Está en la página 1de 23

CARNAVAL DEPORTIVO EVENTOS DEPORTIVOS

JUAN RICARDO SANDOVAL SALCEDO

GRUPO 403

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


CIENCIAS DE LA SALUD
PROFESIONAL EN ENTRENMIENTO DEPORTIVO
ADMINISTRACION DEPORTIVA
BOGOTA
Dirección del proceso administrativo

1. Razón social

Carnaval deportivo, Eventos deportivos

2. Slogan

Una pasión por el deporte

3. Logo

4. Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• Aprovechamiento del espacio libre • Fomentar la practica del deporte de
• Escenarios deportivos actividad física por medio de
• Apoyo social al deportista diferentes deportes
• Apoyo de primeros auxilios • Proliferación de la practica de
• Profesionales especializados deporte, actividad física.
• Crear nuevos hábitos de vida
saludable

AMENAZAS DEBILIDADES
• Falta de la presencia de policías • Falta de recursos, materiales y
• Sedentarismo, obesidad económicamente
• Cambios de gobierno • Equipos de medicina antiguos
• Orden publico • Falta de capacitación de los
• Incumplimiento de equipos, funcionarios y deportistas
jueces. • Poca presencia de espectadores.
• Plazo reducido de pagar
• Premiación

5. Benchmarking
Liga bet play (Fixture, organización, árbitros, publicidad)
Ligas de futbol de Europa (Reglas, espectadores, publicidad, indumentaria, organización de
las ligas)
Uefa/Fifa (Clasificación de los equipos, designación de local-visitante)
Tenis (Jueces, fixture, marketing)

6. Ofertas de servicios de la empresa

El deporte despierta interés en todas las En nuestros servicios, se puede apreciar el


sociedades y por medio de su práctica trabajo de todas las capacidades (cognitivas,
se logra aprender sobre la convivencia, motrices, y psicológicas).
valores y normas fundamentales tanto
de una sociedad en su conjunto como
de un grupo reducido de personas.

Nuestro trabajo es ofrecer unos servicios donde se


puedan extraer toda nuestra personalidad como
empresa.
Para que esto suceda, resulta esencial la
organización de eventos a lo largo de
todo el año, que nos permitirán ofrecer
Hoy en día muchas empresas
una imagen activa y dinámica de nuestra
organizan eventos deportivos que
empresa o asociación, tal como veremos fortalecen y mantienen su marca en las
en los siguientes apartados. mentes de sus clientes actuales,
logrando establecer nuevas relaciones
con consumidores potenciales.
Los eventos deportivos no son solo deportes. En este
escenario, el Marketing Deportivo actúa como
La puesta en funcionamiento de una
conexión entre la pasión, el entretenimiento y el placer
entidad deportiva, de cualquier tipo, es
de vivir, sentir y presenciar el deporte en la búsqueda
el primer paso de un largo camino, pues
con crear la entidad no basta, sino que de provocar emociones en los individuos y al mismo
hay que mantenerla con vida, y tiempo lucro y facturación para las empresas
deseamos que esta prospere y se involucradas.
desarrolle.

7. Organigrama

Organizador, director Organizador, director Organizador, director

Equipos Escuela de Sedes Premiación Logística


participantes árbitros

Numero de Fixture,
Delegado Director Medallas
canchas planillas
deportivas

Jugadores Jueces Instalaciones


Trofeos deportivas
Instalaciones
adecuadas

Apertura y
Reconocimiento premiación
deportivo

Premiación

8. Misión
Fomentar, promover, proteger, liderar el deporte en entes públicos y privados en todos los

niveles de la sociedad colombiana con criterio de inclusión para todas las personas

desarrollando nuevos espacios de paz y convivencia emprendiendo la conducta de valores por

medio de la práctica del deporte.

9. Visión

Convertirnos en una empresa nacional organizadora de eventos en diferentes modalidades

deportivas con alcance nacional y detalles diferenciadores a nivel deportivo, organizativo y de

servicios con criterios de inclusión para todas las personas desarrollando espacios de paz y

convivencia.

10. Filosofía

La empresa carnaval deportivo nace con el objetivo de promocionar una gestión y

organización de eventos deportivos de calidad mediante una metodología innovadora.

Creemos que el ámbito deportivo ofrece al ser humano unos aprendizajes y experiencias que

pueden favorecer el desarrollo global de la persona.

Nuestra idea de deporte se acerca a una visión global de la formación donde se integren

contenidos que muchas veces se han tratado de forma alejada. Aspectos como la

competitividad, los valores dentro del deporte, la experiencia positiva, la empatía, la

autosuperación, el conocimiento de uno mismo, el respeto, la autoconfianza, el esfuerzo y la

dedicación; creemos que son habilidades que se tienen que trabajar conjuntamente si se quiere

llevar la práctica deportiva a un ámbito puramente educativo e individualizado


11. Objetivos principales

• Fomentar el deporte en diferentes modalidades deportivas con criterios de inclusión

para todas para todas las personas.

• Involucrar a la población en la práctica de diferentes modalidades deportivas para

lograr la detención de nuevos talentos deportivos.

• Promover el acceso a escenarios y espacios deportivos que están adecuados en buenas

condiciones para el desarrollo de un evento deportivo.

12. Valores

• Respeto

• Equidad

• Transparencia

• Solidaridad

• Humildad

• Honestidad

• Justicia

• Superación

• Perseverancia

• Igualdad

• Esfuerzo

13. Principios
Nuestros principios como empresa dedicada a la gestión del ocio, salud y deporte y por los

cuáles se nos diferencia se basan fundamentalmente en: El comportamiento ético e integridad

personal y profesional del equipo de trabajo como forma de desarrollar nuestra actividad y

como garantía de éxito. La formación y la innovación como puente hacia el progreso y la

especialización. Un modelo de gestión diferente caracterizado por su espíritu joven, integrador

y responsable. Concienciación y proyecto social como compromiso con el desarrollo

Planificación del proceso administrativo

14. ¿Quiénes somos?

Somos una empresa que se dedica a la organización de eventos deportivos en diferentes

entes como privados y públicos con el objetivo de promocionar una gestión y una

organización con calidad de una metodología innovadores para fomentar el deporte a

diferentes tipos de población, sociedades con criterios de inclusión implementando y

formulando valores que nos permite desarrollar espacios de paz y convivencia en espacios

deportivos.

15. ¿Qué buscamos?

La empresa carnaval deportivo busca principalmente el objetivo de fomentar el deporte en

la sociedad colombiana como deporte competitivo, aficionado, recreación,

aprovechamiento del espacio libre, actividad física por medio de la gestión y organización

de eventos deportivos de calidad en diferentes disciplinas o modalidades deportivas.

16. ¿Qué nos motiva?


La empresa carnaval deportivo tiene la motivación de tener la satisfacción y de incentivar

nuevos hábitos de vida saludable por medio de la gestión de eventos deportivos para

generar nuevas culturas que influyen de manera positiva en la sociedad colombiana

mejorando la comunicación, salud, los valores para el desarrollo del deporte y de la

sociedad.

17. ¿Cómo es nuestro proceso?

El proceso de la empresa carnaval deportivo se caracteriza por tener una metodología

innovadora de calidad para ofrecer a la sociedad colombiana asignándose las siguientes

responsabilidades

a) Administrativa: Es la responsabilidad de toda la coordinación del evento, encargada de

manejar, dirigir, formular todo el evento, gestiona y administra el presupuesto establecido.

b) Técnica: Es la responsabilidad del desarrollo de la actividad deportiva propiamente dicha, es

la línea que da operatividad al evento encargándose de planear y ejecutar las actividades que

le dan contexto al evento deportivo.

c) Logística: Es la responsabilidad de darle la atención a la sociedad en los bienes y servicios y

ubicando lo referente los servicios complementarios del evento.

18. ¿Cuáles son los temas que trabajamos?


La empresa carnaval deportivo trabaja los siguientes temas en la gestión y organización

de eventos deportivos de diferentes modalidades deportivas o disciplinas deportivas con

criterios de inclusión para la sociedad colombiana como:

• Futbol

• Futsal

• Baloncesto

• Voleibol

• Banquitas

• Futbol tenis

• Futbol 5

• Ajedrez

• Tejo

• Ciclo montañismo

• Atletismo

También trabajamos temas deportivos como la formulación y implementación de la

actividad física, la recreación, la educación física, el aprovechamiento del tiempo libre, y

el deporte.

19. Oferta, servicios.

• El deporte despierta interés en todas las socieda des y por medio de su

práctica se logra aprender sobre la convivencia, valores y normas

fundamentales tanto de una sociedad en su conjunto como de un grupo

reducido de personas.

• La puesta en funcionamiento de una entidad deportiva, de cualquier tipo,

es el primer paso de un largo camino, pues con crear la entidad no basta,


sino que hay que mantenerla con vida, y deseamos que esta prospere y se

desarrolle.

• En nuestros servicios, se puede apreciar el trabajo de todas las capacidades (cognitivas,

motrices, y psicológicas).

• Nuestro trabajo es ofrecer unos servicios donde se puedan extraer toda nuestra

personalidad como empresa

• Hoy en día muchas empresas organizan eventos deportivos que fortalecen

y mantienen su marca en las mentes de sus clientes actuales,

logrando establecer nuevas relaciones con consumidores potenciales.

• Para que esto suceda, resulta esencial la organización de eventos a lo largo

de todo el año, que nos permitirán ofrecer una imagen activa y dinámica de

nuestra empresa o asociación, tal como veremos en los siguientes

apartados.

• Los eventos deportivos no son solo deportes. En este escenario, el Marketing


Deportivo actúa como conexión entre la pasión, el entretenimiento y el placer de vivir,

sentir y presenciar el deporte en la búsqueda de provocar emociones en los individuos

y al mismo tiempo lucro y facturación para las empresas involucradas.

Planificación de organización administrativa

20. Demanda prevista de los productos/servicios. (especificar cada servicio que se presta con
descripción puntual de cada una, población, costos, procesos y rutas de trabajo).
En los últimos años, los países han venido percibiendo el valor agregado que genera todo evento

deportivo (en especial los de gran envergadura) cuando se realizan en el ámbito de sus economías

regionales. Es así como la celebración de estos acontecimientos se ha convertido en un fenómeno

de gran importancia por los beneficios económicos y sociales que generan en la comunidad y sobre

todo por el impacto que produce el conjunto de en

la comunidad y sobre todo por el impacto que produce el conjunto de inversiones necesarias para ll

evarlos a cabo. Entre las repercusiones más significativas se destacan: la creación de nueva

infraestructura, la adecuación y construcción de instalaciones deportivas, la disminución de la

delincuencia y la drogadicción en la población joven, la generación de empleo y el aumento de la

actividad económica en los distintos sectores productivos como el turismo, las

telecomunicaciones, el transporte y el comercio de una región.

En este orden de ideas, la realización de todo evento deportivo exige la asignación de recursos

económicos y la disponibilidad de un volumen de ocupación importante para atender las

necesidades propias que se derivan de la preparación y la realización de estos certámenes. En este

sentido, aspectos asociados con: adecuación o construcción de instalaciones deportivas,

organización, difusión y promoción del evento, fabricación y distribución de materiales de las

relaciones deportivas, alojamiento de deportistas, entre otros, se convierten en las principales

necesidades que demandan recursos monetarios y no monetarios importantes. Igualmente, todos

estos aspectos contribuyen indirectamente a una mayor actividad económica en cada uno de los

sectores responsables de cubrir tales necesidades. Entre estos sectores podemos mencionar: la

construcción, las telecomunicaciones, la industria manufacturera y textil, el transporte y el turismo.

En relación con la primera perspectiva, las fuentes del ingreso están concentradas en las

administraciones públicas, es decir, en las partidas presupuestales de los entes nacionales,

departamentales y municipales; en organizaciones privadas que brindan patrocinio a delegaciones

específicas o a la organización general del evento; y en personas independientes ajenas a las

delegaciones deportivas que realizan gastos particulares en el municipio en el período de los juegos

(patrocinios o turismo). Así mismo, con respecto a los destinos de los recursos, éstos
inciden sobre todos los renglones de la economía local y son definidos por el tipo de consumo o

inversión realizados por la población que participa, directa o indirectamente en los juegos y que

son requeridos para llevar a cabo el encuentro deportivo. En otras palabras, se involucra el

mejoramiento y la construcción de escenarios, la compra de implementos deportivos para las

diferentes disciplinas, la publicidad, los derechos de transmisión por televisión, la

concesión de licencias, los ingresos por boletería y el comercio general inducido por los juegos

(turismo, diversión y esparcimiento). (Mesa & Arboleda, 2014).

Programas

La empresa carnaval deportivo tiene proyectado los siguientes programas deportivos

• Competiciones en diferentes disciplinas deportivas tanto para entes públicos y privados.

Proyectos

• Remodelación innovadora, creativa, moderna de los escenarios deportivos en su respectiva

disciplina deportiva para garantizar un uso de la mejor y mayor calidad para la sociedad

colombiana.

• Promover sedes de la empresa carnaval deportivos en las ciudades, departamentos.

Actividades

• Actividades deportivas en la naturaleza

• Actividades extraescolares

• Actividades recreativas para personas discapacitadas

• Actividades para la tercera edad

Eventos deportivos

• Eventos populares de diferentes disciplinas deportivas tanto para entes públicos como

privados.
FIJACIÓN Y Sociopolíticos, Políticas, Resultados
FORMULACIÓN DE económicos, estratégicas, esperados
OBJETIVOS y técnicos, económicas,
METAS medioambientales técnicas
, etc.
PROPUESTA DEL Denominación: Naturaleza: Tipo: Puntual,
EVENTO Nombre, Imagen, Competición, cíclico,
Anagrama, Promoción, extraordinario,
Mascota, etc. Recreación, megaevento,
Espectáculo. fijo o por
etapas (de
itinerario)
unideportivo,
polideportivo,

DURACIÓN DEL Duración del Duración del
EVENTO proyecto: un año, evento: unas
6 años, 6 meses…. horas, un día, un
fin de semana,
unas horas cada
15 días, 20 días
LUGAR DEL Estudio y Instalaciones: Instalaciones Infraestructura
EVENTO propuesta del estudio de las propias, s de movilidad
entorno: estudio misma: lugar, públicas y y acceso,
ambiental, ubicación, privadas de la hoteleras,
urbanístico. urbanismo, zona, de culturales, etc.
propiedad, diferentes
funcionalidad… localidades
(vuelta
ciclista).
Instalaciones a
construir, a
reformar, …
CARACTERÍSTICA Unideportivo, Unideportivo Polideportivo Polideportivo
S TÉCNICAS DEL recreativo o competitivo: recreativo: competitivo:
EVENTO promocional: Características características características
categorías, de la de la prueba del sistema de
requisitos de competición: (categorías, competición de
inscripción, sistema de la requisitos, cada prueba.
características de competición sistemas de
la prueba rotación,
deportiva. eliminación,
etc.)
RECURSOS Avance de Cursos de
HUMANOS DEL necesidades: formación,
EVENTO recursos propios, técnica, en la
contratación, cultura del
externalización, evento, en
voluntarios. procesos…
CLIENTES DEL Internos o Externos Externos Otros clientes:
EVENTO Directos (para (participantes): (espectadores): Con poder de
quien Deportistas locales, negociación:
organizamos el olímpicos, nacionales, compradores
evento): Para equipos mundiales de los derechos
nosotros mismos, deportivos, (segmentación de
para el deportistas no del mercado) retransmisión e
Ayuntamiento, federados, información,
para una escolares, de los derechos
Federación, para ciudadanos en de imagen,
la Liga general, … patrocinadores,
Profesional, para proveedores,
el COI…
VIABILIDAD DEL Posibles vías de Avance del Compromisos Capacidad
EVENTO financiación. presupuesto de I legales de funcional y
Repercusión para y G. Ingresos: obligado estructural:
el entorno: ventas, cumplimiento: personal,
laboral, publicidad, concursos de instalaciones,
infraestructuras, subvenciones, adjudicación, apoyos, etc.
inversiones merchandising, presupuestos a Impacto
empresariales, etc …Gastos: presentar. ambiental,
personal, Plazos a político, social,
material, áreas cumplir: económico,
complementaria contrataciones, organizacional.
s adjudicaciones
, formación,
etc.

Población

La empresa carnaval deportivo informa que la organización y realización tiene la misión de tener

criterio de inclusión para la sociedad colombiana con igualdad de raza, estrato socio económico,

religión, expresión humana, con el fin de integrar diferentes tipos de población.

Costos

Numero Cargo Costo Unitario Cantidad Costo total

1 Organizador 2.500.000 1 2.500.000

2 Secretario 1.800.000 1 1.800.000

administrativo
3 Secretario 1.800.000 1 1.800.000

organización

3 Guardia civil 943.000 1 943.000

4 Médicos 100.000(6horas) 1 1.200.000

5 Jueces 200.000 2 4.800.000

6 Planilleros 30.000 1 360.000

7 Ayudante 250.000 1 250.000

megafonía

8 Sede 480.000 1 5.400.000

9 Equipos 450.000 8 3.600.000

(delegado)

10 Medallas 10.000 12 120.000

11 Logística 40.000 3 1.440.000

12 Trofeos 150.000 3 450.000

13 Reconocimiento 80.000 4 320.000

deportivo

14 Publicidad 1.459.383 1 1.459.383

SALDO 26.442.383

21. Canales de distribución Networkig

SportBizLatam es la red mas grande de networking deportivo más grande de Latinoamérica.

Promueve los espacios de networking y de profesionalización de la industria deportiva en

Latinoamérica, fomentando los lazos de la región con el resto del Mundo. La industria que más crece

en el mundo, tiene su espacio de debate, conocimiento, networking y oportunidades de sports

marketing, emprendimientos deportivos, derecho deportivo, management deportivo.


En cuanto a las empresas del sector deportivo, empresas proveedoras del deporte y empresas que

utilizan el deporte para hacer negocios.

22. Enlace página web

En español

https://neruniche10.wixsite.com/misitio-3

En ingles

https://neruniche10.wixsite.com/misitio-1

23. Publicidad
Procesos de control de la administración deportiva

24. Fichas de ingreso y evaluación de cada miembro de la empresa, encuestas de

satisfacción, fichas de seguimiento y control. Y subir al enlace que está a continuación.

Fichas de ingreso y evaluación de cada miembro de la empresa

CARNAVAL DEPORTIVO "Eventos deportivos"

Nombre y Hora de Hora de


Fecha Cargo Identificación Teléfono Firma
Apellido entrada salida
Formato de evaluación laboral

EVALUADO-----------------------------------------------------------------------------------------

CARGO --------------------------------------------- FECHA DE INGRESO------------------

EVALUADOR--------------------------------------------------------------------------------------

FECHA DE LA EVALAUCIÓN ----------------------------------------------------------------

En qué grado cree usted que el trabajador tiene desarrollada las competencias que se

presentan a continuación. - Marque con una X el número que refleja su opinión

Instrucciones

1. Antes de iniciar la evaluación del personal a su cargo, lea bien las instrucciones, si

tiene duda consulte con el personal responsable de la Unidad de Personal

2. Lea bien el contenido de la competencia y comportamiento a evaluar

3. En forma objetiva y de conciencia asigne el puntaje correspondiente

4. Recuerde que en la escala para ser utilizada por el evaluador, cada puntaje corresponde

a un nivel que va de Muy bajo a Muy alto.

Muy bajo : 1 --------- Inferior.-Rendimiento laboral no aceptable.


Bajo : 2 -------- Inferior al promedio – Rendimiento laboral regular.

Moderado: 3 --------- Promedio – Rendimiento laboral bueno.

Alto : 4 -------- Superior al promedio – Rendimiento laboral muy bueno.

Muy Alto : 5 -------- Superior – Rendimiento laboral excelente.

5. En el espacio relacionado a comentarios, es necesario que anote lo adicional que usted

quiere remarcar.

6. Las fichas de evaluación deben hacerse en duplicado, y deben estar firmadas por el

evaluador y el ratificador (Jefe del evaluador), si es necesario agregar algún

comentario general a la evaluación

7. No se olvide firmar todas las hojas de evaluación

8. La entrega de las fichas de evaluación, es con documento dirigido a la Dirección

correspondiente, bajo responsabilidad Funcional como máximo a los dos días de

recepcionada la ficha.
MUY MORE MUY
BAJO ALTO
AREA DEL DESEMPEÑO BAJO RADO ALTO PUNTAJE
1 2 3 4 5
ORIENTACIÓN DE
RESULTADOS
Termina su trabajo oportunamente
Cumple con las tareas que se le
encomienda
Realiza un volumen adecuado de
trabajo
CALIDAD

No comete errores en el trabajo


Hace uso racional de los recursos
Requiere de supervisión frecuente
Se muestra profesional en el
trabajo
Se muestra respetuoso y amable
en el trato
RELACIONES
INTERPERSONALES
Se muestra Cortés con los clientes
y con sus compañeros
Brinda una adecuada orientación a
los clientes
Evita los conflictos dentro del
equipo
INICIATIVA
Muestra nuevas ideas para mejorar
los procesos
Se muestra asequible al cambio
Se anticipa a las dificultades
Tiene gran capacidad para resolver
problemas
TRABAJO EN EQUIPO
Muestra aptitud para integrarse al
equipo
Se identifica fácilmente con los
objetivos del equipo
ORGANIZACIÓN

Planifica sus actividades


Hace uso de indicadores
Se preocupa por alcanzar las
metas
PUNTAJE TOTAL
Firma del evaluador (director, Jefe de Comentarios
Departamento asistencial, o Jefe de
Unidad Administrativa)

Firma del ratificador (Secretario) Comentarios


Fichas de seguimiento y control

Aspectos Eventos Materiales Recursos Recursos

deportivos Humanos económicos

Diseño

Difusión

Inscripción

Organización

Ejecución

Evaluación

Resultados

Encuesta de satisfacción

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe4EyM9UBDOviOj3w-OO-

aDVDDRqWqLx9BsJ5CoT2hhflV7kw/viewform

También podría gustarte