UN AMBIENTE SIN
AMBIENTE”
Todo el tiempo vemos en la televisión, escuchamos la radio, leemos la prensa y
siempre muchos comerciales y escritos nos incitan a cuidar de nuestro medio
ambiente, del entorno que nos rodea, nos hablan sobre las basuras que poco a
poco inundan nuestra ciudad, nuestro alrededor, sobre el humo que cada vez
opaca nuestro lindo cielo, en fin una serie de problemas que poco a poco
destruyen nuestra vida porque nuestro ambiente es parte de nuestro existir el solo
hecho de ponernos a pensar en que haríamos si no hubiera oxígeno, aves,
plantas, ríos , mares en fin un mundo gris eso es lo que como seres “racionales”
estamos haciendo, creamos poco a poco un mundo que no está sirviendo para
nada que destruye nuestra integridad, sabiendo que tenemos una forma de vivir
tranquilos, pero somos tan ignorantes que solo pensamos en disfrutar y destruir,
jamás pensamos en que será de mañana si no hay árboles, que será si no hay
agua, seres humanos que poco a poco dañamos nuestro mundo.
Debemos detenernos un instante en el camino y decir “BASTA”, basta de tirar las
basuras al suelo, basta de secar los ríos, basta de destruir los árboles, pensar en
que si nos unimos y aportáramos para tener un medio ambiente digno, sería más
fácil el transcurrir de todos, porque es allí donde vivimos, es nuestra casa, es
nuestra existencia
De nosotros mismos depende en hacer del mundo un lugar digno para vivir, lleno
de aquellos colores que te hacen pensar que en realidad todo se puede lograr si
tan solo nos dé tenemos y comenzamos a CREAR NUESTRO HOGAR;
NUESTRO MEDIO AMBIENTE” (Álvarez, 2013).
Cuando el Autor se refiere a “UN AMBIENTE SIN AMBIENTE” hace relación a :
Seleccione una:

El capitalismo como sistema económico.

El país que desconozca sus recursos naturales, no puede aprovecharlos


económicamente.

La Autodestrucción humana.

Correcto el autor se refiere si no cuidamos el medio ambiente las futuras


generaciones no tendrán dónde vivir.

La educación ambiental tiene entre sus objetivos de proporcionar herramientas al


ciudadano para que conozca las relaciones del ambiente y la existencia de
entidades y normas que lo protegen.

Conozcamos las leyes y los tratados nacionales e internacionales para la protección


del ambiente.

/
Pregunta 3 6.25 / 6.25 pts

El usufructo de los bienes y servicios ecosistémicos de manera sostenible, con


parámetros de comercio justo y cumplimiento normativo se considera una
estrategia de:

Responsabilidad extendida del productor

Negocio verde

Ecoetiquetado

Mercadeo verde

Pregunta 4 6.25 / 6.25 pts

Los principales problemas ambientales globales provienen del factor económico,


donde se alteran los ecosistemas para extraer la mayor cantidad de recursos
sobrepasando su nivel de resiliencia, de las siguientes descripciones cual se
podría ubicar en nuestro país:

Aumento en la población de caracoles gigantes

El deshielo de casquetes polares debido al calentamiento global

Límites de extinción del águila pescadora debido a vertimientos tóxicos

La extinción del águila calva por uso de pesticidas.

Pregunta 5 6.25 / 6.25 pts

El programa de la ANDI de corresponsabilidad ambiental eco-computo tiene como


objetivo recibir equipos de aparatos eléctricos y electrónicos conocidos como
RAEE, los puedes disponer de forma adecuada en centros comerciales en tolvas
y contenedores que tienen para su fin, ¿porque estos equipos se catalogan
RESPEL?

/
Contienen materiales peligrosos como baterías de cilicio, zing, cadmio entre otros

Se fabrican con compuestos orgánicos fácilmente reciclables

Se fabrican con material amigable con el medio ambiente como plásticos y


compuestos aromáticos

Contienen material biodegradable en sus compuestos como poliestireno expandido

Pregunta 6 6.25 / 6.25 pts

Fast Fashion (Moda rápida) es el concepto para describir la rapidez con que se
está produciendo y consumiendo las prendas de vestir. Por año 12.8 millones de
toneladas de residuos de ropa son enviadas a los botaderos o rellenos sanitarios
de Estado Unidos (Forbes, 2017), las empresas productoras de ropa explotan a
sus trabajadores, usan materiales tóxicos que ponen en riesgo la salud de los
trabajadores, contaminan las fuentes de agua, entre muchos otros impactos
negativos. Para mayor información:
https://www.forbes.com/sites/quora/2017/07/26/fast-fashion-is-a-disaster-for-
women-and-the-environment/#6ba7a7421fa4 y https://www.youtube.com/watch?
v=Hgwpheq0iTo La ropa está envuelta en un círculo de Obsolescencia
programada, es decir que:

Todas las empresas de la moda producen prendas de muy buena calidad que
pueden durar toda la vida (más de 25 años)

Muchas empresas de la moda han disminuido la manufactura para producir ropa


mucho más costosa y difícil de adquirir

Todas las empresas de la moda están cien por ciento comprometidas con la
protección del medio ambiente

Muchas de las empresas de la moda están produciendo una gran cantidad de


prendas muy económicas y de mala calidad para que sean reemplazadas pronto y
generar mayor consumo.

/
Pregunta 7 6.25 / 6.25 pts

Colombia uno de los países más afectados por el acuerdo de la COP21


Colombia uno de los países más afectados por el acuerdo de la COP21
Las dinámicas actuales y la continua interdependencia y afectaciones en la
economía y los ecosistemas se han globalizado como consecuencia de una
economía globalizada, donde la hegemonía del sistema económico sobre los
demás sistemas biofísicos y socio culturales ha generado un alto impacto de tal
magnitud que puede determinar la continuidad de la especie humana y no
humana.
En el caso de Colombia, el escenario no es el mejor, actualmente es uno de los
países más vulnerables al cambio climático “En países tropicales como Colombia,
pequeños cambios en el clima pueden resultar más devastadores que en otras
regiones del globo, pues sus ecosistemas están adaptados a un clima regular, sin
grandes variaciones”
En ese sentido los resultados no fueron los mejores. Después de varias sesiones
de debate, los representantes de 195 países acordaron durante la Conferencia en
París poner un límite de 2°C y limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C en
comparación con la era preindustrial, Pacto que no van a cumplir porque no
establece medidas serias con metas que se definen en el largo plazo y no
comprenden medidas en el corto plazo inmediatas y efectivas para avanzar hacia
una economía baja en carbono.
Es importante resaltar que la situación actual es crítica y al mismo tiempo es
producto de la acción humana, como los científicos lo han llamado el
antropoceno, por lo cual el cambio climático no solo es un fenómeno físico, es
social y político. En ese sentido lo que está en juego es el futuro de la humanidad,
el futuro de la especie.
El escenario futuro de la COP21 es desolador, los antecedentes demuestran que
es muy probable que no se establezca un acuerdo vinculante que cumpla con el
objetivo de estabilizar las emisiones. Generando un escenario de crisis
especialmente para los países que llaman en “desarrollo” y los Estados insulares.
La definición del límite de la temperatura, no se puede estandarizar, hay
diferentes impactos en el escenario global.
En relación con la propuesta de viabilidad tecnológica, si bien es necesario y
urgente para cambiar la matriz energética actual, no es suficiente, se debe
integrar otros principios importantes y necesarios que se deben tener en cuenta
para afrontar la crisis ecológica-social global como los que plantea el profesor
Jorge Riechmann: autolimitación, biomímesis, precaución, igualdad social y el
principio democrático. Es necesaria la participación de los diferentes movimientos
sociales y ambientales, pueblos indígenas entre otros que le exijan a estos
espacios internacionales medidas claras, concretas y vinculantes. Los gobiernos
no representan el interés general de la comunidad global. Se necesitan profundos
cambios políticos y económicos, especialmente en relación con el modelo de
producción y consumo. (León, sf).
¿Porque el cambio climático no solo es un fenómeno físico si no social y político?

Desarrollo sustentable

Límites de temperatura

Determina la continuidad de la especie humana


/
correcto si no cambiamos la concepción global del cambio climático nos
autodestruiremos. Según el artículo.

Emisiones atmosféricas

Efectos actuales y los futuros

Pregunta 8 6.25 / 6.25 pts

Un paradigma ambiental visto en la Unidad 2, plantea como una de las principales


pautas contemporáneas, el surgimiento de concepciones políticas diversas, entre
las que destaca la preservación ambiental, que sugiere una idea de intocabilidad
de los recursos naturales, como ecosistemas estratégicos, páramos, reservas
forestales, humedales entre otros e impide su aprovechamiento económico bajo
cualquier justificación.
Considerando las actuales concepciones políticas ambientales, la dinámica
caracterizada de preservación ambiental y el desarrollo sostenible, se basa en…

Práctica económica sostenible basada en el capital.

Prohibición permanente de la explotación de la naturaleza.

Utilización progresiva de los recursos naturales, segregando por producción.

Contención de impactos ambientales priorizando las actividades de multinacionales.

Definición de áreas prioritarias para la explotación de la economía protegiendo los


recursos naturales.

Correcto. La sostenibilidad debe estar enfocada en los parámetros de la


sostenibilidad económica, social y ecológica.

Pregunta 9 6.25 / 6.25 pts

La pata de elefante
En diciembre de 1986, unos científicos rusos del equipo de liquidación de las
consecuencias del desastre de Chernóbil bajaron al corredor subterráneo del
/
dañado reactor número cuatro, donde descubrieron una masa de alta
radiactividad de más de dos metros de espesor. Por su aspecto visual la llamaron
la 'pata de elefante'.
Los sensores de radiación advirtieron que era imposible acercarse al
conglomerado. Para evitar exponerse a una dosis mortal de radiactividad, los
científicos fabricaron un trípode con ruedas y sacaron fotos de la masa radiactiva
desde cierta distancia. Según sus mediciones, la parte caliente de la barra fundida
radiaba tanto que una persona podía absorber una dosis letal de partículas
radiactivas en 300 segundos. A los dos minutos de exposición a la 'pata de
elefante' comenzaría a sangrar. A los cuatro minutos sufriría vómitos, diarrea y
fiebre. Pasar 300 segundos junto a la masa significaría morir dos días después.
La 'pata de elefante' todavía irradia calor y se derrite, penetrando cada vez más
profundamente bajo la base de la central nuclear de Chernóbil. Si alcanza las
aguas subterráneas, puede causar un escape catastrófico de sustancias
radiactivas en las lagunas cercanas, concluye Kyle Hill. (RT Sepa Más, 2013).
El accidente nuclear de Chernóbil revela los límites de los poderes técnicos
científicos de la humanidad y las acciones colectivas que deben realizar los
gobiernos para proteger el planeta. Es evidente que una gestión más colectiva
desde la visión biocentrista se impone para orientar las ciencias y las técnicas
hacia objetivos de las comunidades como especies.
El aparato técnico científico y sus consecuencias para la humanidad, se visualizan
en el contexto del desarrollo sostenible para…

Guiarse por los intereses económicos prescritos por la lógica del mercado y el
capitalismo.

Priorizar la evolución de la tecnología, si se apropia de la naturaleza.

Promover la separación entre naturaleza, sociedad y tecnología.

Definir sus proyectos a partir de los intereses los colectivos, económico, social y
ecológico. Correcto. De las bases del desarrollo tecnológico se infiere la
sostenibilidad basada en lo ecológico, lo económico y lo social.

Tener gestión propia con el objetivo de mejorar la apropiación de la naturaleza.

Pregunta 10 6.25 / 6.25 pts

Considerando el concepto de desarrollo sostenible y negocio verde, estas dos


concepciones se complementan porque:

Generando un comercio justo sostenido de los servicios ecosistémicos

/
Intentan cambiar el consumo de la sociedad capitalista aumentando su dependencia
fósil

Mejorar la alimentación nutritiva excluyendo clases sociales de menores recursos

Desestimar el desarrollo económico de los países en vía de desarrollo

Pregunta 11 6.25 / 6.25 pts

Cuándo se plantea que “ El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios” se


está planteando esta frase desde la concepción del:

Geocentrismo

Biocentrismo

Antropocentrismo

Antropocentrismo Epistemológico

Pregunta 12 6.25 / 6.25 pts

En el protocolo de Montreal surgió por la necesidad de detener el agujero de la


capa de ozono en la atmosfera, especialmente por el agujeró en la Antártida, y
por la inminencia del aumento de la enfermedad dérmica en los seres humanos y
al trabajo de científicos que buscaban la protección del ambiente. Se reunieron
más de 190 países en una pequeña ciudad de Canadá en Montreal, para ratificar
y suspender todos los productos derivados de los CFC y gases agotadores de la
capa de ozono en un plazo menor a diez años, además del movimiento
transfronterizo de estas sustancias y la corresponsabilidad de los productores
para recolectar y tratar estas sustancias, además de incluir las investigaciones
con satélites especializados para la vigilancia mundial del comportamiento de los
gases destructores de la capa de ozono. Por lo anterior, podemos afirmar que:

La reducción de los gases SAO son factores determinantes en la protección del


medio ambiente.

/
El protocolo de Kioto es lo mismo que el de Montreal

Los gases SAO son los mismos que generan el calentamiento global

El aumento de gases SAO es bueno genera que el calentamiento global disminuya


y se auto recupere el planeta

Pregunta 13 6.25 / 6.25 pts

La huella hídrica (Water footprint) es la cantidad de agua dulce que se utiliza en


diferentes procesos y actividades. Todos los productos que consumimos tienen un
porcentaje de agua en su ciclo de vida. Los países con mayor huella hídrica son
Estados Unidos, Canadá, España, e Italia. Algunos países tienen que importar
agua como: Kuwait, Holanda y Bélgica. Muchos países ya están teniendo
problemas de escasez de agua (Water Foot Print, 2010). Para más información:
http://temp.waterfootprint.org/downloads/2010-US-Infrastructure.png. El agua es
un recurso renovable, ¿por qué este hecho puede ser un problema grave?

Actualmente, en todos los países del mundo el agua es un recurso tan costoso
como el oro

Los transgénicos pueden afectar la apariencia del recurso hídrico

Las empresas multinacionales se están enfocando en explotar combustibles fósiles

Si el recurso hídrico no tiene suficiente tiempo para renovarse se puede volver un


recurso no renovable.

Pregunta 14 6.25 / 6.25 pts

La Revolución Industrial es un periodo que genera una gran transformación a todo


nivel, en dónde se introduce la máquina de vapor en la industria inglesa. Uno de
los mayores impactos que generó a nivel del ambiente fue:

Mayor producción de textiles

/
Incremento de la población en las ciudades

Mayor contaminación debido a quemas de carbón

Incremento del costo de vida

Pregunta 15 6.25 / 6.25 pts

Un auto de gasolina emite, en promedio, 2.7 toneladas de Dióxido de Carbono


(CO2) por circular al año. En cambio, un auto eléctrico tiene prácticamente cero
emisiones de CO2, ya que, en vez de quemar combustible, utiliza la electricidad
almacenada en las baterías. (http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/cinco-
razones-para-usar-los-autos-electricos.html) De acuerdo con lo anterior esto haría
que:

Se disminuya la huella de carbono

Se optimice las avenidas para la circulación de vehículos

Se impacte la producción de vehículos

Disminuya el uso de automóviles en la ciudad

Pregunta 16 6.25 / 6.25 pts

A la producción industrial de celulosa y de papel están asociados algunos


problemas ambientales especialmente en regiones como el valle del cauca. Un
ejemplo son los olores característicos de los compuestos volátiles de azufre
(mercaptanos) que se forman durante la remoción de la lignina de la principal
materia prima para la obtención industrial de las fibras celulósicas que forman el
papel: la madera. Es en las etapas de blanqueamiento que se encuentra uno de
los principales problemas ambientales causados por las industrias de celulosa.
Los reactivos como cloro e hipoclorito de sodio reaccionan con la lignina residual,
llevando a la formación de compuestos organoclorados. Estos compuestos,
presentes en el agua industrial, vertidos en gran cantidad por las industrias de
papel, no son biodegradables y se acumulan en los tejidos vegetales y animales,
pudiendo llevar a los ecosistemas a la eutrofización. Aguilar (2017).
Para disminuir los problemas ambientales derivados de la fabricación del papel en
Colombia, es recomendable…

/
La disminución de las áreas de reforestación, con el fin de reducir el volumen de
madera utilizado en la obtención de fibras celulósicas.

La cultura del reúso, reciclar, el reducir, para cambiar de paradigma ambiental y las
industrias implementen tecnologías limpias.

Correcto. Es fundamental la propuesta y el cambio de tecnologías en la


industria para mitigar los problemas ambientales.

La recogida, por parte de las familias que habitan las regiones circundantes, de los
residuos sólidos generados por la industria papelera, en un proceso de recolección
selectiva de basura.

La distribución de equipos de desodorización a la población que vive en las


adyacencias de industrias de producción de papel.

Pregunta 17 6.25 / 6.25 pts

La empresa Argos que se dedica a la manufactura de productos para la


construcción fue acusada del vertimiento de residuos de cemento en el rio Sinú,
Municipio de Valencia, Córdoba en agosto de 2017. La empresa se disculpó y
direccionó el hecho a un tercero. Para más información:
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/argos-pide-disculpas-por-
vertimiento-de-desechos-en-el-rio-sinu-articulo-709039 Teniendo en cuenta en
concepto “el que contamina paga”, estas grandes empresas pagan la multa
correspondiente y siguen operando, lo malo es que el ecosistema del rio no se
podrá restablecer de nuevo, la contaminación está hecha y no hay marcha atrás.
Cuál de las siguientes opciones no se debió haber aplicado en este caso

Desarrollar un plan de regeneración y cuidado del ecosistema hídrico y los


ecosistemas circundantes

Premiar a la empresa por destruir el ecosistema hídrico

Generar una legislación que penalice drásticamente (además de multas con cese de
actividades económicas de la empresa) todos los actores involucrados en los
impactos generados

/
Obligar a la empresa a remunerar a todas las comunidades afectadas por este
hecho.

Pregunta 18 6.25 / 6.25 pts

El ICA (índice de calidad del aire) es un indicador que nos permite conocer la
calidad del aire en nuestro país lo manejan las autoridades ambientales y de
salud cuando hay variación en los parámetros importantes en el aire que
respiramos. En varias ciudades, como Bogotá y Medellín, se han declarado en los
últimos años alarmas naranjas que significan que grupos sensibles como adultos
mayores, niños, deben tener una restricción para poder transitar con el aire
contaminado. Una de las medidas que podemos implementar para reducir la
contaminación del aire es:

Deforestar las áreas aledañas a las carreteras y instalar medidores de


contaminación

Colocar barreras artificiales de cemento y extractores

Compartir el vehículo con los vecinos para llegar al lugar de nuestros trabajos

Utilizar combustibles fósiles como fuente sostenible en las industrias

Pregunta 19 6.25 / 6.25 pts

El plan para recuperar lo que queda del humedal La Vaca, en Bogotá


Ante el deterioro de La Vaca Sur, el humedal ubicado en Kennedy, la
administración distrital busca aplicar un modelo integral para su restauración:
medidas policivas contra quienes lo contaminen y pedagógicas con la comunidad.
Los habitantes de Villa Nelly aseguran que volquetas abandonan basuras en este
sector del humedal Cristian Garavito.
Recorrer el costado sur del humedal La Vaca, en Kennedy, es transitar entre
montañas de basura y escombros. Los habitantes de los barrios Villa Nelly y Villa
Emilia aseguran que desde hace al menos 15 años este punto se convirtió en el
botadero de basura de la localidad. Ni siquiera es visto como un humedal, ni como
una zona inundable; tampoco como un ecosistema con un espejo de agua que
aún puede protegerse. Por el contrario, de acuerdo con Susana López, presidenta
de la Junta de Acción Comunal del sector, hasta ese lugar llegan vehículos
cargados de desechos, principalmente de noche, que de manera indiscriminada
dejan todo tipo de residuos.
/
“Se ven carretillas conducidas por habitantes de calle. En otros casos incluso
volquetas, y hasta el momento no hemos visto que se hagan efectivos los
comparendos ambientales”. Pero, explica, este no sólo es un fenómeno que
genera contaminación, sino que ha derivado en que haya consumo y ventas de
drogas, atracos y que, como sucedió hace unos meses, dejaran entre la basura el
cuerpo sin vida de un hombre.
Ese panorama pone en evidencia, desde su perspectiva, la problemática que
viven los habitantes de la zona desde los últimos años. La administración distrital
ha intentado imponer la mano dura a quienes atenten contra las reservas
ambientales y las fuentes hídricas de la ciudad. De ahí el balance que hizo la
Secretaría de Ambiente respecto a que, en articulación con la Policía Nacional, ha
capturado a 66 personas que fueron sorprendidas en flagrancia arrojando
escombros en ocho localidades, donde se encuentran los humedales de la
ciudad.
De hecho, con 18 detenidos, Kennedy es la localidad donde más personas han
sido puestas a disposición de las autoridades judiciales por atentar contra el
humedal, así como contra ríos y quebradas, quienes deben pagar hasta 50.000
salarios mínimos mensuales legales vigentes y penas que pueden ir de dos a
nueve años de prisión.
(Moreno, 2017).
Las problemáticas de los humedales es un factor crítico muchos de estos
ecosistemas como el de la Vaca, cercanos a comercios y actividades industriales
en este caso “Corabastos”, son utilizados como receptores de las aguas
contaminadas que contienen gran cantidad de sustancias nocivas. Esta situación
ha facilitado el deterioro de las condiciones ambientales y ecológicas de los
humedales.
De las siguientes alternativas, ¿cuál permitiría solucionar expresamente este
problema?

Canalizar las aguas servidas por medio de un receptor principal, de tal forma que
desemboquen en el humedal y allí puedan purificarse.

Canalizar las aguas residuales por medio de un receptor principal, de tal forma que
no desemboquen en el humedal, sino en un área alejada de este ecosistema.

Correcto. Actualmente en el plan de alcantarillado deben ser tratadas en una


planta especializada, y no, vertidas a las fuentes hídricas.

Construcción de un relleno sanitario que permita tratar las aguas residuales y en


forma complementaria, desarrollar campañas de educación para la comunidad.

Construcción de un sistema de alcantarillado que infiltre subterráneamente las


aguas residuales.

Pregunta 20 6.25 / 6.25 pts /


Cuando un país como Colombia asiste a una conferencia ambiental internacional
en la cual se compromete con responsabilidades explicitas para mejorar la gestión
de un problema ambiental o ecológico, requiere un proceso interno en su nación
para que estos compromisos se puedan cumplir, el cual tiene como nombre:

Análisis interno de partidos

Ratificación de acuerdo internacional

Convención interna de acuerdos internacionales

Constituyente

Puntaje del examen: 125 de 125

También podría gustarte