Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso Física Moderna

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Sigla: ECBTI


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Nivel: Campo de formación:


Profesional
Formación interdisciplinar básica común

Curso: Física Moderna Código: 299003


Tipología de curso: Metodológico N° de créditos: 3
Diseñador de curso: Angelo Albano Actualizador de curso: Angelo Albano
Reyes Carvajal Reyes Carvajal
Fecha de elaboración: viernes, 19 de Fecha de actualización: viernes, 19
octubre de 2018 de octubre de 2018
Descripción del curso:

El curso Física Moderna se ubica en el campo de formación interdisciplinar básica


común de Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones que oferta la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD; tienen como finalidad la
comprensión de fenómenos físicos descubiertos a inicios del siglo XX que implicaron
una revolución conceptual y experimental de la física, y que dieron origen a nuevos
desarrollos tecnológicos permitiendo la construcción de soluciones innovadoras a
problemas específicos.

El curso es de tipo metodológico de tres (3) créditos académicos, está dividido en


tres unidades y ha sido diseñado para ejecutarse en el lapso de 16 semanas. La
primera unidad está orientada a aplicar los postulados y fenómenos que rigen la
teoría de la relatividad, para identificar la trasformación que originó el concepto
moderno de la física. En la segunda unidad se estudia el comportamiento de la
radiación electromagnética para identificar las diferentes interacciones de la
radiación-materia existentes en la naturaleza. La tercera unidad es una introducción
a la mecánica cuántica que invita a interpretar los fenómenos físicos a nivel atómico
y sienta las bases hacia el entendimiento del funcionamiento de diferentes
dispositivos semiconductores como diodos, transistores y circuitos integrados. El
componente metodológico o práctico se desarrollará a través de simuladores
virtuales aplicándolos en el desarrollo de prácticas virtuales asociadas a las unidades
2 y 3.

El curso de Física Moderna utiliza la estrategia de Aprendizaje Basado en Tareas


(ABT), donde el estudiante desarrolla inicialmente una pretarea, seguido de un
núcleo de 4 tareas relacionadas con las unidades del curso y se finaliza con la
postarea que es la evaluación final.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:

Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de:

1. Identificar las nociones básicas que dieron inicio a la transformación del


concepto clásico al moderno de las leyes de la física, a través del estudio de
postulados y fenómenos que originaron tal transformación.

2. Aplicar leyes que describen fenómenos físicos orientados a explicar el


comportamiento de luz o de las ondas electromagnéticas, mediante la revisión
de conceptos y experimentos desarrollados a principios del siglo XX.

3. Interpretar fenómenos físicos que ocurren a escala microscópica, haciendo uso


de los principios de la mecánica cuántica.

Competencias del curso:

1. El estudiante aplica la teoría especial de la relatividad en la solución de


situaciones problema, utilizando los postulados y fenómenos que rigen tal
teoría, para reconocer la trasformación que originó el concepto moderno de la
física.

2. El estudiante identifica que la luz o las ondas electromagnéticas se comportan


como partículas o como ondas, a través de la comprensión de diversos
fenómenos físicos, para aplicarlos a la solución de situaciones problema que
involucran la interacción radiación materia.

3. El estudiante emplea las nociones básicas de la mecánica cuántica para


identificar el comportamiento de las partículas a nivel atómico solucionando la
ecuación de Schrödinger a través diferentes aplicaciones.

3. CONTENIDOS DEL CURSO


Unidades/temas Recursos educativos requeridos
1. Relatividad
 Young, H., & Freedman, R. (2013).
Temas: Zemansky Física universitaria con física
1.1 Invariabilidad de las leyes moderna. Vol. 2. Décimo tercera
físicas edición. (pp. 1223-1249). Recuperado
1.2 Relatividad de los de:
intervalos de tiempo http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:20
1.3 Relatividad de la longitud 53/?il=4620
1.4 Transformaciones de
Lorentz Páginas por temas libro anterior:
1.5 Efecto Doppler en ondas Tema 1.1: Páginas 1223-1226
electromagnéticas
Tema 1.2: Páginas 1228-1232
1.6 Momento lineal relativista
Tema 1.3: Páginas 1233-1237
1.7 Trabajo y energía
Tema 1.4: Páginas 1237-1241
relativistas
Tema 1.5: Páginas 1241-1243
Tema 1.6: Páginas 1243-1246
Tema 1.7: Páginas 1246-1249

 OVI Unidad 1 - La Relatividad: Reyes


Carvajal, A. (2018). La Relatividad.
[OVI]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/22309

 Young, H., & Freedman, R. (2013).


2. Ondas de luz que se Zemansky Física universitaria con física
comportan como partículas y
moderna. Vol. 2. Décimo tercera
partículas que se comportan
como ondas (Parte I) edición. (pp. 1261-1296). Recuperado
de:
Temas: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:20
2.1Luz absorbida como fotones: El 53/?il=4620
efecto fotoeléctrico
2.2Luz emitida como fotones: Páginas por temas libro anterior:
Producción de rayos x Tema 2.1: Páginas 1261-1266
2.3Luz dispersada en forma de
fotones: Dispersión de Compton y Tema 2.2: Páginas 1266-1269
producción de pares Tema 2.3: Páginas 1269-1273
2.4Dualidad onda-partícula, Tema 2.4: Páginas 1273-1279
probabilidad e incertidumbre Tema 2.5: Páginas 1286-1292
2.5Ondas del electrón Tema 2.6: Páginas 1292-1296
2.6Átomo nuclear y espectros
atómicos
 OVI Unidad 2 – El efecto fotoeléctrico:
Reyes Carvajal, A. (2019). El efecto
fotoeléctrico. [OVI]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/22527

3. Partículas que se comportan


como ondas (Parte II) y  Young, H., & Freedman, R. (2013).
mecánica cuántica Zemansky Física universitaria con física
moderna. Vol. 2. Décimo tercera
Temas: edición. (pp. 1297-1316). Recuperado
3.1Niveles de energía y el modelo de:
atómico de Bohr
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:20
3.2El láser
53/?il=4620
3.3Espectros continuos
3.4Revisión del principio de
Páginas por temas libro anterior:
incertidumbre
Tema 3.1 Páginas 1297-1307
3.5Mecánica cuántica
Tema 3.2 Páginas 1307-1309
3.6Una nueva teoría: La mecánica
cuántica Tema 3.3 Páginas 1310-1314
3.7Funciones de onda y su Tema 3.4 Páginas 1314-1316
interpretación; el experimento de
doble rendija
 Giancoli, D. (2009). Física: para
3.8 La ecuación de Schrödinger en
ciencias e ingeniería con física
una dimensión: Una forma
independiente del tiempo moderna. Cuarta edición. (pp. 1017-
3.9Partícula en un pozo cuadrado 1039). Pearson. Recuperado:
de potencial con profundidad http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:20
infinita (una caja rígida) 53/?il=3586
3.10 Pozo de potencial finito
3.11 Tunelamiento a través de Páginas por temas libro anterior:
una barrera Tema 3.5 Páginas 1017-1018
Tema 3.6 Páginas 1018
Tema 3.7 Páginas 1018-1020
Tema 3.8 Páginas 1025-1026
Tema 3.9 Páginas 1030-1034
Tema 3.10 Páginas 1035-1036
Tema 3.11 Páginas 1036-1039

 OVI Unidad 3 – El efecto túnel: Reyes


Carvajal, A. (2019). El efecto túnel.
[OVI]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/22496

 OVI Unidad 3 – Espectros continuos:


Reyes Carvajal, A. (2019). Espectros
continuos. [OVI]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/22311

Recursos educativos adicionales para el curso:

Unidad 1: La relatividad

Giancoli, D. (2009). Física: para ciencias e ingeniería con física moderna. Pearson.


Cuarta edición. (pp. 957-980) Recuperado:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=3586

Unidad 2: Ondas de luz que se comportan como partículas y partículas que


se comportan como ondas (parte I)
Giancoli, D. (2009). Física: para ciencias e ingeniería con física moderna. Pearson.
Cuarta edición. (pp. 987-1001) Recuperado:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=3586

Unidad 3: Partículas que se comportan como ondas (parte II) y mecánica


cuántica

Young, H., & Freedman, R. (2013). Zemansky Física universitaria con física
moderna. Vol. 2. Décimo tercera edición Ed. (pp 1328-1350). Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=4620

4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:


El curso de Física Moderna utiliza la estrategia de Aprendizaje Basado en Tareas
(ABT), el cual, es un modelo que transforma la enseñanza basada en el profesor a la
enseñanza basada en el estudiante.

En esta estrategia, el estudiante adquiere progresivamente responsabilidad con su


aprendizaje a través de tareas propias de la profesión facilitando la motivación y el
aprendizaje significativo.

Las Tareas que se desarrollan en el curso son las siguientes:

La primera actividad del curso llamada pre-tarea es una evaluación con calificación
automática, que busca hacer un reconocimiento sobre las diferentes competencias
previas que debe tener cada estudiante para afrontar el curso.

Posteriormente, se establecen las tareas 1, 2 y 3, la cuales se asocian a los


contenidos de cada una de las unidades y son de carácter individual y grupal. En
ellas se plantea la revisión bibliográfica de los contenidos y entregas de soluciones a
problemas por semana. Para la ejecución de las tareas 1, 2 y 3 los estudiantes
tienen espacios de debate académico entre estudiante-estudiante y estudiante-tutor
con el objetivo de revisar sus avances e identificar falencias o virtudes en los
procesos desarrollados.

Para afianzar su conocimiento adquirido a lo largo de las tres unidades a través de la


experimentación, se plantea la realización de tres prácticas virtuales en la tarea 4.

Finalmente, el estudiante realizará la postarea que es una evaluación con calificación


automática llamada Prueba Objetiva Cerrada (POC), en la que se evalúan las
competencias logradas de las unidades 1, 2 y 3 y los conocimientos adquiridos a
través de las diferentes actividades del curso.

Es de tener en cuenta que la realización de dichas tareas requiere que los


estudiantes adquieran una serie de conocimientos y habilidades que potencien y
promuevan su desarrollo, tomando una posición activa en la construcción de sus
conocimientos.

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Semana Contenidos a Actividad a desarrollar según la estrategia


desarrollar de aprendizaje
1y2 Física: Ondas, Pretarea: Conocimientos previos
Cinemática, Dinámica,
Energía, Ondas  Cada estudiante y de carácter individual,
electromagnéticas. resolverá un cuestionario con calificación
automática (evaluación online) llamado
Matemáticas: derivada, Pretarea: Conocimientos previos
integrales y ecuaciones dispuesto en el entorno de seguimiento y
diferenciales. evaluación.

Este cuestionario le permitirá recordar y afianzar


sus preconocimientos en los componentes de la
física y las matemáticas.
3 1.1 Invariabilidad de Tarea 1: Trabajo colaborativo de la unidad
las leyes físicas 1
1.8Relatividad de los
intervalos de tiempo  De manera individual cada estudiante
realizará lectura de los contenidos de la
1.9Relatividad de la
semana 3, para ello, es necesario utilizar las
longitud
referencias bibliográficas dispuestas en este
1.10 Transforma
documento o en el entorno de conocimiento.
ciones de Lorentz
 Además, es necesario leer detenidamente la
guía de actividades y la rúbrica de
evaluación de la tarea 1, y el syllabus del
curso.

 También, analizará, presentará inquietudes y


aportes en el foro de la tarea 1, relacionados
con la solución del ejercicio individual 1 y 2.

4 1.11 Efecto Tarea 1: Trabajo colaborativo de la unidad


Doppler en ondas 1
electromagnéticas
1.12 Momento  De manera individual continuará con las
lineal relativista lecturas de los contenidos de la semana 4,
para ello, es necesario utilizar las referencias
1.13 Trabajo y
bibliográficas dispuestas en este documento o
energía relativistas
en el entorno de conocimiento.

 También, analizará, presentará inquietudes y


aportes en el foro de la tarea 1, relacionados
con la solución del ejercicio individual 3.

 Además, desarrollará de manera colaborativa


los ejercicios grupales propuestos. Presentará
avances de los mismos y realizará
realimentación de los aportes de sus
compañeros entorno a los ejercicios
colaborativos.

5 Todas las temáticas: Tarea 1: Trabajo colaborativo de la unidad


Unidad 1 1

 Cada estudiante realiza la revisión final de los


ejercicios grupales de la unidad 1.

 Identificará las características del producto a


entregar.

 También, participará de la consolidación y


entrega final del trabajo grupal de la unidad
1.
6 2.1 Luz absorbida Tarea 2: Trabajo colaborativo de la unidad
como fotones: El 2
efecto fotoeléctrico
 De manera individual cada estudiante
realizará lectura de los contenidos de la
semana 6, para ello, es necesario utilizar las
referencias bibliográficas dispuestas en este
documento o en el entorno de conocimiento.

 Además, es necesario leer detenidamente la


guía de actividades y la rúbrica de
evaluación de la tarea 2, y el syllabus del
curso.

 También, analizará, presentará inquietudes y


aportes en el foro de la tarea 2, relacionados
con la solución del ejercicio individual 1.

7 2.7Luz emitida como Tarea 2: Trabajo colaborativo de la unidad


fotones: Producción 2
de rayos x
2.8Luz dispersada en  De manera individual continuará con las
forma de fotones: lecturas de los contenidos de la semana 7,
Dispersión de para ello, es necesario utilizar las referencias
Compton y bibliográficas dispuestas en este documento o
producción de pares en el entorno de conocimiento.

 También, analizará, presentará inquietudes y


aportes en el foro de la tarea 2, relacionados
con la solución del ejercicio individual 2.

8 2.9Dualidad onda- Tarea 2: Trabajo colaborativo de la unidad


partícula, 2
probabilidad e
incertidumbre  De manera individual continuará con las
2.10 Ondas del lecturas de los contenidos de la semana 8
electrón para ello, es necesario utilizar las referencias
bibliográficas dispuestas en este documento o
2.11 Átomo
en el entorno de conocimiento.
nuclear y espectros
atómicos
 También, analizará, presentará inquietudes y
aportes en el foro de la tarea 2, relacionados
con la solución del ejercicio individual 3.

 Cada estudiante realiza la revisión final de los


ejercicios grupales de la unidad 2.

9 Todas las temáticas: Tarea 2: Trabajo colaborativo de la unidad


unidad 2 2

 Identificará las características del producto a


entregar.

 También, participará de la consolidación y


entrega final del trabajo grupal de la unidad
2.

10 3.1 Niveles de Tarea 3: Trabajo colaborativo de la unidad


energía y el modelo 3
atómico de Bohr
3.2 El láser  De manera individual cada estudiante
realizará lectura de los contenidos de la
3.3 Espectros
semana 10, para ello, es necesario utilizar las
continuos
referencias bibliográficas dispuestas en este
3.4 Revisión del
documento o en el entorno de conocimiento.
principio de
incertidumbre
 Además, es necesario leer detenidamente la
guía de actividades y la rúbrica de
evaluación de la tarea 3, y el syllabus del
curso.

 También, analizará, presentará inquietudes y


aportes en el foro de la tarea 3, relacionados
con la solución del ejercicio individual 1.
11 3.12 Mecánica Tarea 3: Trabajo colaborativo de la unidad
cuántica 3
3.13 Una nueva
teoría: La mecánica  De manera individual continuará con las
cuántica lecturas de los contenidos de la semana 12,
para ello, es necesario utilizar las referencias
3.14 Funciones
bibliográficas dispuestas en este documento o
de onda y su
en el entorno de conocimiento.
interpretación; el
experimento de
doble rendija  También, analizará, presentará inquietudes y
aportes en el foro de la tarea 3, relacionados
con la solución del ejercicio individual 2.
12 3.15 La ecuación Tarea 3: Trabajo colaborativo de la unidad
de Schrödinger en 3
una dimensión: Una
forma independiente  De manera individual continuará con las
del tiempo lecturas de los contenidos de la semana 12,
3.16 Partícula en para ello, es necesario utilizar las referencias
un pozo cuadrado de bibliográficas dispuestas en este documento o
potencial con en el entorno de conocimiento.
profundidad infinita
(una caja rígida)  También, analizará, presentará inquietudes y
aportes en el foro de la tarea 3, relacionados
3.17 Pozo de
con la solución del ejercicio individual 3.
potencial finito
3.18 Tunelamien
 Además, desarrollará de manera colaborativa
to a través de una
los ejercicios grupales propuestos. Presentará
barrera
avances de los mismos y realizará
realimentación de los aportes de sus
compañeros entorno a los ejercicios
colaborativos.

 Cada estudiante realiza la revisión final de los


ejercicios grupales de la unidad 3.

 Identificará las características del producto a


entregar.

13 Unidades 2 y 3 Tarea 4: Prácticas virtuales

 Utilizará los simuladores dispuestos en el


entorno de aprendizaje práctico para
desarrollar las prácticas virtuales
relacionadas con las temáticas de la unidad 2
y 3.

14 Unidades 2 y 3 Tarea 4: Prácticas virtuales

 Identificará las características del producto


individual a entregar.
 Entregar el producto final en el espacio
requerido.
15 Todas las temáticas del Postarea: Evaluación Final
curso: Unidad 1, 2 y 3  Cada estudiante repasa las temáticas de
todas las unidades del curso, como actividad
de preparación para la presentación de la
POC.

 Cada estudiante de manera individual


presenta en línea la Prueba Objetiva Cerrada
(POC).

16 Todas las temáticas del Postarea: Evaluación Final


curso: Unidad 1, 2 y 3
Presentación de reclamos y/o quejas sobre las
notas y presentación de la POC.
NOTA: Los aportes presentados entre los últimos 3 días en que el foro está
habilitado, no serán tenidos en cuenta, según resolución rectoral No 006808 del
19/Agosto/2014.

6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en


este curso.

Acompañamiento sincrónico

 Webconferencias:
Se realizará una webconferencia para la pre-tarea y dos por cada
unidad, en total 7 webconferencias. Cada uno de los enlaces de
grabación se publicará en el entorno de aprendizaje colaborativo.
 Skype:
Interacción tutor-estudiante online en los horarios (publicación de
horarios en el foro de noticias) establecidos usando la herramienta
skype. El estudiante puede consultar a un docente sin importar si es el
asignado o no.
 Atención en centro (FAC) (Aplica donde exista disponibilidad de docentes)
 CIPAS – Círculos de Interacción y participación Académica y Social (Aplica
donde exista disponibilidad de docentes.
Acompañamiento asincrónico

 Seguimiento y retroalimentación, clara y oportuna de las dudas e inquietudes


que los estudiantes presenten por los diferentes canales de comunicación con
los que la universidad y el curso cuenta, como lo son el correo institucional y
la mensajería interna del curso, la cual está ubicada en la columna izquierda
de la página inicial del curso con el nombre de “Mi correo”.

 Seguimiento y retroalimentación de los aportes que los estudiantes presenten


en los foros colaborativos de las tareas de las tres unidades y de la pre tarea
que conforman el curso; el tutor, debe ser el orientador y guía en los proceso
de auto formación que el estudiante desarrolla, por ende, la retroalimentación
que el tutor realizada, debe ser clara, asertiva, periódica y permanente y,
busca hacer un seguimiento efectivo de los avances que el estudiante presenta
a lo largo del desarrollo del curso.

7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Númer
Productos a entregar Puntaje
o de Momentos de Ponderación
según la estrategia de máximo/
seman la evaluación /500 puntos
aprendizaje 500 puntos
a
1-2 Inicial Pretarea: Evaluación online 25 5%
Tarea 1: Informe grupal
Intermedia
3-5 con la solución de la Tarea 17%
Unidad 1
1.
Tarea 2: Informe grupal
Intermedia
6-9 con la solución de la Tarea 17%
Unidad 2
2.
350
Tarea 3: Informe grupal
Intermedia
10-12 con la solución de la Tarea 17%
Unidad 3
3.
Tarea 4: Informe individual
Intermedia
13-14 con la solución de la Tarea 19%
Unidades 2 y 3
4.
Postarea: Evaluación Final 125
15-16 Final 25%
del curso
Puntaje Total 500 puntos 100%

También podría gustarte